Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Creo que se debe dar cierta importancia a la marcha de F. González, y en menor medida a la 'renovación' en el Santa.Dentro de lo que sería esa imagen icónica de los Cuarteles de Capitalismo, para mí F. Gonzalez se presenta como lo más parecido a un lugarteniente en lo que sería la periferia, España. Sobrio y nada hortera.El BBVA, además de tener un servicio de estudios interesante, siempre me ha parecido que iba un pasito por delante a nivel estratégico en los temas burbujiles. En los momentos clave ha tomado decisiones acertadas. Estaba hasta los ojos de mierda, como todos; pero ha desaguado mucho y no demasiado a destiempo. En la entrevista que se ha enlazado, F.G. lo deja muy claro, la transformación de la Banca en servicios online de inmediatez telemática y alcance mundial. Los bankos comerciales de proximidad han pasado a la historia.Si este hombre descontase recoger las mieles del triunfo durante los próximos 2 años, pienso se quedaría. Probablemente cree lo contrario, que vienen curvas. Curvas, derrapes y salidas a la cuneta.Evento de calidad, IMHO.
La última entrada del blog de Alexis Ortega es de principios de septiembre. No hemos vuelto a saber nada del maestro desde entonces. Coincidencia?Yo ya empiezo a acojongarme perdio
-Sujetos pasivos, no se realmente cómo decirlo, pero encuadro aquí los intereses de la gran masa jubilada y prejubilada del país que nos vio nacer. Simplemente los intereses de esta gran masa es contraria a la supervivencia del Estado, y a tenor de las manifestaciones semanales de clases pasivas (jubilados) les importa CERO la viabilidad de la gallina de los huevos de oro. Supongo que es porque nadie ha tenido la DECENCIA POLÍTICA (vbr. Fuentes Quintana) de explicarselo.
Cita de: CHOSEN en Octubre 02, 2018, 20:56:24 pm-Sujetos pasivos, no se realmente cómo decirlo, pero encuadro aquí los intereses de la gran masa jubilada y prejubilada del país que nos vio nacer. Simplemente los intereses de esta gran masa es contraria a la supervivencia del Estado, y a tenor de las manifestaciones semanales de clases pasivas (jubilados) les importa CERO la viabilidad de la gallina de los huevos de oro. Supongo que es porque nadie ha tenido la DECENCIA POLÍTICA (vbr. Fuentes Quintana) de explicarselo.Solchaga se lo insinuó la semana pasada y por poco se lo comen.
Cita de: kapi59ttp en Octubre 02, 2018, 21:29:29 pmLa última entrada del blog de Alexis Ortega es de principios de septiembre. No hemos vuelto a saber nada del maestro desde entonces. Coincidencia?Yo ya empiezo a acojongarme perdio Estará buscando blog.Estará buscando nick, Kosuth mediante.One and three chairs, 1965
Calviño se opone a que la actualización de las pensiones se vincule solo al IPChttps://elpais.com/economia/2018/10/02/actualidad/1538482773_349653.html
El FMI avisa de que vincular las pensiones solo al IPC puede hacer peligrar el sistemahttps://elpais.com/economia/2018/10/03/actualidad/1538559274_280244.html
El FMI pide introducir límites a las hipotecas para controlar la burbuja inmobiliaria […]"A fin de que el Banco de España se encuentre plenamente equipado para contrarrestar una excesiva acumulación de riesgos, deberían ampliarse cuanto antes sus herramientas macroprudenciales para incluir instrumentos que recaigan sobre los prestatarios, tales como los límites a la ratio entre el nominal del préstamo y el valor de garantía, así como los límites a la ratio entre el servicio de la deuda y la renta del prestatario", afirma la institución.[…]https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/FMI-introducir-limites-hipotecas-inmobiliaria_0_1178282445.html
[…]La salud del sistema bancario continúa mejorando, al tiempo que emergen nuevos riesgos. La intensificación de esfuerzos realizada por grandes bancos en los últimos meses ha reducido notablemente las cifras de préstamos dudosos y activos inmobiliarios adjudicados del sistema, pero algunos bancos todavía tienen que seguir su ejemplo. La actual recuperación económica y del precio de la vivienda está ayudando a reparar el balance de los bancos. Y aunque hasta el momento no haya indicios claros de que se esté produciendo una sobrevaloración generalizada de los precios inmobiliarios, es necesaria la vigilancia, ya que continúa aumentando el número de nuevos préstamos para la vivienda y, especialmente, el crédito al consumo. Así pues, a fin de que el Banco de España se encuentre plenamente equipado para contrarrestar una excesiva acumulación de riesgos, deberían ampliarse cuanto antes sus herramientas macroprudenciales para incluir instrumentos que recaigan sobre los prestatarios, tales como los límites a la ratio entre el nominal del préstamo y el valor de garantía, así como los límites a la ratio entre el servicio de la deuda y la renta del prestatario. Adicionalmente, es preciso ejercer una gestión rigurosa de los riesgos de liquidez y de tipo de interés, en particular de cara a la eventual normalización de las políticas acomodaticias del BCE, así como frente al riesgo de volatilidad del mercado y a cambios repentinos en el apetito por el riesgo. Sería beneficioso que los bancos españoles acelerasen la constitución de colchones de capital de alta calidad a fin de proteger su negocio frente a shocks (incluidos los efectos de desbordamiento derivados de unas condiciones económicas más inciertas en algunos mercados emergentes), ya que siguen rezagados con respecto a sus homólogos europeos en términos de ratios de capital, aunque por lo general su apalancamiento es menor. […]https://www.imf.org/es/News/Articles/2018/10/03/Spain-IMF-Staff-Concluding-Statement-of-the-2018-Article-IV-Mission
