www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
El gran ajuste que vendrá tras la pandemia: el elefante en la sala que los políticos ignoranLos partidos proponen medidas expansivas para los futuros pactos de estado, pero no reconocen que la primera decisión tendrá que ser cómo corregir el enorme agujero de las cuentas públicasCuando España recupere el nivel de PIB previo a la crisis del coronavirus, según la mayoría de las estimaciones no será antes de la segunda mitad de 2022, no volverá al punto de partida de déficit, sino que estará muy por encima. El motivo es que durante todo este periodo, el gasto público seguirá presionando al alza, por los intereses de la deuda, el coste creciente de las pensiones y en remuneración de asalariados o el refuerzo de la salud pública. Y todo ello, sin contar la inversión pública, que ha sido el gran ahorro durante esta crisis, pero que será necesario recuperar cuando el país comience a descapitalizarse.La consecuencia es que el ajuste será más urgente, además de obligatorio constitucionalmente. Este es, por tanto, el gran debate que tiene que realizar España. O, al menos, el primero, para recuperar el equilibrio y generar los recursos que se deseen para poner en marcha otras políticas. Sin embargo, a pesar de que esta tendrá que ser la prioridad, los partidos políticos lo están ignorando, tal y como lo han hecho durante los años anteriores, y se limitan a prometer presupuestos expansivos, ya sea con aumentos del gasto o reducciones de impuestos.Durante la crisis sanitaria, las políticas expansivas son la única solución posible, ya que un presupuesto restrictivo agravaría la recesión. Pero en el medio plazo, será necesario realizar esfuerzos para reconducir la situación, y no serán baratos, porque si lo son, entonces serán solo una tirita.(...)El milagroUna de las opciones para que el ajuste no sea doloroso será cargarle la factura a los acreedores. Es el gran milagro en el que confían los políticos para no hacer frente a los problemas. Esta transferencia de costes no tiene por qué hacerse con impagos de deuda, basta con que los tipos de interés de la deuda en términos reales sean negativos, esto es, inferiores a la inflación. De esa forma, el precio real de esos activos se devalúa y así, se reducen las deudas.Otra opción para reducir el endeudamiento sería un gran salto del crecimiento, como el que se ha vivido en otras épocas del pasado gracias a un 'boom' de productividad. Si el PIB aumenta rápidamente, la ratio de deuda sobre PIB se reducirá en unos pocos años, lo que conducirá a un equilibrio sin hacer grandes esfuerzos presupuestarios.El problema de estos dos milagros es que la experiencia de los últimos años no apunta hacia esta dirección. Más bien ocurre lo contrario: los crecimientos potenciales de los países europeos y la inflación se han mantenido en niveles muy bajos en las últimas décadas. De ahí que confiar el futuro del estado del bienestar a este extremo no parezca muy responsable. Y menos si se tiene en cuenta que la obsesión del BCE es controlar las expectativas de inflación en niveles muy bajos y que la inversión productiva en Europa lleva años aletargada, a años luz de EEUU o China.(...)Las grandes bases imponibles están en los salarios y el consumo de los hogares, justo donde existe la gran brecha de recaudación de España con Europa. Pero estas bases imponibles ya han sido 'atacadas' en los últimos años, con las subidas de los umbrales de cotización, el IVA y el IRPF.Sin tocar estas grandes bases imponibles, será muy difícil reducir el déficit público. Pero esto requerirá meter la mano en el bolsillo de los españoles, una decisión muy delicada. La alternativa pasa por reducir el gasto público. Las propuestas para mejorar su eficiencia a través de los 'spending reviews' que está realizando la AIReF permitirá aliviar el gasto en un buen número de partidas, pero tampoco lograrán resolver el problema. Para empezar, serán insuficientes para asumir el gasto derivado de la renta mínima que aprobará el Gobierno en las próximas semanas.La opción más sencilla socialmente pasa por congelar los presupuestos durante toda la fase de recuperación. Eso permitirá reducir el peso del gasto público en el PIB sin realizar recortes nominales. Sin embargo, eso supondría precarizar el estado del bienestar, lo que también tiene un elevado coste político.Para asumirlo será necesario que se conformen grandes acuerdos nacionales, como solicita el Gobierno. Pero el relato de estos pactos también tiene que ser transparente: ocultar que van a ser necesarios importantes ajustes en el futuro conllevará desilusiones en la sociedad, lo que creará un entorno favorable al oportunismo político. Atajar ese escenario con un discurso realista es ahora la gran responsabilidad de los partidos políticos. Porque el elefante no se irá de la sala sin el esfuerzo común.
