www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
EEUU no podrá emitir más deuda desde el próximo jueves: comienza la cuenta atrás para un posible 'default'Si no hay un acuerdo político, el país entraría en 'default' en junioVíctor Ventura | 13/01/2023La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. Foto: ReutersLa cuenta atrás para un posible 'default' en EEUU comenzará en menos de una semana. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha informado hoy a la Cámara de Representantes de que la autorización para emitir deuda expirará el próximo jueves 19. A partir de ese momento, para cubrir los gastos públicos y los vencimientos, el Tesoro deberá recurrir a "medidas extraordinarias" y a sus reservas de efectivo. Y si no se renueva el permiso para endeudarse, EEUU suspenderá pagos "en junio", ha alertado Yellen.La causa de esta amenaza es que la ley estadounidense requiere que el Gobierno pida permiso al Congreso para emitir deuda. Normalmente, las autorizaciones se hacen por un plazo de tiempo ('toda la deuda que quiera hasta el día X') o por una cantidad ('hasta alcanzar la cifra de X billones de dólares'). La autorización actual es del segundo tipo, y el Tesoro la alcanzará en pocos días, por lo que será necesario renovarla.El problema es que los resultados de las últimas elecciones, que han dejado la Cámara de Representantes en manos republicanas, auguran una batalla política sobre el gasto público. Los republicanos, que nada más tomar el control de la Cámara Baja aprobaron un proyecto de ley que aumentaría el déficit público en unos 100.000 millones de dólares, exigen que el Gobierno reduzca el déficit actual, que consideran "insostenible".El expresidente Barack Obama ya se enfrentó a dos momentos similares, en 2011 y 2013. En el primero de los dos, el Tesoro se vio forzado a aplazar el pago de un bono durante unas horas y rozar el 'default', lo que llevó a la calificadora Standard & Poor's a recortar la nota de la deuda estadounidense de AAA al nivel de AA+.