Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
New Data On Retail InvestmentExperienced investors are flummoxed by the Fed’s unwillingness to do anything about the current speculation in markets. The Fed doesn’t want to tighten policy because the real economy is still in bad shape. It’s a difficult situation to be in because if they acknowledge that the current speculation in stocks posed a systemic risk, it would scare the market. Secondly, the Fed would have to act to curtail this risk. It can’t just say there is systemic risk, but do nothing about it. Obviously, allowing the current speculation to continue could have many negative impacts, but whether it’s a bubble is up to interpretation.As we mentioned in a previous article, the Fed is not likely to stop this bubble. It’s not entirely the Fed’s fault either as retail investors have a lot of cash and time to invest. However, the Fed has the power to get rid of the excess if it wanted to. A hawkish statement would change sentiment. As for now, we have a market that’s going vertical. As you can see from the chart below, the monthly Russell 2000 hasn’t been this far above its Bollinger Bands in 20 years.(...)There is a bubble in stocks. The Fed will not take away the punchbowl because the real economy is weak. An unprecedented number of Americans invested in meme stocks. Those speculations may have been small, but overall retail involvement in the market is very high. Some say this is a “new normal.” We think this is a temporary mania. However, manias can last for years. It hasn’t worked to step in front of the market by shorting stocks. Short sellers have never done worse than now.
Cita de: berberecho en Febrero 12, 2021, 08:31:29 amAhora hago la pregunta:¿En qué sentido harías declaraciones al respecto?Partamos del hecho (no demostrado) de un cierto componente psicopático en ciertas personas.Las declaraciones de De Guindos pueden tener distintos sentidos u objetivos. Por ejemplo, advertir al actual gobierno español de las consecuencias que para el mercado inmobiliario tendría la nueva legislación sobre vivienda que está en preparación (https://www.elespanol.com/espana/politica/20210208/iglesias-plantea-ahora-ley-vivienda-defina-tenedor/557444628_0.html).Lo que a mí me llama la atención de las declaraciones de De Guindos es, por un lado, la cantidad de contradicciones en las que cae (¿en qué quedamos hay que intervenir o no hay que intervenir en el mercado inmobiliario?) y, por otro, la evidencia de que el mercado inmobiliario es un anti-mercado. El ofertademandismo ha muerto. Y del nuncabajismo...ya nadie se acuerda!https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/guindos-advierte-que-la-seguridad-jur-c3-addica-es-la-base-para-tener-precios-de-alquiler-razonables/ar-BB1dB9XfCitarMás allá de asentar esa seguridad jurídica, Luis de Guindos ha insistido en que los Gobiernos deben tener "especial cuidado en no amplificar los efectos que la pandemia ha tenido hasta ahora en el mercado inmobiliario”. “Hay que intentar controlar los ajustes de precios y conseguir que estos sean moderados para evitar efectos de segunda rondan que impacten en la solvencia de los bancos y también de los fondos de inversión que en los últimos años ha incrementado considerablemente su exposición al mercado inmobiliario europeo. Hay que evitar que la crisis financiera se convierta en crisis monetaria”, ha advertido.
Ahora hago la pregunta:¿En qué sentido harías declaraciones al respecto?Partamos del hecho (no demostrado) de un cierto componente psicopático en ciertas personas.
Más allá de asentar esa seguridad jurídica, Luis de Guindos ha insistido en que los Gobiernos deben tener "especial cuidado en no amplificar los efectos que la pandemia ha tenido hasta ahora en el mercado inmobiliario”. “Hay que intentar controlar los ajustes de precios y conseguir que estos sean moderados para evitar efectos de segunda rondan que impacten en la solvencia de los bancos y también de los fondos de inversión que en los últimos años ha incrementado considerablemente su exposición al mercado inmobiliario europeo. Hay que evitar que la crisis financiera se convierta en crisis monetaria”, ha advertido.
