Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
(Todos los países 'manipulan las cuentas' por la sencilla razón de que, en Contabilidad Nacional —PIB, Empleo, Inflación, etc.—, son todo estimaciones. Pero no todas las cifras son igualmente manipulables ni todos los países tienen el mismo poder para hacer colar sus manipulaciones. Veamos.)EL DÉFICIT PÚBLICO DE EEUU RECHINA COMO UN REPOLLO CON LAZO.-El déficit público norteamericano está en entre el 15% y el 20% de la Producción, aparte de que EEUU es la economía con más Deuda Externa del mundo, estando UK y España a la zaga.No obstante, hay un atenuante.La Política Económica de EEUU ha malbaratado casi toda la munición anticíclica discrecional de la que normalmente dispone para las recesiones porque ha creído conveniente retrasar esta caída en recesión, inicialmente prevista para 2016. Es que, esta vez, se trata de la RERRECESIÓN, última recesión coyuntural del ciclo estructural, vaivén final que conlleva la inflexión definitiva de la Transición Estructural del modelo popularcapitalista de los 1980 al nuevo modelo Era Cero (cero inflación); y, al sistema capitalista no le ha parecido mal esta añagaza dilatoria capitalistita porque, a cambio de solo dos años, ganaba rotundidad en la segunda parte de la Transición Estructural, aparte de obtener buenísimos chivos expiatorios (UKIP-May, Trump, Puigdemont-Rajoy, el 'hotelizador' del inquilinato, etc.). Ahora, a todo el mundo le va a parecer 'como muy normal' que el S&P500 quiebre un 50% —y que la vivienda básica española se vaya a 99 euros/mes, que su nivel compatible con la actividad y empleo ordinarios que puede permitirse España—.El déficit público elefantiásico norteamericano no tiene castigo cambiario aún porque el dólar es la moneda de monedas del mundo —se financia con estas— y porque la Rerrecesión no está oficializada, aunque ya habita entre nosotros. Pero prepárense porque vamos a ver el EUR/USD en 1,600, conforme nos vayamos metiendo en el Repinchazo de esta Reburbuja que hemos reinflado —no ha habido recuperación alguna, sino 'reburbuperación'— para que el sistema bancario desaguara la basura inmobiliaria e hipotecaria que le anegaba contablemente —y en la que tanto tontiloco ha picado—.La situación está tan sujeta con palillos que puede que la Bolsa (S&P 500) no aguante las dos semanas y pico que quedan para el 6 de noviembre, fecha de las elecciones 'midterm', máxime si el ridículo del 'brexit' terminara de materializarse por completo en los próximos días.Sin embargo, esta vez la banca convencional no va a estar secuestrada por la crisis porque ha conseguido sacar casi toda la basura de su perímetro de consolidación contable. ¡Bendita eres, IFRS 9! El golpe va a ser absorbido 'a pelo' por la llamada banca-en-la-sombra, es decir, la siguiente capa de la cebolla del sistema financiero, donde ya no hay 'garantía de depósitos' ni compromiso alguno del Fisco ni posibilidad de secuestro sociopolítico.El modelo popularcapitalista es una guerra civil económica que el capitalistita que llevamos dentro —especialmente, el pisitófilo creditófago— tiene perdida contra el capitalismo; por mucho 'brexit', Trump, 'procés', mercherismo 'leydeofertademandista' (*) y demás añagazas roñosas que consigan perpetrar contra el sistema los mas atados por el resentimiento y el rencor, particularmente, el odio al Estado, Dinero incluido.Estamos asustadísimos porque no vemos que la gente vaya a aceptar de buena gana quedarse sin el juguete diabólico del 'todos capitalistitas' (**). Pero, en el fondo, somos optimistas. El carisma popularcapitalista falsoliberal sucumbe ante la jerarquía capitalista, como cayó el Palmar de Troya ante Roma, católica y apostólica (***). Queda capitalismo para rato —y liberalismo auténtico y Estado del Bienestar—, pero habrá de ser con abundantes elementos de Economía de Planificación Central.Gracias por leernos.___(*) Para el falsoliberalismo, que no sabe qué es el Capital y todo lo arregla con menos impuestos y más intereses, el mundo sería un ZOCO DE MERCHEROS, quincalleros para quienes no hay Mercado sino mercadillos; un mundo en el que los trabajadores sería microempresarios —como lo fue el Profeta—; y en el que lo único importante es lo que pasa dentro de ti —inmanencia—. Por contra, para nosotros, los liberalees auténticos, DIOS HA HECHO LIBRE AL HOMBRE PARA ELEGIR ENTRE HACER EL BIEN O EL MAL.(**) Piensen en el cabreo del 'tocinete de a gala pagar' cuando se dé cuenta del tocomocho que le han dado.(***) A partir de ahora, solo habrá puñaladas entre capitalisitas caídos, como le ha pasado en junio al expapa palmariano Gregorio XVIII.
