Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
KobeissiLetterHousing market update:1. Supply of new homes in US at highest since 20092. Median home price down 6% in 2 months3. Over 5 million houses not current in mortgage payments4. Mortgage demand now lowest since 20005. New home sales down 50% in 2 yearsThe crash has begun. 6:10 p. m. · 4 sept. 2022
The Kobeissi Letter@KobeissiLetterEconomic update:1. Mortgage rates at highest since 20092. Credit card debt up over 30% this year3. Fed is raising rates into a credit bubble4. Geopolitical tensions and trade war return5. Commodity prices making basic needs unaffordableRecession is an understatement. 12:02 a. m. · 2 sept. 2022
The Kobeissi Letter@KobeissiLetterImportant concept to remember:While we are still in this midst of a historic bear market, it won’t always be like this.Once this decline is done, we will face a generational buying opportunity.Those who play their cards right will win big.The next few months are crucial.Traducir Tweet3:53 p. m. · 4 sept. 2022
https://www.economiadigital.es/economia/bruselas-quiere-intervenir-el-mercado-para-garantizar-bienes-en-caso-de-crisis.htmlCitarBruselas quiere intervenir el mercado para garantizar bienes en caso de crisisLa CE sopesa atribuirse poderes para obligar a fabricantes a priorizar envíos de bienes estratégicos a otras empresas seleccionadas por BruselasLa Comisión Europea sopesa la posibilidad de atribuirse poderes para obligar a fabricantes a priorizar envíos de bienes estratégicos a otras empresas seleccionadas por Bruselas en situaciones de emergencia a nivel europeo, como fue el caso de la pandemia de coronavirus.Un borrador de la Comisión Europea, al que ha tenido acceso Efe, detalla la propuesta de creación de una nueva herramienta, bautizada como Instrumento de Emergencia del Mercado Único, que buscará «asegurar la disponibilidad de bienes y servicios relevantes durante una crisis», así como la libertad de movimiento tanto de estos bienes y servicios como de las personas, algo que no siempre se respetó durante la crisis sanitaria en 2020.Multas de hasta 300.000 eurosEn el caso de que las empresas no cumplieran con la obligación de informar sobre sus capacidades de producción o no priorizaran a los clientes determinados por la Comisión, Bruselas podría imponer multas no superiores al 1,5 % de la facturación media diaria mientras no se cumpla con el requerimiento, una sanción que nunca superaría los 300.000 euros en cualquier caso.El plan de la Comisión, que el organismo prevé presentar dentro de dos semanas y al que tendrán que dar su visto bueno el Consejo (los países), recoge también la creación de un «grupo asesor» compuesto por un representante de cada país de la Unión Europea, y, dependiendo de la situación, miembros de la industria o de foros sectoriales relevantes.Este grupo tendría la capacidad de «aconsejar sobre la necesidad de activar las fases de vigilancia o emergencia» ante una situación de crisis y sobre el uso de los instrumentos que prevé el plan, como las mencionadas recomendaciones u obligaciones para la industria y los Gobiernos o «medidas que vayan más allá», como potenciales restricciones a las exportaciones.«Primero invitar y luego exigir»La Comisión plantea atribuirse la capacidad de «primero invitar y luego exigir si es necesario» que los fabricantes entreguen «productos relevantes durante una crisis a los operadores económicos identificados por la Comisión antes que a cualquier otro cliente».El documento apunta también al problema que supone la ausencia de un proceso estandarizado para intercambiar información sobre capacidades de producción de ciertos bienes «de cara a analizar ciertos riesgos o responder a emergencias en el mercado único» de la UE.Para paliar esta deficiencia, sugiere que se creen «solicitudes de información concreta» a las empresas -que podrían volverse vinculantes- y una obligación para los Estados miembros de «vigilar las cadenas de producción de bienes y servicios de importancia estratégica», para adelantarse a posibles cuellos de botella o limitaciones de los proveedores, por ejemplo.
