* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 08:51:48]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023  (Leído 415852 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1830 en: Mayo 10, 2023, 21:14:22 pm »
Faltaría más, es todo tan previsible…vamos a seguir leyendo a ver si sus propuestas se diferencian a las que nos pueda proponer el de idealista o Merlín properties, no se, veamos.. 8)

https://amp.elmundo.es/economia/actualidad-economica/2023/05/06/64538db3e4d4d8c91e8b457f.html

Citar
Ismael Clemente: "No vamos a invertir en vivienda con la actual regulación improvisada y cambiante"

El consejero delegado de Merlin Properties, la primera inmobiliaria del Ibex, apuesta por España, pero en áreas sin injerencia política. "Las empresas inmobiliarias nos sentimos agredidas"

Ismael Clemente es el consejero delegado y máximo ejecutivo de Merlin Properties, la primera inmobiliaria del Ibex por capitalización. Este licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE, con especialización en Finanzas es difícil de etiquetar. Nacido en un pueblo extremeño de 700 habitantes (Valencia de Mombuey, 1970) recibe a este diario solo, sin asesores, y prepara y sirve él mismo un café a los visitantes. Tiene al tiempo más de cinco millones de euros en acciones de la empresa y hace años que podría vivir de las rentas en el sentido más popular. Acaba de recibir amplio respaldo en la junta de accionistas del Banco Santander -pese a que lo quiso destituir hace un año-, BlackRock, Vanguard y demás fondos accionistas. Y cree que las acciones de Merlin cotizan casi a la mitad de lo que valen, así que va a seguir comprando a título personal, porque está convencido de que vendrán tiempos mejores.

PREGUNTA. Hasta que llegue ese futuro ¿Cómo ve la situación del sector inmobiliario español?

RESPUESTA. Es un año al que teníamos más miedo de lo que está sucediendo. Los primeros cuatro meses del año han funcionado muy bien y muy en línea con el final de 2022, aunque empezamos a notar ralentización en la toma de decisiones. Notamos a los clientes que arrastran los pies sobre todo a la hora de decidir sobre expansión de metros cuadrados o a impulsar relocalizaciones de empresas. Creemos que el segundo semestre será algo más duro, sobre todo en oficinas, porque podemos empezar a tener algunas cifras de empleo no tan positivas como en los últimos años.

P. La tasa de paro en España ha repuntado por encima del 13%...

R. El enemigo principal de cualquier sector de provisión de servicios es la destrucción de empleo y la ralentización del crecimiento económico. No digamos ya la recesión, porque todo eso redunda en una menor actividad empresarial y por tanto en menores ocupaciones en oficina, menor capacidad de gasto disponible para las familias en los centros comerciales y en el comercio electrónico, que a su vez va para la logística. Pensamos que habrá una cierta caída en ocupación de oficinas, pero confiamos en que el consumo aguante en los centros comerciales y en la logística. Creo que el tono del año continuará siendo como el de 2022.

P. Pero sus activos valdrán menos por la subida de tipos de interés...

R. Sí, seguirán cayendo en términos nominales, lo que pasa es que una parte significativa de ese impacto queda atenuada por la subida de las rentas que obtenemos como consecuencia de la inflación. Ya el año pasado tuvimos casi 30 millones de euros más de renta respecto al anterior y este año seguramente tendremos otros 20 millones de euros más respecto de 2022.

P. Pero no se ven grandes operaciones inmobiliarias como antes...

R. El mercado para transacciones grandes, el de los inversores institucionales está bastante parado, porque esperan más definición. En el de las pequeñas continúa habiendo bastante tensión derivada de la intervención en el mercado de las family offices, que siguen buscando la compra de activos inmobiliarios como alternativa o como refugio frente a la inflación.

P. ¿Y España cómo está posicionada para atraer capital exterior al sector?

R. Con puntos a favor y en contra. A favor, tenemos el análisis geoestratégico, por la distancia de Rusia y Ucrania. Se considera a España con más soberanía energética que muchos otros países europeos, porque tenemos los gasoductos con el Magreb y no con Rusia. También tenemos cierta facilidad para importar gas natural licuado procedente del otro lado del Atlántico y bastantes plantas regasificadoras. Y luego hay un elemento indudable y es que estamos jugando por primera vez en nuestra historia en el papel que EEUU siempre apostó cuando montó las bases en España y es que sería la retaguardia en un hipotético enfrentamiento con Rusia. En otras palabras, la economía española está lejos del conflicto.

P. ¿Y qué penaliza a España?

R. Su fama de ser un país poco serio en cuanto a la gestión de sus finanzas públicas. Cuando tratas con una agencia de calificación, te encuentras con que por muchos esfuerzos que hagas por hacer que tu compañía sea más sólida financieramente, siempre topas por arriba con el famoso rating soberano que en caso de España es relativamente bajo. Es la parte negativa de ser un compañía española para atraer inversión.

