Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Negrule en Agosto 07, 2021, 21:01:42 pm[...] El problema catalán [...]No existe tal problema catalán.Solucionao.
[...] El problema catalán [...]
Sánchez ‘roba’ 746 millones a Madrid al cambiar a última hora el criterio para repartir los fondos Covid
La única explicación posible de la manía progresista contra el éxito de Madrid es un sentimiento de envidia igualitaria, que ya caracterizó Aristóteles: - "Sólo se envidia lo que tiene valor, y además, pertenece a alguien. - El envidioso no se siente capaz de lograr por sí mismo lo que envidia, solo ansía que el otro no lo logre. - La envidia es un pecado inconfesable; nadie se declara envidioso"
El-Erian advierte: la Fed está alimentando una "tormenta perfecta" para la economíaNunca llueve a gusto de todos, y algunas voces llevan varios meses criticando las políticas acomodaticias de la Reserva Federal de EEUU. El último en sumarse ha sido Mohammed El-Erian, consejero de Allianz y reputado profesor universitario, quien ha señalado que las medidas que el banco central estadounidense viene implementando para sacar a la economía del país de los efectos de la pandemia pueden llegar a generar una "tormenta perfecta" que no solo perjudique a las personas sino que incremente la desigualdad social.En un artículo en The Washington Post, El-Erian defiende que el actual rumbo del organismo que dirige Jerome Powell puede abocar a "una combinación de alta inflación, desaceleración del crecimiento e inestabilidad financiera" a finales de este año e inicios de 2022. "Esto tendría consecuencias políticas y sociales que podrían socavar aún más la tan necesaria recuperación económica y exponer a los segmentos más vulnerables de nuestra población a un mayor dolor. Y se afianzaría en un momento en el que, debido a la persistente alta inflación, la Fed se sentiría obligada a pisar el freno de la política monetaria, agravando todos los elementos de esta desafortunada mezcla", apunta.En este sentido, el también presidente del Queens' College establece cinco razones por las que las iniciativas de la Fed perjudicarán a la economía y al programa económico de Joe Biden. En primer lugar, El-Erian subraya que el banco central no está usando las herramientas adecuadas para impulsar la economía, puesto que los problemas fundamentales se encuentran en la perturbación de la oferta, dados los cuellos de botella en la producción, así como los problemas para encontrar trabajadores cualificados y en las cadenas de suministro.Por otra parte, el profesor alude a que las políticas acomodaticias sólo van a lograr impulsar aún más la inflación a tener una demanda ya en alza, una de las principales preocupaciones que muchos economistas vienen señalando en las últimas semanas. Aunque desde la Fed afirman que es una inflación pasajera fruto de la recuperación económica, estudiosos como El-Erian creen que puede ser una circunstancia más sostenida en el tiempo que acabe perjudicando al consumidor y enfriando el consumo.En tercer lugar, El-Erian afirma que la intervención en los mercados está distorsionando el sistema de fijación de precios, lo que mermará la productividad y el dinamismo de la economía.A nivel bursátil, el gurú indica que se está fomentando la toma de riesgos en los mercados, con las empresas cotizando muy por encima del valor que sería sensato dadas sus cuentas.Finalmente, El-Erian pone el foco en el sector inmobiliario, ya que considera que la compra de hipotecas por parte de la Fed está sobrecalentando los precios, lo que afecta al ciudadano, que tendrá que pagar más para adquirir el mismo inmueble.Para evitar todo esto, el profesor se gira hacia las propuestas de la Administración Biden, defendiendo su programa fiscal. El-Erian cree que es fundamental sacar adelante el plan de infraestructuras que sigue debatiéndose en el Congreso, de forma que contribuya a eliminar los cuellos de botella en el lado de la demanda, además de generar puestos de trabajo.
COVID-era QE: $4tnThe only thing that matters (and numbers do not matter any more.....). Since March 2020, the size of the Fed’s balance sheet has grown by $4.0tn, pushing the amount of reserves in the financial system, and particularly those at large banks, to record highs. Thanks to QE, markets across the board are feeling the effects of expanding excess liquidity, in absolute yields and spreads. JPM: "The uncertainty with respect to the timing and pace of Fed tapering means that reserves will likely continue to go up, at least for the next 6-12 months, totaling potentially another $1tn"
Los peligros de una flexibilización cuantitativa interminable, RAGHURAM G. RAJANLos indicadores de inflación en Estados Unidos vienen subiendo en los últimos meses. Los mercados laborales están muy tensionados: en una encuesta reciente, un 46% de dueños de pequeñas empresas dijeron no encontrar trabajadores para cubrir vacantes, y nada menos que el 39% informó que había dado aumentos de sueldos. Pero al momento de escribir estas líneas, el rendimiento de los títulos a diez años del Tesoro de los Estados Unidos es 1,24%, muy por debajo de la tasa de inflación implícita a diez años (2,4%). Al mismo tiempo, las bolsas alcanzan máximos históricos.(...)¿Cuán importante es esto? Tomemos por caso la deuda pública del RU. Aunque la duración promedio es quince años, la duración mediana es menor (once años) y se reduce a sólo cuatro años si se tiene en cuenta el acortamiento provocado por la FC. De modo que un aumento de un punto porcentual en los tipos de interés sumará alrededor del 0,8% del PIB a los pagos de intereses del RU, cifra que según advierte la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria de aquel país es alrededor de dos terceras partes del ajuste fiscal a mediano plazo propuesto para ese mismo período. Y no olvidemos que los tipos de interés pueden aumentar mucho más que un punto porcentual.En el caso de Estados Unidos, al hecho de que los vencimientos de la deuda pública en circulación son mucho más cortos que en el RU hay que agregarle que la Fed ya posee alrededor de la cuarta parte de esa deuda. Es evidente que prolongar la FC no está exento de riesgos.
