Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pedrito en Diciembre 11, 2018, 10:12:21 amCita de: dctor ludens en Diciembre 11, 2018, 00:53:52 am(gracias Visillófilas por la traducción y los comentarios irónicos Qué cacao, más allá del soporte pisitófilo, cuesta situar sociopolíticamente tal amalgama de peticiones. ¿Resentimiento generalizado frente a una laminación que no comprenden y ante la que se resisten?El gobierno francés parece que intenta poner algo de bálsamo dando una nueva patada hacia delante: https://www.elmundo.es/internacional/2018/12/10/5c0e87b021efa0ee348b456e.htmlMientras, en el mejor de los mundos posibles, continúan los publireportajes: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/big-data-inmobiliario/2018/12/10/la-mejor-vivienda-para-invertir-en.htmlLa D de dinero fue presentada con un guiño: "Quiero declarar el estado de urgencia...económico y social". Y anunció cuatro medidas concretas: el salario mínimo subirá 100 euros al mesdesde el 1 de enero, las horas extras dejarán de pagar impuestos, pide a las "empresas que puedan" que abonen una paga extra a sus trabajadores, también exenta de impuestos, y retira una subida de impuestos a los jubilados que cobren menos de 2000 euros.Música celestial para la pisitofilia. Más dinero para el pisito....Ni una palabra sobre el reparto de la renta, o la brecha generacional y territorial.Hasta el macron sabe quién manda realmente en Europa. Nos queda pisitofilia para varias generaciones.Pues será porque no les da la gana.Un chaleco amarillo preguntado por la prensa respondió."Después de pagar el alquiler, las facturas, los alimentos, etc, no te da para nada más, ni para salir a cenar ni ir al cine ni nada"No les da la real gana, ni de sacar el debate siquiera, y mira que no tienen reparos en por ejemplo demonizar ahora el diesel, después de una década promoviéndolo, meten la máquina mediática a toda marcha y a por ello.Que no quieren, no hay más.
Cita de: dctor ludens en Diciembre 11, 2018, 00:53:52 am(gracias Visillófilas por la traducción y los comentarios irónicos Qué cacao, más allá del soporte pisitófilo, cuesta situar sociopolíticamente tal amalgama de peticiones. ¿Resentimiento generalizado frente a una laminación que no comprenden y ante la que se resisten?El gobierno francés parece que intenta poner algo de bálsamo dando una nueva patada hacia delante: https://www.elmundo.es/internacional/2018/12/10/5c0e87b021efa0ee348b456e.htmlMientras, en el mejor de los mundos posibles, continúan los publireportajes: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/big-data-inmobiliario/2018/12/10/la-mejor-vivienda-para-invertir-en.htmlLa D de dinero fue presentada con un guiño: "Quiero declarar el estado de urgencia...económico y social". Y anunció cuatro medidas concretas: el salario mínimo subirá 100 euros al mesdesde el 1 de enero, las horas extras dejarán de pagar impuestos, pide a las "empresas que puedan" que abonen una paga extra a sus trabajadores, también exenta de impuestos, y retira una subida de impuestos a los jubilados que cobren menos de 2000 euros.Música celestial para la pisitofilia. Más dinero para el pisito....Ni una palabra sobre el reparto de la renta, o la brecha generacional y territorial.Hasta el macron sabe quién manda realmente en Europa. Nos queda pisitofilia para varias generaciones.