P. Moody's tiene a Merlin en Baa2 con perspectiva positiva desde hace un año y no la sube...

R. A eso me refiero, porque España está en Baa1 y es muy difícil para una empresa española empatar al Estado. Las agencias de rating saben muy bien que si las condiciones crediticias se endurecen, el que siempre establece los precios para el mercado es el Estado y dificulta las condiciones de acceso al mercado al sector privado. Posiblemente nosotros seamos más solventes que el Estado español, pero las agencias no te pueden conceder ese tratamiento porque saben que el Estado español siempre va a tener prioridad en la obtención de fondos del extranjero.

P. Entonces y, aunque sea duro decirlo, ¿a Merlin le perjudica tener la sede en España?

R. La realidad es que muchos de nuestros competidores con peores números que nosotros, tienen mejor rating por ser residentes en otros países europeos.

P. ¿Seguirá entonces tarde o temprano la senda de Ferrovial de trasladar sede?

R. En Merlin no tenemos la menor intención de trasladar nuestra sede social, pero somos conscientes de que tener la sede en España nos perjudica con respecto a nuestros competidores europeos.

P. ¿Se equivoca Ferrovial?

R. Hay que entender que Ferrovial, como Merlin y casi como cualquier gran compañía española, tiene una base de accionistas fundamentalmente internacional, del 80% del capital, porque España es un país con muy poca base inversores. No hay una gran masa de ahorro privado disponible para invertir en el sistema productivo nacional en el capital de las empresas. :facepalm:

P. ¿Cómo argumenta usted que Merlin debe quedarse en España aunque perjudique a un 80% de accionistas extranjeros?

R. Nuestro caso no es el peor de todos, porque nos basta decir que nuestros activos están radicados en España en un 90% y en un 10% en Portugal, y por tanto, tiene poco sentido desplazar la sede social de una compañía cuyos activos están radicados en España o en Portugal. En el caso de otras multinacionales españolas la cosa se complica, porque España es una parte poco significativa de su negocio y podrían tener la tentación de desplazar esa sede para beneficiarse de unas mejores condiciones de financiación o de acceso a otros mercados de capitales. A nosotros cotizar en EEUU no nos añadiría mucho hoy en día.  :biggrin:

P. ¿Está cómodo con la diversificación de Merlin?

R. Sí. Siempre hemos tenido la vocación de ser ibéricos, españoles y portugueses y de generar nuestra diversificación a través de activos, no tanto de geografías. Siempre quisimos ser muy activos para no ser 100% previsibles. Es decir, jugar con los ciclos. Cuando el mercado no me espera en logística, hago logística. Cuando el mercado no me espera en oficinas, hago oficinas para poder anticiparnos. Igual para centros comerciales o, últimamente, los data center. Con ellos sólo estamos al principio, pero van a tener gran importancia en el futuro.

P. ¿Por qué abandonaron el sector de vivienda residencial?

R. Porque en 2018 ya preveíamos que iba a ser un terreno de juego politizado. Decidimos salirnos de ahí y dedicarnos a nuestro sector terciario en cuerpo y alma, que es un sector donde la relación es de privados entre privados y para privados, y eso no requiere ningún tipo de intervención política.

P. Merlin salió de la vivienda en septiembre de 2018, justo con el cambio de Gobierno...

R. Pero la decisión fue antes, durante la moción de censura, porque se generó una incertidumbre que cerró el mercado internacional para operaciones en España. Vimos que no podríamos sacar a Bolsa nuestra filial de vivienda residencial y decidimos vender.

P. Usted ha dicho que no le gusta ser previsible, así que ¿volverá a apostar Merlin por el negocio de la vivienda?

R. No con la actual regulación. Sería meterse en un mercado donde se regula de forma improvisada y cambiante, que genera unas condiciones de gestión de negocio muy difíciles.

P. Pero el Gobierno dice que necesita la colaboración del sector privado y Merlin es líder inmobiliaria del Ibex...

R. Pero las cosas son como son. Hay que adaptar la gestión de la compañía a las circunstancias históricas que le toca a uno vivir y lo que toca es salir de la vivienda y dedicarte a otros activos en los que sigan siendo vigentes los principios del código civil y si me apura, del derecho romano clásico. :rofl: No niego que alguna vez hemos hablado de volver a la vivienda. Recuerdo una reunión en el Ministerio con un alto cargo que nos dijo que nos necesitarían de vuelta para que gestores profesionales se ocupasen de vivienda en España y de introducir oferta en el mercado. Yo respondí que es como si un cónyuge maltrata a otro y luego le dice que le quiere. Las empresas inmobiliarias nos sentimos agredidas por el Gobierno y bastante nos ha costado alejarnos, como para que nos pidan que volvamos. Estamos mejor fuera del mercado de vivienda.