.../...puede que la Bolsa (S&P 500) no aguante las dos semanas y pico que quedan para el 6 de noviembre.../...El golpe va a ser absorbido 'a pelo' por la llamada banca-en-la-sombra, es decir, la siguiente capa de la cebolla del sistema financiero, donde ya no hay 'garantía de depósitos' ni compromiso alguno del Fisco ni posibilidad de secuestro sociopolítico..../...
.../...a todo el mundo le va a parecer 'como muy normal' que el S&P500 quiebre un 50% —y que la vivienda básica española se vaya a 99 euros/mes.../...
>El magistrado que ordenó revisar la sentencia de las hipotecas fue profesor hasta hace un año del centro universitario propiedad de los bancos españoleshttps://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/07/01/el_presidente_contencioso_supremo_fue_profesor_hasta_hace_ano_del_centro_universitario_propiedad_los_bancos_espanoles_87989_1012.html>Beunza asegura que con la Vivienda en España se produce "un fallo de mercado de manual clásico de Economía" y el gobierno "tiene la obligación de trabajar para corregirlo en la medida de lo posible"https://www.eldiario.es/economia/prohibir-actitudes-racistas-anuncios-inadmisible_0_826617450.html
El Gobierno afirma que quiere impulsar la salida al mercado de las viviendas vacías. Se habla de diferenciar entre las que poseen particulares y fondos de inversión. ¿Por qué esta diferenciación? ¿Qué se quiere hacer?La suerte que tenemos con esta materia, como en otras de vivienda, es que el Tribunal Constitucional, al ir dictando sentencias sobre las leyes autonómicas nos va marcando el camino. Y ha dicho que es correcta esta diferenciación, porque a las personas jurídicas se les entiende un ánimo de lucro que no tiene por qué entenderse en las físicas. Otra cosa es que se quiera diferenciar políticamente. Para mí la gran diferencia está en la definición de gran tenedor de vivienda. Una persona física o jurídica que tenga un determinado número de viviendas. Sobre la base de esos conceptos que entrarán en la futura ley en materia de vivienda, legislaremos en un sentido o en otro.
Capitalistitas dixit:Citar.../...puede que la Bolsa (S&P 500) no aguante las dos semanas y pico que quedan para el 6 de noviembre.../...El golpe va a ser absorbido 'a pelo' por la llamada banca-en-la-sombra, es decir, la siguiente capa de la cebolla del sistema financiero, donde ya no hay 'garantía de depósitos' ni compromiso alguno del Fisco ni posibilidad de secuestro sociopolítico..../...¿El fondo de garantía de depósitos asegura nuestros ahorros?Ale, a leer...https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/actualidadeducac/blog/Esta_seguro_nu_573f614dcbfdf51.htmlhttps://www.rankia.com/blog/mejores-depositos/2565637-que-productos-estan-cubiertos-por-fondo-garantia-depositoshttps://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/depositos/fondo-garantia-depositos/index.jsphttps://www.ocu.org/dinero/deposito-inversion/informe/fondos-de-garantia-estan-seguros-nuestros-ahorros-403194https://www.finect.com/usuario/Kaloxa/articulos/son_seguros_los_fondos_de_inversionY de paso...Capitalistitas dixit:Citar.../...a todo el mundo le va a parecer 'como muy normal' que el S&P500 quiebre un 50% —y que la vivienda básica española se vaya a 99 euros/mes.../...
Carmena firma la readmisión de González como funcionario municipal- [...] el pasado 17 de septiembre el juzgado indicó en una providencia que no se había adoptado “ninguna medida cautelar” que “inhabilite o suspenda” a Ignacio González “para el ejercicio de la función pública”.- El destino del funcionario González se enmarca dentro del nivel 30, la máxima categoría establecida, por la que el interesado puede ocupar puestos de alta dirección o subdirección.https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20181022/452494827597/carmena-ordena-readmision-ignacio-gonzalez-funcionario-madrid.htmlEl Ayuntamiento de Madrid notifica a Ignacio González su reingreso como funcionario en el consistorioEl expresidente Ignacio González pasó 201 días en prisión preventiva (entre abril y noviembre de 2017) por su presunta vinculación en la trama Lezo, relacionada con la supuesta corrupción en la empresa pública Canal de Isabel II, de la que él fue presidente.https://www.lasexta.com/noticias/nacional/ayuntamiento-madrid-notifica-ignacio-gonzalez-reingreso-como-funcionario-consistorio_201810225bcddd3d0cf24f68ba3c4f44.html
La 'riqueza inmobiliaria' de los inversores españoles reduce el potencial de crecimiento de la economía
CitarEl Gobierno afirma que quiere impulsar la salida al mercado de las viviendas vacías. Se habla de diferenciar entre las que poseen particulares y fondos de inversión. ¿Por qué esta diferenciación? ¿Qué se quiere hacer?Para mí la gran diferencia está en la definición de gran tenedor de vivienda. Una persona física o jurídica que tenga un determinado número de viviendas.
El Gobierno afirma que quiere impulsar la salida al mercado de las viviendas vacías. Se habla de diferenciar entre las que poseen particulares y fondos de inversión. ¿Por qué esta diferenciación? ¿Qué se quiere hacer?Para mí la gran diferencia está en la definición de gran tenedor de vivienda. Una persona física o jurídica que tenga un determinado número de viviendas.
