www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
El PIB de Japón se contrae un 2% entre enero y marzoEl producto interior bruto (PIB) de Japón cayó en el primer trimestre de este año un 2% interanual, según los datos preliminares publicados hoy por el Ejecutivo, que suponen el segundo trimestre consecutivo de contracción económica.La tercera economía mundial retrocedió entre enero y marzo un 0,9% con respecto al último trimestre de 2019, según la primera estimación realizada por la Oficina del Gabinete con los datos ajustados a la inflación.
La desertización comercial se avecina como la nueva amenaza de BarcelonaUn tercio de los locales, unos 16.000 establecimientos, no reabrirán sus puertasLas asociaciones de comerciantes denuncian las políticas restrictivas del ayuntamiento a la inversión e iniciativa privadaEl rastro que dejará el coronavirus en el sector comercial y de restauración de Barcelona será un nuevo lastre para la ciudad porque al alto coeficiente que ya existía de locales cerrados se sumará ahora el de aquellos establecimientos que ven muy difícil volver a abrir las puertas cuando se levante el estado de alarma.Los últimos datos facilitados por una de las patronales del sector Barcelona Oberta cifraban en un tercio del total de comercios la mortandad que se espera en los próximos meses, lo que supondría del orden de unos 18.500 establecimientos. Además, un 80% de los establecimientos han presentado ERTE para sus empleados.La cifra de tiendas que no volverán a la actividad se sumaría al ya elevado número de locales que permanecían cerrados al inicio de este año. El último censo del Ayuntamiento de Barcelona, de finales de 2019, detectó que la ciudad contaba con 80.000 establecimientos, pero un 20% de estos (unos 16.000) tenían la persiana bajada y sólo 65.000 estaban activos a pie de calle. Esta paulatina desertización ha afectado a distritos como Nou Barris, Horta-Guinardó o Sants-Montjuïc.La patronal Barcelona Oberta, que agrupa a 20 ejes comerciales turísticos, atribuye la opción del cierre de muchos comerciantes a la inexistencia de un verdadero plan de rescate para el comercio por la falta de ayudas económicas del Gobierno ante la caída del negocio a raíz del obligado cierre por el estado de alarma y la inexistencia de medidas que puedan favorecer la vuelta a una normalidad. Advierte que el futuro más inmediato vendrá marcado por un consumo en caída libre y el descenso del turismo y, con el confinamiento, el estallido del e-commerce que muchas familias han incorporado como nuevo hábito de consumo.Por otro lado, los comerciantes aseguran que sólo han llegado 10.000 de los 100.000 millones de los créditos ICO y que la banca los ha otorgado a sus clientes preferentes y que el pago de los alquileres sigue siendo el principal problema sin resolver.Con este escenario, el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, confirma que las áreas adyacentes a las zonas 'prime' de la ciudad serán las que concentrarán mayor número de cierres.El sector advierte que la inexistencia de locales con actividad activa provoca más inseguridad en los barrios, más dejadez del espacio público, e insisten en recordar estos males al ayuntamiento que lidera Ada Colau, a la que piden complicidad con un Gobierno, el del Estado, que tiene por socio político a Podemos. "Hemos advertido al ayuntamiento de que si la actividad comercial no continua tendrá consecuencias sobre el modelo de ciudad y la morfología de los ejes comerciales que, en definitiva, son un motor económico importante de Barcelona", explica Jené.Se quejan además de las políticas restrictivas que en los últimos años ha aplicado Colau, poniendo freno a la iniciativa y la inversión privada para desarrollar negocios, con unas nefastas expectativas de desarrollo que ahora vienen superadas por las consecuencias del covid-19.El responsable del área de inmobiliaria de empresa de la consultora Forcadell, Toni López, plantea que ante el panorama que dejará el covid-19 el Ayuntamiento debería plantearse la conversión de los locales en viviendas, y en muchos casos, con alquileres sociales, para resolver el problema de escasez de oferta inmobiliaria asequible que tiene la ciudad y para paliar los efectos que comporta la desertización comercial.Admite que en los últimos años, debido a la presión al alza de los arrendamientos, algunos de los locales libres los han ocupado empresas de servicios como gestorías, aseguradoras, clínicas dentales- que abandonan las primeras plantas de los edificios para instalarse a pie de calle. Otro fenómeno es la irrupción de la moda de las 'pop-up' que comportan el alquiler temporal de un local por marcas para campañas puntuales de promoción o difusión de sus productos porque los arriendos más largos, en ocasiones son insostenibles por el alto coste que comportan, asegura el responsable de Forcadell.Gabriel Jené ve como un problema la bicefalia política de comunes y socialistas en el Consistorio barcelonés. Muchas de las decisiones que se impulsan desde el área económica, en manos del PSC, luego no llegan a buen puerto porque "Colau las paraliza", señala.
La Transición Estructural se evangeliza sola. A la fuerza ahorcan. Lo que sí debe ser explicado es lo que viene en sustitución del modelo muerto, que no es más que la ausencia de inflación, noticia buenísima para el Trabajo & Empresa.Pero todo esto va a ser borroso.La opacidad impedirá a muchos comprender qué está pasando. No seremos nosotros.
