www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: wanderer en Marzo 25, 2019, 18:03:07 pmCita de: Derby en Marzo 25, 2019, 15:25:48 pmhttps://wolfstreet.com/2019/03/23/countries-with-most-monstrous-corporate-debt-pileup-u-s-wimps-out-in-25th-place-debt-to-gdp/CitarThe Countries with the Most Monstrous Corporate Debt Pileups. US Wimps out in 25th Place! #19: Spain corporate debt-to-GDP ratio: 93.7%Note the deleveraging that has taken place since Spain’s brutal financial crisis during the euro debt crisis. This is an exemplary chart of what leads to a financial crisis and how it gets resolved:Pues entonces no lo hacemos tan mal, ¿no? Sobre todo, comparando con según quien... Ni deberíamos echar las campanas al vuelo ni solazarnos en ésa tendencia tan nuestra del autofustigamiento.Por cierto, hace ya mucho que no oigo de aquello de que si nuestro PIB estaba sobrevaluado (no me acuerdo si era un 15% o algo así). Si alguien con conocimiento se quiere pronunciar...Si aceptamos que el PIB no esté retocado queda otro problema.Que me temo que esa gráfica calcula la deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo, es decir, que es un cálculo de la deuda "para países tontos que no llegan al aprobado".https://www.vozpopuli.com/ciudadano_jc/deuda-espana-PIB_7_984871506.htmlEse cálculo especial de la deuda total se lleva aplicando a España desde 2009...Por cierto, el gráfico ahora que me fijo no es de deuda pública es de deuda empresarial, lo mismo me da, baja la deuda empresarial porque sube la deuda pública y no se contabiliza toda porque se usa el protocolo de déficit excesivo.
Cita de: Derby en Marzo 25, 2019, 15:25:48 pmhttps://wolfstreet.com/2019/03/23/countries-with-most-monstrous-corporate-debt-pileup-u-s-wimps-out-in-25th-place-debt-to-gdp/CitarThe Countries with the Most Monstrous Corporate Debt Pileups. US Wimps out in 25th Place! #19: Spain corporate debt-to-GDP ratio: 93.7%Note the deleveraging that has taken place since Spain’s brutal financial crisis during the euro debt crisis. This is an exemplary chart of what leads to a financial crisis and how it gets resolved:Pues entonces no lo hacemos tan mal, ¿no? Sobre todo, comparando con según quien... Ni deberíamos echar las campanas al vuelo ni solazarnos en ésa tendencia tan nuestra del autofustigamiento.Por cierto, hace ya mucho que no oigo de aquello de que si nuestro PIB estaba sobrevaluado (no me acuerdo si era un 15% o algo así). Si alguien con conocimiento se quiere pronunciar...
https://wolfstreet.com/2019/03/23/countries-with-most-monstrous-corporate-debt-pileup-u-s-wimps-out-in-25th-place-debt-to-gdp/CitarThe Countries with the Most Monstrous Corporate Debt Pileups. US Wimps out in 25th Place! #19: Spain corporate debt-to-GDP ratio: 93.7%Note the deleveraging that has taken place since Spain’s brutal financial crisis during the euro debt crisis. This is an exemplary chart of what leads to a financial crisis and how it gets resolved:
The Countries with the Most Monstrous Corporate Debt Pileups. US Wimps out in 25th Place! #19: Spain corporate debt-to-GDP ratio: 93.7%Note the deleveraging that has taken place since Spain’s brutal financial crisis during the euro debt crisis. This is an exemplary chart of what leads to a financial crisis and how it gets resolved:
La feudalización del capitalismoTrabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales: los que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente o del trabajo .POR JUAN LABORDA26/03/2019 - 05:15“El capitalismo está bajo una seria amenaza porque ha dejado de proveer para las masas. Y, cuando eso sucede, las masas se rebelan contra el capitalismo”. Esta advertencia no la ha realizado ningún marxista irredento, y no es ninguna fake news. Es un aviso en toda regla del que fuera economista del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, y que suena en las quinielas para ser el próximo gobernador del Banco de Inglaterra, sin duda una de las instituciones económicas que mejor está analizando el devenir económico del planeta. En el trasfondo de todo, la falta de oportunidades, la desigualdad extrema, y cómo los mercados y los gobiernos, guiados por esa broma pesada de gobernanza económica llamada neoliberalismo, han dejado a la mayoría de la ciudadanía colgada de un hilo muy fino. Estamos muy cerca del precipicio. Los chalecos amarillos son la primera avanzadilla de la revuelta.Permítanme ofrecer mi visión personal de porqué ahora sí el capitalismo puede acabar colapsando si no cambia de rumbo, tal como advierte Raghuram Rajan. Y sólo hay una alternativa para que esto no suceda, la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Todo lo demás es una burla. Pero vayamos al trasfondo del problema. El capitalismo en su fase actual está en una fase de degeneración. La financiarización de la economía global ha propagado una clase de rentistas que nada tienen que envidiar a los del Medievo. Las sociedades, incluso las aparentemente democráticas, vuelven a estar regidas por una red de relaciones señoriales, donde un estamento privilegiado, conectado e imbricado en los gobiernos de turno, se dedica a extraer las rentas y riquezas del resto de la ciudadanía. Y esa superclase controla casi todos los tentáculos del poder, incluidos los medios de desinformación masiva.Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poderLos nuevos extractores de renta ya no solo se quedan con las plusvalías de los trabajadores. ¡Pecata minuta! Es mucho peor de lo que incluso Marx podía intuir. Van más allá de lo imaginable. Se están apropiando de las rentas generadas por quienes producen. Trabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales, aquellos que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente, del trabajo, de todo. Y de esto va el capitalismo actual. La confrontación a cara de perro entre rentistas y la ciudadanía está servida. El problema es la actitud de complacencia de los gobiernos de turno, controlados desde la sombra por esa superclase de rentistas que rige el planeta, y cuyas actividades no están sujetas a ningún control democrático. Por cierto, esta superclase sí que sabe de qué va la TMM, no el rebaño de economistas ortodoxos que salieron recientemente en tromba para contar cuatro estupideces. Nos debemos blindar contra los nuevos señores feudales. Además de la imposición a las rentas del suelo (Australia, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwan), debemos hacer, siguiendo la propuesta de Henry George, que las tierras sean de propiedad común, es decir, que las rentas económicas del suelo deben ser participadas por la sociedad en lugar de caer en manos privadas. Por otro lado, la banca debe volver al redil de la Glass-Steagall, siendo necesario además trocear los bancos demasiado grandes para quebrar. Y la especulación en los mercados derivados de materias primas energéticas y alimentarias debe terminar.En los orígenes del proceso de financiarización se encuentra el capitalismo popular, esa distopía surgida al albor del thacherismo-reaganismo. No da más de sí. Lo triste es que atrapó a cierta clase media ávida de dinero fácil, insolidaria con la clase trabajadora a la que pertenecía, por más que aspirara a otra cosa, y con aquella clase empresarial que sí se volcaba en la inversión productiva. El resultado ha sido su complicidad con los rentistas improductivos, esos que han sorbido las rentas de sus hijos y nietos.¿Cómo se gobierna España?Las élites patrias, salvo honrosas excepciones, han sido, continúan siendo, rentistas. Desde la Mesta, surgida en la Edad Media; pasando por las fuerzas del Antiguo Régimen, que frenaron la revolución industrial de nuestro país; hasta las élites actuales, que asumieron sin rechistar el papel que les otorgaron las oligarquías europeas, todas han vivido de extraer rentas, de frenar el progreso de nuestro país. Hoy en día en vez de innovar utilizan puertas giratorias.Se puede decir sin temor a equivocarnos que todos nuestros problemas como país -salarios, pensiones, baja población ocupada, futuro lúgubre de nuestros jóvenes, desigualdad creciente, impuestos desorbitados, desconfianza en la clase política, descentralización fallida del Estado, corrupción…- responden a una pregunta clave: ¿Quién gobierna realmente en España?España es gobernada a golpe de puerta giratoria por herméticos grupos de poder no elegidos por los ciudadanosAndrés Villena en esa magnífica pieza “¿Cómo se gobierna España?”, publicada en 2017, demuestra, usando modelos de ecuaciones estructurales, que los gobiernos patrios son redes partidistas copadas por sectores de influencia política, parlamentaria, autonómica, empresarial y universitaria. Como consecuencia, España acaba siendo gobernada a golpe de puerta giratoria bajo la presencia de algunos grupos de poder no elegidos por los ciudadanos. En definitiva, la gestión del poder recae en grupos afines no controlados por los ciudadanos, donde las puertas giratorias son el rasgo distintivo. Y son todos estos grupos, por cierto, muy herméticos, quienes se están apropiando de nuestras rentas sin revertir, vía fiscal, un porcentaje de las mismas. Deberemos estar atentos a la segunda parte de la obra Andrés Villena, “Redes de Poder en España”, de pronta aparición, y que sin duda promete. Permítanme parafrasear una extracción del prólogo: “Los miembros de esta élite no brotan del azar, ni como resultado de su inteligencia o cualidades, sino porque son las sucesivas prolongaciones de largos árboles genealógicos, la continuación de auténticas sagas”. Si esto no es feudalismo, ya me dirán ustedes qué es. ¡Cómo nos engañan!En este contexto, si aquellos que rigen nuestro devenir quieren realmente que el sistema capitalista no acabe colapsando, como advierte Raghuram Rajan, deben empezar por plantar cara a rentistas de distinto pelaje. El sistema actual no proporciona igualdad de oportunidades. De hecho, las personas están cayendo en una situación cada día peor. Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poder. Parafraseando a Frank Delano Roosvelt, ello requiere luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca insensible, los antagonismos de clase, el sectarismo, y los intereses bélicos.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Marzo 25, 2019, 19:17:01 pmCita de: wanderer en Marzo 25, 2019, 18:03:07 pmCita de: Derby en Marzo 25, 2019, 15:25:48 pmhttps://wolfstreet.com/2019/03/23/countries-with-most-monstrous-corporate-debt-pileup-u-s-wimps-out-in-25th-place-debt-to-gdp/CitarThe Countries with the Most Monstrous Corporate Debt Pileups. US Wimps out in 25th Place! #19: Spain corporate debt-to-GDP ratio: 93.7%Note the deleveraging that has taken place since Spain’s brutal financial crisis during the euro debt crisis. This is an exemplary chart of what leads to a financial crisis and how it gets resolved:Pues entonces no lo hacemos tan mal, ¿no? Sobre todo, comparando con según quien... Ni deberíamos echar las campanas al vuelo ni solazarnos en ésa tendencia tan nuestra del autofustigamiento.Por cierto, hace ya mucho que no oigo de aquello de que si nuestro PIB estaba sobrevaluado (no me acuerdo si era un 15% o algo así). Si alguien con conocimiento se quiere pronunciar...Si aceptamos que el PIB no esté retocado queda otro problema.Que me temo que esa gráfica calcula la deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo, es decir, que es un cálculo de la deuda "para países tontos que no llegan al aprobado".https://www.vozpopuli.com/ciudadano_jc/deuda-espana-PIB_7_984871506.htmlEse cálculo especial de la deuda total se lleva aplicando a España desde 2009...Por cierto, el gráfico ahora que me fijo no es de deuda pública es de deuda empresarial, lo mismo me da, baja la deuda empresarial porque sube la deuda pública y no se contabiliza toda porque se usa el protocolo de déficit excesivo.Explícanos una cosa.¿No se puede considerar que el protocolo ése, de déficit excesivo, lo que busca es "segmentar" los tramos de deuda (pública, empresarial.... y de los hogares) ?Ese protocolo es europeo. Las cifras las facilitan los Estados (como Grecia). Entiendo que lo que pretende el protocololo es obligar a los Estados a diferenciar deudas de tal forma que-- la deuda pública pueda ser apreciada por la UE (y el FMI) relacionada con la de los hogares, por ejemplo a la hora de debatir rescates o bonos europeos. A su vez, acompaña la regulación bancaria acerca de la restricción del crédito inmobiliario, por ejemplo.El PDE es una herramienta genuina de las autoridades europeas. Los Estados por sí mismos no la habrían inventado.-- la deuda empresarial así separada, permite a su vez a los Estados orientar sus políticas fiscales, sin dañar a la Economía ordinaria (=inversión), sino apuntando a la improductiva (pienso en Macrón que modifica o el I.sobre la fortuuna en I.sobre la fortuna inmobiliaria, por ejemplo ; o en España, la reforma silenciosa del IBI, plus-valía e ISucesiones, con la reevaluación del valor catastral)Por su lado, esa misma segmentación de la deuda perm.ite al BCE preparar el crash bursátil de forma controlada, etc.Etc.Los gráficos como ese son llamativos, pero lo que interesa al BCE (o al Banco de pagos, o al FMI) y a las AAFFiscales, es poder ponderar la deuda / PIB no de forma global, confusa, sino de forma segmentada según ciertas pautas y deliberadamente.Lo que quiero decir es que no veo materia a criticar el protocolo de déficit excesivo.No veo por donde se puede con eso engañar a los compradores de deuda pública como dice el articulista.Al contrario, les facilitas datos ciertos y es por eso que los tipos a largo plazo van bajando.La seguridad que obtienen sobre los tramos de deuda y las magnitudes económicas es lo que vale el precio que pagan ¡los prestamistas¡ por colocar el principal a largo plazo. ¡Con riesgo inferior a cero!Pero quizás se me escapa algo. Por eso pregunto (y por eso intento comprender lo que apuntas de forma elíptica a menudo).
«Sí, estamos asustadísimos, pero tranquilos». Estamos tranquilos porque, a diferencia de la Burbuja, en la Reburbuja hemos hecho los deberes durante una década y tenemos el escudo bien puesto en la parte central del sistema financiero: banco central y banca de depósitos.¿Cuánto tiempo tardará en darse cuenta el gran público de lo que está pasando?
