Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
May to Draft New Customs Law for Brexit Deal With CorbynTheresa May’s officials are drafting a new law in preparation for a Brexit deal between the government and the opposition Labour party that would break the deadlock that has paralyzed the U.K.’s divorce from the European Union.According to people familiar with the matter, new clauses are being written into the Withdrawal Agreement Bill that would provide for a customs union-style arrangement guaranteeing there are no checks on goods crossing the U.K.-EU border.
Es difil, por no decir imposible, estar en desacuerdo con el planteamiento de Asustadísimos.Pero me sigue rechinando la falta de "pantalones" de personalidades académicas que -se supone- ya deberían estar libres de ataduras con el sistema y la moralidad reinante. El Nobel debería ser el rudis que el sistema entrega a los que han contribuído con su valía al avance social, debería significar la libertad absoluta para decir lo que se quisiera cuando se quisiera y donde se quisiera.Nada mas lejos. Tenemos un premio nobel de 76 años, contemporizando en medio de lugares comunes que perfectamente podría firmar cualquier politiquillo de cualquier -CUALQUIER- partido político de cualquier signo en cualquier pueblo remoto de cualquier parte del mundo.Me remito a:«After 40 years of market fundamentalism, America and like-minded European countries are failing the vast majority of their citizens. At this point, only a new social contract – guaranteeing citizens health care, education, retirement security, affordable housing, and decent work for decent pay – can save capitalism and liberal democracy.»Esto es una tautología, y si se me permite, no está al a altura de un premio Nobel en el casillero de salida.Decir que si viviéramos mejor, entonces viviríamos mejor, es un insulto a la inteligencia de los que lo leemos. Repito, esta frase la pueden firmar los demócratas, los republicanos y hasta el Tea party (en EEUU) pero a nivel local es perfectamente asumible por VOX o por Podemos. En mi opinión Stitglitz debería -deber, de obligación- decir COMO. Siquiera intentarlo. Como articulamos ese "nuevo contrato social". Quien lo implementa, y por que vías o mecanismos. Que resortes sociales se tocan y modifican.Es que Stitglitz analiza el pasado y el presente, pero no da ninguna pista sobre el futuro. Y estoy seguro de que él tiene sus propias ideas sobre el futuro, y seguramente sean acertadas, pero tengo la sensación de que no las cuenta. No es que yo tenga la sensación... es que no lo hace. NADIE en este jodido planeta está poniéndole el cascabel al gato. Es difícil por no decir imposible encontrar una firma que vaya más lejos de decirnos que está todo muy mal y que hace falta una solución.Salvo el maestro PPCC que por supuesto lo hace desde el anonimato -cosa que ya a estas alturas NO ME EXTRAÑA LO MAS ABSOLUTO- a nivel global apenas un puñado de personas están en el tema.Comentaba el compañero Saturno acerca del foro gemelo francés.Un foro.Si eso es todo lo que tiene occidente para afrontar la mayor crisis global desde el 29, la sociedad está muy jodida.Y sigo, porque el siguiente párrafo no hace sino que dejarme aún peor.Citar La Transición Estructural no es un trance revolucionario. El problema no es que, desde los 1980, el liberalismo haya resurgido en formato 'neo'. Es justo lo contrario. A partir de los 1980, el liberalismo decayó, con el 'todos capitalistitas'. Ahora se trata solo de reparar el 'capitalismo y la democracia liberal', como dice literalmente Stiglitz. Es la reedición del Contrato Social que trajo la Revolución Burguesa e Industrial.Transición -Vs- Revolución.Esto es lo que se ha venido defendiendo desde el minuto 1, estoy de acuerdo, pero me genera un problema acerca del devenir de los hechos. Habla de la revolución francesa y el inicio del contrato social, no entraré a ver si fue revolución trancesa o transición francesa, pero lo que sí había era UN GRUPO homogéneo de interés (la burguesía) dispuesta y capaz de tomar las riendas del sistema, del nuevo sistema. Había una continuidad. Lo anterior dejaba de existir pero algo nuevo -alguien nuevo- tomaba el relevo. ¿Y a que nos afrontamos ahora?A la nada mas absoluta.Sin popularcapitalismo no hay NADA mas que vacío. No hay movimiento social transformador subsecuente. No ya solo transformador, sino que pueda ni siquiera aguantar el reto de la transformación. Es tan obvio que no puede haber revolución -¿quien la llevaría a cabo?