La factura para la banca superaría los 29.200 millones si hay retroactividad totalhttps://www.abc.es/economia/abci-factura-para-banca-superaria-29200-millones-si-retroactividad-total-201810222150_noticia.html
[…] Los vaivenes del Supremo condicionan ya el sector inmobiliario. Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) admiten que aún es pronto para valorar el alcance de la sentencia, aunque creen que se está creando una «incertidumbre que no conviene a nadie» y que está «condicionando el mercado». El Consejo General del Notariado señala, en declaraciones a ABC, que «ahora mismo no se puede determinar quién tiene que pagar». Pese a ello, la organización recomienda seguir firmando hipotecas y recuerda que existe un plazo de 30 días para pagar el impuesto. La banca abrió ayer sus oficinas sin alterar las citas fijadas para la firma de hipotecas. Las entidades siguen cargando al cliente el tributo, como marcaba la ley hasta ahora. Eso sí, varios bancos aseguran que en los nuevos contratos se está incluyendo una cláusula transitoria que especifica que aunque el pago corresponde inicialmente al consumidor, esto podrá ser revisado en función de lo que dicte el Alto Tribunal.
Evolución del ahorro y el endeudamiento de los hogares españolesResumen ejecutivoEn este artículo se presenta un análisis de las decisiones de ahorro e inversión de los hogares españoles desde 1999 y se realiza una comparación con otros países de nuestro entorno. En general, el nivel de ahorro del sector privado de una economía, así como las decisiones de endeudamiento e inversión (financiera y no financiera) que en ella se toman pueden tener implicaciones muy importantes en el modelo de economía productiva que acaba conformando un país y también en el grado de desarrollo de sus mercados financieros. Las principales evidencias que resultan del análisis en lo que respecta a estas decisiones en el caso de los hogares españoles son las siguientes:- La tasa de ahorro de los hogares españoles ha sido sistemáticamente inferior a la del promedio de la zona del euro y a la de la mayoría de los países europeos analizados. Esta tendencia se ha mantenido incluso en los momentos de incremento del ahorro por motivos de precaución que se produjo tras la crisis financiera de 2008. Los datos correspondientes al primer trimestre de 2018 indican que el ahorro se sitúa en el 5,1% de la renta bruta disponible (RBD), frente al 12,3% en la zona del euro.- Hasta el inicio de la crisis financiera global, los hogares españoles se endeudaronsignificativamente hasta tasas muy superiores a la media de la zona del euro. En los años posteriores se ha producido un intenso proceso de desapalancamiento que ha dejado la tasa de endeudamiento de los hogares españoles muy cerca de la media de la zona del euro (100% de la RBD versus 94% en la zona del euro).- Los hogares españoles tienen (de media) una riqueza superior a la de los hogares de la zona del euro, aunque ello se debe exclusivamente al componente inmobiliario. No obstante, la riqueza financiera neta de los hogares es un 25-30% del PIB inferior a la de la zona del euro prácticamente en todo el periodo considerado. Se puede concluir, por tanto, que los recursos obtenidos del fuerte endeudamiento de los hogares se dedicaron principalmente a la adquisición de activos inmobiliarios.- La composición de la cartera de activos financieros de los hogares españoles muestra algunas diferencias interesantes en relación con la de los hogares de la zona del euro, como una importancia algo mayor de los depósitos bancarios y también de las acciones y los fondos de inversión, y un menor peso de los seguros y los fondos de pensiones. La discrepancia más relevante se encuentra en los niveles de inversión en activos financieros (que es menor en España), más que en la composición de dicha cartera.- Entre los elementos que han podido favorecer la disminución del ahorro de los hogares españoles y su preferencia por los activos reales frente a los financieros figuran las dificultades relacionadas con la renta disponible y su distribución; el cambio que supuso la incorporación a la zona del euro, con el establecimiento de unos tipos de interés históricamente reducidos; la existencia de un régimen fiscal que favoreció la compra de vivienda; un mercado de alquiler que ofrecía precios similares a los pagos resultantes de la financiación derivada de la compra de vivienda y elementos de carácter cultural.- Este modelo de ahorro-endeudamiento-inversión de los hogares puede propiciar una economía con un peso mayor de las ramas relacionadas con la construcción y las actividades inmobiliarias y un crecimiento a corto plazo superior debido al dinamismo del consumo. Sin embargo, el modelo también está relacionado con unos mercados financieros susceptibles de un mayor desarrollo y, a medio y largo plazo, lo que puede resultar negativo para la productividad y el desarrollo de la actividad económica.- Es previsible que este modelo acabe modificándose a medio plazo por la desaparición de algunos elementos importantes del pasado y por los beneficios que la educación financiera tiene de forma progresiva en la población. Sin embargo, a muy corto plazo la vulnerabilidad financiera de muchos hogares junto con un conocimiento financiero aún limitado seguirán impidiendo un cambio significativo.