Mount Soputan, a volcano on Sulawesi Island in Indonesia has erupted. Ash was observed 5,809 m (about 19,000 ft) into the air More than 1,200 people have died in a recent earthquake and tsunami on the same island - Bloomberg / BNPB
La Ley vasca de Vivienda prevé un canon para un piso vacío de 10 euros al año por metro cuadrado. Deia, Noticias de Bizkaia4-5 minutosEuskadi cuenta con 20.840 viviendas vacías a las que sería posible aplicar la ley de vivienda por llevar dos años desocupadas, aunque queda aún un año entero para que se desarrolle el reglamento y se pueda comenzar a aplicar el canon previsto a estos pisos desocupados.EFE - Miércoles, 3 de Octubre de 2018 - Actualizado a las 12:30h.BILBAO. El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, ha presentado hoy un informe sobre el uso de la vivienda en Euskadi en el año 2017, hecho público un día después de que el Tribunal Constitucional avalara la mayoría de los artículos de la Ley vasca de Vivienda, entre ellos el que permite imponer un canon e incluso expropiar viviendas vacías.Según el estudio, el parque de viviendas deshabitadas en Euskadi es de 34.466, aunque de éstas, 13.626 están vacías durante al menos seis meses al año pero sin llegar a pasar los dos años desocupadas de forma continuada que fija la ley para actuar sobre ellas. Por eso, las realmente vacías durante más de dos años son 20.840.Tras la sentencia del TC, el Gobierno Vasco desarrollará el reglamento, lo que espera esté listo para el segundo semestre del año que viene, y también va a elaborar un registro que detalle las viviendas deshabitadas -lo que se ha anunciado hoy es un informe basado en una encuesta-.El consejero ha insistido en que el objetivo de la ley es movilizar estas viviendas vacías y que se pongan en alquiler o se vendan, no sancionar.En el caso de que el piso siga vacío, se abrirá un expediente particular para cada una de las viviendas, durante el cual el propietario podrá presentar sus alegaciones.Arriola ha recordado que no se considerará una vivienda vacía cuando sea una segunda residencia, o cuando este vacía por traslados de domicilio por razones laborales, de salud, de dependencia y de emergencia social. Solo cuando se termine el expediente se podría aplicar el canon previsto, uno de los puntos de la ley que más polémica ha creado.La ley deja en manos de los ayuntamientos la aplicación del canon. Hasta ahora, debido al recurso pendiente ante el TC, ningún ayuntamiento había aplicado el canon sobre vivienda.CANON POR PISOS VACÍOSDentro de un año, cuando ya esté listo el reglamento, se verá si los ayuntamientos apuestan por aplicar el canon, ya que más de la mitad de los municipios vascos están gobernados por el PNV, partido que se opuso a esta ley de vivienda.El consejero ha recordado que varios municipios ya han aplicado recargos sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías, un recargo que según Arriola sería compatible con el canon, es decir, se podría pagar por dos vías. El canon previsto son 10 euros anuales por metro cuadrado, es decir, 800 euros anuales para un piso de 80 metros.La medida última si se sigue sin alquilar el piso, la expropiación, se aplicará según el consejero de manera "excepcional".Además, la encuesta presentada hoy reduce el campo de acción, ya que de las 20.840 viviendas deshabitadas, según la valoración realizada por los propietarios el 37 por ciento podría habitarse de manera inmediata, el 26 por ciento requiere obras leves y el 16 por ciento necesita una gran reforma. De esta manera solo algo más de un tercio de estas viviendas, una siete mil, se encontraría en condiciones de habitabilidad perfectas para su inmediata ocupación.El objetivo del gobierno es movilizar rápidamente al menos estas siete mil;además también podrían salir al mercado de alquiler las otras trece mil que no están dentro de las condiciones de la ley por no llevar dos años.Otro detalle que revela el informe es que la mayoría de las viviendas desocupadas está en municipios pequeños, de menos de 2.500 habitantes. En las capitales vascas, que es precisamente donde mayor demanda de alquiler hay, el porcentaje de viviendas desocupadas cae al 1,8 por ciento.No obstante, aunque sean pocas en porcentaje, son varios miles, como ha recordado el consejero, en concreto, 1.231 en San Sebastián, 2.538 en Bilbao y 2.725 en Vitoria, y también se buscará movilizarlas.
