www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Menudos caraduras:CitarEl PSOE quiere reformar la Constitución para subir las pensiones y facilitar investidurasLos socialistas proponen cambiar el mecanismo de elección para no "estar a merced" de las "mayorías de bloqueo" y despejar así la "amenaza de repetición electoral"https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanchez-pensiones-constitucion.htmlSi tanto les preocupan las "mayorías de bloqueo" (que, por si alguien no había caído en el obvio detalle, resulta que son mayorías) y quieren favorecer a las minorías mayoritarias, habrían de tener en cuenta que eso sólo lo podrían conseguir con una modificación de la Constitución que conllevaría el apoyo de una mayoría de 2/3 y una subsiguiente disolución de las Cortes. Me da que esto no pasa de globo sonda, pero que sirve para calentar al personal...
El PSOE quiere reformar la Constitución para subir las pensiones y facilitar investidurasLos socialistas proponen cambiar el mecanismo de elección para no "estar a merced" de las "mayorías de bloqueo" y despejar así la "amenaza de repetición electoral"https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanchez-pensiones-constitucion.html
España registra pocos casos aislados en empleos con salarios muy bajosNi bonus ni ventajas. Tras la pandemia, sin que la hostelería y comercio hayan recobrado el pulso precrisis y aún con muchos de sus trabajadores en ERTE, en España no es necesario tirar de mejoras para cubrir puestos en los sectores que más problemas están causando en el mercado británico o el estadounidense. Así lo apuntan los expertos consultados, aunque sí se reconocen casos puntuales en zonas con menos retribución salarial, donde puede suceder que no haya trabajadores que respondan a las ofertas.Es precisamente en servicios, donde entraría hostelería o comercio, donde más crece el empleo, por lo que los engranajes van cogiendo ritmo. En junio se sumaron 186.542 cotizantes y en mayo 29.499, según las estadísticas de la Seguridad Social. “No tenemos problemas de contratación”, zanja Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC). El problema pasa más por que la actividad se reactive al 100% y se puedan sacar a todos los trabajadores en ERTE, que se concentran en estos dos sectores. Y sobre todo en zonas como Andalucía, Levante, Baleares o Canarias, más dependientes de un turismo otro verano ausente, menciona Campo.“No tenemos problemas de contratación”, comentan desde la patronal del comercio“Ya hemos estado otras veces con paro alto. Históricamente cuando la economía se recupera se reduce. España es campeona en paro, pero también en creación de empleo. Quizás sea reflejo de una flexibilidad excesiva”, analiza Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la UAB. La ansiada recuperación y mejora de la situación, que avanza entre dudas, no oculta que haya casos delicados en hostelería. En las redes causó bastante revuelo una noticia que relataba que los hosteleros de Almería no encontraban camareros. Los críticos ponían el foco en las malas condiciones y salarios que se ofrecen, con un tono similar al “pagadles más”, que lanzó Joe Biden para las empresas americanas que no encuentran empleados. Detrás de estos casos puntuales en España están unos sueldos demasiado bajos: “Hay trabajadores y ganas de trabajar, pero no así. Algunos empresarios pretenden contratar sin convenio, trabajando más horas de las que tocan, con mucha carga de trabajo, precariamente. Así es imposible...”, denuncia Gonzalo Fuentes, responsable de hostelería y turismo en la federación servicios de CC.OO. Algo que se da en autonomías con convenios del sector bloqueados, como Murcia o Asturias, comenta, y mínimos sin actualizar “desde hace años”, lo que perpetúa los salarios bajos y las jornadas largas. Conociendo estas condiciones, los candidatos no aparecen pero tampoco las ofertas mejoran.Siendo hostelería y comercio parte de la rama donde hay más incidencia del salario mínimo tras la agricultura, para Oliver la respuesta no pasa por incrementarlo, algo por lo que el Ministerio de Trabajo presiona. “En el muy corto plazo lo más preocupante es el paro y la absorción de gente en ERTE. Cuando se haya conseguido o se esté en proceso será momento de hablar de remuneración salarial”, argumenta. A medio plazo sí que resulta inevitable, porque “si quieres generar renta y mejorar el bienestar social, tienes que tener una mano de obra más cualificada y mejor pagada. El cambio productivo también se hace de la mano de la retribución”. La subida, pues, tiene que ser más acotada y gradual que algo generalizado, y para épocas de bonanza.La falta de actualización de los convenios complica la mejora en hostelería, critica CC.OO.En España el incremento de salarios para cubrir puestos tampoco es algo que se de en sectores donde hay verdaderas dificultades para contratar. Según un estudio de ManpowerGroup hasta el 64% de empresas no encuentra los perfiles que busca, sobre todo en industria, producción, logística, ventas y marketing. Porque al final “las posiciones se cubren. Es cierto que en muchos casos faltan las habilidades necesarias, pero se cubren”, comenta Carles Pitart, de la firma de recursos humanos.En el contexto actual, salvo en puestos muy especializados o técnicos, las empresas optan por ofrecer mayor flexibilidad horaria o trabajo híbrido –combinar presencial o teletrabajo–, sigue. Antes que salario, mejora de otros aspectos.