P. Pero el Gobierno habla de fuertes inversiones que pueden generar negocio importante...

R. No digo que no haya negocio, pero no lo veo para nosotros. Sí creo que se están tomando decisiones en la dirección correcta con los anuncios de aumento de la oferta de vivienda pública, aunque hay que ser honestos y reconocer que no el Gobierno no ha hecho los cálculos de forma muy fina. Pero aumentar esta oferta es la única forma efectiva de regular precios en un mercado en libre competencia. La vía de prohibir no suele ser efectiva, como se ha demostrado ampliamente, por ejemplo, en el experimento que se ha hecho en la comunidad autónoma catalana.

P. ¿Cómo ha funcionado en Cataluña?

R. Brutal. Un incremento de las transacciones en negro, y también de los alquileres de temporada y vacacionales. También incremento de los alquileres para uso distinto de vivienda y en concreto de oficinas, de forma indebida.

P. ¿Qué opìna entonces de la Ley de Vivienda?

R. No estoy de acuerdo y no por una cuestión ideológica. Las regulaciones del libre mercado por gente que no es especialmente experta en lo que legisla suelen ser una mala receta.

P. ¿Le preocupa que se debilite el derecho a la propiedad?

R. Hay un fenómeno de banalización del derecho a la propiedad que se está produciendo en España y en algunos otros países del mundo. Hemos visto iniciativas en la misma línea por ejemplo en Alemania que afortunadamente han sido derrotadas en referéndum por la propia población en Berlín. Y eso es un síntoma de salud mental de esos países que ojalá pudiéramos emular en España. Los grandes propietarios no representan ni el 10% del mercado de alquiler. Son sobre todo pequeños propietarios que ponen su piso o sus pisos a disposición de terceros en alquiler.

P. La ministra Belarra califica de «rentistas» a los que ponen viviendas en alquiler. ¿Es un debate desenfocado?

R. Es un debate ideologizado. No se puede llamar rentista al que ha decidido depositar su ahorro en un piso.

P. ¿Sería una de las soluciones que no se destinara tanta vivienda a oficina encubierta?

R. Sí y creo que eso a largo plazo va a ir sucediendo de forma natural, porque no confío mucho en que en que alguien lo identifique y lo regule. Es una bolsa gigantesca de arrendamientos paralegales, digamos, de vivienda para oficina. Al estar el mercado de vivienda con tanta intervención, hay una importante tendencia del propietario a intentar arrendar para uso distinto del de vivienda. Solamente en la Comunidad de Madrid puede haber 100.000 viviendas que se utilizan como oficina. El notario, la agencia de viaje o la consulta del médico podrían estar perfectamente en un edificio de oficinas con entrada de oficinas, ascensores de oficinas, aspecto de oficina y por cierto, medidas de seguridad, de filtración del aire, de extinción de incendios, de evacuación de oficinas. Hay casos abiertamente ilegales.

P. ¿Veremos no obstante en las cuentas de Merlin más peso en el futuro de los data center y menos de oficinas?

R. Sí. Los precios de alquiler de data center están volviendo a subir de forma significativa en Estados Unidos y se está construyendo nueva capacidad. En España aún estamos en la fase uno, viendo este fenómeno como las vacas miran el AVE, pero es una infraestructura que será necesaria y que va a crecer en Merlin, así que por pura matemática, si crece la logística y las data center, pesarán menos las oficinas y los centros comerciales.

P. ¿El teletrabajo es un golpe para el negocio de oficinas?

R. El mercado crea cada cierto tiempo tendencias y hay un montón de gente que se lucra con eso, pero, por ejemplo, nos hemos pegado siete años con tendencia negativa en el mercado sobre los centros comerciales, porque decían que iban a desaparecer con la venta online y ha sucedido lo contrario. Los nuestros han pasado de una ocupación del 89% a una ocupación del 95% y las ventas han pasado de 750 millones de euros a más de 1.100 millones.

P. Pero la acción de Merlin sigue sufriendo...

R. A día de hoy el valor liquidativo de nuestra cartera, descontada su deuda, son 15,67 €. Y suponiendo que todavía sigamos ajustando el valor de nuestros activos en los próximos años, que no lo sé, pongamos que puede bajar a 14, pero a pesar de eso, nuestra acción ha llegado a valer menos de ocho. El mercado es hábil determinando la dirección a la que se dirige una acción, pero es bastante negado intentando identificar y cuantificar el orden de magnitud. En nuestro caso no es capaz de tener en cuenta el efecto de compensación que respecto de cualquier disminución de valor de las oficinas va a tener la logística que entra en producción y los data center, por ejemplo. El 72% de la compraventa de acciones de Merlin, como en otras empresas, es algorítmico, la hacen máquinas. ¿Entonces, si nuestro trading está en manos de máquinas, cómo le voy a responder con la mano en el corazón a un accionista si mañana va a subir o va a bajar? ¡Yo qué sé! Lo único que sé es que ocho no vale. Yo desde luego voy a seguir comprando acciones.