Bruselas quiere intervenir el mercado para garantizar bienes en caso de crisisLa CE sopesa atribuirse poderes para obligar a fabricantes a priorizar envíos de bienes estratégicos a otras empresas seleccionadas por BruselasLa Comisión Europea sopesa la posibilidad de atribuirse poderes para obligar a fabricantes a priorizar envíos de bienes estratégicos a otras empresas seleccionadas por Bruselas en situaciones de emergencia a nivel europeo, como fue el caso de la pandemia de coronavirus.Un borrador de la Comisión Europea, al que ha tenido acceso Efe, detalla la propuesta de creación de una nueva herramienta, bautizada como Instrumento de Emergencia del Mercado Único, que buscará «asegurar la disponibilidad de bienes y servicios relevantes durante una crisis», así como la libertad de movimiento tanto de estos bienes y servicios como de las personas, algo que no siempre se respetó durante la crisis sanitaria en 2020.Multas de hasta 300.000 eurosEn el caso de que las empresas no cumplieran con la obligación de informar sobre sus capacidades de producción o no priorizaran a los clientes determinados por la Comisión, Bruselas podría imponer multas no superiores al 1,5 % de la facturación media diaria mientras no se cumpla con el requerimiento, una sanción que nunca superaría los 300.000 euros en cualquier caso.El plan de la Comisión, que el organismo prevé presentar dentro de dos semanas y al que tendrán que dar su visto bueno el Consejo (los países), recoge también la creación de un «grupo asesor» compuesto por un representante de cada país de la Unión Europea, y, dependiendo de la situación, miembros de la industria o de foros sectoriales relevantes.Este grupo tendría la capacidad de «aconsejar sobre la necesidad de activar las fases de vigilancia o emergencia» ante una situación de crisis y sobre el uso de los instrumentos que prevé el plan, como las mencionadas recomendaciones u obligaciones para la industria y los Gobiernos o «medidas que vayan más allá», como potenciales restricciones a las exportaciones.«Primero invitar y luego exigir»La Comisión plantea atribuirse la capacidad de «primero invitar y luego exigir si es necesario» que los fabricantes entreguen «productos relevantes durante una crisis a los operadores económicos identificados por la Comisión antes que a cualquier otro cliente».El documento apunta también al problema que supone la ausencia de un proceso estandarizado para intercambiar información sobre capacidades de producción de ciertos bienes «de cara a analizar ciertos riesgos o responder a emergencias en el mercado único» de la UE.Para paliar esta deficiencia, sugiere que se creen «solicitudes de información concreta» a las empresas -que podrían volverse vinculantes- y una obligación para los Estados miembros de «vigilar las cadenas de producción de bienes y servicios de importancia estratégica», para adelantarse a posibles cuellos de botella o limitaciones de los proveedores, por ejemplo.
Inflación "rara"...https://www.msn.com/es-es/dinero/empresa/d%C3%ADaz-aboga-por-topar-los-precios-de-alimentos-b%C3%A1sicos-y-espera-acordarlo-con-la-distribuci%C3%B3n/ar-AA11u8GACitarDíaz aboga por topar los precios de alimentos básicos y espera acordarlo con la distribuciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por llegar a un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de los alimentos básicos.En una entrevista concedida a eldiario.es recogida por Europa Press, la titular de Trabajo ha apostado por llegar a un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de una cesta de productos básicos como el pan, la leche, los huevos o la fruta."No hay nada que tensione más la vida de la gente que no poder hacer la cesta de la compra, y esto está pasando en nuestro país", asegura la vicepresidenta del Gobierno, que culpa a los "márgenes empresariales" de parte de la subida de precios. En este sentido, ha señalado que "alguien" se está enriqueciendo por el camino y está utilizando la guerra."Los oligopolios de nuestro país no solo están en el sector bancario o en el energético, tenemos cinco grandes distribuidoras de alimentación que concentran el 50%", ha apuntado la vicepresidenta segunda, quien ha informado de que el Ejecutivo aún no se ha reunido con estas grandes distribuidoras, pero ha asegurado que lo hará.(...)https://www.eldiario.es/politica/yolanda-diaz-quiero-acuerdo-distribuidoras-topar-precios-alimentos-basicos-pan-leche-huevos_1_9288344.html
Díaz aboga por topar los precios de alimentos básicos y espera acordarlo con la distribuciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por llegar a un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de los alimentos básicos.En una entrevista concedida a eldiario.es recogida por Europa Press, la titular de Trabajo ha apostado por llegar a un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de una cesta de productos básicos como el pan, la leche, los huevos o la fruta."No hay nada que tensione más la vida de la gente que no poder hacer la cesta de la compra, y esto está pasando en nuestro país", asegura la vicepresidenta del Gobierno, que culpa a los "márgenes empresariales" de parte de la subida de precios. En este sentido, ha señalado que "alguien" se está enriqueciendo por el camino y está utilizando la guerra."Los oligopolios de nuestro país no solo están en el sector bancario o en el energético, tenemos cinco grandes distribuidoras de alimentación que concentran el 50%", ha apuntado la vicepresidenta segunda, quien ha informado de que el Ejecutivo aún no se ha reunido con estas grandes distribuidoras, pero ha asegurado que lo hará.(...)