Cita de: Urbanismo en Mayo 17, 2020, 23:31:29 pmEsta tropa que nos (des)gobierna y la (in)existente oposición, están todos cortados por la misma ralea, desde el presidente del gobierno, que parece un vendedor de coches usados, si de esos que todos sus coches eran de una mamá para llevar los nenes al colegio, pasando por los de las CCAA, como la madrileña, que es un mix de chulapa madrileña de zarzuela baratuja del siglo XIX con la novia cadáver de Tim Burton. La solución no puede venir de ellos, que son el problema, tiene que venir de la sociedad civil, eso que han estado destruyendo de forma sistemática y concienzuda desde los años 80, dividiéndonos, con el fomento de la avaricia, la estratificación en grupos estancos, y sobre todo aprovechándose de ese miedo atávico al poder que tenemos todos. Pero a pesar de todo sigue resistiendo, y de ahi tendrá que salir (si sale) el germen de la reconstrucción del país, o volveremos al XIX y cojeremos el trabuco.¿Soy yo el único que piensa que en realidad nos gobierna una partitocracia que lo único que hace es apostar en unas partidas de dados, aderezadas con trampas y juego sucio, llamadas "elecciones democráticas" y que lo apostado somos nosotros, los españoles?
Esta tropa que nos (des)gobierna y la (in)existente oposición, están todos cortados por la misma ralea, desde el presidente del gobierno, que parece un vendedor de coches usados, si de esos que todos sus coches eran de una mamá para llevar los nenes al colegio, pasando por los de las CCAA, como la madrileña, que es un mix de chulapa madrileña de zarzuela baratuja del siglo XIX con la novia cadáver de Tim Burton. La solución no puede venir de ellos, que son el problema, tiene que venir de la sociedad civil, eso que han estado destruyendo de forma sistemática y concienzuda desde los años 80, dividiéndonos, con el fomento de la avaricia, la estratificación en grupos estancos, y sobre todo aprovechándose de ese miedo atávico al poder que tenemos todos. Pero a pesar de todo sigue resistiendo, y de ahi tendrá que salir (si sale) el germen de la reconstrucción del país, o volveremos al XIX y cojeremos el trabuco.
Pero todo esto va a ser borroso.La opacidad impedirá a muchos comprender qué está pasando. No seremos nosotros.
SoftBank posts record $13 billion operating loss as tech bets slideSoftBank Group Corp on Monday reported a record 1.4 trillion yen ($13 billion) operating loss in the April-March financial year as the value of its tech bets via the $100 billion Vision Fund crumbled.The tech and telecoms conglomerate’s disastrous result, caused by a 1.9 trillion loss at the Saudi Arabian-backed fund, compared with a group operating profit of 2 trillion yen in the same period a year earlier.
Fed's Powell: 'Medical metrics' most important data for U.S. economy now: CBSThe most important data for the U.S. economy right now are the “medical metrics” around the coronavirus pandemic, Federal Reserve Chairman Jerome Powell said Sunday night in broadcast remarks where he outlined the likely need for three to six more months of government financial help for firms and families.
Que vaya a echarse mano de la Construcción, ante el hundimiento del Turismo y la Hostelería, es pincharreburbujista a más no poder.Ana Patricia Botín, Presidenta del Banco Santander, se manifiesta abiertamente a favor de la transición estructural consensuada y maniobra contra la orgía de exprimeinquilinato (cfr. hotelización del inquilinato y socimización):
Cita de: asustadísimos en Mayo 18, 2020, 05:53:31 amQue vaya a echarse mano de la Construcción, ante el hundimiento del Turismo y la Hostelería, es pincharreburbujista a más no poder.Ana Patricia Botín, Presidenta del Banco Santander, se manifiesta abiertamente a favor de la transición estructural consensuada y maniobra contra la orgía de exprimeinquilinato (cfr. hotelización del inquilinato y socimización):No consigo entender esto, y mi lógica lo rechaza frontalmente.Volver al mismo sitio que nos ha traido aquí (Hipotecas & Construcción) no parece ningun camino para la transición estructural.Es totalmente contraintuitivo.Esto es como una pelicula de terror de Shyamalan que se ve que va a acabar mal y cuyo final ya está cerca, pero con la excepción de que esta vez no hay giro de guión.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN MADRID Y BARCELONA?.—El histrionismo y la invocación de la 'libertad', denominador común del populismoEn primer lugar, en Madrid hay una descomposición superlativa de expectativas piramidales inmobiliarias por dos razones:— el Repinchazo de la Reburbuja, proceso que ya estaba en marcha antes de la pandemia de coronavirus; y— el parón económico del confinamiento, que afecta directamente al sector inmobiliario vía Trabajo & Empresa y Turismo & Hostelería —decimos directamente porque las rentas inmobiliarias solo se extraen de las productivas, es decir, sin estas, no hay aquellas, razón por la que también las calificamos de rentas primarias aunque derivadas—.En Barcelona es aún peor por ser una ciudad más turística y por la resaca del ridículo de la orgía de separatismo neoprovinciano.En suma, en primer lugar, todos saben que van a la ruina inmobiliaria piramidal.En segundo lugar, Madrid y en Barcelona son el centro del centro en ese 'centro y costa' al que se circunscribiría la Reburbuja según el Banco España, por lo que abunda la usura y la frustración inmobiliarias.Y, en tercer lugar, los gobernantes regionales electos —y en el caso de Madrid, también los locales—, odian al PSOE y a Podemos-IU desde posiciones falsoliberal-neoliberales, por lo que creen sinceramente que dejar hacer ('laissez faire') lo resolvería todo y que, como la Historia no tendría leyes objetivas, sino que sería escrita por personas selectas —como ellos—, sustituir a fulano, mengano y zutano bastaría para que las expectativas cambiaran.Pero hay un problema: la gente no es tonta. En cuanto se establezca la nueva normalidad, vamos a ver un hundimiento inmobiliario épico y cientos de miles de ratas intentando abandonar el barco. Los mistificadores intentarán achacarlo al coronavirus y a la hipotética mala gestión de PSOE-Podemos-IU; pero, en los cuarteles generales del sistema capitalista el modelito del 'todos capitalistitas' está ya oficialmente muerto, aquí y en el mismísimo EEUU.Va a haber sangre.Cuanto más lejos estemos de Madrid y Barcelona, mejor.