Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Tengo una sensación terrible.He visto al presidente y ahora veo a Casado.De repente me veo en el 11M.No entiendo nada pero tengo picores en la nariz.Ni en lo local ni en lo global logro casar las piezas.UK, usa , UE, OMS, Lagarde, Merkel, fed, Wall Street..Hay in cuadro pintándose y está demasiado pixelado como para intuirlo aún.Quiero decantarme pero aún no veo quién es quién.Qué no nos cierren esto.Abrazos.
Es bastante sencillo. Italia y España son los pesos muertos del euro, y los flancos débiles del proyecto europeista.Hay dos bandos que lo tienen muy claro:Delendam esse Italiam Spaniamque.Los cuarteles generales anglosajones, que quieren atacar el proyecto de una 'Gran Europa federal' de raíz, provocando un cortocircuito general en la 3ª y la 4ª potencias económicas-financieras de Europa (y la 3ª y la 5ª en términos militares)...Y los cuarteles generales nordeuropeos, que ven la posibilidad de hacer un mini reset y dejar en standby dos economías del euro que amenazan con derribar todo el aparato institucional-financiero de la UE, volviendo al antiguo programa de finales de los 90 de la 'Europa de dos velocidades'.
Fractura en el Gobierno por el alcance de las medidas económicas frente al coronavirus[...]Sánchez ha anunciado que el Gobierno aprobará cuatro grupos de medidas para paliar los efectos que tendrán las restricciones impuestas a la ciudadanía por el estado de alarma, y que comporta la práctica paralización de la economía del país.[…]Los técnicos del ministerio de Economía están sobre todo preocupados por el tiempo que pueda durar la crisis. Hasta ahora, en el gabinete de Calviño estiman que la economía española aguantará unas tres semanas de cuarentena para frenar la escalada del virus. Más allá de ese plazo, todo serán incógnitas.[…]https://www.vozpopuli.com/politica/Fractura-Gobierno-alcance-economicas-coronavirus_0_1336666919.html
Cortar por el pie una masa de árboles se denomina talar; en cambio, cortar o quitar las ramas superfluas para que después se desarrollen con más vigor se denomina podar.https://es.wikipedia.org/wiki/Tocón_(botánica)
A veces da la sensación de que nos creemos tan espabilados e iluminados que a lo mejor estamos cuñadeando en modo hardcore. Mientras no se demuestre lo contrario, la situación es excepcional y temporal.Tiene coña que un foro que lidia con eventos de décadas de duración pierda la perspectiva y se le vaya la pinza con un evento de días o semanas.
Mercadona pone a la venta 36 supermercados en EspañaLa cadena espera ingresar 200 millones con la venta de inmuebles"Hemos decidido cambiar ladrillo por euros", explica la compañía
Delendam esse Italiam Spaniamque.
Cita de: pollo en Marzo 15, 2020, 01:07:48 amA veces da la sensación de que nos creemos tan espabilados e iluminados que a lo mejor estamos cuñadeando en modo hardcore. Mientras no se demuestre lo contrario, la situación es excepcional y temporal.Tiene coña que un foro que lidia con eventos de décadas de duración pierda la perspectiva y se le vaya la pinza con un evento de días o semanas.Es que es humano apuntar a cosas concretas: como que cae la bolsa -- ¿Cuándo? Cuándo?Ah, ya. Pues claro, es excepcional. Una vez en el suelo, ya no cae. Pero no basta. Porque si realmente se cae al suelo, habrá que levantarlo. Y lo que toca hacer, ahora, sí lo sabemos, que aquí no nos creemos espabilado y cuñadeando.Pero de nuevo, caemos en la pregunta que no es : ¿El qué? ¿Qué va a pasar? Y salimos a comprar palomitas esperando a saber quién va a dar con la respuesta. Pero ya no hay respuestas que esperar. Las respuestas ahora, hay que darlas. Las respuestas se tienen que poner en bandeja y que la gente se sirva.A ver si lo explico de otra forma. Doy líneas de reflexión. Según he leido, vamos a tener un bajón del 25% de PIB trimestral (bueno eso he visto calcular). Efectivamente, 400.000 muertos que se dice pronto, pero con la demografía que tenemos, no me sorprendería, y quizás se repita el próximo invierno y los siguientes (los virus de ahora "mutan"). Relevo generacional acelerado. El principal de nuestros problemas es que no