Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El Gobierno envía el jueves a Bruselas el Plan Presupuestario de 2021PSOE y Podemos concluyen su propuesta fiscal y empezarán a negociar los PGE con el resto de fuerzas políticasEl Gobierno en funciones enviará previsiblemente este jueves, en plazo, a la Comisión Europea el plan presupuestario del año 2021, junto al nuevo cuadro macroeconómico, las tasas de referencia de déficit tras haber suspendido las reglas fiscales y el límite de gasto no financiero (techo de gasto) de los nuevos presupuestos, que incorporarán ya 27.000 millones adelantados de los fondos europeos.También recogerá las directrices básicas del proyecto plasmadas en buena medida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que contempla una inversión de 72.000 millones de euros entre 2021 y 2023.De esta forma, el Ejecutivo remitirá el jueves a Bruselas el plan presupuestario en plazo, puesto que la fecha límite está fijada para el 15 de octubre, sin necesidad de pasar antes por el Consejo de Ministros, según señalan a Europa Press en fuentes gubernamentales, con las líneas básicas de los Presupuestos, cuyo proyecto aprobará en octubre para su entrada en vigor a principios de 2021.El Plan Presupuestario de 2021 marcará como objetivos el apoyo al crecimiento y el empleo, el refuerzo de los servicios públicos y la canalización de los fondos europeos para propiciar la recuperación tras la crisis del Covid, y se sustentará en un límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', de 196.097 millones de euros, un 53,7% superior al aprobado en febrero y que incluye transferencias extraordinarias a las CCAA (13.486 millones) y Seguridad Social (18.396 millones) y parte de los fondos europeos (27.436 millones).Además, incluirá el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno, que prevé una caída del PIB del 11,2% este año, con una tasa de paro del 17,1%, y contempla un crecimiento del 7,2% en 2021, que podría alcanzar el 9,8% teniendo en cuenta los fondos europeos, junto a una tasa de desempleodel 16.9%.En cuanto al déficit público, informará de su estimación de que escale hasta el 11,3% del PIB este año como consecuencia de la crisis del Covid-19 y el mayor gesto para paliar las consecuencias, así como de una la tasa de referencia de déficit del 7,7% en 2021, en tanto que el cálculo para la deuda pública es que repunte del 95,5% del PIB al 118% del PIB este año.No obstante, el Tesoro Público ha decidido reducir en 15.000 millones de euros el volumen de financiación previsto para 2020, lo que supone que las emisiones netas del ejercicio serán de 115.000 millones y la financiación bruta de 282.137 millones.Plan de recuperación: transición ecológica y digitalAdemás del nuevo 'techo de gasto' y del cuadro 'macro' actualizados, que ya fueron presentados esta semana por el Gobierno, el Plan Presupuestario para 2021 incluirá las principales directrices de las nuevas cuentas públicas plasmadas en buena medida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hasta 2026, cuyos ejes son la transición ecológica y digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desgranó que con este plan de inversiones y reformas el Ejecutivo estima cuna inversión de 72.000 millones entre 2021 y 2023 procedentes de los fondos europeos, de ellos 59.168 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia entre 2021 y 2023 y los otros 12.436 millones del Programa 'REACT-EU' en 2021, lo que aumentará el crecimiento potencial de la economía por encima del 2%, aportará seis puntos al PIB y creará hasta 880.000 empleos en los tres primeros años.La vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, estimó que con este plan se podrá recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia a finales de 2022 y volver a la senda de crecimiento preCovid a finales del año 2023. La distribución de estos fondos pasa por la agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura (16% del total), infraestructuras y ecosistemas resilientes (12,2%); transición energética justa e inclusiva (8,9%); modernización de la Administración (5%) y la modernización y digitalización del tejido industrial y productivo y de la pyme, recuperación del Turismo e impulso a una España nación emprendedora (17,1%).El resto se distribuye entre el Pacto por la Ciencia y la Innovación y refuerzo al Sistema Nacional de Salud (16,5%); Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades (17,6%); economía de los cuidados y políticas de empleo (5,7%); impulso de la industria de la Cultura y el Deporte (1,1%) y modernización del sistema fiscal. Entre otras medidas, se desplegarán más de 250.000 nuevos vehículos eléctricos en tres años con 100.000 puntos de recarga; se rehabilitarán más de 500.000 viviendas; acceso a Internet rápido a toda la población y el 75% a 5G; 65.000 