(gracias Visillófilas por la traducción y los comentarios irónicos Qué cacao, más allá del soporte pisitófilo, cuesta situar sociopolíticamente tal amalgama de peticiones. ¿Resentimiento generalizado frente a una laminación que no comprenden y ante la que se resisten?El gobierno francés parece que intenta poner algo de bálsamo dando una nueva patada hacia delante: https://www.elmundo.es/internacional/2018/12/10/5c0e87b021efa0ee348b456e.htmlMientras, en el mejor de los mundos posibles, continúan los publireportajes: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/big-data-inmobiliario/2018/12/10/la-mejor-vivienda-para-invertir-en.html
“Severe Collapse” of Home Prices Might Trigger a “Financial-Institution Crisis” in Australia: OECD Frets about the Banks
May se estrella en su gira de urgencia: la UE rechaza renegociar el Brexit“El acuerdo que pactamos el 25 de noviembre es el mejor posible y el único posible. No hay espacio para renegociar, pero sí para una mayor clarificación e interpretación sin abrir de nuevo el pacto", dijo, ante la Eurocámara, Juncker, que se reunirá con la 'premier' esta misma noche.
Los nacimientos en España caen a su nivel más bajo de los últimos 77 años hasta junio. El primer semestre de 2018 cerró con 46.590 muertes más que nacimientos en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.[…]https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/muertes-nacimientos-Espana-INE-2018_0_1198980459.html
DEMOGRAFÍA MORIBUNDA (PIRAMIDE-ATAÚD)CitarLos nacimientos en España caen a su nivel más bajo de los últimos 77 años hasta junio. El primer semestre de 2018 cerró con 46.590 muertes más que nacimientos en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.[…]https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/muertes-nacimientos-Espana-INE-2018_0_1198980459.htmlMas viviendas vacías y menos herederos.Aunque no queráis compartir con extranjeros vuestros tesoros ladrilleros vacíos, necesitaremos inmigrantes por lo menos para incinerar cadáveres autóctonos.Saludos.
Inditex se desploma el 7% tras sus resultados. Peor día desde 2009.Y está arrastrando a todo su sector. Señores esto está claro, sector de tiendas físicas cuanto más lejos mejor.https://www.serenitymarkets.com/secciones/valores-espanoles/36627-inditex-se-desploma-el-7-tras-sus-resultados-peor-dia-desde-2009.html
LOCALES COMERCIALES: LOS ÚLTIMOS SITIOS Y SITIOS DEL REPINCHAZOCita de: J.L CárpatosInditex se desploma el 7% tras sus resultados. Peor día desde 2009.Y está arrastrando a todo su sector. Señores esto está claro, sector de tiendas físicas cuanto más lejos mejor.https://www.serenitymarkets.com/secciones/valores-espanoles/36627-inditex-se-desploma-el-7-tras-sus-resultados-peor-dia-desde-2009.htmlViviendas vacías y menos consumidores en los locales comerciales. Prolifera.Inmuebles céntricos caros, y represión al transporte con combustible asequible. Chalecos amarillos resentidos.Los sitios y sitios son para trabajar de repartidor a pedales. Hijos de capitalistitas falsos autónomos emprendedores con falsas mini-ganancias y mini-cotizaciones a las pensiones de reparto, habitando entre nosotros, casa-papis, hasta heredar vivienda.Los frutos del embalse burbujil están llegando al comercio desde ECI hasta el inmobiliario Amancio.Cuando veáis estas señales el final está próximo.Saludos.
