www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Por cierto, estamos asustadísimos.
US hospitals brace for 'tremendous strain' from new virusU.S. hospitals are setting up circus-like triage tents, calling doctors out of retirement, guarding their supplies of face masks and making plans to cancel elective surgery as they brace for an expected onslaught of coronavirus patients.
Wall Street fears ‘flashbacks to 2008’ with forced selling in $9 trillion U.S. corporate bond marketFed should request Congress to allow the Fed to buy corporate bonds like the ECB did “We are starting to see real problems in liquidity even in the high-grade corporate space,” said Giddis. Investment-grade corporate bonds, or high-grade debt, tend to trade more smoothly and at a lower transaction cost than junk bonds.For so-called open-ended funds that promise clients the ability to pull their money out of the fund on a daily basis, they will have to off-load whatever securities that can be sold swiftly to free up cash in order to meet a redemption request. Sometimes this can be U.S. Treasurys or liquid credit derivative products that track the performance of broader corporate bond markets.“In a crisis situation, there is no liquidity. You sell what you can sell, not what you want to sell,”said Patrick Leary, chief market strategist at Incapital, an underwriter of corporate bonds, in an interview.But the worry is that once investors empty their funds of the most liquid assets, they’ll be forced to sell their most illiquid debt to raise cash. (...)Some analysts have suggested the Fed should request Congress to change the law to allow the U.S. central bank to include corporate bonds in any future iterations of its asset purchases program, akin to how the European Central Bank has bought corporate debt after the eurozone debt crisis. “The market is so used to the central banks coming out above and beyond what they could expect,” said Hill.
El decreto de estado de alarma que el Gobierno esperaba aprobar este mediodía se ha encontrado con un obstáculo inesperado. La resistencia de los gobiernos vascos y catalán de Iñigo Urkullu y Quim Torra a aplicar una medida de urgencia por la crisis sanitaria que les retira algunas competencias, como las de seguridad de forma temporal.
Desde el independentismo catalán, después de que se conocieran algunas de las medidas del decreto de estado de alarma que prepara el Gobierno, se ha reaccionado con contundencia contra las medidas que se van a adoptar. Algunas voces autorizadas dentro del nacionalismo, como Pilar Rahola, han calificado de "155 encubierto" la medida y Torra ha vuelto exigir a Sánchez el "confinamiento de Cataluña".
Por su parte, el Gobierno vasco ha advertido a Sánchez que atribuirse en exclusiva las competencias de Salud y de Interior en el País Vasco sería aplicar "un 155 en este ámbito" en el País Vasco que el Ejecutivo de Urkullu rechaza. El portavoz nacionalista, Josu Erkoreka, ha calificado de "sorpresa" que Sánchez se haga cargo como "mando único" de atribuciones recogidas en el Estatuto, como las que prestan en el País Vasco tanto el Departamento de Salud como el de Seguridad, y ha emplazado al presidente a que se apueste por la "coordinación" en las medidas que se iniciarán el próximo lunes.
"Sería una sorpresa que el Gobierno anulara las competencias autonómicas en materia de Seguridad y de Salud y que abocara para sí todas las atribuciones", ha señalado Erkoreka en una entrevista en Radio Euskadi realizada con posterioridad a que Urkullu anunciara nuevas medidas para prevención del contagio del coronavirus en Euskadi"Sería un 155 en esta materia que no estaba anunciado", ha advertido Erkoreka antes de la anunciada comparecencia del presidente del Gobierno.Además, Erkoreka se ha manifestado en contra de la aplicación de medidas generalizadas de confinamiento de la población en Euskadi. "El movimiento absoluto de personas no se puede prohibir, no puedes limitar la movilidad de las personas en la medida que sea absolutamente imprescindible" ha recalcado para establecer que la situación en Euskadi es muy distinta a la de Italia. "Los responsables de salud pública no la han planteado en ningún momento", ha afirmado.El Gobierno vasco ha decretado este sábado el cierre de los locales de hostelería, de las sociedades gastronómicas, de los museos y de los centros de día para mayores, entre otros establecimientos, y ha descartado por el momento adoptar medidas de confinamiento. El criterio general es el de mantener una distancia de 1,5 metros entre las personas en cualquier espacio cerrado o abierto.El secretario general del PSOE de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, no ha tardado en responder a Torra y a Urkullu a través de su cuenta en Twitter. "Momentos complejos en los que las CCAA tenemos que entender que la cadena de mando debe tener un mando único", ha escrito en esta red social.