nuevas plazas de educación de 0 a 3 años; 200.000 nuevas plazas de FP; y se rehabilitarán infraestructuras residenciales.Los Presupuestos de 2021 ya incorporarán 27.000 millones de euros del total de 72.000 millones de inversión previsto para los tres próximos ejercicios en el Plan de Recuperación, con el fin de poder empezar ejecutar los proyectos en cuanto las nuevas cuentas públicas vean la luz, a primeros de enero, según estima el Gobierno.La idea es ejecutar los 72.000 millones de transferencias entre 2021 y 2023 de la cifra total de 140.000 millones de fondos europeos que corresponden a España, a recibir hasta 2026, con la intención de ejecutar el 70% en los dos primeros años, e ir analizando las necesidades crediticias para dar paso en la segunda parte (2023-2026) a la solicitud de créditos con el montante restante (unos 58.700 millones en créditos).Para la facilidad y agilidad de la ejecución de los proyectos, sin una ventanilla única, se aprobará un real decreto-ley en enero que reducirá las principales barreras y "cuellos de botella" legales de la administración.Se creará una comisión interministerial presidida por Sánchez y una unidad de seguimiento en la Moncloa para la correcta ejecución de los fondos, que asumirá Manuel de la Rocha, y se reactivará la Conferencia sectorial de fondos europeos con las CC.AA. y se propondrá a la Mesa del Congreso la Comisión mixta de la UE.Cambios fiscales .En materia fiscal, PSOE y Unidas Podemos tienen prácticamente finiquitada su propuesta fiscal y darán en breve paso a la negociación con los grupos. Entre las medidas que se han abordado se encuentra una revisión de los incentivos de los planes de pensiones colectivos y de los beneficios fiscales y rendimientos de determinada figuras fiscales.En principio se ha renunciado a la eliminación de la bonificación a la educación privada, quedando por tanto exenta de un IVA del 21%, pero no se ha descartado en el caso de la sanidad privada. Sí se ha descartado en principio la bajada de Sociedades a pymes y la modificación de los tipos del IVA hasta que se recupere el crecimiento.Tras aprobarse las tasas 'Google' y 'Tobin', se impulsarán impuestos 'verdes', un nuevo sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos y en materia de pensiones se acometerán medidas, consensuadas en el Pacto de Toledo, que podrían pasar por incentivos a la demora de la edad de jubilación, ajustar elementos distorsionantes en la regulación de las jubilaciones anticipadas o la revisión del sistema de previsión social complementario fomentando su desarrollo en el ámbito de las empresas.Las pensiones públicas se revalorizarán con el IPC en 2021, con una previsión de un deflactor del PIB del 0% en 2021 y del 0,9% en 2021, mientras que no se ha desvelado si finalmente se congelará el salario de los funcionarios. De cualquier forma, el Gobierno aplaza la reforma fiscal "profunda" a cuando se recupere el crecimiento, para lo que va a constituir ya un grupo de expertos y seguirá trabajando en la reforma del sistema de financiación autonómica.
Bank of England asks banks about readiness for negative ratesThe Bank of England asked banks on Monday for information about their readiness for zero or negative interest rates, following up on its announcement last month that it was considering how to take rates below zero if needed.“As part of this work, we are requesting specific information about your firm’s current readiness to deal with a zero Bank Rate, a negative Bank Rate, or a tiered system of reserves remuneration – and the steps that you would need to take to prepare for the implementation of these,” Deputy BoE Governor Sam Woods said in a letter to banks.(...)
La pandemia vacía miles de locales comerciales y baja los precios hasta un 50% en Madrid y BarcelonaLa caída de las ventas en los grandes ejes obliga a sellar rentas que hace un año hubiesen sido impensables. El 25% de los comercios no ha vuelto a abrir‘Local disponible’. Dos palabras que presiden los escaparates de un buen número de tiendas que hace meses hervían de actividad. La pandemia ha convertido las persianas bajadas en un decorado habitual de las grandes ciudades españolas por la caída de la actividad y la imposibilidad de los inquilinos de seguir pagando el alquiler. El nuevo paradigma provoca que los contratos existentes queden totalmente fuera de mercado, por lo que los caseros ya aceptan rebajas de las rentas de incluso el 50%.Tradicionalmente los grandes beneficiados de la distribución económica en España, Madrid y Barcelona se llevan la peor parte de la Covid-19. “Son las más afectadas, mucho más que otras ciudades más afectadas”, lamenta Eduardo Zamacola, presidente de la Asociación empresarial del comercio textil (Acotex). “Las ventas caen por encima del 25% en ambas ciudades”, cifran desde la consultora CBRE. (...)
