Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Se ha hablado en los últimos posts del porqué de la inversión de los fondos en el parque residencial, del porqué de su ayuda al desagüe, etc.Creo que analizáis cada operación individual sin ver que son parte de una cartera, que a su vez forma parte de otra cartera que forma parte de otra. Habrá operaciones que den rentabilidades pobres, negativas o extraordinarias. Pongamos el caso de un cliente de banca privada en Dallas o Singapur. De las inversiones que le gestiona el banco privado el 1% acabará en un fondo de los que están desaguando España. Será una parte que aportará teóricamente rendimiento superior con riesgo superior y lock-ups elevados, de 5-7 años.Otro inversor serían los fondos de pensiones de los bomberos de Nueva York. O el fondo soberano de Noruega. O un family office londinense.Para todos ellos, la exposición al riesgo de haber calculado mal sus opciones en España no es catastrófica. O esa parte de tu cartera te da un 15-20% anual si hay suerte en vez del 8-10% del benchmark agresivo, o le pierdes el 50% y mala suerte. Estos fondos usan fondos ajenos(El propio banco que desagua, otro banco local, bancos internacionales) pero también usan fondos propios, que provienen de sus inversores y que no son calderilla.A su vez estos fondos, una vez puesta en valor la cartera, la colocarán de nuevo. Estos compradores podrán ser tontilocos, pero también patrimonios locales fuertes directamente o a través de family offices, aseguradoras(Ya he hablado de ello más veces. Tienen limitado por ley su universo de inversión y un 4% real con ese nivel de riesgo es muy muy asumible) y la creación de socimis de diverso tipo y riesgo. Podrá haber repinchazo inminente o no. Pero aunque toda la lógica del mundo esté a favor a largo plazo, a corto nada nos lo asegura. Más bien hay elementos que apuntan en la dirección contraria. Aunque apuntéis algunos que es un argumento pasado, los tipos de interés bajos es evidente que sesgan las decisiones de inversión y uno de los sectores que permiten mayor apalancamiento es el inmobiliario. Me sale más barato pedir dinero para comprarme un piso en carabanchel que a Telefónica financiar su red de fibra óptica o a Endesa su nueva central de ciclo combinado. Si entramos a negocios con riesgo los diferenciales de precio en la financiación ya son enormes. Por lo que tipos al 0% SI que ayudan a que no haya repinchazo y a que la burbuja pueda coger inercia. Hay muchos elementos más pero la financiación barata siempre empujará al sector inmobiliario.Por otro lado apuntaba PP.CC. que la localización y las distintas velocidades no eran un factor explicativo fuerte. Creo que explican, y mucho, lo que sucede y sucederá. Pongamos un repinchazo en 2 o 3 años. El suelo de Madrid y Barcelona podrían perfectamente ser los precios actuales. Lo mismo para el alquiler, el suelo podrían ser estos precios o un 10 o 20% menos, no valores "razonables". La bomba demográfica podrá hacer que bajen los precios en casi toda España, y Barcelona y Madrid seguir subiendo. Seguirán recibiendo inmigrantes de provincias o foráneos. Podrá ser negativo para el país, pero no parece una tendencia que vaya a revertirse. Los ayuntamientos por su parte, con los NIMBYs y los pisitófilos de su lado, seguirán prohibiendo o limitando el aumento de la oferta en general, y muy especialmente en los centros urbanos.CitarBásicamente, un trabajador o empresa que quiera ser competitivo tiene incentivos muy, muy fuertes para mudarse a Nueva York, Londres, París o Shanghai. Estar en una ciudad te da ventajas enormes. Los terratenientes en cada una de estas áreas metropolitanas, sin embargo, saben perfectamente que la demanda para utilizar sus terrenos es gigantesca y la oferta está estrictamente limitada a la superficie física de la zona 1 del metro de Londres, la isla de Manhattan o los arrondissements del centro de París. Son un oligopolio puro y duro, y tienen una capacidad prácticamente ilimitada para establecer precios: la demanda de suelo en las grandes metrópolis siempre será mucho mayor que la oferta.https://politikon.es/2015/03/31/piketty-terratenientes-y-concentracion-de-capital/https://medium.com/the-ferenstein-wire/a-26-year-old-mit-graduate-is-turning-heads-over-his-theory-that-income-inequality-is-actually-2a3b423e0chttps://www.economist.com/free-exchange/2015/03/25/nimbys-in-the-twenty-first-century?fsrc=scn/tw/te/bl/ed/nimbysinthetwentyfirstcenturySaludos.
