www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
GET READY & NOWHERE TO RUN.-Un artículo de un premio Pulitzer:https://www.truthdig.com/articles/the-coming-collapse/
La UE alerta a Trump de que si grava a sus coches desatará una guerra comercial total http://www.hoy.es/internacional/union-europea/aranceles-coches-eeuu-trump-europa-20180702162055-ntrc.htmlLa Comisión pasa a la ofensiva y amenaza con represalias que podrían afectar al 19% del total de las exportaciones de EE UUADOLFO LORENTECorresponsal en Bruselas Lunes, 2 julio 2018, 16:23 La disputa arancelaria por el acero y el aluminio que está en vigor desde el 1 de junio cada vez tiene más pinta de acabar siendo un simple juego de niños en comparación con la tormenta perfecta que está fraguando y que puede estar al grito de «¡Es la guerra (comercial)!». La Unión Europea ha decidido pasara a la ofensiva y advertir a Estados Unidos de que si finalmente sigue adelante con sus planes de aplicar también aranceles al sector automovilístico, responderán con contundencia liderando junto al resto de aliados internacionales la aprobación de unas represalias que podrían afectar «al 19% de las exportaciones americanas».La obsesión de Donald Trump con el superávit fiscal de Alemania le llevó ya hace algunos meses a impulsar una investigación para determinar si existe base legal para gravar los coches europeos. En teoría, estos trabajos terminarán en otoño, pero un tuit del presidente norteamericano fechado el 23 de junio hizo saltar todas las alarmas. «O dan marcha atrás o aprobaremos tarifas del 20% a los coches europeos», disparó.Ante esta tesitura, Europa podía hacer cosas: esperar con los dedos cruzados a que Trump decidiese bajar su pulgar o, por contra, plantarle cara. Dada que la primera estrategia, la de la diplomacia y el sentido común, no ha funcionado en lo referido al acero y el aluminio (sufren aranceles del 25% y del 10% respectivamente), Bruselas ha decidido cambiar el paso haciendo bueno aquello de no hay mejor defensa que un buen ataque. ¿Servirá? Donald Trump es una moneda al aire, así que sólo queda esperar.«Sobre la base de la investigación al sector automovilísticos y recambios, las medidas restrictivas al comercio de EE UU podrían resultar en un volumen muy significativo de las exportaciones afectadas, estimadas en 294.000 millones de dólares (el 19% del total de sus exportaciones en 2017)», asegura la Comisión en una reciente carta enviada al Departamento de Comercio de Estados Unidos. De esa cantidad, que también engloba a las grandes potenciales mundiales, «58.000 millones corresponderían a la UE», concretó el portavoz comunitario sobre Comercio, Daniel Rosario. Si la sangre llega al río, el impacto en el PIB americano podría girar «entre los 13.000 y los 14.000 millones de dólares».El mensaje vuelve a ser el mismo. 'Nosotros no queremos, pero si nos obligas, no nos quedaremos de brazos cruzados'. Así ocurrió tras los aranceles al acero. La UE reaccionó de inmediato y aprobó represalias por valor de 2.800 millones a través de gravámenes a productos tan simbólicos como las Harley-Davidson, que a los pocos días anunció que sacaba parte de su producción de Estados Unidos para eludir las graves consecuencias de la incipiente guerra comercial impulsada por Trump.Déficit de 120.000 millonesLa carta europea se carga de razones para intentar convencer a la Casa Blanca para que frene esta escalada antes de que sea demasiado tarde. Recuerda, por ejemplo, que las compañías automovilísticas europeas emplean a 120.000 trabajadores directamente en las fábricas de EE UU y a 420.000 en los concesionarios. «Las restricciones comerciales van a provocar probablemente mayores costes de producción para sus fabricantes, convirtiéndose de facto un impuesto para los ciudadanos americanos», advierte la misiva. Más allá de la obsesión de Trump con Angela Merkel, el magnate considera injusto que sus vehículos paguen un 10% para acceder al mercado europeo y que a la inversa, el arancel sólo sea del 2,5%. Desde el Ejecutivo comunitario, sin embargo, siempre han respondido que no todo es blanco o negro y que lo importante es la foto general. Con los camiones sucede justo lo contrario y nadie en Bruselas ha estallado en Twitter anunciando que va a llenar el mundo de aranceles. Es verdad, por contra, que EE UU arrastra un déficit comercial anual de 120.000 millones con la UE, de los que la mitad son alemanes. De ahí la indignación de Donald Trump.