Los bancos empiezan a preocuparse por el futuro aumento de la morosidad
Ya que estamos de vuelta con el tan manido "España como problema", pues ahí va esto:CitarLa prensa mundial comienza a ver a España como un «Estado fallido»Los mercados europeos dudan de la capacidad de España para gestionar los fondos europeoshttps://www.abc.es/economia/abci-prensa-mundial-comienza-espana-como-estado-fallido-202010111719_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p3&vmc=leido&vso=abc-es&vli=portada.portada&vtm_loMas=siA mí me parece que andan con la típica hispanofobia, lo cual no me impide reconocer que nuestras élites, sobre todo las políticas, son nefastas (quizá uno de los mayores problemas es que no son verdaderas élites, sino arribistas de aluvión).
La prensa mundial comienza a ver a España como un «Estado fallido»Los mercados europeos dudan de la capacidad de España para gestionar los fondos europeoshttps://www.abc.es/economia/abci-prensa-mundial-comienza-espana-como-estado-fallido-202010111719_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p3&vmc=leido&vso=abc-es&vli=portada.portada&vtm_loMas=si
Cita de: wanderer en Octubre 11, 2020, 20:12:36 pmYa que estamos de vuelta con el tan manido "España como problema", pues ahí va esto:CitarLa prensa mundial comienza a ver a España como un «Estado fallido»Los mercados europeos dudan de la capacidad de España para gestionar los fondos europeoshttps://www.abc.es/economia/abci-prensa-mundial-comienza-espana-como-estado-fallido-202010111719_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p3&vmc=leido&vso=abc-es&vli=portada.portada&vtm_loMas=siA mí me parece que andan con la típica hispanofobia, lo cual no me impide reconocer que nuestras élites, sobre todo las políticas, son nefastas (quizá uno de los mayores problemas es que no son verdaderas élites, sino arribistas de aluvión).Bueno, digamos que España está pillada en el problema irresoluble de "cambiar el modelo productivo" y al mismo tiempo mantener el régimen pisitófilo. Cualquier "élite", político, lider, creador de opinión - llámele como quiera - que ponga el "tema" sobre la mesa, es inmediatamente laminado por los medios del régimen con el aplauso de la mayoria votante, que no quiere ni oir hablar del peluquín: el pisito no me lo toques; para todo lo demás, ya están los "uropeos"Cualquier persona con dos dedos de frente y que sepa de que va la película en este pais, se mantiene al margen para no verse algún día a lomos de un burro, con el capirote en la cabeza, mientras la gente del pueblo le apedrea, camino del ostracismo social y laboral. El régimen lo abarca todo. Al final, ¿quien queda? arribistas, corruptos, vende-motos y medicres de medio pelo que lo único que hacen es medrar en el partido, esperando con paciencia franciscana, pero sabiendo que llegará, su cargo político en algún hay-untamiento, autonomia, diputacion, gobierno central o lo que sea, les da igual, y aguantar unos años en el cargo mientras arramplan con todo lo que pueden, y montan sua redes clientelares y familiares, pequeñas o grandes, en función del nivel que ocupen en la pirámide que sostiene el régimen. Solo tienen que aprenderse bien la retórica del régimen, que lleva sus años de estudio, y decir a la gente lo que quiere oir: no os vamos a tocar el pisito y vamos a sacar a Europa todo lo que podamos. Musica celestial para el español medio, que tiene todas sus esperanzas de futuro puestas en el pisito y en el "que inventen ellos, que ya les sacaremos el dinero con el pisito, que en algún sitio tendrán que vivir y como en España no se vive en ningún sitio".
Pues yo discrepo. No creo que España sea un estado fallido. Que tiene problemas, si. Y graves, también. Pero no se ven grupos armados con Ak-47 por los montes, ni falla el suministro eléctrico, ni los municipales me piden 50 euros cuendo me paran con la moto...Y los hospitales están abiertos y hace poco menos de un año tuve una hija en uno de ellos y ni tan mal. Hace un tiempo unos "ciudadanos" asaltaron a tiros una instalación de gas en Argelia matando a varios y tuvieron secuestrados unos europeos dos años. Estos relataron que cuando más miedo pasaron fue cuando su grupo de pacíficos captores fue asaltado por otros ciudadanos con bazokas ante la pasividad de las autoridades... Vamos, eso sí es un estado fallido, lo nuestro son problemas de otra índole...
The "cross"?Federal debt vs real domestic product.
US vs EU - inflation vs deflationNeeds little commenting.
