www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: conejo en Septiembre 28, 2020, 00:49:25 amCita de: Lurker en Septiembre 27, 2020, 20:56:26 pmGracias por darme el pie:https://quillette.com/2020/08/31/the-crimes-of-the-red-emperor/The Crimes of the Red EmperorGrandísimo artículo de Quillette.El artículo de Quillette sobre las persecuciones en China menciona muy brevemente un tema, que hace tiempo me llamó la atención, y quería exponer aquí: el Falung Gong.Gracias por traer el artículo ya que me da la ocasión para hacerlo.------------------------------------Falun Gong (literalmente, 'Práctica de la Rueda de la Ley') o Falun Dafa, es una práctica espiritual religiosa china que combina meditación y ejercicios de qigong con una enseñanza moral centrada en los principios de verdad, benevolencia y tolerancia La práctica enfatiza la moralidad y el cultivo de la virtud, y se identifica como una práctica de qigong de la escuela budista, aunque sus enseñanzas también incorporan elementos extraídos de las tradiciones taoístas. A través de la rectitud moral y la práctica de la meditación, los practicantes de Falun Gong aspiran a eliminar los apegos y, en última instancia, lograr la iluminación espiritual.Falun Gong se originó en el noreste de China y fue enseñado públicamente por primera vez por Li Hongzhi en 1992. Surgió hacia el final del «boom del qigong» en China, un período en el que proliferaron prácticas de meditación, ejercicios energéticos de movimiento lento y respiración regulada. Se diferencia de otras escuelas de qigong en su ausencia de cuotas o membresía, en su mayor énfasis en la moralidad y en la naturaleza teológica de sus enseñanzas. Los académicos occidentales han descrito a Falun Gong como una disciplina de qigong, un «movimiento espiritual», un «sistema de cultivación» en la tradición de la antigua China o como una forma de religión china.Aunque la práctica gozó inicialmente de apoyo considerable por parte del gobierno chino, a mediados de la década de 1990, el Partido Comunista Chino y organizaciones de seguridad pública comenzaron a ver a Falun Gong como una amenaza potencial debido a su tamaño, independencia del Estado, y enseñanzas espirituales. En el año 1999, el gobierno estimaba que había setenta millones de personas practicando Falun Gong. Las tensiones culminaron en abril de 1999, cuando más de diez mil practicantes de Falun Gong se reunieron pacíficamente cerca del edificio central del gobierno en Pekín para pedir reconocimiento legal y libertad de interferencia del estado. Esta manifestación es vista ampliamente como un catalizador para la persecución subsiguiente.El 20 de julio de 1999, los líderes del Partido Comunista iniciaron una campaña en contra de la práctica la cual incluía propaganda dedicada a erradicarla. El gobierno bloqueó el acceso en internet a páginas web que mencionan a Falun Gong, y en octubre de 1999 lo declaró una «organización herética» que amenazaba la estabilidad social. Las organizaciones de derechos humanos reportan que los practicantes de Falun Gong en China sufren una variedad de abusos de sus derechos humanos: se estima que cientos de miles han sido puestos en prisión de manera extrajudicial, y otros practicantes detenidos son obligados a realizar trabajo forzado, sufren abusos psiquiátricos, tortura, y otros métodos de coerción para reformar sus pensamientos a mano de las autoridades chinas. En el año 2009, al menos dos mil practicantes de Falun Gong murieron a causa de abusos mientras se encontraban bajo custodia. Algunos observadores calculan que la cifra es mucho más elevada, y reportan que decenas de miles pueden haber sido asesinados para suplir la industria de trasplante de órganos en China. En los años desde que se inició la persecución, los practicantes de Falun Gong han participado activamente en abogar por el respeto a los derechos humanos en China.El fundador de Falun Gong Li Hongzhi ha vivido en los Estados Unidos desde el año 1996, y Falun Gong tiene un gran número de seguidores a nivel mundial. Dentro de China, algunas fuentes estiman que decenas de millones de personas continúan practicando a pesar de la persecución. Se estima que cientos de miles de personas practican Falun Gong fuera de China en más de setenta países a nivel mundial.------------------------------------Más info:https://es.wikipedia.org/wiki/Falun_GongSaludosEs la primera vez que escucho el nombre Falun Gong. Con su líder afincado en USA hay un paralelismo con el Cemaat de Fethulla Gülen. Lo de “suplir la industria de trasplante de órganos” con los represaliados, ya es pura propaganda anti-China para un público que cree en Zombies y Chupacabras. Es decir el americano medio. Señor Conejo, espero que no caiga en estas trivializaciones del villano-coco chino. La RP China es un Estado con un aparato de represión para mantener a raya a uno de cada 7 habitantes del mundo. Pero también es una gran civilización milenaria con su ética, su moralidad y sus códigos. No caigamos en este tipo de propaganda absurda, que en primer lugar está ideada para que la consuman una masa de gente que no saben en qué continente se encuentra España.PD: en la década de los 90 teníamos al Chupacabras en casa, haciendo de la suyas en Srebenica.[/quote/]-----Chupacabras igual no, pero ¿Cómo podemos calificar la siguiente información?https://twitter.com/ErkinSidick/status/1309717977080635392?s=19Sds.