P. Hace un año un accionista relevante como es el Banco Santander quiso destituirlo ¿está superada esa crisis?

R. Fue una situación puntual que afortunadamente pasó y yo creo que hoy en día está razonablemente resuelta y a mí lo que me compete como ejecutivo de la compañía, con todo mi equipo directivo es olvidarla y mirar hacia adelante. Lo que tenemos que hacer ahora es continuar mejorando, aunque la compañía está muy cerquita de su óptimo desde el punto de vista operativo.

P. ¿El Banco Santander es un accionista estable?

R. Tienen un porcentaje significativo de la compañía y es una ventaja y privilegio para nosotros, porque tener un cierto núcleo estable de accionistas con el Santander es positivo para poder encarar lo que pueda venir.

P. Un proyecto de Merlin era desarrollar un gran polo logítico en Madrid-Barajas ¿Por qué no ha habido acuerdo con Aena?

R. Porque teníamos algunas discrepancias interpretativas en cuanto a la gestión de la sociedad conjunta una vez constituida. No eran importantes desde el punto de vista de negocio, pero más allá de los ejecutivos de Aena hay un aparato del Estado al que a veces le cuesta ver que su papel en una iniciativa de cooperación público-privada es el de socio y no el de autoridad. Les deseamos toda la suerte del mundo con Goodman y tan amigos.

P. ¿Qué va a significar Madrid-Nuevo Norte para Merlin Properties?

R. Menos de lo que mucha gente cree, porque a día de hoy es una participación de pequeño tamaño con un peso bajo en nuestro balance, incluso una vez desarrollado. Pero simbólicamente significa mucho porque es la gran oportunidad de aportar nuestro granito de arena para dotar a Madrid de un gran distrito financiero de nueva planta, concebido y edificado en el siglo XXI con unas características únicas en materia de movilidad aunando en un solo nodo de comunicaciones desde la alta velocidad, al tren de cercanías, los autobuses el metro... Si viniese acompañado de un cierto incentivo jurídico y fiscal por las administraciones, sería un lugar de establecimiento para empresas único no sólo en Europa, sino en el mundo.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1831 en: Mayo 10, 2023, 21:23:42 pm »
https://apnews.com/article/churches-build-affordable-housing-0d8033cbe1259aeabd3d110bf8434bb4

Citar
To stem the housing crisis, religious congregations are building homes

The crowd that prayed together at Arlington Presbyterian Church’s Sunday worship service had dwindled from more than 100 to a few dozen. Donations dropped, and for years, congregation members grappled with how to reinvent their nearly century-old Northern Virginia church.

Neighbors’ stories guided the church’s radical transformation. As church members spoke with people who worked nearby, they heard a common concern: People were struggling to afford to live there.

“Those stories broke their hearts,” says the Rev. Ashley Goff, pastor since 2018. “They really felt this call by God to do something very dramatic about the lack of affordable housing.”

After some contentious discussions, the church reached a decision to use the greatest asset it had: real estate. In 2016 the church sold its land and historic stone building to the Arlington Partnership for Affordable Housing, a nonprofit developer, for $8.5 million.

The church was razed. In its place now stands Gilliam Place, a six-story complex with 173 apartments. The building, with ground-floor space rented by the church for services, offers homes to people who earn 60% or less of the area’s median income.

Hundreds of faith groups are using their property to build homes. For cash-poor congregations that face declining revenue and member participation and rising maintenance costs, developing housing can offer a financial benefit while also expanding their social mission.

Most faiths embrace helping the vulnerable, and faith-based organizations have long provided housing. But it’s rare that religious leaders have real-estate-development expertise and resources to navigate the often-challenging financial and political barriers that come with planning and building apartments or houses.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1832 en: Mayo 10, 2023, 21:31:38 pm »
https://www.marketwatch.com/story/office-reits-with-this-falling-profitability-metric-are-a-worrying-sign-barclays-5f1a2d53

Citar
Office REITs with this falling profitability metric are a worrying sign: Barclays

Declining cash flows make it harder for lenders to finance properties

Declining cash flows at several big office landlords might be the next big worry for embattled office properties.

Office landlords largely benefited from long-term tenant leases in place when the pandemic took hold in early 2020, but cash flows lately have begun to erode as more tenants downsize their office space as hybrid work looks to retains a foothold in the market.

The gloomy backdrop now includes a more than 10% drop in a key profitability metric for several office property landlords in the past year, stirring “cause for concern,” for the REITs and the broader office market, according to Barclays Research.

With first-quarter corporate earnings reports wrapping up, Barclays Researchers found net operating income (NOI) declined at half of 18 public real-estate investment trusts (REITs) focused on office buildings, in the past year, with a more than 10% drop at three landlords.

Franklin Street Properties Corp., FSP which has office buildings in Denver, Dallas and Houston, reported the biggest pullback of the bunch with a 12.8% NOI decline. The DC-area focused JBG Smith JBGS and Empire State Realty ESRT , which owns the Empire State Building in New York City, each reported a roughly 11% drop.