sabemos ver la realidad, porque siempre la miramos con los ojos de quienes ahora estamos mandando a cuarentena para que se recluyan -- ¡es por su bien !. Los "cimientos culturales" sobre los que nos basábamos hasta la semana pasada están ahora literalmente en cuarentena. Según parece, los que sigan haciendo vida normal, acaban generando inmunidad colectiva (como dicen los epidemiólogos). De forma que la pregunta que tendremos que contestar, ya que los T no van a salir a hacerlo es :¿Con qué capacidad financiera vamos a levantar o sostener esto?Pues adivinen qué respuesta se nos va a ocurrir. Pero si es un clamor. Y los que lo acallaban los acabamos de mandar a casa. ¡Es por su bien!Veamos el Ortograma, como dice el maestro (conste que el palabro siempre me suena a recochineo de algo, pero etimológicamente, es muy justo y acertado), pues el Ortograma lo dicta muy clarito:"Hay necesidades básicas que no pueden ser tratadas como bienes de mercado"Macrón soltó eso en su discurso del otro día. Todo el mundo aplaudió pensando que se refería a la sanidad. Pues claro.La sanidad es una necesidad básica que se gestiona como un coste colectivo-¿Cuál es la última necesidad básica que aún se considera una renta privativa?Y después de la primera pregunta, ya contestada sin los T de por medio, viene ahora otra :¿Con qué organización del Trabajo, con qué modelo de Estado y Empresa vamos a levantar eso?Los Chinos, después de la lección de la cuarentena, nos van a dar otra, que es de cómo se deben restablecer las rutas comerciales y reiniciar la actividad empresarial productiva. Y vamos a tener que aprender la lección también a escala de un país para poder mantener 2/3 de la población en cuarentena o cuidando niños mientras el tercio restante se turna para mantener la economía funcionando.En España el Gobierno saca un decreto de emergencia. Pablemos se precipita y dice ¡Alto! Hay también que pagar la hipoteca y el alquiler a los que mandas a cuarentena, o pones a cuidar los niños de los que no lo están.Pues muy bien. Que hagan cuentas: les saldrán mejor enseguida si deciden recortar los costes, en lugar de pagar salarios y pensiones a gente que no puede trabajar- El propio BCE y los mercados se lo van a explicar sin miramientos.Por ejemplo, les voy a divertir con mi idea:lo más fácil para reducir costes, sería que el gobierno decrete directamente la requisicíón de los alquileres, (y las mensualidades de las hipotecas), de las personas en cuarentena o asignadas a cuidar de los niños. Es decir, esas personas traen la baja sanitaria, y depositan el dinero en una "cuenta" municipal. El municipio requisa entonces lo que sea para cubrir los costes de la pandemia, y lo que sobre el casero o el banco va a su vez a cobrarlo.Es decir, no habría ninguna diferencia entre esa decisión "desde arriba" con lo que sería una huelga iniciada directamente por inquilinos e hipotecados, "desde abajo". Como éstos no pueden seguir pagando la vivienda con la cobertura de salario por baja de enfermedad o cuarentena, entonces organizan una huelga y le piden al Ayuntamiento que administre la "caja de huelguistas". La primera vía es una hipótesis que podemos esperar comiendo palomitas (hasta que toquen a tu puerta diciendo que es tu turno). Sólo la segund vía es real. Y sin embargo, las dos vias son idénticas. A es A. Intento decir que tenemos delante una conjunción de intereses clarísima que se está formando entre fuerzas políticas, empresariales y población laminada por el Pisito para -- precisamente -- acabar con la explotación de la necesidad básica de vivienda en términos de mercado.Ahora miren bien y diganme si la realidad en la que estamos es ya la misma en la que vivían los T hace menos de una semana.
Tened cuidado con la sociopatia y asimilad la que viene. El problema actualmente no es la economía, es la cantidad de vidas que se van a perder. Si no actúas de manera radical, perder a cientos de miles de personas es casi peor economicamente que parar un país (que es gravísimo), por no hablar de lo gravísimo que es para la salud mental perder a varios familiares de golpe, para decenas de miles de personas.Cuidaos.