Cita de: Lurker en Septiembre 27, 2020, 20:56:26 pmGracias por darme el pie:https://quillette.com/2020/08/31/the-crimes-of-the-red-emperor/The Crimes of the Red EmperorGrandísimo artículo de Quillette.El artículo de Quillette sobre las persecuciones en China menciona muy brevemente un tema, que hace tiempo me llamó la atención, y quería exponer aquí: el Falung Gong.Gracias por traer el artículo ya que me da la ocasión para hacerlo.------------------------------------Falun Gong (literalmente, 'Práctica de la Rueda de la Ley') o Falun Dafa, es una práctica espiritual religiosa china que combina meditación y ejercicios de qigong con una enseñanza moral centrada en los principios de verdad, benevolencia y tolerancia La práctica enfatiza la moralidad y el cultivo de la virtud, y se identifica como una práctica de qigong de la escuela budista, aunque sus enseñanzas también incorporan elementos extraídos de las tradiciones taoístas. A través de la rectitud moral y la práctica de la meditación, los practicantes de Falun Gong aspiran a eliminar los apegos y, en última instancia, lograr la iluminación espiritual.Falun Gong se originó en el noreste de China y fue enseñado públicamente por primera vez por Li Hongzhi en 1992. Surgió hacia el final del «boom del qigong» en China, un período en el que proliferaron prácticas de meditación, ejercicios energéticos de movimiento lento y respiración regulada. Se diferencia de otras escuelas de qigong en su ausencia de cuotas o membresía, en su mayor énfasis en la moralidad y en la naturaleza teológica de sus enseñanzas. Los académicos occidentales han descrito a Falun Gong como una disciplina de qigong, un «movimiento espiritual», un «sistema de cultivación» en la tradición de la antigua China o como una forma de religión china.Aunque la práctica gozó inicialmente de apoyo considerable por parte del gobierno chino, a mediados de la década de 1990, el Partido Comunista Chino y organizaciones de seguridad pública comenzaron a ver a Falun Gong como una amenaza potencial debido a su tamaño, independencia del Estado, y enseñanzas espirituales. En el año 1999, el gobierno estimaba que había setenta millones de personas practicando Falun Gong. Las tensiones culminaron en abril de 1999, cuando más de diez mil practicantes de Falun Gong se reunieron pacíficamente cerca del edificio central del gobierno en Pekín para pedir reconocimiento legal y libertad de interferencia del estado. Esta manifestación es vista ampliamente como un catalizador para la persecución subsiguiente.El 20 de julio de 1999, los líderes del Partido Comunista iniciaron una campaña en contra de la práctica la cual incluía propaganda dedicada a erradicarla. El gobierno bloqueó el acceso en internet a páginas web que mencionan a Falun Gong, y en octubre de 1999 lo declaró una «organización herética» que amenazaba la estabilidad social. Las organizaciones de derechos humanos reportan que los practicantes de Falun Gong en China sufren una variedad de abusos de sus derechos humanos: se estima que cientos de miles han sido puestos en prisión de manera extrajudicial, y otros practicantes detenidos son obligados a realizar trabajo forzado, sufren abusos psiquiátricos, tortura, y otros métodos de coerción para reformar sus pensamientos a mano de las autoridades chinas. En el año 2009, al menos dos mil practicantes de Falun Gong murieron a causa de abusos mientras se encontraban bajo custodia. Algunos observadores calculan que la cifra es mucho más elevada, y reportan que decenas de miles pueden haber sido asesinados para suplir la industria de trasplante de órganos en China. En los años desde que se inició la persecución, los practicantes de Falun Gong han participado activamente en abogar por el respeto a los derechos humanos en China.El fundador de Falun Gong Li Hongzhi ha vivido en los Estados Unidos desde el año 1996, y Falun Gong tiene un gran número de seguidores a nivel mundial. Dentro de China, algunas fuentes estiman que decenas de millones de personas continúan practicando a pesar de la persecución. Se estima que cientos de miles de personas practican Falun Gong fuera de China en más de setenta países a nivel mundial.------------------------------------Más info:https://es.wikipedia.org/wiki/Falun_GongSaludos
Gracias por darme el pie:https://quillette.com/2020/08/31/the-crimes-of-the-red-emperor/The Crimes of the Red EmperorGrandísimo artículo de Quillette.