El BCE está preparando en la sombra evitar un desastre por el fin de la QE. Operación twist Era de esperar. No podía ser que el BCE no viera que la QE tiene un efecto vital en una eurozona convulsa con crisis políticas cada pocas semanas en diferentes países. España, Italia, Alemania...y lo que nos queda...Y efectivamente Draghi y sus chicos parece que trabajan en como solucionar esto. 1- La primera medida ya la avisamos en su momento. La QE encubierta seguirá. ¿Por qué? Pues porque cuando les venzan bonos, casi 15% el próximo año y casi un 40% hasta el 2023, lo cual es dineral, van a recomprar por el importe vencido. Esto es una QE, de otra manera pero lo es. 2- En segundo lugar ya avisaron, que si las cosas se lían, el BCE se reservaba el derecho de entrar de nuevo a la compra para calmar las cosas, en muy clara alusión en el momento en que lo dijo, a Italia y al gobierno populista de coalición que manda ahora mismo. 3- Y ahora viene la tercera píldora de esta misma noche. Si se fijan en los bonos alemanes verán que los de largo plazo están subiendo, mientras que los de corto bajan, y es que se está filtrando que el BCE quiere llevar a cabo una operación twist al estilo de la que usaron los americanos de la FED con muy buen resultado. Para no llevarles a cosas complicadas de entender. Conforme les vencen bonos, que estarán a muchos plazos, el BCE comprará sobre todo bonos de largo plazo, de 10 años hacia arriba, en detrimento de los de corto plazo. Y se olvidará de los corporativos que son mucho más arriesgados. Esto les permitirá mantener la duración de la cartera, dejarla con un plazo medio de vencimiento alto, de esta manera seguirán controlando bien los tipos reales de largo plazo, con lo cual controlarán los tipos a los que se endeudan sobre todo los estados, las empresas y los hogares. Una medida que está siendo muy bien acogida por los técnicos. La FED lo hizo de manera más agresiva, vendiendo bonos de corto plazo y comprando de largo plazo, y consiguió una rebaja real de los tipos de mercado y además consiguió con la medida aumentar claramente el crecimiento. Un mensaje muy tranquilizador. Esta nueva noticia de la operación twist es favorable para las bolsas. El BCE sigue estando ahí, eso sí ya hablaremos del burbujon de deuda otro día...
PARA LA UE, EL REPLIEGUE NORTEAMERICANO ES UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA.-Hace falta estar muy mal para creerse que, hoy en día, subiendo impuestos a la circulación de mercancías, aumentará tu Renta. ¡Qué daño cerebral tan grande ha hecho el pensamiento lineal 'leydeofertademandista'!Los pisitófilos y creditófagos son gilipollas, perdón por la expresión. Son mercantilistas vergonzantes, mercheros, solo que, en lugar de acumular oro, acumulan ladrillo. Gilipollas en grado superlativo, que prefieren el barro cocido a metales nobles, porque podría haberles dado por el platino o el rodio.Piensen en tres cosas, de la payasada internacional actual del Gobierno norteamericano:- El Capital no tiene 'BANDERITA': las grandes empresas son multinacionales o transnacionales- Las empresas dependen de los Gobiernos en cuanto a REPUTACIÓN e influencia internacional- Lo que cuenta es la CUOTA DE MERCADO en los demás países, excuso decir si se trata de China¿Por qué el Gobierno de EEUU está tan gilipollas, renunciando a la 'pax americana', actuando como si la fase superior del capitalismo fuera el capitalismo popular, solo que necesitándose una fase previa de repliegue táctico antes de asaltar el mundo con su 'buena nueva' requetepopularcapitalista?En EEUU, el capitalismo no está pudiendo con el popularcapitalismo. Empieza a ser tarde. Esto ya no acaba bien para la economía norteamericana, dólar incluido. ¡Buenísima noticia para la UE!... en la medida en la que la UE haga exactamente lo contrario, empezando por el desarme arancelario con todos los países, excepto EEUU, obviamente, por reciprocidad, aunque con grandísima pena.Ahora bien, si se empieza a tocar las narices con el Deutsche Bank, etcétera, entonces...Gracias por leernosPublicado por: pisitófilos creditófagos | 07/03/2018 en 11:23 a.m.