Cita de: Derby en Febrero 12, 2021, 09:02:02 amCita de: berberecho en Febrero 12, 2021, 08:31:29 amAhora hago la pregunta:¿En qué sentido harías declaraciones al respecto?Partamos del hecho (no demostrado) de un cierto componente psicopático en ciertas personas.Las declaraciones de De Guindos pueden tener distintos sentidos u objetivos. Por ejemplo, advertir al actual gobierno español de las consecuencias que para el mercado inmobiliario tendría la nueva legislación sobre vivienda que está en preparación (https://www.elespanol.com/espana/politica/20210208/iglesias-plantea-ahora-ley-vivienda-defina-tenedor/557444628_0.html).Lo que a mí me llama la atención de las declaraciones de De Guindos es, por un lado, la cantidad de contradicciones en las que cae (¿en qué quedamos hay que intervenir o no hay que intervenir en el mercado inmobiliario?) y, por otro, la evidencia de que el mercado inmobiliario es un anti-mercado. El ofertademandismo ha muerto. Y del nuncabajismo...ya nadie se acuerda!https://www.msn.com/es-es/dinero/economia/guindos-advierte-que-la-seguridad-jur-c3-addica-es-la-base-para-tener-precios-de-alquiler-razonables/ar-BB1dB9XfCitarMás allá de asentar esa seguridad jurídica, Luis de Guindos ha insistido en que los Gobiernos deben tener "especial cuidado en no amplificar los efectos que la pandemia ha tenido hasta ahora en el mercado inmobiliario”. “Hay que intentar controlar los ajustes de precios y conseguir que estos sean moderados para evitar efectos de segunda rondan que impacten en la solvencia de los bancos y también de los fondos de inversión que en los últimos años ha incrementado considerablemente su exposición al mercado inmobiliario europeo. Hay que evitar que la crisis financiera se convierta en crisis monetaria”, ha advertido.Se imaginan que otro prócer de semejante calibre hiciese unas declaraciones calcadas pero sustituyendo "vivienda" por "vehículos/carne de vacuno/teléfonos móviles/oro/petróleo ..."??"Hay que evitar que caigan los precios de los coches", que risas nos va a garantizar el derrumbe del pisito, contradicciones a raudales, antimercado expuesto, donde está el libre mercado!Menudo esperpento tenemos montado, ya extralimita el concepto de "cártel", deja a la OPEP o a los cárteles de narcos mexicanos muy por debajo!
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/cataluna-bajada-precio-vivienda.htmlCitarCataluña anticipa la bajada de la vivienda en España con un desplome del 13%La catalana es, con diferencia, la comunidad autónoma donde más han caído los precios de la compraventa en el último añoCataluña es la comunidad autónoma que ha encajado la mayor caída en el precio de la vivienda para la compraventa desde enero de 2020. En concreto, un 13%, según estadísticas de la consultora inmobiliaria basada en Big Data, Casafari.Le han seguido Galicia, con un descenso del 7%; Baleares, con una caída del 6%; Madrid, donde bajaron los precios un 5%; Aragón y Canarias, donde han caído un 4%; Cantabria, un 2,34% y Navarra, donde el valor de las casas bajó un 2,2%. La media española, como informó este medio, fue de una caída del 8%, hasta los 176.000 euros de media.El caso de Cataluña llama especialmente la atención ya que ha sufrido un aumento del excedente o 'stock' de viviendas sin vender menos inmuebles que la media española (del 88%, hasta las 85.000 unidades, frente al 104% de España), y una caída de los precios superior (del 13%, hasta los 186.000 euros, frente al 8% general del conjunto de las comunidades autónomas).(...)
Cataluña anticipa la bajada de la vivienda en España con un desplome del 13%La catalana es, con diferencia, la comunidad autónoma donde más han caído los precios de la compraventa en el último añoCataluña es la comunidad autónoma que ha encajado la mayor caída en el precio de la vivienda para la compraventa desde enero de 2020. En concreto, un 13%, según estadísticas de la consultora inmobiliaria basada en Big Data, Casafari.Le han seguido Galicia, con un descenso del 7%; Baleares, con una caída del 6%; Madrid, donde bajaron los precios un 5%; Aragón y Canarias, donde han caído un 4%; Cantabria, un 2,34% y Navarra, donde el valor de las casas bajó un 2,2%. La media española, como informó este medio, fue de una caída del 8%, hasta los 176.000 euros de media.El caso de Cataluña llama especialmente la atención ya que ha sufrido un aumento del excedente o 'stock' de viviendas sin vender menos inmuebles que la media española (del 88%, hasta las 85.000 unidades, frente al 104% de España), y una caída de los precios superior (del 13%, hasta los 186.000 euros, frente al 8% general del conjunto de las comunidades autónomas).(...)
Además, se prohíben aquellas actividades en restauración que propicien la propagación del virus, como el consumo en barra o la mesa asignada a cada cliente, el servicio de bebidas alcohólicas a clientes que no ocupen una mesa previamente asignada y las actividades que propicien aglomeraciones y en las que no se mantenga la distancia de seguridad interpersonal o un correcto uso de mascarillas, tales como la celebración de fiestas, bailes, karaokes, concursos, conciertos o música ambiental que inviten a bailar o cantar.