- que ni me molesto en explicarlo. Lo que estoy diciendo es que no puede haber ni tan siquiera transición tras la muerte del modelo. No hay nada que sustente la nueva sociedad. Es un evento disruptor.Decir como dice PPCC, que el capitalismo sobrevivirá, y que por tanto tras el derrumbe-transición de modelo existe el colchón del sistema antiguo (el capitalismo liberal/empresarial/industrial clásico) no hace sino darme un escalofrío por la constatación de que allá donde miro, no lo veo por ningún sitio. Es que llegamos al final del camino. Vamos a tener que saltar sin red.Concretamente en España vamos a saltar al precipicio, porque no veo tejido empresarial ni nada que se le parezca. Apenas el justo para ir tirando gracias al turismo. En muchas zonas ni eso.El devenir de los hechos nos aboca al suicidio y hablo del devenir como algo inexorable, porque a estas alturas ya todos lo ven aunque no lo digan.El "día después" va a ser muy triste.Por ahora la vista puesta en el SP500 como canario en la mina. Bendita, hay que reconocerle a las autoridades que han estado finas a la hora de evitar un nuevo pánico bursátil del 29, y además creo entrever que con los buybacks, -no se si voluntariamente o por casualidad- se ha puesto un cordón sanitario a la volatilización masiva de inversión privada, especialmente la del pequeño inversor.Ojo, que tal vez sea una estrategia perfectamente planificada por los Bancos Centrales.https://www.investopedia.com/ask/answers/042015/why-would-company-buyback-its-own-shares.asp
La Transición Estructural no es un trance revolucionario. El problema no es que, desde los 1980, el liberalismo haya resurgido en formato 'neo'. Es justo lo contrario. A partir de los 1980, el liberalismo decayó, con el 'todos capitalistitas'. Ahora se trata solo de reparar el 'capitalismo y la democracia liberal', como dice literalmente Stiglitz. Es la reedición del Contrato Social que trajo la Revolución Burguesa e Industrial.
El alquiler toca techo: el esfuerzo de las familias supera de media el 30%Nos encontramos a mitad de ciclo y según el último informe de Solvia el alquiler ya ha tocado techo en algunas zonas de España, donde la demanda no podrá asumir nuevas subidas de precio. El agotamiento del encarecimiento del alquiler se ha detectado ya en el primer trimestre del año, ya que según el servicer "los precios se han incrementado de media un 1% en toda España, después de cuatro años de subidas de dos dígitos".
Los futuros de Wall Street bajan un 1.8% tras en anuncio de Trump de subir los aanceles chinos un 25%sera esta la bajada buena?
U.S. stock futures sink as threat of full-blown trade war re-emerges
Global shares, oil drop after Trump tariff threat
Interesante dato... ¿empezará por fin la cuesta abajo?https://www.elconfidencial.com/vivienda/2019-05-06/vivienda-precio-segunda-mano-fotocasa_1982818/La vivienda de segunda mano cae por primera vez en dos añosEl precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en el mes de abril en 1.891 euros el metro cuadrado, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al mes anterior, según datos del portal inmobiliario Fotocasa., que destaca que este leve descenso mensual es el primero que se produce en los últimos 27 meses. Así, durante el pasado año el precio mensual se ha ido moviendo con pequeños incrementos mensuales entre el 0,3% y el 0,9%.Hay que remontarse a diciembre de 2016 cuando se registró el último descenso mensual en el precio de la vivienda de segunda mano. Entonces, el precio cayó un 0,3%.Respecto a la variación interanual, en abril de 2019 el precio de la vivienda de segunda mano sube un 7,1% y encadena 31 meses de subidas interanuales consecutivas. De hecho, los últimos 10 meses la variación interanual se sitúa por encima del 7% y el pasado mes de marzo se registró la variación interanual más acusada de todo el histórico del Índice Inmobiliario Fotocasa con un 8,4%."El precio de oferta de vivienda de segunda mano sigue subiendo con fuerza a nivel interanual, pero los datos mensuales muestran la tendencia hacia la moderación que avanzábamos para 2019 propia de la situación económica y de más de dos años de subidas ininterrumpidas de precios", explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.Por otro lado, la vivienda de segunda mano en España acumula una caída total del 35,9% desde que registrara su máximo histórico en abril de 2007, cuando alcanzó los 2.952 euros el metro cuadrado.
Se plantea así un nuevo problema.¿Quien dirige (gestiona, ordena, controla) la planificación central? ¿Quien planifica la planificación?Ojo, que desde el punto de vista teórico Trump ahora mismo lo estaría haciendo.Creo que occidente se ha metido en un buen lío. Un lío histórico.Nuestra sociedad no puede entender a la vez la democracia -en su definición contemporánea- y la planificación central.PD: muchos partidos con amplia representación en este y otros países proclaman que el BCE es una institución antidemocrática.
Theresa May in secret discussions on second Brexit referendum John McDonnell, the shadow Chancellor, said it “may well” be the case that any deal would have to be put to a second referendum, adding: “I think the Conservatives have to recognise that if a deal is going to go through there might be a large number of MPs who will want a public vote."
Labour MPs say they won't back a Brexit deal without a people’s vote