Dando continuidad a la noticia de Jenofonte...Citar La Ley vasca de Vivienda prevé un canon para un piso vacío de 10 euros al año por metro cuadrado. Deia, Noticias de Bizkaia4-5 minutosEuskadi cuenta con 20.840 viviendas vacías a las que sería posible aplicar la ley de vivienda por llevar dos años desocupadas, aunque queda aún un año entero para que se desarrolle el reglamento y se pueda comenzar a aplicar el canon previsto a estos pisos desocupados.EFE - Miércoles, 3 de Octubre de 2018 - Actualizado a las 12:30h.BILBAO. El consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, ha presentado hoy un informe sobre el uso de la vivienda en Euskadi en el año 2017, hecho público un día después de que el Tribunal Constitucional avalara la mayoría de los artículos de la Ley vasca de Vivienda, entre ellos el que permite imponer un canon e incluso expropiar viviendas vacías.Según el estudio, el parque de viviendas deshabitadas en Euskadi es de 34.466, aunque de éstas, 13.626 están vacías durante al menos seis meses al año pero sin llegar a pasar los dos años desocupadas de forma continuada que fija la ley para actuar sobre ellas. Por eso, las realmente vacías durante más de dos años son 20.840.Tras la sentencia del TC, el Gobierno Vasco desarrollará el reglamento, lo que espera esté listo para el segundo semestre del año que viene, y también va a elaborar un registro que detalle las viviendas deshabitadas -lo que se ha anunciado hoy es un informe basado en una encuesta-.El consejero ha insistido en que el objetivo de la ley es movilizar estas viviendas vacías y que se pongan en alquiler o se vendan, no sancionar.En el caso de que el piso siga vacío, se abrirá un expediente particular para cada una de las viviendas, durante el cual el propietario podrá presentar sus alegaciones.Arriola ha recordado que no se considerará una vivienda vacía cuando sea una segunda residencia, o cuando este vacía por traslados de domicilio por razones laborales, de salud, de dependencia y de emergencia social. Solo cuando se termine el expediente se podría aplicar el canon previsto, uno de los puntos de la ley que más polémica ha creado.La ley deja en manos de los ayuntamientos la aplicación del canon. Hasta ahora, debido al recurso pendiente ante el TC, ningún ayuntamiento había aplicado el canon sobre vivienda.CANON POR PISOS VACÍOSDentro de un año, cuando ya esté listo el reglamento, se verá si los ayuntamientos apuestan por aplicar el canon, ya que más de la mitad de los municipios vascos están gobernados por el PNV, partido que se opuso a esta ley de vivienda.El consejero ha recordado que varios municipios ya han aplicado recargos sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías, un recargo que según Arriola sería compatible con el canon, es decir, se podría pagar por dos vías. El canon previsto son 10 euros anuales por metro cuadrado, es decir, 800 euros anuales para un piso de 80 metros.La medida última si se sigue sin alquilar el piso, la expropiación, se aplicará según el consejero de manera "excepcional".Además, la encuesta presentada hoy reduce el campo de acción, ya que de las 20.840 viviendas deshabitadas, según la valoración realizada por los propietarios el 37 por ciento podría habitarse de manera inmediata, el 26 por ciento requiere obras leves y el 16 por ciento necesita una gran reforma. De esta manera solo algo más de un tercio de estas viviendas, una siete mil, se encontraría en condiciones de habitabilidad perfectas para su inmediata ocupación.El objetivo del gobierno es movilizar rápidamente al menos estas siete mil;además también podrían salir al mercado de alquiler las otras trece mil que no están dentro de las condiciones de la ley por no llevar dos años.Otro detalle que revela el informe es que la mayoría de las viviendas desocupadas está en municipios pequeños, de menos de 2.500 habitantes. En las capitales vascas, que es precisamente donde mayor demanda de alquiler hay, el porcentaje de viviendas desocupadas cae al 1,8 por ciento.No obstante, aunque sean pocas en porcentaje, son varios miles, como ha recordado el consejero, en concreto, 1.231 en San Sebastián, 2.538 en Bilbao y 2.725 en Vitoria, y también se buscará movilizarlas.http://m.deia.eus/2018/10/03/sociedad/euskadi/euskadi-cuenta-con-20840-viviendas-vacias-a-las-que-se-podria-aplicar-la-ley-