Cita de: wanderer en Julio 24, 2021, 19:04:48 pmMenudos caraduras:CitarEl PSOE quiere reformar la Constitución para subir las pensiones y facilitar investidurasLos socialistas proponen cambiar el mecanismo de elección para no "estar a merced" de las "mayorías de bloqueo" y despejar así la "amenaza de repetición electoral"https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/sanchez-pensiones-constitucion.htmlSi tanto les preocupan las "mayorías de bloqueo" (que, por si alguien no había caído en el obvio detalle, resulta que son mayorías) y quieren favorecer a las minorías mayoritarias, habrían de tener en cuenta que eso sólo lo podrían conseguir con una modificación de la Constitución que conllevaría el apoyo de una mayoría de 2/3 y una subsiguiente disolución de las Cortes. Me da que esto no pasa de globo sonda, pero que sirve para calentar al personal...La gracia es meter lo de las pensiones y la reforma que a ellos les conviene en un pack. Y quién vote "no" se ha opuesto a la reforma de las pensiones.Al Orban ibérico sólo le preocupa su autoperpetuación en el sillón. Pero, en efecto es sorprendente porque sueltan este tipo de proyectos iliberales de vez en cuando a sabiendas de que ni la UE ni la CE78 lo van a permitir. Son curiosos estos globos-sonda, que parecen más destinados a excitar al votante voxita.
España: mayor alza desde 1983 de los precios industrialesLos precios industriales subieron un 2,2% el pasado mes de junio en relación al mes anterior y se dispararon un 15,4% en tasa interanual, su mayor alza desde octubre de 1983, y su sexto mes consecuntivo de aumentos interanuales, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recoge Efe. El incremento interanual de los precios industriales en el sexto mes del año se ha debido principalmente a los bienes intermedios, que elevaron casi un punto su tasa interanual, hasta el 13,7% porque los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones se incrementaron este mes, mientras que descendieron en junio del año pasado.En tasa mensual (junio sobre mayo), los precios industriales subieron un 2,2%, frente al avance del 1,6% experimentado el mes anterior, y se encadenan cuatro meses de aumentos consecutivos. Este repunte se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 5,9%, así como a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 0,9%.
Si entendemos la inflación como la pérdida del valor del dinero (equivalente a todos los b/s subiendo) que es mi definición favorita
Cita de: berberecho en Julio 26, 2021, 10:30:20 amSi entendemos la inflación como la pérdida del valor del dinero (equivalente a todos los b/s subiendo) que es mi definición favorita¿Tiene sentido la definición?Si yo paso apuros para pagar la factura de la luz, la inflación me afecta y mi dinero pierde valor. Si tengo dinero de sobra para pagar la luz -y me da para comprar deuda, y una escultura en una galería de arte...- ¿mi dinero ha perdido el mismo valor?¿Se puede separar la definición de inflación del bien inflacionado?¿Puede ser que haya inflación para unos y deflación para otros -esos compradores de deuda que menciona No Logo-?Pregunto con toda la humildad del mundo.
El sabe que no puedo encontrar un trabajo similar al mío en Galicia, pero los gallegos de costa tenemos muy mala leche y ganas de jorobar así de buen rollito. Con lo que le dije... si, xa sei, xa sei. Mira, a tu hijo que tal le va, encontró ya trabajo? (estaba seguro de que no) Lo de jorobar a un amigo de buen rollito es como andar en bicicleta. No se olvida.