Jamie Dimon (JP Morgan): A lo que nos podemos enfrentar a partir de ahora es peor que una recesión.Una crisis inmobiliaria sin precedentes en China.La mayor crisis energética de Europa en varias décadas.Los bancos debemos estar preparados para el impacto que llegará por esos frentes a medida que las empresas empiecen a pedir apoyo.
Cita de: Derby en Septiembre 05, 2022, 15:37:23 pmPor si quedaba alguna sombra de duda...https://www.ft.com/content/2624cc0f-57b9-4142-8bc1-4141833a73ddCitarRussia switches off Europe’s main gas pipeline until sanctions are liftedGazprom previously said it was halting flows through Nord Stream 1 because of a technical faultRussia’s gas supplies to Europe via the Nord Stream 1 pipeline will not resume in full until the “collective west” lifts sanctions against Moscow over its invasion of Ukraine, the Kremlin has said.Dmitry Peskov, President Vladimir Putin’s spokesman, blamed EU, UK and Canadian sanctions for Russia’s failure to deliver gas through the key pipeline, which delivers gas to Germany from St Petersburg via the Baltic sea.“The problems pumping gas came about because of the sanctions western countries introduced against our country and several companies,” Peskov was quoted as saying by the Interfax news agency. “There are no other reasons that could have caused this pumping problem.”Peskov’s comments were the starkest demand yet by the Kremlin that the EU roll back its sanctions in exchange for Russia resuming gas deliveries to the continent.(...)Sigo sin entender la historia. Rusia en ningún momento se ha negado a vendernos su gas, ha sido Europa la que está haciendo una campaña muy agresiva para dejar de consumir gas ruso y preparando a sus ciudadanos para la escasez este invierno.El NS1 estaba operando bien y el NS2 a punto de operar a máxima capacidad.Ahora nos bombardean con artículos de lo malo que es Putin que nos corta el gas. ¿Nos aclaramos? ¿queremos gas ruso o no lo queremos? Claro lo queremos hasta que nos venga bien, al precio que nosotros digamos, y en la divisa que queramos. Y claro, el malo es Putin Intenten ir a un concesionario a decirles que quieren un coche pero que van a pagar un 20% menos y la transferencia la van a hacer en dólares australianos. Verán qué pronto les enseñan la puerta.Que quede clarísimo que en esta guerra estoy con el bloque occidental y la OTAN. Además convencido, no porque "sean los nuestros", pero coño que no nos tomen por idiotas. A más de uno le debe doler la cabeza ya con tanta disonancia cognitiva.