https://www.politico.eu/article/boris-johnson-announces-radical-change-to-uk-education-system/CitarBoris Johnson announces ‘radical change’ to UK education systemCoronavirus has exposed weaknesses in Britain’s system, the prime minister warned.British Prime Minister Boris Johnson on Tuesday announced his government's strategy to overhaul the U.K.'s education system for those over the age of 18.Speaking at Exeter College in Devon, England, Johnson said action was imperative as "the shortcomings of our labor market and our educational system have been painfully apparent" during the COVID-19 pandemic.(...) While insisting that he does not want to blame universities for the circumstances, he pointed to the fact "that a significant and growing number of young people leave university and work in a non-graduate job," suggesting it is time for "radical change."Johnson, himself a graduate of Oxford University, advocated abandoning what he called "the pointless, nonsensical gulf that's been fixed for generations ... between the so-called academic and the so-called practical varieties of education," adding that such a distinction was "bogus ... snooty and frankly vacuous."By removing the "bias" that pressures young people "to go for the degree option," Johnson said he wants to make Further Education (FE) more attractive in the environment of a fundamentally changing labor market. "Alas, as [Chancellor Rishi Sunak] said, we cannot save every job, but what we can do is give ... people the skills to find and create new and better jobs," he said.In order to do so, Johnson said, digital boot camps would be expanded and from next April, as part of its "lifetime skills guarantee," the government will fund technical courses for adults equivalent to A level. Furthermore, higher education loans will be made more flexible, allowing people to study at different stages across their lifetimes.Johnson singled out the U.K. among other nations as having displayed a unique sense of "adaptability and ingenuity in matching the demands of new technology" in recent centuries, a talent he warned has been compromised and must be strengthened again through his government's reform plans.
Boris Johnson announces ‘radical change’ to UK education systemCoronavirus has exposed weaknesses in Britain’s system, the prime minister warned.British Prime Minister Boris Johnson on Tuesday announced his government's strategy to overhaul the U.K.'s education system for those over the age of 18.Speaking at Exeter College in Devon, England, Johnson said action was imperative as "the shortcomings of our labor market and our educational system have been painfully apparent" during the COVID-19 pandemic.(...) While insisting that he does not want to blame universities for the circumstances, he pointed to the fact "that a significant and growing number of young people leave university and work in a non-graduate job," suggesting it is time for "radical change."Johnson, himself a graduate of Oxford University, advocated abandoning what he called "the pointless, nonsensical gulf that's been fixed for generations ... between the so-called academic and the so-called practical varieties of education," adding that such a distinction was "bogus ... snooty and frankly vacuous."By removing the "bias" that pressures young people "to go for the degree option," Johnson said he wants to make Further Education (FE) more attractive in the environment of a fundamentally changing labor market. "Alas, as [Chancellor Rishi Sunak] said, we cannot save every job, but what we can do is give ... people the skills to find and create new and better jobs," he said.In order to do so, Johnson said, digital boot camps would be expanded and from next April, as part of its "lifetime skills guarantee," the government will fund technical courses for adults equivalent to A level. Furthermore, higher education loans will be made more flexible, allowing people to study at different stages across their lifetimes.Johnson singled out the U.K. among other nations as having displayed a unique sense of "adaptability and ingenuity in matching the demands of new technology" in recent centuries, a talent he warned has been compromised and must be strengthened again through his government's reform plans.
