Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Economía y estado de alerta: primeras estimaciones del impactoLa economía es probable que responda aún peor de lo que se esperabaPor lo tanto una primera estimación nos daría un descenso del PIB de un 2,5% por cada mes que se mantengan las medidas asociadas al estado de alerta. La primera conclusión que podemos sacar de todo esto es que es obvio que, aunque tras el levantamiento de las medidas podamos asistir a una fuerte recuperación del consumo, mucho de este consumo se va a perder definitivamente, con lo que parece poco probable que se recupere más que una pequeña parte de todo ese daño. Es más, aunque entremos en la temporada de verano sin el mantenimiento del estado de alerta, es evidente que el miedo hará que buena parte de los turistas cancelen sus vacaciones previstas en España, por lo que los efectos de la epidemia se seguirán arrastrando durante varios meses.Como segunda y obvia conclusión podemos decir que las medidas extraordinarias de limitación de movilidad no se van a poder mantener demasiado tiempo, pues sino el daño a la economía será permanente y muchas empresas empezarán a quebrar al no poder mantener los gastos fijos con semejante disminución de ingresos. Es probable que si la situación se mantiene dos meses el daño al tejido empresarial comience a ser ya masivo.
France could nationalize big companies if necessary: finance ministerThe French government is prepared to use all means to support big companies suffering in financial market turmoil, including nationalization if necessary, the finance minister said on Tuesday.“I won’t hesitate to use all means available to protect big French companies,” Finance Minister Bruno Le Maire said on a conference call with journalists.“That can be done by recapitalization, that can be done by taking a stake, I can even use the term nationalization if necessary,” Le Maire added.
En el confidencial ya valoran la posibilidad de cierre bursátil.
Cita de: R.G.C.I.M. en Marzo 17, 2020, 10:25:04 amEn el confidencial ya valoran la posibilidad de cierre bursátil.La SEC lo desmintió ayer varias veces (para EEUU) - lo que escama.Esperemos que esta crisis sea la buena, la estructural, la de la TE.Por ahora, el panorama no es muy halagüeño:- se culpa de la crisis al coronoavirus, lo que es falso (el efecto del coronavirus aún no se ha hecho notar). No se habla de reburbuja, burbuja tech 2.0, mega-endeudamiento, ni nada de lo que pasa en realidad- no se habla de la falta de liquidez, ni de fondos de inversión con el agua al cuello, ni de nada de lo que pasa en realidad- se hablar de cerrar las bolsas. Es decir, que sólo abran cuando suben (!!!). Un "mercado" saníiisimo, hoygan.- los ladrilleros culpan de su bajada - que lleva ya trimestres - al coronavirus, y piden ayudas.- la "izquierda" y la "derecha" se hermanan y encuentran su único punto en común: apoyar al casero y firmar la sentencia de muerte del inquilino- se habla de prohibir el dinero en metálico, porque propaga el virus - lo que no es cierto- El Confidencial ataca al Rey y sigue dando pábulo a Errejón (al que tienen un cariño especial hace unos 18 o 24 meses)A río revuelto, ganancia de pescadores. Y nosotros somos los peces.Esperamos equivocarnos.
Dado el cariz que están tomando los acontecimientos, yo no creo en grandes rebotes ni en conejos en la chistera. Creo que se está aprovechando un evento externo, se ha magnificado a niveles irracionales, se está ejerciendo la manipulación descarada de la población, y se va a proceder (se está procediendo) a la voladura "controlada" tantas veces anunciada aquí. Se echará la culpa de todo al virus. Es el chivo perfecto, mucho mejor que los payasos naranjas. Hablas con la gente y todo el mundo está perfectamente mentalizado, y más que lo va a estar. Los palos van a ser recibidos con una sonrisa en la boca, al menos durante un tiempo. Esto es una puta obra maestra. En los próximos meses hay carta blanca para cosas de otra forma impensables.Y ahora yo pregunto a los transicionistas, ¿de verdad nos importa la forma, más que el fondo? ¿lo que ocurre no es en última instancia la victoria ceroista?. Yo creo que sí. Si la gente entra mejor al nuevo modelo "un poco" engañada, pues que así sea. Lo importante es entrar con el coste mínimo en vidas, como ya dijo el presidente.
Le entiendo visi. Pero todo lo que menciona no puede luchar contra la realidad.La cuestión es que a pesar de los pataleos por parte de todos y los medios voceando , los fundamentales son los fundamentales. A eso me agarro yo.No sé pueden bajar tipos. No sé puede reanimar la demanda. No se puede cambiar la cadena logística, no sé puede producir. Nose puede transmitir liquidez que llegue al sistema. This is it.El confidencial siempre ha sido republicano, lo que pasaba es que con la boca chica. En cuanto ven debilidad sacan el palo. Son los revolucionarios de la derecha vestidos de liberales. Son Falange.A pesar de ello son mi primera opción informativa, pero polarizo mis gafas al leerles.Por cierto, insisto en que hagan un esfuerzo de proyección y piensen en lo de los eurobonos.Yo no veía nada hasta que reventasen las bolsas.Como ya está aquí, pienso en qué falta para comenzar la TE.SF con escudo. Hactivos reventados. Tipos a 0. Deflación. Casino a punto de derrumbarse con derivados. Limpieza del sistema productivo mptista. Rbu por doquier. Plan transición energética a punto. Plan inversión sectorial verde a punto. Plan carencia pagos suministros básicos y quizás residencial en ciernes. Recentralizacion de competencias. Uniformización y comportamientos población disciplinados. Avisos de economía de guerra. Bloques redefinidos. AFs con la pelota en su tejado y carta blanca para actuar.Está todo listo.Sólo me faltan dos cosas:Eurobonos financiando la TE.Definir qué pasa con la deuda pública estatal previa. ( Esto es lo único que no logro encajar en el cuadro, y necesito ayuda).Sds
El Gobierno movilizará más de 50.000 millones para frenar la crisis del coronavirushttps://www.elconfidencial.com/economia/2020-03-17/gobierno-movilizara-50000millones-crisis-coronavirus_2501760/