Cita de: wanderer en Febrero 11, 2021, 12:31:19 pmCita de: Manu Oquendo en Febrero 11, 2021, 08:01:40 am[...]Aunque el mérito a menudo se sobrevalora, ni mucho menos la solución es minusvalorarlo y/o descartarlo; eso no es sino Pensamiento Alicia en su máximo grado, como a menudo nos recordaba G.Bueno. El remedio para su sobrevaloración es mantener siempre un sano principio de precaución y un punto de escepticismo (y hasta sorna, si fuera preciso), pero siendo epistemológicamente realistas y ontológicamente racionalistas, eso no es sino mantener unos principios críticos generales.En cambio, descartar de un plumazo el mérito y abogar por la unidad de resultados (vamos, la esencia del podemismo, que pregonan a los cuatro vientos pero teniendo buen cuidado de que eso no se les aplique a ellos mismos más que como palanca para empezar a medrar, y que se retira inmediatamente después), es populismo buenista de la peor clase.El discurso del mérito en mi opinión es muy engañoso, tanto por unos como por otros, porque es uno de esos casos en los que siempre se va a barrer para casa de uno mismo, y es exactamente lo que está pasando.Hagamos una analogía con un ser vivo.Si cada célula en un cuerpo es a grandes rasgos equivalente a un miembro de la sociedad, en seguida podemos ver que no tiene sentido preguntarse la importancia de la tarea de cada célula a la hora de mantenerla viva.A lo mejor una célula suelta aquí o allá no tiene mucha relevancia, pero si se te mueren por falta de alimento las del hígado, o las de la piel, o las del cerebro, se muere el cuerpo entero, sin importar la importancia relativa de la tarea que realice cada una, y sale perdiendo todo el mundo (van detrás).En un sistema complejo como este, todo tiene importancia, y todo necesita funcionar. Estoy seguro de que en sistemas complejos y redundantes hay piezas con una importancia aparentemente cuestionable o dudosa.También estoy seguro de que en un motor de coche, pueden quitarse la mitad de los tornillos y soldaduras sin que deje de funcionar en absoluto, pero también estoy seguro de que ese motor no duraría mucho a la mínima que se le pusiera bajo condiciones un poco más duras.Valorar el mérito no es que sea malo o bueno, es que es un argumento que no tiene mucho sentido en cuanto se habla desde el punto de vista sistémico y está viciado de base, porque al final, al ser todas las partes necesarias, acaba siendo un argumento de poder. Es decir, que "gana" quien tenga poder para imponer su criterio.En esta época, son los súper asalariados quienes han impuesto el suyo.Independientemente de que me parezca justo o injusto (que tengo mi opinión), desde el punto de vista del sistema, si una parte falla (o se te "muere"), se joden todos. Al cuerpo no le "importa" si es más importante el cerebro, el hígado o los pies, si falla alguno de ellos, habrá problemas de diversa gravedad incluyendo la muerte.
Cita de: Manu Oquendo en Febrero 11, 2021, 08:01:40 am[...]Aunque el mérito a menudo se sobrevalora, ni mucho menos la solución es minusvalorarlo y/o descartarlo; eso no es sino Pensamiento Alicia en su máximo grado, como a menudo nos recordaba G.Bueno. El remedio para su sobrevaloración es mantener siempre un sano principio de precaución y un punto de escepticismo (y hasta sorna, si fuera preciso), pero siendo epistemológicamente realistas y ontológicamente racionalistas, eso no es sino mantener unos principios críticos generales.En cambio, descartar de un plumazo el mérito y abogar por la unidad de resultados (vamos, la esencia del podemismo, que pregonan a los cuatro vientos pero teniendo buen cuidado de que eso no se les aplique a ellos mismos más que como palanca para empezar a medrar, y que se retira inmediatamente después), es populismo buenista de la peor clase.
[...]
M1 Money Supply Growth Hits Jaw-Dropping 75%. Low Money Velocity Won’t Stop InflationM1 money supply growth just keeps surging. It has now hit roughly 75% year-over-year, more than triple the previous all-time high from 2011.
Dollar’s Purchasing Power Drops to Record Low, Despite Aggressive “Hedonic Quality Adjustments”The “Purchasing Power of the Consumer Dollar” – part of the Bureau of Labor Statistics’ Consumer Price Index data released today – is the politically incorrect mirror image of inflation in consumer prices, as measured by the Consumer Price Index (CPI). By wanting to increase consumer price inflation, the Fed in effect wants to decrease the purchasing power of the consumer dollar, to where consumers have to pay more for the same thing. Thereby it wants to decrease the purchasing power of labor paid in those dollars.And that purchasing power of the dollar in January dropped by 1.5% year-over-year to another record low:Note how the purchasing power of the dollar recovered for a few months during the Financial Crisis, when consumers could actually buy a little more with the fruits of their labor. The Fed considered this condition a horror show.(...)