Eurozone "Real Yields" have fallen to an all-time low of -2%EU real yields hit record low despite higher inflation expectations, with the disconnect driving EMU real yields down to a record low of -2%. New ECB forward guidance very dovish, next hike pushed out 2Y to 2025
Cash Mountain growing biggerReversed FOMO? No worries, just makes the upcoming FOMO force even bigger. Must happen before we peak...Within US-domiciled funds, money market funds saw inflows recently, and bond funds have been seeing inflows since April 2020
Cash Is Flooding Into Short-Term Markets Like Never Before. Is That a Bad Sign?Investors such as money-market funds and banks are parking over $1 trillion in spare cash overnight at the Federal Reserve in exchange for securities. That is the most on record since the Fed opened the facility for so-called reverse repurchase agreements in 2013.
Rising Rents Pose Risks to the Fed’s Inflation OutlookHousing costs play an important role in inflation, which means that higher rents could put pressure on the Fed to raise interest ratesThe biggest wildcard for U.S. inflation over the next year doesn’t come from used cars or airline fares. Instead, it is housing.Officials at the Federal Reserve and the White House have highlighted what many forecasters expect will be the temporary nature of elevated price readings stemming from the reopening of the economy following pandemic-related restrictions.But the degree to which 12-month inflation readings fall back to the central bank’s 2% goal could rest on the behavior of rents and home prices. In recent months, housing-cost trends point to more persistent, rather than transitory, upward price pressures in the coming years.Core inflation, which excludes volatile food and energy costs, rose 3.5% in June from a year earlier, according to the Fed’s preferred gauge, the personal-consumption expenditures price index. That was the highest rate of growth in 30 years. Rising prices over the April-to-June quarter largely reflected disrupted supply chains, temporary shortages and a rebound in travel—trends that came ahead of the latest virus surge caused by the Delta variant of the Covid-19 virus.Economists at Goldman Sachs Group Inc. estimate that travel and other supply-constrained categories have added 1.2 percentage points to core inflation this year, and they forecast those contributions should wane to around 0.6 percentage point by the end of the year.(...)
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11353242/08/21/ElErian-advierte-la-Fed-esta-alimentando-una-tormenta-perfecta-para-la-economia.htmlCitarEl-Erian advierte: la Fed está alimentando una "tormenta perfecta" para la economíaNunca llueve a gusto de todos, y algunas voces llevan varios meses criticando las políticas acomodaticias de la Reserva Federal de EEUU. El último en sumarse ha sido Mohammed El-Erian, consejero de Allianz y reputado profesor universitario, quien ha señalado que las medidas que el banco central estadounidense viene implementando para sacar a la economía del país de los efectos de la pandemia pueden llegar a generar una "tormenta perfecta" que no solo perjudique a las personas sino que incremente la desigualdad social.En un artículo en The Washington Post, El-Erian defiende que el actual rumbo del organismo que dirige Jerome Powell puede abocar a "una combinación de alta inflación, desaceleración del crecimiento e inestabilidad financiera" a finales de este año e inicios de 2022. "Esto tendría consecuencias políticas y sociales que podrían socavar aún más la tan necesaria recuperación económica y exponer a los segmentos más vulnerables de nuestra población a un mayor dolor. Y se afianzaría en un momento en el que, debido a la persistente alta inflación, la Fed se sentiría obligada a pisar el freno de la política monetaria, agravando todos los elementos de esta desafortunada mezcla", apunta.En este sentido, el también presidente del Queens' College establece cinco razones por las que las iniciativas de la Fed perjudicarán a la economía y al programa económico de Joe Biden. En primer lugar, El-Erian subraya que el banco central no está usando las herramientas adecuadas para impulsar la economía, puesto que los problemas fundamentales se encuentran en la perturbación de la oferta, dados los cuellos de botella en la producción, así como los problemas para encontrar trabajadores cualificados y en las cadenas de suministro.Por otra parte, el profesor alude a que las políticas acomodaticias sólo van a lograr impulsar aún más la inflación a tener una demanda ya en alza, una de las principales preocupaciones que muchos economistas vienen señalando en las últimas semanas. Aunque desde la Fed afirman que es una inflación pasajera fruto de la recuperación económica, estudiosos como El-Erian creen que puede ser una circunstancia más sostenida en el tiempo que acabe perjudicando al consumidor y enfriando el consumo.En tercer lugar, El-Erian afirma que la intervención en los mercados está distorsionando el sistema de fijación de precios, lo que mermará la productividad y el dinamismo de la economía.A nivel bursátil, el gurú indica que se está fomentando la toma de riesgos en los mercados, con las empresas cotizando muy por encima del valor que sería sensato dadas sus cuentas.Finalmente, El-Erian pone el foco en el sector inmobiliario, ya que considera que la compra de hipotecas por parte de la Fed está sobrecalentando los precios, lo que afecta al ciudadano, que tendrá que pagar más para adquirir el mismo inmueble.Para evitar todo esto, el profesor se gira hacia las propuestas de la Administración Biden, defendiendo su programa fiscal. El-Erian cree que es fundamental sacar adelante el plan de infraestructuras que sigue debatiéndose en el Congreso, de forma que contribuya a eliminar los cuellos de botella en el lado de la demanda, además de generar puestos de trabajo.