Por si quedaba alguna sombra de duda...https://www.ft.com/content/2624cc0f-57b9-4142-8bc1-4141833a73ddCitarRussia switches off Europe’s main gas pipeline until sanctions are liftedGazprom previously said it was halting flows through Nord Stream 1 because of a technical faultRussia’s gas supplies to Europe via the Nord Stream 1 pipeline will not resume in full until the “collective west” lifts sanctions against Moscow over its invasion of Ukraine, the Kremlin has said.Dmitry Peskov, President Vladimir Putin’s spokesman, blamed EU, UK and Canadian sanctions for Russia’s failure to deliver gas through the key pipeline, which delivers gas to Germany from St Petersburg via the Baltic sea.“The problems pumping gas came about because of the sanctions western countries introduced against our country and several companies,” Peskov was quoted as saying by the Interfax news agency. “There are no other reasons that could have caused this pumping problem.”Peskov’s comments were the starkest demand yet by the Kremlin that the EU roll back its sanctions in exchange for Russia resuming gas deliveries to the continent.(...)
Russia switches off Europe’s main gas pipeline until sanctions are liftedGazprom previously said it was halting flows through Nord Stream 1 because of a technical faultRussia’s gas supplies to Europe via the Nord Stream 1 pipeline will not resume in full until the “collective west” lifts sanctions against Moscow over its invasion of Ukraine, the Kremlin has said.Dmitry Peskov, President Vladimir Putin’s spokesman, blamed EU, UK and Canadian sanctions for Russia’s failure to deliver gas through the key pipeline, which delivers gas to Germany from St Petersburg via the Baltic sea.“The problems pumping gas came about because of the sanctions western countries introduced against our country and several companies,” Peskov was quoted as saying by the Interfax news agency. “There are no other reasons that could have caused this pumping problem.”Peskov’s comments were the starkest demand yet by the Kremlin that the EU roll back its sanctions in exchange for Russia resuming gas deliveries to the continent.(...)
Cita de: Derby en Septiembre 05, 2022, 15:52:27 pmInflación "rara"...https://www.msn.com/es-es/dinero/empresa/d%C3%ADaz-aboga-por-topar-los-precios-de-alimentos-b%C3%A1sicos-y-espera-acordarlo-con-la-distribuci%C3%B3n/ar-AA11u8GACitarDíaz aboga por topar los precios de alimentos básicos y espera acordarlo con la distribuciónLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por llegar a un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de los alimentos básicos.En una entrevista concedida a eldiario.es recogida por Europa Press, la titular de Trabajo ha apostado por llegar a un acuerdo con la gran distribución y los consumidores para topar los precios de una cesta de productos básicos como el pan, la leche, los huevos o la fruta."No hay nada que tensione más la vida de la gente que no poder hacer la cesta de la compra, y esto está pasando en nuestro país", asegura la vicepresidenta del Gobierno, que culpa a los "márgenes empresariales" de parte de la subida de precios. En este sentido, ha señalado que "alguien" se está enriqueciendo por el camino y está utilizando la guerra."Los oligopolios de nuestro país no solo están en el sector bancario o en el energético, tenemos cinco grandes distribuidoras de alimentación que concentran el 50%", ha apuntado la vicepresidenta segunda, quien ha informado de que el Ejecutivo aún no se ha reunido con estas grandes distribuidoras, pero ha asegurado que lo hará.(...)https://www.eldiario.es/politica/yolanda-diaz-quiero-acuerdo-distribuidoras-topar-precios-alimentos-basicos-pan-leche-huevos_1_9288344.htmlpues ojo con abrir este melón, porque si se hace con productos básicos, qué más básico que la vivienda??
Sigo sin entender la historia. Rusia en ningún momento se ha negado a vendernos su gas, ha sido Europa la que está haciendo una campaña muy agresiva para dejar de consumir gas ruso y preparando a sus ciudadanos para la escasez este invierno.