1 Los justos. Ética de la inteligencia colectiva.Al caer la noche, dos ángeles llegan a las puertas de Sodoma. Nada en su apariencia indica que son enviados de Dios. Para todos, son gente de paso, viajeros desconocidos. Lot, que estaba sentado a la entrada de la ciudad invita a su casa a estos extranjeros, les da de comer, los trata perfectamente según las reglas de la hospitalidad. No se habían todavía acostado cuando toda la gente de Sodoma se reúne alrededor de la casa de Lot y reclaman a los extranjeros para “conocerlos”. Lot rechaza entregar a los huéspedes; propone incluso a sus hijas a cambio al gentío enfurecido. Pero no, el gentío no quiere oír nada. La prueba permitió contar el número de justos en Sodoma: sólo hay uno.[…]Hay que suponer que el trueque entre Dios y Abraham tiene lugar todo el tiempo y por todas las ciudades. Si el mundo humano subsistió hasta hoy es porque siempre ha habido suficientes justos. Porque las prácticas de acogida, ayuda, apertura, cuidado, reconocimiento y construcción son finalmente más numerosas o más fuertes que las prácticas de exclusión, indiferencia, negligencia, resentimiento y destrucción. Si los padres no amaran a sus hijos, si la gente pasara su tiempo celándose, abusando unos de otros, matándose mutuamente, entonces la especie humana simplemente no hubiera sobrevivido. En realidad, la lluvia de azufre y de fuego que quema a Sodoma y Gomorra no cae del cielo, sube de las ciudades mismas: son las llamas de la discordia, la guerra y violencia a la que se libran los habitantes. Pero todas las ciudades no fueron destruidas y nuestra presencia en la tierra prueba que hasta ahora, y globalmente, la “cantidad de bien” ha sido superior a la “cantidad de mal”. Tal evaluación no trata en lo absoluto de justificar los sufrimientos y la degradación de la humanidad por el “bien” finalmente obtenido. Ella quiere simplemente equilibrar la propaganda hecha al mal por la consideración de un hecho, de un resultado bruto: estamos todavía presentes aquí. La megalópolis humana todavía no ha sido destruida.[…] ¿Cuál es el crimen de Sodoma? El rechazo de la hospitalidad. En vez de acoger a los extranjeros, los sodomitas quieren abusar de ellos. Ahora bien, la hospitalidad representa excelentemente el mantenimiento del vínculo social, un vínculo social concebido según la forma de la reciprocidad: el huésped es indistintamente el que recibe o el que es recibido. Y cada uno puede ser extranjero a su vez.[…]http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/cap01.pdf
Los diez justos que no salvaron a Sodoma y Gomorra.[…] Por qué motivo Abraham se detuvo en diez, no lo dice el texto. Quizás es un número que indica un núcleo comunitario mínimo (todavía hoy, diez personas, constituyen el quorum necesario para la oración pública hebrea). De todas maneras, se trata de un número exiguo, una pequeña parcela del bien para salvar a un gran mal. Pero ni siquiera diez justos se encontraban en Sodoma y Gomorra, y las ciudades fueron destruidas. [...]http://chiesa.espresso.repubblica.it/articolo/1347958ffae.html?sp=y
recordaba ahora una idea antigua y quizas de vez en cuando convendria repasarlas; como la de "sin quiebras ...", o la de "aqui va a quebrar ...", o la de ¿quien paraba la musica?; suelen valer para lo de los arboles y el bosque, o relajar el atribulado dia a dia de las neuronas del mindundila cosa es que en su dia se decia que una necesidad era la creacion de clases medias que sustituyeran a las exclases medias de occidente, que la macro se paraba porque no aparecian los sustitutos; y que mientras se esperaba y para hacerlo mas suave a los ex, se tiraba de deudaasi que quizas el detonante de otro crash no tenga sus raices en la bolsa usana, o en el ladrillo, quizas las tenga en el ahorro de las clases medias; supongamos que a las clases medias emergentes, en china, en africa, o en europa del este les de por el amor al dinero, que no compren ladrillos, que no turisteen, que dejen el glamour, la opera y los coches electricosque les entre un amor subito por el dinero, tambien valdria para lo que queda aqui de clase mediay les de por no adoptar perros galgoshttp://elpais.com/elpais/2019/03/25/gente/1553507235_572871.htmlde otra idea de los primeros tiempos, aquella de que la mano izquierda le vendia un solar a la mano derecha y luego el solar se lo quedaba el banco, no estan rascando ni las migajashttp://www.elconfidencial.com/empresas/2019-03-25/sareb-ataque-reclama-saqueo-cajas-gallegas_1899522/
CitarLa feudalización del capitalismoTrabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales: los que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente o del trabajo .POR JUAN LABORDA26/03/2019 - 05:15“El capitalismo está bajo una seria amenaza porque ha dejado de proveer para las masas. Y, cuando eso sucede, las masas se rebelan contra el capitalismo”. Esta advertencia no la ha realizado ningún marxista irredento, y no es ninguna fake news. Es un aviso en toda regla del que fuera economista del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, y que suena en las quinielas para ser el próximo gobernador del Banco de Inglaterra, sin duda una de las instituciones económicas que mejor está analizando el devenir económico del planeta. En el trasfondo de todo, la falta de oportunidades, la desigualdad extrema, y cómo los mercados y los gobiernos, guiados por esa broma pesada de gobernanza económica llamada neoliberalismo, han dejado a la mayoría de la ciudadanía colgada de un hilo muy fino. Estamos muy cerca del precipicio. Los chalecos amarillos son la primera avanzadilla de la revuelta.Permítanme ofrecer mi visión personal de porqué ahora sí el capitalismo puede acabar colapsando si no cambia de rumbo, tal como advierte Raghuram Rajan. Y sólo hay una alternativa para que esto no suceda, la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Todo lo demás es una burla. Pero vayamos al trasfondo del problema. El capitalismo en su fase actual está en una fase de degeneración. La financiarización de la economía global ha propagado una clase de rentistas que nada tienen que envidiar a los del Medievo. Las sociedades, incluso las aparentemente democráticas, vuelven a estar regidas por una red de relaciones señoriales, donde un estamento privilegiado, conectado e imbricado en los gobiernos de turno, se dedica a extraer las rentas y riquezas del resto de la ciudadanía. Y esa superclase controla casi todos los tentáculos del poder, incluidos los medios de desinformación masiva.Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poderLos nuevos extractores de renta ya no solo se quedan con las plusvalías de los trabajadores. ¡Pecata minuta! Es mucho peor de lo que incluso Marx podía intuir. Van más allá de lo imaginable. Se están apropiando de las rentas generadas por quienes producen. Trabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales, aquellos que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente, del trabajo, de todo. Y de esto va el capitalismo actual. La confrontación a cara de perro entre rentistas y la ciudadanía está servida. El problema es la actitud de complacencia de los gobiernos de turno, controlados desde la sombra por esa superclase de rentistas que rige el planeta, y cuyas actividades no están sujetas a ningún control democrático. Por cierto, esta superclase sí que sabe de qué va la TMM, no el rebaño de economistas ortodoxos que salieron recientemente en tromba para contar cuatro estupideces. Nos debemos blindar contra los nuevos señores feudales. Además de la imposición a las rentas del suelo (Australia, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwan), debemos hacer, siguiendo la propuesta de Henry George, que las tierras sean de propiedad común, es decir, que las rentas económicas del suelo deben ser participadas por la sociedad en lugar de caer en manos privadas. Por otro lado, la banca debe volver al redil de la Glass-Steagall, siendo necesario además trocear los bancos demasiado grandes para quebrar. Y la especulación en los mercados derivados de materias primas energéticas y alimentarias debe terminar.En los orígenes del proceso de financiarización se encuentra el capitalismo popular, esa distopía surgida al albor del thacherismo-reaganismo. No da más de sí. Lo triste es que atrapó a cierta clase media ávida de dinero fácil, insolidaria con la clase trabajadora a la que pertenecía, por más que aspirara a otra cosa, y con aquella clase empresarial que sí se volcaba en la inversión productiva. El resultado ha sido su complicidad con los rentistas improductivos, esos que han sorbido las rentas de sus hijos y nietos.¿Cómo se gobierna España?Las élites patrias, salvo honrosas excepciones, han sido, continúan siendo, rentistas. Desde la Mesta, surgida en la Edad Media; pasando por las fuerzas del Antiguo Régimen, que frenaron la revolución industrial de nuestro país; hasta las élites actuales, que asumieron sin rechistar el papel que les otorgaron las oligarquías europeas, todas han vivido de extraer rentas, de frenar el progreso de nuestro país. Hoy en día en vez de innovar utilizan puertas giratorias.Se puede decir sin temor a equivocarnos que todos nuestros problemas como país -salarios, pensiones, baja población ocupada, futuro lúgubre de nuestros jóvenes, desigualdad creciente, impuestos desorbitados, desconfianza en la clase política, descentralización fallida del Estado, corrupción…- responden a una pregunta clave: ¿Quién gobierna realmente en España?España es gobernada a golpe de puerta giratoria por herméticos grupos de poder no elegidos por los ciudadanosAndrés Villena en esa magnífica pieza “¿Cómo se gobierna España?”, publicada en 2017, demuestra, usando modelos de ecuaciones estructurales, que los gobiernos patrios son redes partidistas copadas por sectores de influencia política, parlamentaria, autonómica, empresarial y universitaria. Como consecuencia, España acaba siendo gobernada a golpe de puerta giratoria bajo la presencia de algunos grupos de poder no elegidos por los ciudadanos. En definitiva, la gestión del poder recae en grupos afines no controlados por los ciudadanos, donde las puertas giratorias son el rasgo distintivo. Y son todos estos grupos, por cierto, muy herméticos, quienes se están apropiando de nuestras rentas sin revertir, vía fiscal, un porcentaje de las mismas. Deberemos estar atentos a la segunda parte de la obra Andrés Villena, “Redes de Poder en España”, de pronta aparición, y que sin duda promete. Permítanme parafrasear una extracción del prólogo: “Los miembros de esta élite no brotan del azar, ni como resultado de su inteligencia o cualidades, sino porque son las sucesivas prolongaciones de largos árboles genealógicos, la continuación de auténticas sagas”. Si esto no es feudalismo, ya me dirán ustedes qué es. ¡Cómo nos engañan!En este contexto, si aquellos que rigen nuestro devenir quieren realmente que el sistema capitalista no acabe colapsando, como advierte Raghuram Rajan, deben empezar por plantar cara a rentistas de distinto pelaje. El sistema actual no proporciona igualdad de oportunidades. De hecho, las personas están cayendo en una situación cada día peor. Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poder. Parafraseando a Frank Delano Roosvelt, ello requiere luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca insensible, los antagonismos de clase, el sectarismo, y los intereses bélicos.https://www.vozpopuli.com/opinion/feudalizacion-capitalismo-trabajadores-emprendedores_0_1230177996.html
Bond market says not only is a recession coming, but the Fed will cut interest rates to stop itThe bond market doubled down on scary warnings Monday, signaling both a possible recession is looming and that the Fed could have to cut interest rates this year to stop it.