Básicamente, un trabajador o empresa que quiera ser competitivo tiene incentivos muy, muy fuertes para mudarse a Nueva York, Londres, París o Shanghai. Estar en una ciudad te da ventajas enormes. Los terratenientes en cada una de estas áreas metropolitanas, sin embargo, saben perfectamente que la demanda para utilizar sus terrenos es gigantesca y la oferta está estrictamente limitada a la superficie física de la zona 1 del metro de Londres, la isla de Manhattan o los arrondissements del centro de París. Son un oligopolio puro y duro, y tienen una capacidad prácticamente ilimitada para establecer precios: la demanda de suelo en las grandes metrópolis siempre será mucho mayor que la oferta.
The Dark Cloud of Global Debt… The Perfect Storm Looms(…) Corporations used to invest in equipment, products, and innovative services to generate growth and profits. In the buyback economy, the cash goes to stockholders, instead, while the companies stagnate.(…)At the moment, the global economy is filled with a number of sharp pins, and no one knows which pin will be the first to prick the debt bubble. But a burst is almost certain.
Parece que en la guerra los pisiteros se han atrincherado en los cuarteles generales (grandes ciudades) pero no olviden, una vez tuvieron el mundo entero (antes del 2008) ahora están escondidos en el búnqer, les queda la última batalla bien atrincherados en las zonas prémium urbanas, NY,París,Londres,HK.... o en entornos mas cutres como el nuestro MD y BCN.Queda la última batalla y un fuerte aliado puede ser el progreso tecnológico (han provado las Oculus o las HTC Vive??) que deslocalize la producción en cualquier parte.Si nos ceñimos a la cronología de la IIGM.En el 1980 se ataca PolóniaA partir de 1997 se les sube al pirri la superioridad y con un par de cojones deciden iniciar la invasión con nombre Barbarossa. Sueltan toda la artillería manipulando leyes del suelo, controlando cajas de ahorro y sobornando ay-untamientos.En el 2006 empezó la batalla de StalingradoEn el 2008 fué la batalla de KurskEn el 2020 será la última batalla, la de Berlín.No se si tiene mucho similitud, pero al menos en los puntos álgidos si parece que haya cierta semejanza.
Cita de: Mad Men en Julio 05, 2018, 19:40:01 pmParece que en la guerra los pisiteros se han atrincherado en los cuarteles generales (grandes ciudades) pero no olviden, una vez tuvieron el mundo entero (antes del 2008) ahora están escondidos en el búnqer, les queda la última batalla bien atrincherados en las zonas prémium urbanas, NY,París,Londres,HK.... o en entornos mas cutres como el nuestro MD y BCN.Queda la última batalla y un fuerte aliado puede ser el progreso tecnológico (han provado las Oculus o las HTC Vive??) que deslocalize la producción en cualquier parte.Si nos ceñimos a la cronología de la IIGM.En el 1980 se ataca PolóniaA partir de 1997 se les sube al pirri la superioridad y con un par de cojones deciden iniciar la invasión con nombre Barbarossa. Sueltan toda la artillería manipulando leyes del suelo, controlando cajas de ahorro y sobornando ay-untamientos.En el 2006 empezó la batalla de StalingradoEn el 2008 fué la batalla de KurskEn el 2020 será la última batalla, la de Berlín.No se si tiene mucho similitud, pero al menos en los puntos álgidos si parece que haya cierta semejanza.Pero no olvides que los alemanes estuvieron a punto de ganar la segunda guerra mundial. Además, hasta principios del 43, contaron con el apoyo de casi toda Europa (y si, también de la católica España y de Francia, entre otros muchos, aunque ahora los primeros lo nieguen y los segundos se oculten detrás del mito de la resistencia). Lo que pasa es que hoy conocemos el final de la historia y creemos que los alemanes estaban avocados a perder, porque eran los malos. Pero en la década de los cuarenta no se veían tan malos y sólo sucumbieron a sus propios errores. La historia podría haber sido otra y ahora estaríamos hablando de otra cosa. Cómo dijo mi apreciado Karl Popper, "el futuro está abierto y depende de nosotros", lo cual no quiere decir que siempre tengan que perder los "malos".
Yo digo que se las venderán al Estado, es decir a SOCIMIS de capital mixto/público, que se harán cargo de la vivienda regulada.
French watchdog fears 'brutal correction' for world stock markets France’s market watchdog is bracing for a surge in global bond yields and a Wall Street crash as soon as this year, fearing that contagion will spread to Europe and snuff out the fragile recovery.“The world has never been so indebted – even more than before the 2007 crisis – and this debt has never been so risky,” said the Autorité des Marchés Financiers (AMF) in its annual report.