“These three reported that NOI fell more than 10% over the past year, giving cause for concern, both the for these specific REITs and for the broader office sector,” Lea Overby’s credit research team, wrote in a Wednesday client note.

Requests for comment to each REIT weren’t immediately returned.

Commercial properties rely on cash flows, often in the form of rent from tenants, to produce income for landlords. Net operating income broadly measures a property’s income, minus repairs and other operating expenses.

Declines in profitability make it harder for buildings to obtain financing. The pullback in NOI comes as credit already tightened significantly as interest rates increased at the fastest clip in decades and as many lenders have grown skittish about financing office buildings in big cities that face lost revenue from half-empty properties.

U.S. stocks were mostly lower on Wednesday, after a gauge of U.S. consumer price inflation dipped below 5% for the first time in two years. The Dow Jones Industrial Average DJIA was off about 200 points, or 0.6%, while the S&P 500 index SPX was fractionally lower at about 4,117, according to FactSet.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1833 en: Mayo 10, 2023, 21:42:04 pm »
https://www.seattletimes.com/business/uk-ditches-post-brexit-plan-to-scrap-thousands-of-eu-laws-by-years-end/

Citar
UK ditches post-Brexit plan to scrap thousands of EU laws by year’s end

LONDON (AP) — Britain’s bonfire of European Union laws has been reduced to embers.

The U.K. government on Wednesday scrapped a plan to remove all remaining EU laws, about 4,000 in all, from British statute books by the end of this year — a post-Brexit goal that critics said was rash and unachievable.

Business Secretary Kemi Badenoch said in a written statement that the government would instead draw up a list of about 600 specific laws that would be revoked. Badenoch acknowledged there were “risks of legal uncertainty” if all EU laws were ditched by the end of the year.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1834 en: Mayo 10, 2023, 21:57:32 pm »
https://reason.com/2023/05/10/inflation-ticks-higher-in-april-as-rents-keep-rising/

Citar
Inflation Ticks Higher in April as Rents Keep Rising

Is this the new normal, and will Joe Biden pay a political price for it?

(...) Even though those numbers are a far cry from the 9.1 percent annual rate posted as recently as last June, it's a worrying sign that inflation seems to have settled into a range that's significantly higher than it had been for decades. The average inflation rate between 1990 and 2020, for example, was about 2.3 percent.

As it was in March, rental prices are the primary driver of April's price increases. Overall, the Labor Department's index for "shelter" prices jumped by 0.4 percent in April. But that category includes a number of factors other than rent, including things like hotel room rates, the prices of which actually declined slightly during April. On their own, rental prices climbed by 0.6 percent during the month, according to the department's report.



The good news for consumers is that food and energy prices, which largely drove last year's spike in overall inflation, have returned to more normal territory. Food prices were flat in April and energy prices are down significantly over the past 12 months despite a 0.6 percent increase during April.

Until rental prices fall, however, overall inflation is likely to remain stubbornly high. That's because rent and "owners' equivalent rent"—another portion of the "shelter" index, measuring the amount that a homeowner could charge if he or she chose to rent out their property—account for over 32 percent of the overall inflation index.

There's a political dimension to inflation, of course, which will only come into clearer focus as the 2024 presidential election gets closer. President Joe Biden's poll numbers continue to sag despite the announcement that he will seek a second term, perhaps in no small part because many voters see him as responsible for the higher prices they've been forced to pay for nearly everything.

Overall, prices have increased by 15 percent since Biden took office. That's outpacing every president since Jimmy Carter, according to the "Presidential Inflation Rate" tracker developed by the Winston Group, a conservative political advisory firm.

Of course, Democrats avoided a disastrous midterm election despite last year's rampant inflation. Still, Biden's policies have contributed to higher prices and stubbornly high inflation will be a weight around his neck as he runs for a second term—which is only fair since the rest of us have to deal with higher prices in more immediate, direct ways.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1835 en: Mayo 10, 2023, 22:14:33 pm »
https://www.theglobeandmail.com/investing/personal-finance/household-finances/article-buying-our-first-home-in-1992-was-easy-compared-with-what-young-people/

Citar
Buying our first home in 1992 was easy compared with what young people face today

I remember exactly what I told my wife after the offer we made on our first house was accepted in 1992.

“I feel like someone is standing on my chest,” I said. That’s how the weight of responsibility for making mortgage payments and looking after a property felt at that pivotal moment. And then I quickly got over it.

All generations have their obstacles when it comes to buying a first home. But I have no trouble saying that for my wife and I, affording a house in Toronto was easy compared with what young people today experience. As first-time homeowners, we carried two car loans, started a family, saved for retirement and quickly added central air and a bunch of IKEA furniture to our house. All without undue financial stress.