El Consejo de Ministros que aprueba este sábado la declaración de estado de alarma por la crisis del coronavirus se prolongó más de lo previsto como consecuencia de un debate pormenorizado de todas las medidas que conlleva esta decisión, pero también porque al comienzo de la reunión los ministros de Unidas Podemos han planteado sus reticencias por su nulo margen de poder en esta situación.El borrador de Real Decreto que permite al Ejecutivo asumir durante 15 días nuevas competencias para intentar hacer frente a la crisis del Covid-19 deja en manos de ministros del PSOE toda la autoridad durante este tiempo.(Aquí tienes tus 15 días CHOSEN)Bajo la "superior dirección" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se establece un segundo escalón al mando como "autoridades competentes delegadas" con la ministra de Defensa, Margarita Robles; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, y el de Sanidad, Salvador Illa. Ellos son los habilitados para ejecutar todas las medidas contempladas en el estado de alarma y, por tanto, ningún representante de Unidas Podemos está incluido. Los de Iglesias quedarían al margen de la gestión.Según fuentes conocedoras del debate que se ha producido en el Consejo de Ministros, ésta ha sido unas de las primeras cuestiones que se ha discutido en el seno del Ejecutivo. Ha sido, aseguran, "la bronca de inicio". Fuentes de Unidas Podemos afirman que el debate se ha sostenido en torno a medidas a aplicar.El Gobierno lleva reunido desde las 12.30 horas de la mañana. Se había anunciado una comparecencia de Pedro Sánchez para las 14.00 horas, que después se ha retrasado a las 15.00 horas. Finalmente, minutos antes de ese momento, Moncloa ha comunicado que hacían un receso de media hora y que el jefe del Ejecutivo realizaría una declaración institucional "a lo largo de la tarde" de este sábado.MEDIDAS PLANTEADAS POR PODEMOSCon España entera pendiente de conocer las medidas excepcionales para afrontar la grave crisis sanitaria y económica que ha provocado esta enfermedad, otras fuentes apuntan que en el Consejo de Ministros se está produciendo un "debate profundo", pero "no de discrepancias" sobre "el impacto social" de todas estas decisiones. La presencia de Pablo Iglesias en la reunión, que se ha saltado la cuarentena impuesta por el positivo de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que también es su pareja, obedecía en una parte a liderar el debate en esta cuestión.Es decir, Iglesias, y por ende Podemos, apostaba porque las medidas económicas tuvieran una visión social, un impacto social. Por ejemplo, una de sus prioridades era la puesta en marcha de medidas encaminadas a defender y trabajar para mantener los puestos de trabajo -toda vez que estas semanas pueden haber despidos- y para evitar que la repercusión económica del coronavirus vaya contra las "mayorías sociales".La visión del sector morado del Gobierno es que el estado de alarma supone una oportunidad para reforzar el bien común. En otras palabras, su visión pasa por garantizar, por ejemplo, los derechos mínimos de suministros básicos en todos los hogares o en materia de vivienda -ayudas para el pago de las hipotecas y los alquileres-.Otra de las exigencias que planteaba Unidas Podemos desde el principio es que la sanidad privada esté supeditada a la gestión pública, es decir, "al servicio del interés general", repetían miembros morados estos días. El decreto contempla esa posibilidad, pero no la ejecuta
Pero lo cierto es que después de que el presidente avanzara que el decreto se aprobaría este sábado, de que Moncloa haya trabajado durante un día en el borrador de Real Decreto, no hay consenso aún en el Gobierno sobre el alcance de las decisiones. Una fuente lo resume como un enfrentamiento de "políticos frente a tecnócratas", en la que Iglesias está logrando imponer su criterio.
