Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Negrule en Junio 23, 2022, 13:05:20 pmLo que si tengo claro es que una vez asentado fiar tu futuro habitacional al mercado del alquiler es de muy alto riesgo.Cita de: el malo en Junio 23, 2022, 12:50:36 pmPepito pagará lo que el banco le de sin rechistar. La hipoteca al principio cuesta pero luego ni te enteras.. y tal Pero eso se disolverá como un azucarillo por la demografía y las consiguientes herencias. El declive ya ha comenzado. Primero se notará sólo un poco, en diez años los efectos serán imparables. El "problema" es que no hace falta un hundimiento en la demanda para que ocurra esto, sólo que no se cubra al 100%.Que lo de heredar no va a ser una solución para todo el mundo, está claro. Pero hay un perfil, yo diría que no precisamente escaso, de persona que no tiene otra alternativa.Me lo decía un empresario que se dedicaba a la hostelería hace poco: los jóvenes que llegan al mercado directamente ni pueden permitirse trabajar, ya que vienen de familias que ya tiraban a duras penas. Antes un trabajador tenía coche propio, podía comprarse un uniforme, etc. Ahora los que vienen no pueden tener nada de eso porque ni sus padres lo tienen, con lo que en muchos puestos se quedan fuera.Cuando eso sea significativo (lo tiene que acabar siendo en algún momento), se acabó la fiesta. Ya lo está siendo en el tema laboral, y sólo ha empezado. Todo llega.
Lo que si tengo claro es que una vez asentado fiar tu futuro habitacional al mercado del alquiler es de muy alto riesgo.Cita de: el malo en Junio 23, 2022, 12:50:36 pmPepito pagará lo que el banco le de sin rechistar. La hipoteca al principio cuesta pero luego ni te enteras.. y tal
Pepito pagará lo que el banco le de sin rechistar. La hipoteca al principio cuesta pero luego ni te enteras.. y tal
Cita de: pollo en Junio 23, 2022, 13:29:08 pmCita de: Negrule en Junio 23, 2022, 13:05:20 pmLo que si tengo claro es que una vez asentado fiar tu futuro habitacional al mercado del alquiler es de muy alto riesgo.Cita de: el malo en Junio 23, 2022, 12:50:36 pmPepito pagará lo que el banco le de sin rechistar. La hipoteca al principio cuesta pero luego ni te enteras.. y tal Pero eso se disolverá como un azucarillo por la demografía y las consiguientes herencias. El declive ya ha comenzado. Primero se notará sólo un poco, en diez años los efectos serán imparables. El "problema" es que no hace falta un hundimiento en la demanda para que ocurra esto, sólo que no se cubra al 100%.Que lo de heredar no va a ser una solución para todo el mundo, está claro. Pero hay un perfil, yo diría que no precisamente escaso, de persona que no tiene otra alternativa.Me lo decía un empresario que se dedicaba a la hostelería hace poco: los jóvenes que llegan al mercado directamente ni pueden permitirse trabajar, ya que vienen de familias que ya tiraban a duras penas. Antes un trabajador tenía coche propio, podía comprarse un uniforme, etc. Ahora los que vienen no pueden tener nada de eso porque ni sus padres lo tienen, con lo que en muchos puestos se quedan fuera.Cuando eso sea significativo (lo tiene que acabar siendo en algún momento), se acabó la fiesta. Ya lo está siendo en el tema laboral, y sólo ha empezado. Todo llega.Ojito a lo marcado en rojo. Es algo que hemos aceptado como sociedad y me sigue hirviendo la sangre cada vez que lo pienso.
El caso es que yo diría que el "peak currantes" lleva entre nosotros desde principios de siglo (o si se prefiere, como poco, diez años), pero se intentó desesperadamente soslayarlo con emigración "pagapensiones". Pero ya el flujo migratorio es mucho menos intenso (desde luego, lo de Ucrania no será más que temporal), muchos han vuelto, e incluso en los propios países que exportan migrantes, están empezando a experimentar el invierno demográfico, como las tendencias globales atestiguan.Por eso, el "peak currantes", no es que esté en un más o menos próximo futuro, sino que ya hace años que pasó, y no habrá nada que lo remedie (y ojo, será un fenómeno global, aunque aquí en España probablemente la bofetada de realidad sea peor que en otros lugares).
“… en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente (…) y en Londres vi periódicos que repetían estas mentiras e intelectuales entusiastas que articulaban superestructuras sentimentales alrededor de acontecimientos que jamás habían tenido lugar”.
“El declive global empezará pronto, entre 2040 y 2050”Preocupado por la despoblación y las bajas tasas de natalidad, el científico social Darrell Bricker alerta de los cambios políticos y económicos provocados por la falta de nacimientos, mientras el mundo alcanza su pico de población antes de lo previsto.por Julio Valdeón
Una España vacía y llena de incógnitasNuestro país pierde población mientras el Gobierno, centrado en la transición ecológica y la transformación digital, se desentiende del reto demográficopor Alejandra Olcese
¿Quousque tandem, España infecunda?por Alejandro Macarrón