Cita de: el malo en Septiembre 05, 2022, 15:56:00 pmCita de: Derby en Septiembre 05, 2022, 15:37:23 pmPor si quedaba alguna sombra de duda...https://www.ft.com/content/2624cc0f-57b9-4142-8bc1-4141833a73ddCitarRussia switches off Europe’s main gas pipeline until sanctions are liftedGazprom previously said it was halting flows through Nord Stream 1 because of a technical faultRussia’s gas supplies to Europe via the Nord Stream 1 pipeline will not resume in full until the “collective west” lifts sanctions against Moscow over its invasion of Ukraine, the Kremlin has said.Dmitry Peskov, President Vladimir Putin’s spokesman, blamed EU, UK and Canadian sanctions for Russia’s failure to deliver gas through the key pipeline, which delivers gas to Germany from St Petersburg via the Baltic sea.“The problems pumping gas came about because of the sanctions western countries introduced against our country and several companies,” Peskov was quoted as saying by the Interfax news agency. “There are no other reasons that could have caused this pumping problem.”Peskov’s comments were the starkest demand yet by the Kremlin that the EU roll back its sanctions in exchange for Russia resuming gas deliveries to the continent.(...)Sigo sin entender la historia. Rusia en ningún momento se ha negado a vendernos su gas, ha sido Europa la que está haciendo una campaña muy agresiva para dejar de consumir gas ruso y preparando a sus ciudadanos para la escasez este invierno.El NS1 estaba operando bien y el NS2 a punto de operar a máxima capacidad.Ahora nos bombardean con artículos de lo malo que es Putin que nos corta el gas. ¿Nos aclaramos? ¿queremos gas ruso o no lo queremos? Claro lo queremos hasta que nos venga bien, al precio que nosotros digamos, y en la divisa que queramos. Y claro, el malo es Putin Intenten ir a un concesionario a decirles que quieren un coche pero que van a pagar un 20% menos y la transferencia la van a hacer en dólares australianos. Verán qué pronto les enseñan la puerta.Que quede clarísimo que en esta guerra estoy con el bloque occidental y la OTAN. Además convencido, no porque "sean los nuestros", pero coño que no nos tomen por idiotas. A más de uno le debe doler la cabeza ya con tanta disonancia cognitiva.A ver no... Rusia Putin nos vendía gas más caro que a otros, y a cambio además, de poder conquistar y anexionarse cualquier país que le apeteciera...Un mal negocio lo mires como lo mires.
Si, más caro.Otrosí, invadir y anexionarse.[ Es la realidad. Te guste o no. ]
Ante está perdida de mercados hacia Occidente, Moscú se vuelca hacia China e India. A estos países multiplica la venta de hidrocarburos, más de gas natural, si bien a precios más reducidos de los que recibe de Europa excepto de Serbia, con la que ha firmado esta semana un acuerdo muy beneficioso para Belgrado. Si bien, este pacto es casi una anécdota por el tamaño del comprador, la cuestión relevante es la exportación a los dos grandes países asiáticos.
Cita de: el malo en Septiembre 05, 2022, 15:56:00 pmSigo sin entender la historia. Rusia en ningún momento se ha negado a vendernos su gas, ha sido Europa la que está haciendo una campaña muy agresiva para dejar de consumir gas ruso y preparando a sus ciudadanos para la escasez este invierno.Esta es la foto que mandaron los rusos para justificar la parada. Cuando esto acabe nos tomamos unos vodkas y todo olvidado.Fuente: https://www.niusdiario.es/internacional/europa/20220903/gazprom-publica-foto-fuga-aceite-nord-stream_18_07366469.html
La última vez...Rusia se vuelca hacia China e India para vender el gas y el crudo que deja de exportar a la UEhttps://atalayar.com/content/rusia-se-vuelca-hacia-china-e-india-para-vender-el-gas-y-el-crudo-que-deja-de-exportar-laCitarAnte está perdida de mercados hacia Occidente, Moscú se vuelca hacia China e India. A estos países multiplica la venta de hidrocarburos, más de gas natural, si bien a precios más reducidos de los que recibe de Europa excepto de Serbia, con la que ha firmado esta semana un acuerdo muy beneficioso para Belgrado. Si bien, este pacto es casi una anécdota por el tamaño del comprador, la cuestión relevante es la exportación a los dos grandes países asiáticos.... la última que hago lo que tendrías que hacer tú.