Inditex se desploma más del 7%: pincha en las principales magnitudesLogró un beneficio neto de 2.438 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, mientras que sus ventas repuntaron el 2,6% y sumaron 18.437 millonesLas cuentas de Inditex han caído como un jarro de agua fría en el mercado. No en vano, los inversores miran con lupa cada dato del dueño de enseñas como Zara o Massimo Dutti y lo que han visto en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal no ha gustado mucho precisamente. Así, la textil con sede en Arteixo logró un beneficio neto de 2.438 millones de euros, el 4,1% más que un año antes, sin embargo, sus sus ventas repuntaron apenas el 2,6% (sumaron 18.437 millones) lastradas por el efecto divisa.Unos resultados que están pensando sobre la cotización de las acciones este miércoles. En la primera media hora, los títulos de Inditex lideraban las caídas del selectivo y llegaban a superar el 7% de castigo hasta marcar mínimos intradía en los 24.38 euros. No en vano, "los resultados inclumplen previsiones en las principales magnitudes", explican desde Renta 4. "La mayor contención de gastos y menor tasa fiscal de lo esperado no evitan el incumplimiento del resultado neto", aseguran los expertos.Así, por ejemplo, los ingresos han resultado un 4% inferiores de lo que auguraba el consenso de los analistas, el margen bruto apenas se ha desviado en 0,8pp frente a las estimaciones, el Ebitda también ha sido un 3% más bajo de lo esperado, el EBIT un -5%, el crecimiento de gastos ha sido mayor de lo estimado y el beneficio neto un 2% peor del que se había descontado en el mercado.Peor evolución desde 2014El resultado bruto de explotación (ebitda) subió casi el 3%, hasta 3.932 millones, mientras que las ventas a tipos de cambio constante repuntaron el 7%, ha informado hoy el grupo, que detalla que el impacto de las divisas restó 4,3 puntos al crecimiento del negocio y que en términos comparables (mismas tiendas), las ventas aumentaron en todas las áreas geográficas en las que opera.Aunque en términos absolutos el beneficio y la facturación marcaron récords, en cifras relativas (comparativa interanual), la evolución del resultado neto fue la peor para el periodo desde 2014 (cuando en nueve meses subió el 0,7%) y la facturación registró el menor aumento desde que cotiza en Bolsa y publica cuentas (2001). No obstante, la compañía ha subrayado que su margen bruto -la diferencia entre el precio sin IVA de un producto y su coste de producción y que, por tanto, mide el beneficio que obtiene una empresa por él-, se situó en el 58%, 56 puntos básicos más que un año antes.Para el presidente de Inditex, Pablo Isla, las cuentas son resultado “tanto de la fortaleza del modelo, que sigue creciendo estructuralmente de forma sólida en todos los mercados, como del continuado impulso a la plataforma integrada, con una constante actualización y modernización de la red global de tiendas y online”."Estos resultados reflejan un buen comportamiento del modelo de negocio de Inditex", ha añadido el director de Relaciones con Inversores, Marcos López, que ha subrayado que la decisión de "no participar en el entorno promocional que se dio en el sector a partir del mes de septiembre", les permitió elevar el margen bruto 108 puntos básicos en el periodo.Las ventas comparables (tiendas físicas y online que llevan abiertas más de un año) entre agosto y noviembre (mes del "Black Friday") crecieron un 3 % tras un positivo inicio de campaña, un septiembre extraordinariamente cálido y un crecimiento de las ventas sólo entre octubre y noviembre del 5 %."Inditex mantiene sus expectativas de crecimiento a mismas tiendas y de margen bruto para el segundo semestre 2018", según López, quien ha recordado que hasta septiembre las ventas de ropa han caído en España el 5,9%, el 14,4% en Francia, el 10,4% en Alemania, el 6,3% en Italia y el 1,2% en Reino Unido.En cuanto a su red de ventas, entre febrero y octubre, el mayor grupo textil del mundo abrió tiendas en 51 mercados y al final del periodo operaba 7.442 establecimientos, 20 más que al cierre de julio.En noviembre, el buque insignia del grupo, Zara, lanzó la venta online en 106 mercados a través de una web global y desde entonces sus colecciones están disponibles en 202 mercados vía tiendas físicas y/o internet. El objetivo de su compañía es que todas sus enseñas vendan a través de internet en todo el mundo en 2020.