This look back is brought to you in the hope that it sparks some consideration of what young people today are up against in the housing market. Whatever we’ve done as a country to fix this problem, it isn’t enough.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20843
  • -Recibidas: 90241
  • Mensajes: 10553
  • Nivel: 1046
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1836 en: Mayo 10, 2023, 22:28:58 pm »
https://www.reuters.com/markets/us/airbnbs-gloomy-forecast-weighs-hotel-airline-stocks-2023-05-10/

Citar
Airbnb's gloomy forecast weighs on hotel, airline stocks

NEW YORK, May 10 (Reuters) - A gloomy forecast from vacation rental firm Airbnb (ABNB.O) weighed on travel-related stocks on Wednesday as an expected slowdown in bookings signaled an impending slump in travel demand with consumers seeking cheaper accommodation amid inflation and recession fears.

Airbnb, which reported a 20% rise in quarterly revenue on Wednesday, said it anticipated fewer bookings and lower average daily rates mostly from price-sensitive travelers in the United States, its largest market. The company's shares sank by more than 10% after the announcement and with multiple analysts cutting their price target for the stock.

Airbnb's forecast will heighten caution in the travel sector, which encompasses hotels, airlines, and vacation rental firms, according to an investor note by JPMorgan analysts, led by Doug Anmuth.

"We also believe Airbnb's commentary will result in increased caution in the travel space, but more specifically around vacation and the U.S.," the analysts said.

The S&P 1500 Airlines index (.SPCOMALI) was down about 3% on Wednesday, with Delta Air Lines Inc (DAL.N), American Airlines Group Inc (AAL.O), and Southwest Airlines Co (LUV.N) among the biggest losers.

Shares of hotel chains were also trading lower. Hilton Worldwide Holdings Inc (HLT.N) fell 3.6%, Wynn Resorts (WYNN.O) lost 1.1%, and Hyatt Hotels (H.N) shed nearly 4%.

Last month, Delta Airlines, the largest U.S. airline by revenue and market value, offered an upbeat outlook for summer travel demand that it expects will result in higher-than-expected profit for the quarter through June.

But airlines are bracing up for higher operating costs and lower revenue as shifting travel patterns in a post-pandemic world, forces carriers to readjust schedules, cut flights, revamp networks and cram planes with as many passengers as possible, analysts and airline executives said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9395
  • -Recibidas: 11869
  • Mensajes: 1730
  • Nivel: 138
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1837 en: Mayo 10, 2023, 23:44:31 pm »
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19831
  • -Recibidas: 44500
  • Mensajes: 9270
  • Nivel: 552
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1838 en: Mayo 11, 2023, 00:56:30 am »
Les traigo la última abominación surgida de las mentes más retorcidas que uno pueda imaginar...  :facepalm:

¡¡¡ATENCIÓN!!! LA VISUALIZACIÓN DE ESTE VÍDEO PUEDE PROVOCAR MISANTROPÍA ¡¡¡ATENCIÓN!!!


Les haría el spoiler, pero creo que es mejor que lo descubran ustedes mismos.

Como diría wanderer: más allá del desprecio.

Saludos.

« última modificación: Mayo 11, 2023, 08:15:33 am por Cadavre Exquis »

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35068
  • Mensajes: 1369
  • Nivel: 391
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1839 en: Mayo 11, 2023, 02:19:12 am »
PROYECTO DE LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 27 DE ABRIL DE 2023.—

https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/A/BOCG-14-A-89-6.PDF

Por fin, se completa el marco regulatorio de la Vivienda, casi medio siglo después de la Constitución, al final de la transición estructural posterior al estruendoso pinchazo de la burbuja popularcapitalista, la peor de la historia, y por su culpa, con tres generaciones de españoles arruinadas, con la mitad del sistema financiero quebrado y con la sociedad enfangada moral e incluso penalmente.

La Ley tiene por objeto regular, en el ámbito de competencias del Estado, las condiciones básicas que garantizan la igualdad en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales relacionados con la vivienda y, en particular, el derecho a acceder a una vivienda digna y adecuada y al disfrute de la misma en condiciones asequibles, atendiendo al cumplimiento de lo dispuesto en los instrumentos internacionales ratificados por España y respetando en todo caso las competencias de las comunidades autónomas.

Estamos en el final de un calvario que ha durado cuatro ominosas décadas, señoras, señores. ¡El final! La sola existencia de esta ley lo prueba.

Como mínimo, lean el Preámbulo. Entresacamos algunas frases.

— La normativa internacional más actual es consciente del proceso de segregación de facto en el acceso a la vivienda de la que es víctima gran parte de la población (...). Como consecuencia, sus postulados demandan un cambio de paradigma en la consideración jurídica de la vivienda, para reforzar su función como servicio social de interés general.

— ... Garantizar la vida digna en un entorno adecuado y erradicar la pobreza en todas sus formas.

— Estas nuevas Agendas, tanto nacional, como internacionales, muestran a los Estados y demás escalones de Administración Pública la necesidad de reconocer la función social del suelo y de la vivienda y su compromiso a favor de una amplia gama de opciones de creación de vivienda, de promoción de diversos tipos de tenencia y de enfoques centrados, en suma, en las personas. Todo ello en el marco de una visión inclusiva de los asentamientos humanos.