Cita de: Hynkel en Septiembre 29, 2020, 15:27:02 pmCita de: el malo en Septiembre 29, 2020, 12:21:30 pmQue no veamos las nuevas tartas no quiere decir que no las haya o las vaya a haber pronto. Antes de la revolución industrial seguramente los artesanos y orfebres pensarían que habían llegado al pico de su productividad y que de ahí tendrían que ir para abajo.Si le preguntas a un granjero del siglo XIX que qué necesita para ser más productivo te hubiera respondido que una nueva raza de caballos más fuertes. En vez de eso la tecnología les ha ofrecido tractores autónomos con conexión GPS. Pero el hombre del siglo XIX no podía ver algo parecido ni en una novela de Julio Verne.Los cambios se producen, por supuesto. Malthus la pifió en sus cálculos no sólo porque no tuvo en cuenta la brutal emigración a América de entonces, sino porque los avances que hubo luego en agricultura -fertilizantes sobre todo- hicieron que la comida disponible subiese brutalmente.Pero los cambios y las inventivas no surgen cuando "conviene". Surgen cuando se dan las condiciones favorables para ello. Cerebros capaces y con mecenas básicamente. Incluyendo los desarrollos militares, la industria militar ha copado no pocos avances en el último siglo.Y además el impacto de una innovación puede ser traumática, sobre todo si provoca cambios profundos que necesitan un tiempo para asimilarse. La historia puede ser globalmente lineal, con un avance global, pero hay muchos retrocesos locales. Alguno tan gordo como la caída del imperio romano, a Europa le costó cinco siglos primero para estabilizarse, y luego otros cinco para recuperar su primacía en el mundo.Malthus la pifió... o sacamos de contexto sus conclusionesPara mí lo que vino a decir sigue vigente, tal y como yo lo interpreto, en un mundo con recursos finitos y crecimiento infinito del consumo de dichos recursos... me da igual que lo que se acabe antes sea la comida, el combustible fósil o el espacio para vivir... mientras no llegue ese milagro tecnológico las tensiones no te las quita nadie en la lucha por los recursos, como estamos viviendo... y aún así habrá que seguir descubriendo nuevos mundos, energías infinitas, y conviviendo con los listos que quieren vivir a costa de los demásOjalá se hubiera equivocado Malthus en lo importantePor mucho que mejore la productividad no hay planeta suficiente para vivir como vivimos los que estamos viviendo en él. Y hay que bajar el ratio recursos/población... interviniendo en numerador o denominador, o en ambos (con más o menos precisión en la distribución de riqueza: eliminando personas mayores y enfermos, denigrando a continentes enteros en beneficio de otros, ....)
Cita de: el malo en Septiembre 29, 2020, 12:21:30 pmQue no veamos las nuevas tartas no quiere decir que no las haya o las vaya a haber pronto. Antes de la revolución industrial seguramente los artesanos y orfebres pensarían que habían llegado al pico de su productividad y que de ahí tendrían que ir para abajo.Si le preguntas a un granjero del siglo XIX que qué necesita para ser más productivo te hubiera respondido que una nueva raza de caballos más fuertes. En vez de eso la tecnología les ha ofrecido tractores autónomos con conexión GPS. Pero el hombre del siglo XIX no podía ver algo parecido ni en una novela de Julio Verne.Los cambios se producen, por supuesto. Malthus la pifió en sus cálculos no sólo porque no tuvo en cuenta la brutal emigración a América de entonces, sino porque los avances que hubo luego en agricultura -fertilizantes sobre todo- hicieron que la comida disponible subiese brutalmente.Pero los cambios y las inventivas no surgen cuando "conviene". Surgen cuando se dan las condiciones favorables para ello. Cerebros capaces y con mecenas básicamente. Incluyendo los desarrollos militares, la industria militar ha copado no pocos avances en el último siglo.Y además el impacto de una innovación puede ser traumática, sobre todo si provoca cambios profundos que necesitan un tiempo para asimilarse. La historia puede ser globalmente lineal, con un avance global, pero hay muchos retrocesos locales. Alguno tan gordo como la caída del imperio romano, a Europa le costó cinco siglos primero para estabilizarse, y luego otros cinco para recuperar su primacía en el mundo.