Sabadell hace caja con el ladrillo: valora en 1.300 millones los suelos de SolviaSavills finaliza la tasación de los suelos que se incluirán en la venta de Solvia Desarrollos Inmobiliarios, con una revalorización del 30% frente a lo previstoLa banca comienza ya a sacar tajada de la recuperación inmobiliaria. Es el caso de Banco Sabadell, que ha visto en los últimos meses revalorizarse su cartera de suelos 'prime' en 300 millones, un 30%, antes de dar el pistoletazo de salida a la venta de su promotora inmobiliaria, Solvia Desarrollos Inmobiliarios.Este es el resultado de la tasación de los suelos que ha hecho para Sabadell la consultora Savills Aguirre Newman. Inicialmente estaban tasados en 1.000 millones. Se trata de los suelos de mayor calidad que se ha ido quedando Sabadell desde que estalló la crisis, muchos en zonas con alta demanda en Madrid y Barcelona. Por ello, los solares escogidos ya valen cerca de 1.300 millones, según fuentes financieras consultadas por este medio.Tras conseguir sacar de su balance 12.500 millones de activos tóxicos, el banco sigue contando con unos 2.000 millones de exposición inmobiliaria que quiere traspasar cuanto antes.Ya con la tasación hecha, Sabadell y su asesor elegido para esta operación, Rothschild, pondrán en marcha la venta de la promotora SDI y los 1.300 millones en suelos de forma inminente. Dicha operación supondrá crear una de las mayores inmobiliarias de España. Su envergadura es mayor que la de Neinor cuando fue comprada por Lone Star.El banco no espera cerrar la venta de Solvia Desarrollos Inmobiliarios antes de finales del primer trimestre de 2019. Por el contrario, Sabadell tiene en marcha, con vistas a concluir en 2018, el traspaso de Solvia Servicios Inmobiliarios (plataforma de gestión) por unos 300 millones, en un proceso en el que participan Haya Real Estate (Cerberus), Intrum y Centricus, según 'Expansión'.CandidatosHay varios fondos entre los candidatos a quedarse la promotora SDI: Cerberus, Oaktree, Blackstone, Apollo y Lone Star. El primero figura en todas las quinielas por su buena relación con Sabadell en grandes operaciones recientes. Además, tiene una promotora, Inmoglaciar , con la que habría sinergias en la operación.Por su parte, Oaktree sería uno de los candidatos que partirían con ventaja, ya que es socio de Sabadell en negocios parecidos, por lo que conoce al equipo de SDI: tienen una plataforma para desarrollar suelo de forma conjunta y compraron solares de Iberdrola. Este fondo todavía tiene que confirmar su presencia en el proceso, según fuentes próximas a la operación.Otros candidatos que todavía tienen que definir su estrategia son Blackstone, que estudia todas las operaciones con Aliseda, pero que hasta ahora se ha decantado más por activos en alquiler; Apollo, que lleva años queriendo entrar en promoción, y Lone Star, que tras la salida de Neinor ha comprado Servihabitat y vuelve a tener tanto apetito por el ladrillo español como antes de la crisis. La operación parece grande 'a priori' para Bain Capital, dueño de Habitat.
CitarSabadell hace caja con el ladrillo: valora en 1.300 millones los suelos de SolviaSavills finaliza la tasación de los suelos que se incluirán en la venta de Solvia Desarrollos Inmobiliarios, con una revalorización del 30% frente a lo previstoLa banca comienza ya a sacar tajada de la recuperación inmobiliaria. Es el caso de Banco Sabadell, que ha visto en los últimos meses revalorizarse su cartera de suelos 'prime' en 300 millones, un 30%, antes de dar el pistoletazo de salida a la venta de su promotora inmobiliaria, Solvia Desarrollos Inmobiliarios.Este es el resultado de la tasación de los suelos que ha hecho para Sabadell la consultora Savills Aguirre Newman. Inicialmente estaban tasados en 1.000 millones. Se trata de los suelos de mayor calidad que se ha ido quedando Sabadell desde que estalló la crisis, muchos en zonas con alta demanda en Madrid y Barcelona. Por ello, los solares escogidos ya valen cerca