Yellen urges G7 to "go big" on stimulus, says U.S. committed to multilateralismWASHINGTON, Feb 12 (Reuters) - U.S. Treasury Secretary Janet Yellen on Friday urged G7 finance leaders to “go big” with additional fiscal stimulus to recover from the coronavirus pandemic and told them that the Biden administration was committed to multilateral engagement and fighting climate change. The Treasury said in a statement that Yellen emphasized the need to provide more fiscal support to promote a robust and lasting recovery, telling her G7 counterparts: “the time to go big is now.”The Treasury also said Yellen expressed strong support for G7 efforts to tackle climate change, telling finance ministers and central bank governors that the Treasury Department’s engagement on this issue would change dramatically compared to the last four years under the Trump administration.Yellen’s predecessor, Steven Mnuchin, often resisted inclusion of language on climate change in G7 and G20 communiques.“We understand the crucial role that the United States must play in the global climate effort,” the Treasury statement quoted Yellen as saying.Yellen also told the meeting that G7 countries should work with international financial institutions, such as the International Monetary Fund and World Bank, to address challenges facing low-income countries that are struggling to respond to the pandemic.Her statement made no mention of increasing IMF resources to aid struggling countries, nor a new issue of IMF Special Drawing Rights, a topic that was to be discussed at the meeting.
Cita de: inmoindultadoGenerico en Febrero 12, 2021, 01:33:10 amEn mi ciudad la oferta se ha duplicado y los precios se han disparado.Tengo verdadera curiosidad acerca de la formación de esos precios.Qué cansinos. Desde hace meses los precios están en caída, de compra y de alquiler. Eso lo ve cualquiera. Así que no sé de dónde sacáis estas historietas.
En mi ciudad la oferta se ha duplicado y los precios se han disparado.Tengo verdadera curiosidad acerca de la formación de esos precios.
Is This 1929 or 1998?The CAPE Ratio just crossed above 39.1In layman’s terms, what exactly does that mean?Equity valuations in the US are quite high.How high?Going back to 1871, the only periods in history with a CAPE above 39 are as follows…*September 1929*March 1998 to January 2001*TodayIn September 1929, the CAPE ratio moved above 39 for the first time in history. That same month, the S&P 500 would hit a generational high. From there, it would fall over 86% before bottoming in June 1932.In March 1998, the CAPE ratio moved above 39 for the second time in history. From there, the S&P 500 would gain another 44% before peaking in March 2000. From the peak in March 2000 to the low in October 2002, the S&P 500 would give back all of those gains and more, declining over 50%.So is this 1929 or 1998?Neither. This is 2021.No one knows what will happen from here because every time is different (see rule #4). Valuations may be the same as these years, but the path ahead most certainly won’t be.Stocks could fall starting tomorrow (1929 example) or they could run for a few more years (1998 example), going from overvalued to more overvalued.Or they could trade in a sideways range for years to come, frustrating bulls and bears alike.Literally anything can happen in the short-run that is determined by sentiment (fear and greed) more than anything else. We shouldn’t be surprised by any of it.That said, with the CAPE ratio above 39 (98th percentile), what should investors be prepared for in the longer-run?1) Below average forward returns…2) Above average forward volatility…3) Above average forward maximum loss…These are just averages and probabilities based on what has happened in the past at similar valuation junctures. There are always exceptions to the rule, and as we saw from 1998 trying to time the market based on valuation is a fools game. There is nothing stopping investors today from bidding up stocks to even higher multiples.But an objective observer will note that the risk/reward in US equities is less favorable today than it has been in quite some time. That says nothing about what will happen tomorrow, but if the price one pays for something still matters, it will be a factor weighing on returns for years to come.After the CAPE ratio hit 39 in 1929, the S&P 500 would trade at the same level 25 years later – in 1954.After the CAPE ratio hit 39 in 1998, the S&P 500 would trade at the same level 12 years later – in 2010.This is not 1929 or 1998, but investors are faced with a similar question: with the CAPE ratio above 39 once more, how many years into the future will the S&P 500’s current level of 3900 be revisited?
Cita de: berberecho en Febrero 12, 2021, 08:25:01 amCita de: inmoindultadoGenerico en Febrero 12, 2021, 01:33:10 amEn mi ciudad la oferta se ha duplicado y los precios se han disparado.Tengo verdadera curiosidad acerca de la formación de esos precios.Qué cansinos. Desde hace meses los precios están en caída, de compra y de alquiler. Eso lo ve cualquiera. Así que no sé de dónde sacáis estas historietas.Que no se donde coño me voy a meter en abril.Que 1000€ al mes empieza a ser común... ¡¡¡en Coruña!!!Que el más barato son 400€, quitando 4 estudios de 30 metros... que una cosa normal no baja de 600€....Que están a 600€ ¡¡¡¡en Betanzos!!!Historieta los cojones. Es más, el panorama lo tengo bastante negro