Seúl vuelve a cerrar los bares, clubes y discotecas tras el repunte de contagiosLas autoridades coreanas han informado de 18 nuevos contagios, 17 de ellos relacionados con un individuo que visitó cinco locales el pasado fin de semana
Vender casa en plena pandemia: lo mejor es esperar y ver... si se lo puede permitir"Yo pospondría la decisión de venta. Ahora mismo no se puede vender. Las operaciones que se han estado cerrando han sido principalmente operaciones ya en marcha, con contrato de arras, en el que ambas partes han querido firmar. Tampoco recomendaría que se bajara el precio. Es muy probable que en unos meses se tenga que ajustar, pero ahora no tiene sentido porque no se vende nada", aseguraba hace tan solo unas semanas Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria.(...)"La mayoría de promotoras y agentes inmobiliarios no tienen ninguna intención de bajar el precio. Están esperando a ver qué pasa", explica a El Confidencial Gonzalo Bernardos, analista y consultor económico e inmobiliario, así como profesor titular del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona. "¿Qué creen que va a pasar? Una caída espectacular e histórica. Los casi tres meses de paralización económica van a hacer bajar el precio de la vivienda en España un 13% y en Barcelona y Madrid entre 7,5% y el 9%. Y no soy un derrotista" .
Wanderer, estando muy de acuerdo en todas sus afirmaciones, llegado el momento crucial de votar, y descartando la abstención, el voto absurdo o el nulo, yo antes me amputo las manos que votar al pp o a vox.E insisto,comparto sus opiniones sobre el psoe y podemos.Así estån las cosas.
Trump says coronavirus will disappear without a vaccine but Fauci says opposite“I feel about vaccines like I feel about tests: this is going to go away without a vaccine,” Trump said. “It’s gonna go away, and we’re not going to see it again, hopefully, after a period of time.”Trump said that there could be “flare-ups”, including in the fall, but that it would go away regardless.“There are some viruses or flus that came and they went for a vaccine, and they never found the vaccine,” Trump said. “And they’ve disappeared. They never showed up again. They die too, like everything else.”Pressed on the claim, he doubled down.“They say it’s going to go – that doesn’t mean this year – doesn’t mean it’s going to be gone, frankly, by fall or after the fall,” Trump said. “But eventually it’s going to go away. The question is will we need a vaccine. At some point it’s gong to probably go away by itself. If we had a vaccine that would be very helpful.”
Trump y sus estupideces...CitarTrump says coronavirus will disappear without a vaccine but Fauci says opposite“I feel about vaccines like I feel about tests: this is going to go away without a vaccine,” Trump said. “It’s gonna go away, and we’re not going to see it again, hopefully, after a period of time.”Trump said that there could be “flare-ups”, including in the fall, but that it would go away regardless.“There are some viruses or flus that came and they went for a vaccine, and they never found the vaccine,” Trump said. “And they’ve disappeared. They never showed up again. They die too, like everything else.”Pressed on the claim, he doubled down.“They say it’s going to go – that doesn’t mean this year – doesn’t mean it’s going to be gone, frankly, by fall or after the fall,” Trump said. “But eventually it’s going to go away. The question is will we need a vaccine. At some point it’s gong to probably go away by itself. If we had a vaccine that would be very helpful.”
Soy consciente de lo duro que es, y por ello de la inclusión de sus ideas entre las más peligrosas contra el dogma católico.Quiero creer que por el rechazo que conlleva de la caridad, virtud teologal principal.Pero creo que no se aparta de ellos por voluntad esencial, sino derivada. Por la comprensión de que el prójimo ni puede ni QUIERE liberarse, y carga injustamente el peso de su transformación en el otro.
Profundice por favor, porque no le sigo ni creo estar de acuerdo.Y perdón si es offtopic.Si se alarga lo llevamos luego a otra parte.Según mis entendederas, zaratustra no acaba nihilista sino que precisamente, sale de él y comprende lo fútil de intentar comulgar su transformación al prójimo. Y lo miserable del comportamiento humano deseando la transformación pero sin esfuerzo. El fruto sin el trabajo.Por otra parte, la falta de caridad sí es grave para el católico.El amor al prójimo es la piedra angular del católico. Las obras de caridad.A eso es a lo que renuncia zaratustra.No considero nihilista ni al uno ni al otro.
Cita de: Desde mi huerto en Mayo 09, 2020, 09:21:21 amBuenos días,Aquí un silente, de los de burbujaInfo. Mucho se perdió entonces, y no queda nadie hoy para recordarlo....https://youtu.be/EX61zKRjeTI Os pediría, si fuera posible, el enlace al blog de publicación de Maestro. Además, le envío ánimo y espero que se encuentre bien de salud.Un cordial saludo a todosPisitófilos Creditófagos ahora publica aquí, con el nick AsustadísimosTM
Buenos días,Aquí un silente, de los de burbujaInfo. Mucho se perdió entonces, y no queda nadie hoy para recordarlo....https://youtu.be/EX61zKRjeTI Os pediría, si fuera posible, el enlace al blog de publicación de Maestro. Además, le envío ánimo y espero que se encuentre bien de salud.Un cordial saludo a todos