Cita de: Derby en Agosto 08, 2021, 18:20:21 pmhttps://www.eleconomista.es/economia/noticias/11353242/08/21/ElErian-advierte-la-Fed-esta-alimentando-una-tormenta-perfecta-para-la-economia.htmlCitarEl-Erian advierte: la Fed está alimentando una "tormenta perfecta" para la economíaNunca llueve a gusto de todos, y algunas voces llevan varios meses criticando las políticas acomodaticias de la Reserva Federal de EEUU. El último en sumarse ha sido Mohammed El-Erian, consejero de Allianz y reputado profesor universitario, quien ha señalado que las medidas que el banco central estadounidense viene implementando para sacar a la economía del país de los efectos de la pandemia pueden llegar a generar una "tormenta perfecta" que no solo perjudique a las personas sino que incremente la desigualdad social.En un artículo en The Washington Post, El-Erian defiende que el actual rumbo del organismo que dirige Jerome Powell puede abocar a "una combinación de alta inflación, desaceleración del crecimiento e inestabilidad financiera" a finales de este año e inicios de 2022. "Esto tendría consecuencias políticas y sociales que podrían socavar aún más la tan necesaria recuperación económica y exponer a los segmentos más vulnerables de nuestra población a un mayor dolor. Y se afianzaría en un momento en el que, debido a la persistente alta inflación, la Fed se sentiría obligada a pisar el freno de la política monetaria, agravando todos los elementos de esta desafortunada mezcla", apunta.En este sentido, el también presidente del Queens' College establece cinco razones por las que las iniciativas de la Fed perjudicarán a la economía y al programa económico de Joe Biden. En primer lugar, El-Erian subraya que el banco central no está usando las herramientas adecuadas para impulsar la economía, puesto que los problemas fundamentales se encuentran en la perturbación de la oferta, dados los cuellos de botella en la producción, así como los problemas para encontrar trabajadores cualificados y en las cadenas de suministro.Por otra parte, el profesor alude a que las políticas acomodaticias sólo van a lograr impulsar aún más la inflación a tener una demanda ya en alza, una de las principales preocupaciones que muchos economistas vienen señalando en las últimas semanas. Aunque desde la Fed afirman que es una inflación pasajera fruto de la recuperación económica, estudiosos como El-Erian creen que puede ser una circunstancia más sostenida en el tiempo que acabe perjudicando al consumidor y enfriando el consumo.En tercer lugar, El-Erian afirma que la intervención en los mercados está distorsionando el sistema de fijación de precios, lo que mermará la productividad y el dinamismo de la economía.A nivel bursátil, el gurú indica que se está fomentando la toma de riesgos en los mercados, con las empresas cotizando muy por encima del valor que sería sensato dadas sus cuentas.Finalmente, El-Erian pone el foco en el sector inmobiliario, ya que considera que la compra de hipotecas por parte de la Fed está sobrecalentando los precios, lo que afecta al ciudadano, que tendrá que pagar más para adquirir el mismo inmueble.Para evitar todo esto, el profesor se gira hacia las propuestas de la Administración Biden, defendiendo su programa fiscal. El-Erian cree que es fundamental sacar adelante el plan de infraestructuras que sigue debatiéndose en el Congreso, de forma que contribuya a eliminar los cuellos de botella en el lado de la demanda, además de generar puestos de trabajo.No sé cuántas "tormentas perfectas" llevamos desde 2018. En algún momento será la buena y el experto de turno nos dirá "yo lo adiviné". Lo peor es que es cierto, todos estos gráficos e indicadores que llevan poniendo ustedes en el foro desde hace más de dos años dicen que todo está a punto de irse al guano.. pero no se va. El sistema se sigue manteniendo por no se qué magia, y siempre parece que "esta vez sí".. pero no.Espero que no lleguemos a 2025 de tormenta en tormenta sin que nada cambie porque en cada vuelta de tuerca nos suben los impuestos y nos bajan las calidad de vida otro peldaño.
[...] Esperando la caída se te pasa la vida.