El Gobierno asume que los rebrotes frenarán el crecimiento al 4% en el cuarto trimestreLos últimos datos de septiembre y el inicio de octubre muestran una importante ralentización de la actividad económica tras el verano con constantes episodios de rebrotes(...) Economía prevé ahora un crecimiento del PIB en el cuarto trimestre del año algo por encima del 4%, una cifra que está muy lejos del 13,5% de crecimiento que estima para el tercer trimestre del año (los datos oficiales no estarán disponibles hasta finales de octubre). En concreto, estima que la economía española creció entre julio y septiembre en el entorno del 13,5%, en línea con las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), explican fuentes del ministerio. Eso significa que, para que el PIB del conjunto del año presente una caída del 11,2%, es necesario que el PIB crezca en el cuarto trimestre en el entorno del 4,2%.Si finalmente se confirman sus previsiones, el crecimiento del cuarto trimestre sería menos de un tercio del registrado a lo largo del verano. Ya era evidente que los registros del tercer trimestre serían irrepetibles en el cuarto, porque la reapertura generó en muchos sectores tasas de crecimiento de dos e incluso tres dígitos. Sin embargo, lo que el Gobierno no esperaba era una ralentización tan brusca en la nueva normalidad. Economía asume la ralentización de la actividad en su último Boletín semanal de coyuntura económica, en el que explica que "las estadísticas conocidas esta semana continúan poniendo de manifiesto la recuperación de la economía española, aunque en algunos casos a menor ritmo que en los meses anteriores, como es el caso de la producción industrial".En el cuadro macroeconómico de abril, Economía anticipaba una recuperación intensa hasta final de año, con tasas trimestrales de crecimiento superiores al 6%. El rebote que esperaba habría permitido a España recuperar en medio año toda la caída del PIB del segundo trimestre del año, de modo que habría comenzado el año 2021 con un nivel de PIB con tasas de crecimiento interanuales positivas. En otras palabras: confiaba en que el PIB del primer trimestre de 2021 fuese superior al del primer trimestre de 2020.Sin embargo, no contaba con que los rebrotes del coronavirus llegaran tan rápido y con tanta intensidad. El Gobierno volvió a decretar el estado de alarma el viernes para confinar Madrid y otros municipios próximos a la capital. La vuelta del estado de alarma no solo ha dado el golpe de gracia al turismo durante el puente de la Fiesta Nacional, también ha disparado la incertidumbre entre los agentes económicos. Y todo apunta a que esta situación se mantendrá a lo largo de todo el trimestre, lo que invita a ser prudentes con las previsiones de crecimiento.(...)
Cita de: visillófilas pepitófagas en Octubre 11, 2020, 18:20:17 pmCita de: PastorMesetario en Octubre 11, 2020, 18:07:30 pmLes agradezco mucho sus respuestas. Estoy atravesando una crisis existencial. Cuarenta y tres putos años de republicano firmemente convencido y, por primera vez en mi existencia, con ganas de gritar "viva el rey".Me siento muy extraño.Una de las cosas que hacen especial a España es que es capaz de hacer que un comunista recomiende votar a alguien de derechas o que un republicano pueda sentir que es necesario defender a la Corona, entre muchas otras paradojas. Así de revuelto puede estar el tema.PS: Viendo los ataques de parte de la izquierda al Rey y la defensa que hace de él parte de la derecha, nos parece que le daña más la defensa que los ataques. ¿Es esa derecha lerda y torpe o artera y sibilina?No lo sé. Lo único que sé es que lo que hay es en el parlamento es auténtica basura.
Cita de: PastorMesetario en Octubre 11, 2020, 18:07:30 pmLes agradezco mucho sus respuestas. Estoy atravesando una crisis existencial. Cuarenta y tres putos años de republicano firmemente convencido y, por primera vez en mi existencia, con ganas de gritar "viva el rey".Me siento muy extraño.Una de las cosas que hacen especial a España es que es capaz de hacer que un comunista recomiende votar a alguien de derechas o que un republicano pueda sentir que es necesario defender a la Corona, entre muchas otras paradojas. Así de revuelto puede estar el tema.PS: Viendo los ataques de parte de la izquierda al Rey y la defensa que hace de él parte de la derecha, nos parece que le daña más la defensa que los ataques. ¿Es esa derecha lerda y torpe o artera y sibilina?
Les agradezco mucho sus respuestas. Estoy atravesando una crisis existencial. Cuarenta y tres putos años de republicano firmemente convencido y, por primera vez en mi existencia, con ganas de gritar "viva el rey".Me siento muy extraño.