Voy a decir verdades:La vida de los ciudadanos nunca ha sido relevante para los dirigentes. De hecho la vida de las personas nunca ha sido importante para el resto de personas (en genérico). Nunca jamás en la historia de la humanidad. Hace SOLAMENTE 70 años!!! se enviaron generaciones enteras al matadero para ser picados como carne de cerdo. Esto fue ayer, y en occidente. Huelga decir que esta dinámica es aún constante en todo el globo salvo en unos pocos países.No. La vida de las personas importa CERO, no hablemos ya de algo tan etéreo como su salud. Si hablamos de la salud de la población mayor de 80 años, entra la risa.Comparado con el desarrollo y el bienestar económico, TENIENDO QUE ELEGIR, siempre va a primar éste.Yo lo se, vosotros lo sabéis, todos lo sabemos, incluso estos dirigentes que se empeñan en aparentar falsa filantropía a partes iguales con superioridad moral.En apenas 15 días, la crisis en su vertiente "sanitaria" va a estar arreciando con toda su crudeza, y se va a juntar en el tiempo con las primeras nóminas menguadas por las estúpidas (en mi opinión) medidas sociales adoptadas. Veremos entonces que es lo que "quiere la gente". A ver que pasa.Con la hostelería fuera de juego... ¿como va un camarero y su media-nómina-por-media-jornada a afrontar el pago de la hipoteca o el alquiler?En 15 días emplazo a todos a recuperar aquí este debate.España no puede permitirse esto.Mi receta es clara y directa: si el sistema sanitario colapsa, que colapse temporalmente.Estas medidas "populistas" con la excusa de que "nos importa la salud de los ciudadanos" (falsa filantropía estúpida de la neoizquierda) ha sido echarse una soga al cuello. Veremos hasta donde aguanta esta farsa.PD: muchos países tienen un sistema sanitario peor que España. El colapso puntual del sistema sanitaria no es óbice para imponer una emergencia nacional que coarte las libertades fundamentales como el derecho al trabajo y la libre circulación. ¿Desde cuando pertenecer a una sociedad mas o menos pobre equivale a sometimiento gubernamental extremo? Si tener un sistema sanitario deficiente fuera excusa, la mayoría de países deberían vivir en esta situación de manera permanente. Algunos se van a arrepentir de haber deseado la inmortalidad.15 días. 15 para comprobar la importancia que los españoles le dan "a la salud".
Tengo una sensación terrible.He visto al presidente y ahora veo a Casado.De repente me veo en el 11M.No entiendo nada pero tengo picores en la nariz.Ni en lo local ni en lo global logro casar las piezas.UK, usa , UE, OMS, Lagarde, Merkel, fed, Wall Street..Hay in cuadro pintándose y está demasiado pixelado como para intuirlo aún.Quiero decantarme pero aún no veo quién es quién.Qué no nos cierren esto.Abrazos.
https://www.elmundo.es/espana/2020/03/14/5e6d07f3fdddff01148b4573.htmlLa presencia de Pablo Iglesias en la reunión, que se ha saltado la cuarentena impuesta por el positivo de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que también es su pareja, obedecía en una parte a liderar el debate en esta cuestión..
Acabo de ver el discurso del presidente.La situación es todavía mas grave de lo que pensaba."Disciplina Social".Próximamente en sus televisores. (click to show/hide)Bueno, ciertamente, unos son más responsables que otros. Y tendrán que rendir cuentas. Pero, la verdad sea dicha, si estáis buscando un culpable, sólo tenéis que miraros al espejo. Sé por qué lo hicisteis, sé que teníais miedo ¿Y quién no? Guerras, terror, enfermedades. Había una plaga de problemas que conspiraron para corromper vuestros sentidos y sorberos el sentido común. El temor pudo con vosotros y, presas del pánico, acudisteis al actual líder, Adam Sandler. Os prometió orden, os prometió paz. Y todo cuanto os pidió a cambio fue vuestra silenciosa y obediente sumisión.