Que no veamos las nuevas tartas no quiere decir que no las haya o las vaya a haber pronto. Antes de la revolución industrial seguramente los artesanos y orfebres pensarían que habían llegado al pico de su productividad y que de ahí tendrían que ir para abajo.Si le preguntas a un granjero del siglo XIX que qué necesita para ser más productivo te hubiera respondido que una nueva raza de caballos más fuertes. En vez de eso la tecnología les ha ofrecido tractores autónomos con conexión GPS. Pero el hombre del siglo XIX no podía ver algo parecido ni en una novela de Julio Verne.
Research Affiliates Finds No Value Explanation for ‘Exorbitantly Priced’ Tech StocksIncluding intangible assets can make growth stocks look more reasonably priced — but “some companies are expensive regardless,” the firm’s researchers found.
O dicho de otra forma: no va a haber trabajo para todos, porque entre unos pocos se podrá hacer todo lo significativo. Y con unos pocos, me refiero a 1.000.000.000 personas (por decir algo), que son muchos, pero son pocos, según se mire.
Cita de: newclo en Septiembre 29, 2020, 16:17:41 pmMalthus la pifió... o sacamos de contexto sus conclusionesPara mí lo que vino a decir sigue vigente, tal y como yo lo interpreto, en un mundo con recursos finitos y crecimiento infinito del consumo de dichos recursos... me da igual que lo que se acabe antes sea la comida, el combustible fósil o el espacio para vivir... mientras no llegue ese milagro tecnológico las tensiones no te las quita nadie en la lucha por los recursos, como estamos viviendo... y aún así habrá que seguir descubriendo nuevos mundos, energías infinitas, y conviviendo con los listos que quieren vivir a costa de los demásOjalá se hubiera equivocado Malthus en lo importantePor mucho que mejore la productividad no hay planeta suficiente para vivir como vivimos los que estamos viviendo en él. Y hay que bajar el ratio recursos/población... interviniendo en numerador o denominador, o en ambos (con más o menos precisión en la distribución de riqueza: eliminando personas mayores y enfermos, denigrando a continentes enteros en beneficio de otros, ....)No es sólo un tema de mejora de productividad. Es también de reaprovechamiento.Dependiendo de cómo definamos el crecimiento, hay uno que es posible a largo plazo y otro que no lo es. Vivir esencialmente igual creciendo sólo en cantidad es imposible. La Ley de Rendimientos Decrecientes se encarga de cortar esa posibilidad.Las mejoras no sólo son de productividad, pueden ser también de reaprovechamiento y reciclaje. Un buen ejemplo es el aluminio, es de los materiales más costosos de preparar en su primer uso, pero tiene también uno de los reciclajes más baratos. Ese conocimiento vale lo suyo.El crecimiento, si tiene en cuenta todas esas variables, es posible a largo plazo. Pero es lento. El aprendizaje, y la implementación de las innovaciones, requieren tiempo. Lo que no puede ser es pretender crecer del 2% anual para arriba todos los dichosos años. Ése es el crecimiento imposible e insostenible. Una de las mayores pifias económicas de las últimas décadas es que se ha tratado de evitar por todos los medios los momentos de recesión. Cuando son inherentes al sistema, y por lo tanto inevitables. No se trata de evitar las recesiones, se trata de gestionarlas para que el trance se lleve lo mejor posible. Y de no resistirse a los cambios cuando son necesarios.
