www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: hispanic_exodus en Noviembre 04, 2020, 13:23:55 pmCita de: Derby en Noviembre 04, 2020, 12:04:08 pmNo puede ir mejor...saldrá Trump en una final reñida y con acusaciones de fraude de todo tipo, pero se comerá él el "marrón".https://edition.cnn.com/CitarElection 2020 in America - It's down to a few key statesA mi me parece deliberado que los demócratas hayan elegido como candidato para competir con Mr. Trump a un tipo con muy poco carisma, más tieso que un palo y menos energía en los mitines que un Choloepus didactylus (un perezoso, el animal, vaya), con la friolera de 79 anhazos. No querían ganar, querian que "el marrón" se lo coma Trump por "four more years" y en 2025 tenemos a Kamala Harris como primera presidenta fémina y afroamericana dirigiendo la transicón estructural con el beneplácito y voto masivo de la para entonces venida a menos democracia "imperial" estadounidense.Sds,Si creo que no pelearon pero puede ser también porque pensaron que no había opción ... Las primarias demócratas empiezan a finales de 2017 y candidatos potentes se echaron atrás. Biden es elegido candidato en Abril 2020... pero cuando empieza el coronavirus creo que ya estaban solo el y aquel Sanders que tampoco teníá pinta de ganar.
Cita de: Derby en Noviembre 04, 2020, 12:04:08 pmNo puede ir mejor...saldrá Trump en una final reñida y con acusaciones de fraude de todo tipo, pero se comerá él el "marrón".https://edition.cnn.com/CitarElection 2020 in America - It's down to a few key statesA mi me parece deliberado que los demócratas hayan elegido como candidato para competir con Mr. Trump a un tipo con muy poco carisma, más tieso que un palo y menos energía en los mitines que un Choloepus didactylus (un perezoso, el animal, vaya), con la friolera de 79 anhazos. No querían ganar, querian que "el marrón" se lo coma Trump por "four more years" y en 2025 tenemos a Kamala Harris como primera presidenta fémina y afroamericana dirigiendo la transicón estructural con el beneplácito y voto masivo de la para entonces venida a menos democracia "imperial" estadounidense.Sds,
No puede ir mejor...saldrá Trump en una final reñida y con acusaciones de fraude de todo tipo, pero se comerá él el "marrón".https://edition.cnn.com/CitarElection 2020 in America - It's down to a few key states
Election 2020 in America - It's down to a few key states
Enhorabuena sleepy Biden, es tu turno, pero no de hacer América grande sino de comerte El Marronazo de la caída de los mercados bursátiles a niveles lógicos, pauperizacion de la sociedad americana en pos de minorías parasitarias, devaluación gigantesca del usd (y veremos si pérdida de peso en el comercio internacional) Y esperemos, explosión de la gigantesca burbuja inmobiliaria que tienen montada.Por cierto, se viene lío y litigios con toda probabilidad -Trump hace RT a foto de los 120k votos que han ido 100% a Biden en Michigan, Twitter censura a Trump-En Wisconsin varias cosas: Ha votado más gente de la que hay inscrita para votar y se ha detectado que más de 100k votos han pasado de la candidata Jo Jorgensen a Biden-En Arizona se anuncia un error en el escrutinio, están al 86% realmente cuando iban al 95% ganando demócratas. Errores en el escrutinio creo que pocos he visto-Georgia DETIENE el conteo de votos por detectar IRREGULARIDADES
La banca da por hecho un repunte de los créditos dudosos, que suman ya 70.500 millonesEl final de algunas medidas excepcionales para dotar de liquidez a empresas y hogares hace prever un aumento significativo de la morosidad en los próximos trimestresEl sector bancario da por descontado un incremento de la morosidad en los próximos trimestres. El final de los periodos de moratoria impulsados desde el sector para frenar el impacto del colapso económico producido por la covid-19 y las más que evidentes dudas acerca de la fortaleza de la recuperación hacen temer a la banca lo peor. Esta situación pilla a las seis mayores entidades que cotizan en el Ibex 35 con 70.496 millones de euros en créditos dudosos a cierre del septiembre, una cifra para la que mantienen un cobertura media del 67%.La semana pasada, José Sevilla, consejero delegado de Bankia, adelantaba una reflexión: “A medida que se retrase la recuperación económica, la crisis de liquidez de ciudadanos y empresas puede convertirse en una crisis de solvencia”. Después le tocó el turno a Gonzalo Gortázar, su homólogo en Caixabank, que advirtió del incremento de la morosidad en 2021, tanto en los créditos a las empresas, como en los créditos al consumo para particulares.(...)
La secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, anunció este miércoles que el Ministerio trabaja ya en la creación de un "comité de expertos" que estudie una "profunda reforma del sistema fiscal" cuando finalice la crisis del coronavirus Covid-19. "Tenemos que replantear el sistema para hacerlo justo y que conduzca a un mundo más sostenible y adaptado a la economía digital del siglo XXI", destacó la secretaria de Estado.Bardón compareció este miércoles en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Durante su intervención, confirmó que el Gobierno lanzará su reforma fiscal tras la crisis y pidió incrementar la presión fiscal a los niveles medios de la Unión Europea. "No podemos tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera", manifestó."Perspectiva de género"Entre las medidas que están sobre la mesa, la secretaria de Estado apuntó a una fiscalidad que incentive "los hábitos de vida saludables" y que tenga "perspectiva de género". Sin embargo, reconoció que debido a la crisis del coronavirus se deben posponer estas medidas. "Hay que hacerlo con rigor y cuando la recuperación lo permita", apuntó en su intervención.Bardón adelantó que se van a establecer "requisitos adicionales" para disfrutar de los beneficios fiscales de las sicav, como exigir a los accionistas una participación mínima de 2.500 euros, para lo que se otorgará competencias a la Agencia Tributaria para comprobar dicho requisito. Detalló que esta medida no se incluirá en las nuevas cuentas públicas, sino en otras leyes aparte, que recogerán otras medidas como el tipo mínimo del 15% para beneficios no distribuidos de las socimis. Bardón explicó que los PGE y las previsiones de ingresos y gastos incorporan el factor de la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria y económica generadas por la pandemia de Covid-19.Asimismo, señaló que los PGE adoptan un "enfoque expansivo" para impulsar la recuperación económica y ha detallado que este año los ingresos no financieros alcanzarán los 223.208 millones, un 7,3% menos. El proyecto de PGE de 2021 contempla que los ingresos no tributarios alcanzarán los 255.631 millones, un 14,5% más. Dentro de estos, los ingresos tributarios sumarán una cifra de 222.107 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al avance de liquidación previsto para este año, tras caer un 7,6% este ejercicio por la crisis económica.En cuanto a las novedades fiscales, defendió que se dirigen a "rentas altas y grandes empresas" y son de "limitado alcance", sin perjuicio de que un comité de expertos se encargará de revisar las figuras para acometer en el futuro una reforma tributaria integral, porque "no se puede tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera" . Bardón explicó que se incluye un aumento de dos puntos en el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, elevando el tipo marginal dos puntos al 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%.
Hacienda prepara otra subida de impuestos tras la crisis La secretaria de Estado anuncia un comité de expertos para reformar el sistema tributario Pide una fiscalidad que "fomente la vida saludable" y tenga "perspectiva de género"CitarLa secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, anunció este miércoles que el Ministerio trabaja ya en la creación de un "comité de expertos" que estudie una "profunda reforma del sistema fiscal" cuando finalice la crisis del coronavirus Covid-19. "Tenemos que replantear el sistema para hacerlo justo y que conduzca a un mundo más sostenible y adaptado a la economía digital del siglo XXI", destacó la secretaria de Estado.Bardón compareció este miércoles en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Durante su intervención, confirmó que el Gobierno lanzará su reforma fiscal tras la crisis y pidió incrementar la presión fiscal a los niveles medios de la Unión Europea. "No podemos tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera", manifestó."Perspectiva de género"Entre las medidas que están sobre la mesa, la secretaria de Estado apuntó a una fiscalidad que incentive "los hábitos de vida saludables" y que tenga "perspectiva de género". Sin embargo, reconoció que debido a la crisis del coronavirus se deben posponer estas medidas. "Hay que hacerlo con rigor y cuando la recuperación lo permita", apuntó en su intervención.Bardón adelantó que se van a establecer "requisitos adicionales" para disfrutar de los beneficios fiscales de las sicav, como exigir a los accionistas una participación mínima de 2.500 euros, para lo que se otorgará competencias a la Agencia Tributaria para comprobar dicho requisito. Detalló que esta medida no se incluirá en las nuevas cuentas públicas, sino en otras leyes aparte, que recogerán otras medidas como el tipo mínimo del 15% para beneficios no distribuidos de las socimis. Bardón explicó que los PGE y las previsiones de ingresos y gastos incorporan el factor de la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria y económica generadas por la pandemia de Covid-19.Asimismo, señaló que los PGE adoptan un "enfoque expansivo" para impulsar la recuperación económica y ha detallado que este año los ingresos no financieros alcanzarán los 223.208 millones, un 7,3% menos. El proyecto de PGE de 2021 contempla que los ingresos no tributarios alcanzarán los 255.631 millones, un 14,5% más. Dentro de estos, los ingresos tributarios sumarán una cifra de 222.107 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al avance de liquidación previsto para este año, tras caer un 7,6% este ejercicio por la crisis económica.En cuanto a las novedades fiscales, defendió que se dirigen a "rentas altas y grandes empresas" y son de "limitado alcance", sin perjuicio de que un comité de expertos se encargará de revisar las figuras para acometer en el futuro una reforma tributaria integral, porque "no se puede tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera" . Bardón explicó que se incluye un aumento de dos puntos en el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, elevando el tipo marginal dos puntos al 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%.