The Telegraph: The EU will “shoot down” May’s Brexit White PaperEU economists argue that because a large proportion of modern goods trade is based on services, allowing the UK to diverge on services would undermine European competitors.(…) The EU also objects to the separation of goods and services, which they consider to be cherry-picking. Jean-Claude Piris, a former head of the EU Council’s legal service, said, “If you fudge the internal market by allowing a third state to choose what they want … it is the beginning of the end.” (…) Elsewhere, the Guardian reports that the EU is preparing to offer a year’s extension to the transition period in order to mitigate their likely rejection of the UK’s White Paper.
Business running out of patience on Brexit, warn City organisations British businesses have issued Theresa May with a list of Brexit demands after warning firms are losing patience over the lack of progress in talks with the EU.A group of Britain’s leading professional and business services firms has written to the prime minister with a list of requirements they say are essential to preserve the £188bn industry with its 4.6m jobs and “keep the wheels of the British economy turning”.The 42 signatories from the Professional and Business Services Council (PBSC) – which represents law, accountancy, architecture, surveying and advertising firms – said they needed a number of assurances, including that they will still be able to recruit the best talent from overseas.“The UK needs to get the right deal on professional and other services given our relative strengths and current competitive position,” the business leaders wrote.
The Housing Market: A Bigger Bubble Than 2008 Is PoppingHousing is dropping and it’s demand-driven, not supply-driven – All three housing market reports released two weeks ago showed industry deterioration. The homebuilder “sentiment” index for May, now known as the “housing market” index for some reason, showed its 4th decline since the index peaked in December. The index level of 68 in May was 10 points below Wall Street’s expectation. The index is a “soft data” report, measuring primarily homebuilder assessment of “foot traffic” (showings) and builder sentiment.While the housing starts report for May showed an increase over April’s report, the permits number plunged. Arguably the housing starts report is among the least reliable of the housing reports because of the way in which a “start” is defined (put a shovel in the ground, that’s a “start”). On the other hand, permits filed might reflect builder outlook. To further complicate the analysis, the report can be “lumpy” depending on the distribution between multi-family starts/permits and single family home starts/permits.A good friend of mine in North Carolina was looking at the Denver apartment rental market earlier this week and was shocked at the high level of vacancies. I would suggest this is similar in most larger cities. It also means that multi-family building construction will likely drop off precipitously over the next 12 months.Existing home sales for May reported Wednesday showed the second straight month-to- month drop and the third straight month of year-over-year declines.
Bigger Than Ever---The Household Wealth Bubble Tops 500% Of GDPWhen household wealth tracks the growth of the economy, it’s a sign that the wealth increase is likely organic, healthy, and sustainable. When household wealth far outpaces the growth of the underlying economy, however, that is a tell-tale sign that the boom is artificial and unsustainable. The last two times household wealth growth exceeded GDP growth by a large degree was during the late-1990s dot-com bubble and the mid-2000s housing bubble, both of which ended in tears. The gap between household wealth and the economy is far larger today than it was in the last two bubbles, which means that the coming reversion or crash is going to be even more painful, unfortunately.
Companies buying back their own shares is the only thing keeping the stock market afloat right now
Citar..... - Las empresas dependen de los Gobiernos en cuanto a REPUTACIÓN e influencia internacional- Lo que cuenta es la CUOTA DE MERCADO en los demás países, ...
..... - Las empresas dependen de los Gobiernos en cuanto a REPUTACIÓN e influencia internacional- Lo que cuenta es la CUOTA DE MERCADO en los demás países, ...
Bank Of Japan Seen Cutting Price Forecasts As Inflation Expectations Stall