— Esta Ley debe entenderse en el contexto del cumplimiento por parte del Estado de la obligación que, en el marco de sus competencias constitucionales, le incumbe en la protección del derecho a acceder a una vivienda digna y adecuada y a su disfrute. Su dictado se produce, además, en un momento especialmente relevante, cuando tras la crisis económica y financiera de la última década y en el contexto de una progresiva recuperación tras la difícil situación a la que abocó la pandemia a muchas personas y hogares, una parte importante de la población sigue sufriendo severos impactos de la misma, focalizados en muchos casos en la pérdida de la vivienda o en la imposibilidad de acceder a ella en condiciones asequibles, y tras la aprobación de un buen número de normas autonómicas que, de forma más coyuntural que estructural, han tratado de dar respuesta a las necesidades sociales de vivienda más perentorias.

El propio Tribunal Constitucional, en una suerte de reproche al legislador estatal, ha puesto en evidencia la inexistencia de una legislación estatal sobre vivienda que sirva como parámetro de constitucionalidad a la elevada producción normativa autonómica en la materia.

Los parques públicos de vivienda en alquiler son del todo insuficientes para atender la necesidad de aquellas personas y hogares que tienen más dificultades para acceder al mercado por sus escasos medios económicos.

— Se considera imprescindible que la planificación económica en materia de vivienda cuente con un marco legislativo estable.

— Los objetivos perseguidos por la Ley son los siguientes:

• Establecer una regulación básica de los derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la vivienda, así como de los asociados a la propiedad de vivienda, aplicable a todo el territorio nacional.

• Facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada a las personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado, prestando especial atención a jóvenes y colectivos vulnerables y favoreciendo la existencia de una oferta a precios asequibles y adaptada a las realidades de los ámbitos urbanos y rurales.

• Dotar de instrumentos efectivos para asegurar la funcionalidad, la seguridad, la accesibilidad universal y la habitabilidad de las viviendas, garantizando así la dignidad y la salud de las personas que las habitan.

• Definir los aspectos fundamentales de la planificación y programación estatales en materia de vivienda, con objeto de favorecer el ejercicio del derecho constitucional en todo el territorio.

• Regular el régimen jurídico básico de los parques públicos de vivienda, asegurando su desarrollo, protección y eficiencia para atender a aquellos sectores de la población con mayores dificultades de acceso.

• Favorecer el desarrollo de tipologías de vivienda adecuadas a las diferentes formas de convivencia y de habitación, favoreciendo la adaptación a las dinámicas y actuales exigencias de los hogares.

• Mejorar la protección en las operaciones de compra y arrendamiento de vivienda, introduciendo unos mínimos de información necesaria para dar seguridad y garantías en el proceso.

— Concepto de «gran tenedor»... la persona física o jurídica que sea titular de más de diez inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o una superficie construida de más de 1.500 m2... Tal definición general podrá ser particularizada en la declaración de entornos de mercado residencial tensionado, pudiendo alcanzar a titulares de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial

— Las viviendas dotacionales públicas, junto con el resto de la vivienda social, formará parte del parque público de vivienda.

— Dentro de la vivienda protegida se define la vivienda de precio limitado como aquella que está sujeta a limitaciones administrativas en los precios de venta y/o alquiler, por un plazo de tiempo determinado.

— La Ley garantiza que la vivienda protegida, ya sea social o de precio limitado, no puede descalificarse.

— La vivienda asequible incentivada... es aquella vivienda de titularidad privada, incluidas las entidades del tercer sector [entidades sin ánimo de lucro con fines sociales vinculados a la vivienda, destinados a satisfacer la necesidad de vivienda o alojamiento de personas u hogares en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, o proveer vivienda asequible a amplias capas de la sociedad] y de la economía social, a cuyo titular la Administración competente otorga beneficios de carácter urbanístico, fiscal, o de cualquier otro tipo, a cambio de destinarlas a residencia habitual en régimen de alquiler a precios reducidos, o de cualquier otra fórmula de tenencia temporal, de personas cuyo nivel de ingresos no les permite acceder a una vivienda a precio de mercado.

— Como principal efecto de la declaración de ámbitos tensionados es la redacción de un plan específico que propondrá las medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios observados.

— En España existe un parque de vivienda social... situado en el entorno de las 290.000 viviendas... Este parque de 290.000 viviendas sociales apenas ofrece cobertura a un 1,6 % de los 18,6 millones de hogares que habitan en España, lo que contrasta con los porcentajes sensiblemente superiores al 15 % registrados en algunos de los principales países de nuestro entorno, como Francia, Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Austria o Dinamarca

— Se establece como derecho de las personas demandantes, adquirientes o arrendatarias de vivienda, el de recibir información en formato accesible, que sea completa, objetiva, veraz, clara, comprensible y accesible, que asegure el pleno conocimiento de las condiciones de la vivienda objeto de la operación. Asimismo, se establecen determinados requisitos básicos de los agentes inmobiliarios y de la información o publicidad a los que deben sujetarse los operadores.