All in all, in preparing the 2018 Markets and risk outlook, the Autorité des Marchés Financiers found that certain major risks have persisted or become more pronounced, including:- a sharp correction in asset prices, which remains the primary risk for financial markets;- unsustainable debt, as there has been no shift in debt trajectories, with an increase in the weight of lower-rated issuers;- a lack of international coordination on monetary and fiscal policies and on financial regulations;the functioning of markets , in the event of hard Brexit.
Cita de: saturno en Julio 04, 2018, 23:22:48 pmYo digo que se las venderán al Estado, es decir a SOCIMIS de capital mixto/público, que se harán cargo de la vivienda regulada.Esto es un deux-ex-machina intragable Saturno.Además esta configuración no existe en ningún país del entorno.
¿Y me queires hacer creer que los políticos españoles no van a trincar del artefacto? Pero si chupan hasta de las ITVs y los parquímetros!!! Venga hombre, que somos mayores ya!!! Me gustaría que por una vez no lo solucionaras interponiendo a un político mágicamente capacitado en el argumento. Siempre los utilizas de comodín, cuando son tan útiles como la carta de instrucciones que se deja fuera.
Sabemos que la alimentación es "primariamente" más importante que la salud y la educación. Pero el Estado no regula el mercado de tomates y maíz. Gracias a dios no hace falta ya que la sobreproducción permite que el alimento sea totalmente accesible.
Blanco y en botella.Rechazo la solución de la SOCIMI y sus rendimientos garantizados por el Estado.La vivienda privada tendrá que buscarse la vida en el alquiler privado.¿No era un negocio redondo? Pues ale, para eso está Airbnb.
Parece que en la guerra los pisiteros se han atrincherado en los cuarteles generales (grandes ciudades) pero no olviden, una vez tuvieron el mundo entero (antes del 2008) ahora están escondidos en el búnqer, les queda la última batalla bien atrincherados en las zonas prémium urbanas, NY,París,Londres,HK.... o en entornos mas cutres como el nuestro MD y BCN.Queda la última batalla y un fuerte aliado puede ser el progreso tecnológico (han provado las Oculus o las HTC Vive??) que deslocalize la producción en cualquier parte.
(En nuestra modesta opinión, los conceptos 'guerra comercial' y 'guerra de divisas' —volatilidad de tipos de cambio en favor del dólar—, junto con otros como 'normalización' —tipos de interés al alza—, 'la inflación ha vuelto', 'nuevo ciclo', 'en las mejores localizaciones ya hay recuperación del nivel precrisis', etcétera, forman parte de la constelación de conceptos de la 'realidad inventada', que los cerebros de los esclavos de La Deuda necesitan oír para poder levantarse de la cama, acudir a su puesto de trabajo y cumplir despreocupados. Las reflexiones sobre la 'realidad real' —el tsunami de la Era Cero: cero inflación, cero tipos de interés, cero tipos de cambio con el dólar debilitado— quedan para los más espabilados... que son quienes van a sobrevivir.)DESAGÜE BANCARIO 2018: ¡120.000 MILLONES DE EUROS!.-https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/07/03/companias/1530642355_037935.htmlNo sean tan membrillos como los pisitófilos y creditófagos.El proceso de Repinchazo/Rerrecesión/Rerrebajón es inminente.Pregunta:- ¿El desagüe bancario descuenta un futuro exento de riesgo inmobiliario?Respuesta:- No.Pregunta:- ¿El desagüe genera hoy pérdidas contables en los bancos?Respuesta:- No.Pregunta:- ¿Los bancos están probando en contra de la presunción razonable de que su desagüe son todo operaciones financieramente vinculadas?Respuesta:- No.Pregunta:- Una vez desaguada la banca, ¿interesa a la soberanía monetario-fiscal mantener la Reburuja?Respuesta:- No.Pregunta:- ¿Alguna soberanía monetario-fiscal ha rescatado a 'fondos buitre' alguna vez?Respuesta:- No.No es bonito lo que viene, señores. Estamos asustadísimos. En la Reburbuja está habiendo más timadores usureros, ganchos y primos tontilocos de los que debiera y el Repinchazo va ser peor de lo que las autoridades habían previsto. Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/06/2018 en 01:16 p.m.
(El Crash bursátil, el Repinchazo de la Reburbuja, la Rerrecesión y el Rerrebajón acabarán con el brexitrumprocesismo, que solo es un estertor de la 'realidad irreal'. Después, vendrá una época de tierra requemada e inmersión en la 'realidad real'.) Publicado por: pisitófilos creditófagos | 07/06/2018 en 01:50 p.m.