Guindos: las cuentas de Bankia de 2011 tenían un "agujero de 22.400 millones"
Cita de: marlo en Marzo 26, 2019, 08:45:44 amCitarLa feudalización del capitalismoTrabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales: los que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente o del trabajo .POR JUAN LABORDA26/03/2019 - 05:15“El capitalismo está bajo una seria amenaza porque ha dejado de proveer para las masas. Y, cuando eso sucede, las masas se rebelan contra el capitalismo”. Esta advertencia no la ha realizado ningún marxista irredento, y no es ninguna fake news. Es un aviso en toda regla del que fuera economista del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, y que suena en las quinielas para ser el próximo gobernador del Banco de Inglaterra, sin duda una de las instituciones económicas que mejor está analizando el devenir económico del planeta. En el trasfondo de todo, la falta de oportunidades, la desigualdad extrema, y cómo los mercados y los gobiernos, guiados por esa broma pesada de gobernanza económica llamada neoliberalismo, han dejado a la mayoría de la ciudadanía colgada de un hilo muy fino. Estamos muy cerca del precipicio. Los chalecos amarillos son la primera avanzadilla de la revuelta.Permítanme ofrecer mi visión personal de porqué ahora sí el capitalismo puede acabar colapsando si no cambia de rumbo, tal como advierte Raghuram Rajan. Y sólo hay una alternativa para que esto no suceda, la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Todo lo demás es una burla. Pero vayamos al trasfondo del problema. El capitalismo en su fase actual está en una fase de degeneración. La financiarización de la economía global ha propagado una clase de rentistas que nada tienen que envidiar a los del Medievo. Las sociedades, incluso las aparentemente democráticas, vuelven a estar regidas por una red de relaciones señoriales, donde un estamento privilegiado, conectado e imbricado en los gobiernos de turno, se dedica a extraer las rentas y riquezas del resto de la ciudadanía. Y esa superclase controla casi todos los tentáculos del poder, incluidos los medios de desinformación masiva.Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poderLos nuevos extractores de renta ya no solo se quedan con las plusvalías de los trabajadores. ¡Pecata minuta! Es mucho peor de lo que incluso Marx podía intuir. Van más allá de lo imaginable. Se están apropiando de las rentas generadas por quienes producen. Trabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales, aquellos que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente, del trabajo, de todo. Y de esto va el capitalismo actual. La confrontación a cara de perro entre rentistas y la ciudadanía está servida. El problema es la actitud de complacencia de los gobiernos de turno, controlados desde la sombra por esa superclase de rentistas que rige el planeta, y cuyas actividades no están sujetas a ningún control democrático. Por cierto, esta superclase sí que sabe de qué va la TMM, no el rebaño de economistas ortodoxos que salieron recientemente en tromba para contar cuatro estupideces. Nos debemos blindar contra los nuevos señores feudales. Además de la imposición a las rentas del suelo (Australia, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwan), debemos hacer, siguiendo la propuesta de Henry George, que las tierras sean de propiedad común, es decir, que las rentas económicas del suelo deben ser participadas por la sociedad en lugar de caer en manos privadas. Por otro lado, la banca debe volver al redil de la Glass-Steagall, siendo necesario además trocear los bancos demasiado grandes para quebrar. Y la especulación en los mercados derivados de materias primas energéticas y alimentarias debe terminar.En los orígenes del proceso de financiarización se encuentra el capitalismo popular, esa distopía surgida al albor del thacherismo-reaganismo. No da más de sí. Lo triste es que atrapó a cierta clase media ávida de dinero fácil, insolidaria con la clase trabajadora a la que pertenecía, por más que aspirara a otra cosa, y con aquella clase empresarial que sí se volcaba en la inversión productiva. El resultado ha sido su complicidad con los rentistas improductivos, esos que han sorbido las rentas de sus hijos y nietos.¿Cómo se gobierna España?Las élites patrias, salvo honrosas excepciones, han sido, continúan siendo, rentistas. Desde la Mesta, surgida en la Edad Media; pasando por las fuerzas del Antiguo Régimen, que frenaron la revolución industrial de nuestro país; hasta las élites actuales, que asumieron sin rechistar el papel que les otorgaron las oligarquías europeas, todas han vivido de extraer rentas, de frenar el progreso de nuestro país. Hoy en día en vez de innovar utilizan puertas giratorias.Se puede decir sin temor a equivocarnos que todos nuestros problemas como país -salarios, pensiones, baja población ocupada, futuro lúgubre de nuestros jóvenes, desigualdad creciente, impuestos desorbitados, desconfianza en la clase política, descentralización fallida del Estado, corrupción…- responden a una pregunta clave: ¿Quién gobierna realmente en España?España es gobernada a golpe de puerta giratoria por herméticos grupos de poder no elegidos por los ciudadanosAndrés Villena en esa magnífica pieza “¿Cómo se gobierna España?”, publicada en 2017, demuestra, usando