de 1.300 millones, según fuentes financieras consultadas por este medio.Tras conseguir sacar de su balance 12.500 millones de activos tóxicos, el banco sigue contando con unos 2.000 millones de exposición inmobiliaria que quiere traspasar cuanto antes.Ya con la tasación hecha, Sabadell y su asesor elegido para esta operación, Rothschild, pondrán en marcha la venta de la promotora SDI y los 1.300 millones en suelos de forma inminente. Dicha operación supondrá crear una de las mayores inmobiliarias de España. Su envergadura es mayor que la de Neinor cuando fue comprada por Lone Star.El banco no espera cerrar la venta de Solvia Desarrollos Inmobiliarios antes de finales del primer trimestre de 2019. Por el contrario, Sabadell tiene en marcha, con vistas a concluir en 2018, el traspaso de Solvia Servicios Inmobiliarios (plataforma de gestión) por unos 300 millones, en un proceso en el que participan Haya Real Estate (Cerberus), Intrum y Centricus, según 'Expansión'.CandidatosHay varios fondos entre los candidatos a quedarse la promotora SDI: Cerberus, Oaktree, Blackstone, Apollo y Lone Star. El primero figura en todas las quinielas por su buena relación con Sabadell en grandes operaciones recientes. Además, tiene una promotora, Inmoglaciar , con la que habría sinergias en la operación.Por su parte, Oaktree sería uno de los candidatos que partirían con ventaja, ya que es socio de Sabadell en negocios parecidos, por lo que conoce al equipo de SDI: tienen una plataforma para desarrollar suelo de forma conjunta y compraron solares de Iberdrola. Este fondo todavía tiene que confirmar su presencia en el proceso, según fuentes próximas a la operación.Otros candidatos que todavía tienen que definir su estrategia son Blackstone, que estudia todas las operaciones con Aliseda, pero que hasta ahora se ha decantado más por activos en alquiler; Apollo, que lleva años queriendo entrar en promoción, y Lone Star, que tras la salida de Neinor ha comprado Servihabitat y vuelve a tener tanto apetito por el ladrillo español como antes de la crisis. La operación parece grande 'a priori' para Bain Capital, dueño de Habitat.https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-12-12/sabadell-suelos-solvia-prepara-venta-promotora_1700018/Que una promotora se llame "inmoglaciar" me parece hasta poético.
Por ello, los solares escogidos ya valen cerca de 1.300 millones, según fuentes financieras consultadas por este medio.
...Inmoglaciar , con la que habría sinergias en la operación.
#ECB balance sheet keeps rising. Total assets rose by another €2.7bn, hit fresh life-time high at €4,663bn ahead of Thu's ECB meeting. ECB balance sheet now equates to 41.6% of Eurozone GDP vs <20% in the US. https://t.co/g2EAvJvkjK
Cita de: JENOFONTE10 en Diciembre 11, 2018, 23:33:56 pmDEMOGRAFÍA MORIBUNDA (PIRAMIDE-ATAÚD)CitarLos nacimientos en España caen a su nivel más bajo de los últimos 77 años hasta junio. El primer semestre de 2018 cerró con 46.590 muertes más que nacimientos en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.[…]https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/muertes-nacimientos-Espana-INE-2018_0_1198980459.htmlMas viviendas vacías y menos herederos.Aunque no queráis compartir con extranjeros vuestros tesoros ladrilleros vacíos, necesitaremos inmigrantes por lo menos para incinerar cadáveres autóctonos.Saludos.El decrecimiento vegetativo va creciendo inexorablemente. En el mismo semestre del año pasado la cifra neta fue -32.132. Hemos pasado de un ritmo de -60.000 anuales a uno de -90.000 en sólo un año.Por otro lado nos dicen que el 20% de los nacimientos fueron de madres extranjeras...y habría que ver cuantos fueron de madres naturalizadas.La inmigración no sólo es inevitble sino muy posiblemente necesaria.Hay que hacerlo bien. Lo mejor que podamos. Y es posible que requiera recursos y dinero, lo que a su vez está mal visto por los locales. Un problemón que requiere gente decente, lista y trabajadora manejándolo.