German industrial orders disappoint due to sagging euro zoneBERLIN (Reuters) - German industrial orders grew less than expected in September as euro zone orders dropped, data showed on Thursday, highlighting the tough journey Europe’s largest economy faces towards recovering from the coronavirus shock.Industrial orders rose 0.5% in September, less than the 2% analysts had expected, partly because bookings from other members of the currency bloc fell by 6%, offsetting expansion both in Germany and the rest of the world.Growth slowed compared with the previous month, when orders were up a revised 4.9% as the economy recovered from the lockdown imposed to contain the spread of the pandemic.In September domestic orders rose 2.3% on the month, and those from the rest of the world by 2.7%.“After a first strong recovery following the lockdown in April, industry continues to fight its way out of the crisis,” the Economy Ministry said, hailing the data - which showed the fifth expansion in a row - as a positive signal.A purchasing managers’ survey from earlier this week showed that though manufacturing in the euro zone was booming, this was almost entirely driven by Germany’s recovery.Last week data showed the German economy - Europe’s largest - grew by a record 8.2% in the third quarter as higher consumer spending and exports helped Europe’s largest economy to recover partly from its worst-ever recession caused by the COVID-19 pandemic.
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banca-creditos-morosidad_0_1406860596.htmlCitarLa banca da por hecho un repunte de los créditos dudosos, que suman ya 70.500 millonesLa semana pasada, José Sevilla, consejero delegado de Bankia, adelantaba una reflexión: “A medida que se retrase la recuperación económica, la crisis de liquidez de ciudadanos y empresas puede convertirse en una crisis de solvencia”.
La banca da por hecho un repunte de los créditos dudosos, que suman ya 70.500 millonesLa semana pasada, José Sevilla, consejero delegado de Bankia, adelantaba una reflexión: “A medida que se retrase la recuperación económica, la crisis de liquidez de ciudadanos y empresas puede convertirse en una crisis de solvencia”.
Cita de: Derby en Noviembre 05, 2020, 08:09:26 amhttps://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/banca-creditos-morosidad_0_1406860596.htmlCitarLa banca da por hecho un repunte de los créditos dudosos, que suman ya 70.500 millonesLa semana pasada, José Sevilla, consejero delegado de Bankia, adelantaba una reflexión: “A medida que se retrase la recuperación económica, la crisis de liquidez de ciudadanos y empresas puede convertirse en una crisis de solvencia”.Vaya, vaya.. El político que enseñó economía a ZP en dos tardes - así nos fue con tal profe y tal alumno - ahora nos anuncia que, no contentos con haber hundido Caja Madrid, es posible que logren rehundirla. ¿Re-rescataremos la Kaja re-hundida? ¿Se la re-regalaremos a CaixaBank? ¿Seremos tan re-gilipollas y re-cobardes los españoles?
Hacienda prepara otra subida de impuestos tras la crisis La secretaria de Estado anuncia un comité de expertos para reformar el sistema tributario Pide una fiscalidad que "fomente la vida saludable" y tenga "perspectiva de género"Citar"No podemos tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera", manifestó.
"No podemos tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera", manifestó.