Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/07/27/opinion/1658920070_525539.htmlSaludos.
Curiosa recesión. Mientras en EEUU y Alemania están entrando en recesión, aquí en la madre patria del capitalismopopular en su versión pisitófila, dando crecimientos del PIB para este año del 3.2%.Sería la primera vez en la historia reciente que mientras las economias de USA y Alemania entran en recesión, en esta aldea gala, último reducto del capitalismopopular, vamos como un tiro.Una pregunta: si Alemania entra en recesión, ¿Qué va a ser de los paquetes de ayuda que tanto necesita la clase media propietaria para mantener el artefacto de El Pisito?No se les ve preocupados. Mientras que la clase media propietaria mantenga el poder político en Mierdriz y resto de polos de talento(*), lo que pase en USA, Alemania, Soria, Palencia o Valladolid, se-la-pela. La película no va con ellos. El gobierno ya hará algo; más le vale. Y si no, tienen las guillotinas afiladas y preparadas para sacarlas a pasear.(*) Esade https://esadecreapolis.com/Esade Creapolis entra en concurso de acreedoreshttps://www.elperiodico.com/es/economia/20220324/esade-creapolis-entra-concurso-acreedores-13422517
New York City Mayor Eric Adams contradicts Biden’s optimism about economy: ‘We are in a recession’New York City Mayor Eric Adams has contradicted President Joe Biden’s optimism about the US economy, announcing this week that America is “in a recession” and is facing a “financial crisis like you can never imagine”.(...) “We are in a financial crisis like you can never imagine. Wall Street is collapsing. We are in a recession.”
Cita de: Saturio en Julio 26, 2022, 13:54:59 pmBueno pues yo seguiré pensando que si la gente abandona actividades de poco valor añadadido por otras de mayor valor lo que está sucediendo es algo bueno porque el factor trabajo se está aplicando a las actividades más productivas y esos empresarios estarán felices y contentos de que haya gente firmando contratos de trabajo con ellos. Pero vamos que también les da un poco igual porque lo que realmente preocupa a un empresario es vender.Sencillamente, creo que los medios sólo les ponen el micrófono a los idiotas. En serio, no sé qué clase de cerebro piensa que el problema de las aerolineas hoy por hoy es que en 2032 faltarán 80.000 pilotos. El problema de las aerolineas es vender billetes y fletes a un precio al que se lo quieran comprar. Y lo que va a pasar en ese sector de aquí a 2032, teniendo en cuenta tanto su historia (llena de reestructuraciones y quiebras) como todas las amenazas e incertidumbres...Estos están preocupadísimos por la falta de pilotos en 2032 CitarBerlín 5 JUL 2022 - 17:52 CEST La aerolínea escandinava SAS ha anunciado este martes que se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, un trámite para la declaración de bancarrota que le permitirá reorganizarse. Tras la decisión, la empresa ha asegurado que no afectará a su plan de vuelos, aunque ha reconocido que sí lo hará la huelga de sus pilotos.No creo que sea exactamente eso lo que está ocurriendo. Lo que está ocurriendo creo yo más bien es que la gente está o bien tomándose un tiempo sabático o está directamente abandonando sectores por la mala calidad de vida que aportan, no necesariamente de mayor valor añadido, sino con mejores condiciones (no creo que haya una correlación).Hoy día los trabajos de mayor responsabilidad, aporte a la sociedad o mayor sacrificio, son los menos compensados en proporción, haciendo que salga más a cuenta irse a cosas más sencillas y mejor pagadas. Un ejemplo podrían ser las profesiones, que están extremadamente demandadas y remuneradas a pesar de ser de menor cualificación que una ingeniería (por poner un ejemplo).Vamos, este es mi caso, que yo en su momento creía que sólo se nos aplicaba a unos pocos, aunque veo que ya no es así.En todos los casos cercanos que conozco (sector industria), la mayor cualificación o responsabilidad sólo ha servido para tener el doble o triple de problemas y estrés por un 5 o 10% más de salario, en muchos casos acompañados de tiempo extra en el trabajo porque la empresa lo vale. Todos se sienten engañados.
Bueno pues yo seguiré pensando que si la gente abandona actividades de poco valor añadadido por otras de mayor valor lo que está sucediendo es algo bueno porque el factor trabajo se está aplicando a las actividades más productivas y esos empresarios estarán felices y contentos de que haya gente firmando contratos de trabajo con ellos. Pero vamos que también les da un poco igual porque lo que realmente preocupa a un empresario es vender.Sencillamente, creo que los medios sólo les ponen el micrófono a los idiotas. En serio, no sé qué clase de cerebro piensa que el problema de las aerolineas hoy por hoy es que en 2032 faltarán 80.000 pilotos. El problema de las aerolineas es vender billetes y fletes a un precio al que se lo quieran comprar. Y lo que va a pasar en ese sector de aquí a 2032, teniendo en cuenta tanto su historia (llena de reestructuraciones y quiebras) como todas las amenazas e incertidumbres...Estos están preocupadísimos por la falta de pilotos en 2032 CitarBerlín 5 JUL 2022 - 17:52 CEST La aerolínea escandinava SAS ha anunciado este martes que se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, un trámite para la declaración de bancarrota que le permitirá reorganizarse. Tras la decisión, la empresa ha asegurado que no afectará a su plan de vuelos, aunque ha reconocido que sí lo hará la huelga de sus pilotos.
Berlín 5 JUL 2022 - 17:52 CEST La aerolínea escandinava SAS ha anunciado este martes que se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, un trámite para la declaración de bancarrota que le permitirá reorganizarse. Tras la decisión, la empresa ha asegurado que no afectará a su plan de vuelos, aunque ha reconocido que sí lo hará la huelga de sus pilotos.
Aluminum, copper and zinc topped [on March 7], as did nickel and lead. The significant price declines since March 7-8 suggest a burgeoning slowdown in world economic activity and may mark a tipping point from inflationary pressures to deflationary ones.So, you see why deflation is not such a far-fetched notion after all.