modelos de ecuaciones estructurales, que los gobiernos patrios son redes partidistas copadas por sectores de influencia política, parlamentaria, autonómica, empresarial y universitaria. Como consecuencia, España acaba siendo gobernada a golpe de puerta giratoria bajo la presencia de algunos grupos de poder no elegidos por los ciudadanos. En definitiva, la gestión del poder recae en grupos afines no controlados por los ciudadanos, donde las puertas giratorias son el rasgo distintivo. Y son todos estos grupos, por cierto, muy herméticos, quienes se están apropiando de nuestras rentas sin revertir, vía fiscal, un porcentaje de las mismas. Deberemos estar atentos a la segunda parte de la obra Andrés Villena, “Redes de Poder en España”, de pronta aparición, y que sin duda promete. Permítanme parafrasear una extracción del prólogo: “Los miembros de esta élite no brotan del azar, ni como resultado de su inteligencia o cualidades, sino porque son las sucesivas prolongaciones de largos árboles genealógicos, la continuación de auténticas sagas”. Si esto no es feudalismo, ya me dirán ustedes qué es. ¡Cómo nos engañan!En este contexto, si aquellos que rigen nuestro devenir quieren realmente que el sistema capitalista no acabe colapsando, como advierte Raghuram Rajan, deben empezar por plantar cara a rentistas de distinto pelaje. El sistema actual no proporciona igualdad de oportunidades. De hecho, las personas están cayendo en una situación cada día peor. Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poder. Parafraseando a Frank Delano Roosvelt, ello requiere luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca insensible, los antagonismos de clase, el sectarismo, y los intereses bélicos.https://www.vozpopuli.com/opinion/feudalizacion-capitalismo-trabajadores-emprendedores_0_1230177996.htmlTremendo artículo. Gracias por traerlo. Aunque yo hubiera destacado el párrafo anterior, entiendo que lo ha hecho por la alusión al capitalismo popular. No estamos solos...
Cita de: Juan en Marzo 26, 2019, 11:19:21 amTremendo artículo. Gracias por traerlo. Aunque yo hubiera destacado el párrafo anterior, entiendo que lo ha hecho por la alusión al capitalismo popular. No estamos solos...Yo no creo que el problema sea tanto que nos gobierne un grupo hermético no elegido por los ciudadanos.El problema es que nos gobierna un grupo hermético rentista y extractor que además es elegido por los ciudadanos (o al menos los ciudadanos refrendan en las urnas).Además los ciudadanos han aprendido o han aceptado o han entendido que lo mejor es estar a la sombra de ese grupo hermético.
Tremendo artículo. Gracias por traerlo. Aunque yo hubiera destacado el párrafo anterior, entiendo que lo ha hecho por la alusión al capitalismo popular. No estamos solos...
Cita de: Juan en Marzo 26, 2019, 11:19:21 amCita de: marlo en Marzo 26, 2019, 08:45:44 amCitarLa feudalización del capitalismoTrabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales: los que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente o del trabajo .POR JUAN LABORDA26/03/2019 - 05:15“El capitalismo está bajo una seria amenaza porque ha dejado de proveer para las masas. Y, cuando eso sucede, las masas se rebelan contra el capitalismo”. Esta advertencia no la ha realizado ningún marxista irredento, y no es ninguna fake news. Es un aviso en toda regla del que fuera economista del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, y que suena en las quinielas para ser el próximo gobernador del Banco de Inglaterra, sin duda una de las instituciones económicas que mejor está analizando el devenir económico del planeta. En el trasfondo de todo, la falta de oportunidades, la desigualdad extrema, y cómo los mercados y los gobiernos, guiados por esa broma pesada de gobernanza económica llamada neoliberalismo, han dejado a la mayoría de la ciudadanía colgada de un hilo muy fino. Estamos muy cerca del precipicio. Los chalecos amarillos son la primera avanzadilla de la revuelta.Permítanme ofrecer mi visión personal de porqué ahora sí el capitalismo puede acabar colapsando si no cambia de rumbo, tal como advierte Raghuram Rajan. Y sólo hay una alternativa para que esto no suceda, la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Todo lo demás es una burla. Pero vayamos al trasfondo del problema. El capitalismo en su fase actual está en una fase de degeneración. La financiarización de la economía global ha propagado una clase de rentistas que nada tienen que envidiar a los del Medievo. Las sociedades, incluso las aparentemente democráticas, vuelven a estar regidas por una red de relaciones señoriales, donde un estamento privilegiado, conectado e imbricado en los gobiernos de turno, se dedica a extraer las rentas y riquezas del resto de la ciudadanía. Y esa superclase controla casi todos los tentáculos del poder, incluidos los medios de desinformación masiva.Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poderLos nuevos extractores de renta ya no solo se quedan con las plusvalías de los trabajadores. ¡Pecata minuta! Es mucho peor de lo que incluso Marx podía intuir. Van más allá de lo imaginable. Se están apropiando de las rentas generadas por quienes producen. Trabajadores y emprendedores se están convirtiendo en los esclavos de los nuevos señores feudales, aquellos que extraen las rentas del suelo, del espacio radioeléctrico, del ciberespacio, del medio ambiente, del trabajo, de todo. Y de esto va el capitalismo actual. La confrontación a cara de perro entre rentistas y la ciudadanía está servida. El problema es la actitud de complacencia de los gobiernos de turno, controlados desde la sombra por esa superclase de rentistas que rige el planeta, y cuyas actividades no están sujetas a ningún control democrático. Por cierto, esta superclase sí que sabe de qué va la TMM, no el rebaño de economistas ortodoxos que salieron recientemente en tromba para contar cuatro estupideces. Nos debemos blindar contra los nuevos señores feudales. Además de la imposición a las rentas del suelo (Australia, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwan), debemos hacer, siguiendo la propuesta de Henry George, que las tierras sean de propiedad común, es decir, que las rentas económicas del suelo deben ser participadas por la sociedad en lugar de caer en manos privadas. Por otro lado, la banca debe volver al redil de la Glass-Steagall, siendo necesario además trocear los bancos demasiado grandes para quebrar. Y la especulación en los mercados derivados de materias primas energéticas y alimentarias debe terminar.En los orígenes del proceso de financiarización se encuentra el capitalismo popular, esa distopía surgida al albor del thacherismo-reaganismo. No da más de sí. Lo triste es que atrapó a cierta clase media ávida de dinero fácil, insolidaria con la clase trabajadora a la que pertenecía, por más que aspirara a otra cosa, y con aquella clase empresarial que sí se volcaba en la inversión productiva. El resultado ha sido su complicidad con los rentistas improductivos, esos que han sorbido las rentas de sus hijos y nietos.¿Cómo se gobierna España?Las élites patrias, salvo honrosas excepciones, han sido, continúan siendo, rentistas. Desde la Mesta, surgida en la Edad Media; pasando por las fuerzas del Antiguo Régimen, que frenaron la revolución industrial de nuestro país; hasta las élites actuales, que asumieron sin rechistar el papel que les otorgaron las oligarquías europeas, todas han vivido de extraer rentas, de frenar el progreso de nuestro país. Hoy en día en vez de innovar utilizan puertas giratorias.Se puede decir sin temor a equivocarnos que todos nuestros problemas como país -salarios, pensiones, baja población ocupada, futuro lúgubre de nuestros jóvenes, desigualdad creciente, impuestos desorbitados, desconfianza en la clase política, descentralización fallida del Estado, corrupción…- responden a una pregunta clave: ¿Quién gobierna realmente en España?España es gobernada a golpe de puerta giratoria por herméticos grupos de poder no elegidos por los ciudadanosAndrés Villena en esa magnífica pieza “¿Cómo se gobierna España?”, publicada en 2017, demuestra, usando modelos de ecuaciones estructurales, que los gobiernos patrios son redes partidistas copadas por sectores de influencia política, parlamentaria, autonómica, empresarial y universitaria. Como consecuencia, España acaba siendo gobernada a golpe de puerta giratoria bajo la presencia de algunos grupos de poder no elegidos por los ciudadanos. En definitiva, la gestión del poder recae en grupos afines no controlados por los ciudadanos, donde las puertas giratorias son el rasgo distintivo. Y son todos estos grupos, por cierto, muy herméticos, quienes se están apropiando de nuestras rentas sin revertir, vía fiscal, un porcentaje de las mismas. Deberemos estar atentos a la segunda parte de la obra Andrés Villena, “Redes de Poder en España”, de pronta aparición, y que sin duda promete. Permítanme parafrasear una extracción del prólogo: “Los miembros de esta élite no brotan del azar, ni como resultado de su inteligencia o cualidades, sino porque son las sucesivas prolongaciones de largos árboles genealógicos, la continuación de auténticas sagas”. Si esto no es feudalismo, ya me dirán ustedes qué es. ¡Cómo nos engañan!En este contexto, si aquellos que rigen nuestro devenir quieren realmente que el sistema capitalista no acabe colapsando, como advierte Raghuram Rajan, deben empezar por plantar cara a rentistas de distinto pelaje. El sistema actual no proporciona igualdad de oportunidades. De hecho, las personas están cayendo en una situación cada día peor. Es urgente mejorar las oportunidades de la gente, y ello pasa sin duda por una reactivación del control democrático del poder. Parafraseando a Frank Delano Roosvelt, ello requiere luchar contra los viejos enemigos de la paz: los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca insensible, los antagonismos de clase, el sectarismo, y los intereses bélicos.https://www.vozpopuli.com/opinion/feudalizacion-capitalismo-trabajadores-emprendedores_0_1230177996.htmlTremendo artículo. Gracias por traerlo. Aunque yo hubiera destacado el párrafo anterior, entiendo que lo ha hecho por la alusión al capitalismo popular. No estamos solos...Yo no creo que el problema sea tanto que nos gobierne un grupo hermético no elegido por los ciudadanos.El problema es que nos gobierna un grupo hermético rentista y extractor que además es elegido por los ciudadanos (o al menos los ciudadanos refrendan en las urnas).Además los ciudadanos han aprendido o han aceptado o han entendido que lo mejor es estar a la sombra de ese grupo hermético.