www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Elon Musk critica el teletrabajo por ser “moralmente incorrecto”
El Supremo da luz verde a anular todas las condenas por violar el confinamiento (click to show/hide)La Sala de lo Penal zanja que no hay base para castigar con penas de cárcel por resistencia o desobediencia porque la orden de no poder salir a la calle fue «antijurídica» No solo las multas que las diferentes policías impusieron por saltarse el confinamiento fueron ilegales y deberán ser devueltas en su totalidad. También los centenares de condenas de cárcel (todas menores) de los tribunales por desobedecer, ignorar o enfrentarse a los agentes de la autoridad por negarse a quedarse en casa van a acabar siendo anuladas si son recurridas. La Sala de lo Penal del Supremo, en una sentencia pionera y que marca el camino doctrinal, ha absuelto a un ciudadano gallego que fue interceptado en «numerosas ocasiones» vulnerando el confinamiento del primer estado de alarma, al considerar que la orden que le prohibía deambular por la calle fue «antijurídica».La sentencia del Supremo tiene su origen en la decisión de julio de 2021 del Constitucional de declarar ilegal el encierro domiciliario del estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez entre el 14 marzo hasta el 21 de junio de 2020 para frenar la primera oleada del coronavirus. Entonces, una corte de garantías dividida casi por la mitad concluyó que aquel confinamiento establecido en el artículo 7 del decreto de alarma no tenía el amparo de la Carta Magna. Y ello, porque supuso una suspensión de los derechos fundamentales y no una simple limitación de los mismos, como sostuvo el Ejecutivo central en la argumentación jurídica del decreto, que la corte de garantías zanjó que vulneró la Constitución.Aquel fallo histórico abrió la puerta a la anulación a las 1,2 millones de sanciones impuestas durante los 98 días que duró aquella normativa y ahora, el Supremo abre la puerta a la anulación en cascada de las condenas penales de cárcel (ya no sanciones monetarias) impuestas a los ciudadanos que se 'rebelaron' contra el encierro. Penas impuestas por los juzgados de primera instancia y confirmadas en muchas ocasiones por las audiencias provinciales.Seis meses de prisiónEl fallo del Supremo ha sido redactado por el magistrado Julián Sánchez Melgar y con él se anula tanto la sentencia de un Juzgado de lo Penal de Lugo como la confirmación de la misma por parte de la Audiencia Provincial de Lugo contra Ricardo A.L. Esta persona fue condenada por un delito de desobediencia grave a la pena de seis meses de prisión así como inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante ese medio año.En primera y segunda instancia la justicia consideró probado que este hombre era «perfectamente conocedor de la prohibición (de no poder salir de su casa) porque había sido advertido de ello en numerosas ocasiones desde la declaración del estado de alarma, siendo detenido por hechos similares en marzo y abril de 2020». El condenado desafió a los agentes asegurando que «tenía perfecto derecho a estar en la calle» y avisando que seguiría deambulado por la vía pública hasta que los funcionarios se «cansaran de detenerle».Y ahora el Supremo da la razón al ciudadano «rebelde» ya que, entiende la sala, para que el delito se cometiera no solo hay que probar la culpabilidad del imputado (que desobedeció a los agentes, algo que nadie niega), sino que se también haya una «antijuricidad» en su comportamiento, algo que no existe tras la declaración de inconstitucionalidad del real decreto 463/2020 que declaró el estado de alarma.Sin «soporte normativo»La Sala Penal recuerda en que la orden de no salir de casa que recibió el ciudadano fue ilegal, «en tanto no tenía otro soporte normativo distinto de las prevenciones contenidas en el real decreto 463/2020, declarado expresamente inconstitucional». Y que, por tanto, la orden que recibió el condenado «resultaba manifiestamente opuesta al ordenamiento jurídico, en tanto vulneraba derechos fundamentales».Por ello, el ciudadano «se hallaba en el legítimo ejercicio de estos derechos fundamentales cuando los agentes, en cumplimiento de lo establecido en el real decreto, le ordenaron, de modo antijurídico a la luz de la doctrina expuesta, que cesara en el disfrute de aquéllos». La sentencia conocida hoy es la primera del Supremo que anula una condena de prisión por saltarse el confinamiento. La sala sí que había anulado ya otros dos fallos con penas de de multas por motivos similares, pero nunca penas de cárcel.