Malthus la pifió... o sacamos de contexto sus conclusionesPara mí lo que vino a decir sigue vigente, tal y como yo lo interpreto, en un mundo con recursos finitos y crecimiento infinito del consumo de dichos recursos... me da igual que lo que se acabe antes sea la comida, el combustible fósil o el espacio para vivir... mientras no llegue ese milagro tecnológico las tensiones no te las quita nadie en la lucha por los recursos, como estamos viviendo... y aún así habrá que seguir descubriendo nuevos mundos, energías infinitas, y conviviendo con los listos que quieren vivir a costa de los demásOjalá se hubiera equivocado Malthus en lo importantePor mucho que mejore la productividad no hay planeta suficiente para vivir como vivimos los que estamos viviendo en él. Y hay que bajar el ratio recursos/población... interviniendo en numerador o denominador, o en ambos (con más o menos precisión en la distribución de riqueza: eliminando personas mayores y enfermos, denigrando a continentes enteros en beneficio de otros, ....)
El coronavirus termina de explotar la burbuja del alquiler turísticoREQUIERE NIVELES DE OCUPACIÓN MUY ELEVADOSLa crisis sanitaria del coronavirus ha sacudido con fuerza al alquiler turístico, un mercado que en el último año había ido perdiendo atractivo como inversión(...) Según un estudio que acaba de presentar Alquiler Seguro, en la actualidad, y a nivel general, el alquiler turístico solo equipara la rentabilidad del alquiler tradicional si se logra un 80% de ocupación, o lo que es lo mismo: tenerlo alquilado más de 24 noches al mes, 36 noches más al año que durante 2019. En el caso de Barcelona, el porcentaje mínimo de ocupación en la mayoría de los distritos ha ascendido respecto al año anterior del 60% (18 noche de ocupación), a más del 70% (más de 21 noches al mes).“Se necesita alcanzar un mínimo de ocupación todos los meses, algo que resulta complicado, más ahora en plena crisis sanitaria donde las restricciones de movilidad y la emergencia provocada por el coronavirus ha ahuyentado a los turistas. A esto, hay que sumarle las estrictas normativas y requisitos municipales y gubernamentales para con este modelo de arrendamiento”, explica Antonio Carroza, CEO de Alquiler Seguro. En este sentido, resalta que, en la práctica totalidad de los distritos de Madrid y Barcelona, “si la ocupación es menor del 70%, esta modalidad de alquiler no supera a la de los arrendamientos tradicionales, llegando a situarse en el 80% en muchos lugares”.
40% of New York businesses file for coronavirus-induced bankruptcyCan millions of Americans and thousands of businesses seek redress from the federal and state governments? Now that we are aware the coronavirus has a 99.6 percent survivability rate, the pandemic has seemed all for nothing.And now Americans are paying the price for listening to the government, particularly New Yorkers.According to Bloomberg News, the COVID-19 pandemic has forced 60 percent of New York City businesses to close down, and about 40 percent to file for bankruptcy across the region.Expect things to get worse, says Al Togut, a lawyer who has handled insolvencies for small businesses and huge corporations like Enron. He told the business news network:“By late fall, there will be an avalanche of bankruptcies. When the cold weather comes, that’s when we’ll start to see a surge in bankruptcies in New York City.”Plus, with the state witnessing a resurgence in cases, Governor Andrew Cuomo and various mayors might return to tight coronavirus restrictions in the months to come.Should that happen, it is the end of prosperity for The Empire State.Thanks, government!
La deuda pública se dispara hasta el 110% del PIB y alcanza niveles no vistos desde 1902La deuda pública se ha incrementado en 100.000 millones en lo que va de añoLa deuda de la Seguridad Social escaló hasta los 68.855 millones¿Hasta dónde llegará la deuda?Para este año el Gobierno augura una ratio de deuda pública del 115,5% del PIB como consecuencia del PIB, aunque previsiblemente se revisará al alza en el nuevo cuadro macroeconómico, una vez que el Tesoro ya revisó en mayo su programa de financiación elevando sus previsiones de emisiones en 100.000 millones ante las mayores necesidades.