Cita de: Negrule en Mayo 17, 2023, 17:11:04 pmElon Musk critica el teletrabajo por ser “moralmente incorrecto”A ver señores, que un empresario que fabrica coches esté en contra del teletrabajo es lo normal
https://edition.cnn.com/2016/05/09/politics/donald-trump-national-debt-strategy/index.htmlCitarTrump: U.S. will never default ‘because you print the money’
Trump: U.S. will never default ‘because you print the money’
San Francisco fire sale: downtown high rise selling at a 73% discountA high-rise office building in San Francisco’s financial district is reportedly being sold for significantly lower than what it had been valued at a few years ago, potentially providing a signal for the city’s office market.The San Francisco Business Times first reported last week that unnamed sources said the 350 California Street high-rise is being purchased for a per-square-foot price that equates to a value in the $60 million to $67.5 million range. The outlet identified SKS Real Estate Partners as the buyer of the Mitsubishi UFJ Financial Group-owned property.According to the San Francisco Business Times, the $67.5 million figure marks a 73% decrease from 2020, when the high-rise belonged to Union Bank who listed it for approximately $250 million. An investor from South Korea is reportedly also involved on the buyer’s side.FOX Business sent an inquiry to SKS Real Estate Partners about the reported purchase. Mitsubishi UFJ Financial Group Americas declined to comment.With the reported transaction of 350 California Street, participants in San Francisco’s office space market could potentially have a new gauge in terms of pricing. On the seller’s side in the deal, CBRE’s Kyle Kovac and Mike Taquino provided representation.Derek Daniels, research director for San Francisco at Colliers International, told FOX Business on Tuesday that the 350 California Street sale will be a "great data point for our market right now.""It will give other market participants a great data point to look to for other potential sales that might be happening," he continued. "It’s a jolt of positivity for the San Francisco market that an institutional, local owner is willing to make a significant investment."Daniels said the buyer was "going to have to put a lot of capital into the property to get it to the point where it can be leased again, but it is in the north financial district and California Street’s a great address, great street to be on." The Real Deal, which also covered the sale, reported 350 California Street’s vacancy rate was around 75%.The reported fire sale of the high-rise comes as San Francisco’s office market has continued to deal with high vacancy rates stemming from factors including the COVID-19 pandemic and tech companies located in the city letting their employees work remotely.Daniels described the market as "very challenged right now." He noted San Francisco saw a "massive spike in subleases" early in the pandemic, adding that tech "was easily able to go remote and a lot of firms kind of went that route right away."Colliers International, where he works, said in its latest office market report for the city that the overall vacancy rate came in at 23% for the first quarter. That proportion was notably higher than the 5.3% in the same three-month period in 2020. Availability has also hit a record high.Meanwhile, CBRE reported San Francisco’s office market having a vacancy rate of 29.4% for the quarter. In the prior quarter, it was 27.6%, according to the real estate company.Daniels expressed optimism about return-to-office recovery in the long-term."The sentiment in the industry is that with announced layoffs, I think the pendulum is going to swing back in management’s favor to get folks back in the office," he said.He also pointed to recent growth in the artificial intelligence sector.
Cita de: puede ser en Mayo 17, 2023, 20:25:08 pmCita de: Negrule en Mayo 17, 2023, 17:11:04 pmElon Musk critica el teletrabajo por ser “moralmente incorrecto”A ver señores, que un empresario que fabrica coches esté en contra del teletrabajo es lo normal Que un empresario que ¿fabrica? coches, que ¿fabrica? cohetes que dejan la plataforma de lanzamiento hecha unos zorros y encima el tío lo vende como un éxito, que se meta a una empresa tecnológica sin tener ni puñetera idea del trabajo que se hace (ha llegado a pedir que los ingenieros manden muestras de su código cada día, una de las peores prácticas de microgestión), y en general que tenga un modus operandi que consiste en el caos como norma y a ver lo que se pesca, y aún así no cae ni le echan a patadas, muy normal no es, no.Los vendeburras y los empresaurios están muy atentos al resultado del jaleo, porque tenían pensado cerdear al máximo si Musk tenía éxito. Visto lo visto, alguno está guardando ya los planes en el cajón.
Cita de: Benzino Napaloni en Mayo 17, 2023, 20:48:14 pmCita de: puede ser en Mayo 17, 2023, 20:25:08 pmCita de: Negrule en Mayo 17, 2023, 17:11:04 pmElon Musk critica el teletrabajo por ser “moralmente incorrecto”A ver señores, que un empresario que fabrica coches esté en contra del teletrabajo es lo normal Que un empresario que ¿fabrica? coches, que ¿fabrica? cohetes que dejan la plataforma de lanzamiento hecha unos zorros y encima el tío lo vende como un éxito, que se meta a una empresa tecnológica sin tener ni puñetera idea del trabajo que se hace (ha llegado a pedir que los ingenieros manden muestras de su código cada día, una de las peores prácticas de microgestión), y en general que tenga un modus operandi que consiste en el caos como norma y a ver lo que se pesca, y aún así no cae ni le echan a patadas, muy normal no es, no.Los vendeburras y los empresaurios están muy atentos al resultado del jaleo, porque tenían pensado cerdear al máximo si Musk tenía éxito. Visto lo visto, alguno está guardando ya los planes en el cajón.Un hombre que ha hecho:TeslaPaypalStarlinkSpace XY unas cuantas más pero no tan famosas no lo tacharía de vendeburras. Patinazos suelta, pero se amplifica por su fama.Y en honor a la verdad le faltan algunos tornillos, pero es un crack.Y dudo que no sepa de sofwsre,hardware,física,quimica….Saludos