— Se establece la obligación de elaborar y mantener actualizado un inventario del parque público de vivienda y una memoria anual en la que se especifiquen las acciones adoptadas para reforzar dicho parque y acomodarlo a la demanda existente y, en particular, por parte de las personas y hogares con menores recursos.

— Se incluyen otros ámbitos en los que se establecen objetivos y acciones... la cuantificación de las inversiones anuales en los principales programas de política de vivienda, la aproximación a la vivienda deshabitada o vacía en el ámbito territorial, la caracterización de la demanda de vivienda, necesaria para orientar las principales medidas en materia de política económica y fiscal, así como el suelo público disponible para vivienda, especificando aquel que forma parte del patrimonio público de suelo, en virtud del deber legal de cesión establecido en la legislación estatal de suelo.

— Se establece la creación de una base de datos de contratos de arrendamiento de vivienda, que estará vinculada a los actuales registros autonómicos de fianzas de las comunidades autónomas, al Registro de la Propiedad y otras fuentes de información de ámbito estatal, autonómico o local, con el objeto de incrementar la información disponible para el seguimiento de las medidas.

— Se establece la previsión de un proceso de revisión de los criterios para la identificación de zonas de mercado residencial tensionado, para adecuarlos a la realidad y evolución del mercado residencial, que tendrá lugar a los tres años desde la entrada en vigor de la ley.

— Se regulan determinados aspectos de la actividad de los administradores de fincas.

— Con objeto de evitar incrementos desproporcionados en las actualizaciones anuales de los contratos de alquiler de vivienda... encomienda al Instituto Nacional de Estadística la definición, antes de la finalización del año 2024, de un nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda.

— Se establece un mecanismo de carácter excepcional y acotado en el tiempo, que pueda intervenir en el mercado para amortiguar las situaciones de tensión... se modifica la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, estableciendo para las viviendas arrendadas, la posibilidad de que el arrendatario pueda acogerse a la finalización del contrato a una prórroga extraordinaria, de carácter anual, y por un periodo máximo de tres años... y, en los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas que hubiesen estado arrendadas... se plantea la limitación del alquiler en estas zonas, con carácter general a la renta del contrato anterior, aplicada la cláusula de actualización anual.

— Se establece una mejora de la regulación del IRPF para estimular el alquiler de vivienda habitual a precios asequibles.

— Se modula el recargo a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI, que podrá aplicarse a aquellas viviendas vacías durante más de dos años, con un mínimo de cuatro viviendas por propietario.

— Se introducen importantes mejoras en la regulación del procedimiento de desahucio en situaciones de vulnerabilidad.

— Se introduce un procedimiento de conciliación o intermediación en los supuestos en los que la parte actora tenga la condición de gran tenedor de vivienda, el inmueble objeto de demanda constituya vivienda habitual de la persona ocupante y la misma se encuentre en situación de vulnerabilidad económica.

— Se extiende la limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda... se amplía temporalmente la medida estableciendo una limitación al 3 por ciento en la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87809
  • -Recibidas: 30780
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1840 en: Mayo 11, 2023, 02:22:07 am »
La vivienda regulada (capitalista, que realmente tuvo que inventarla para la revolucion industrial) significa que pagas la  renta al Estado, o a empresas con convenio,
Se inventó el Estado para pagar la renta de alquiler, pero la pijada del papel-ladrillo mantuvo viva la clase de recaudadores de impuestos feudales,

Saturno: totalmente de acuerdo con lo que dices.

Sin embargo, veo un peligro en ese proceso.

Una vez haces público el actual impuesto privado, tienes dos opciones:
• Perdonarlo, es decir, no cobrarlo, haciendo que la vivienda regulada tenga un precio por debajo del hipotético precio que tendría en el mercado "libre".
• O cobrarlo vía impuestos de la vivienda "libre" y utilizarlo para llenar las arcas públicas.

Entiendo que lo que sugieres es que se va a llegar a una situación mixta, con parte de la vivienda regulada y parte "libre".

Para que ese esquema libere al Trabajo & Empresa del yugo del impuesto privado, o bien la vivienda regulada tiene que acabar siendo un porcentaje alto del total, o bien lo que se recaude de la vivienda libre se debe compensar con una bajada del IRPF. Si tal bajada del IRPF no se diera... solamente se estaría sustituyendo el gasto privado de los rentistas por gasto público.

Que sí, que siempre es mejor que ese gasto sea público que no que lo hagan los rentistas en su propio beneficio, pero ¿realmente hace falta más gasto público? ¿Cuál es la proporción óptima entre gasto público y privado? ¿No hemos sobrepasado ya el punto óptimo?

Dependiendo de cómo se reparta el trozo de bisonte arrebatado a los rentistas, los resultados para la economía y la vida de las personas pueden ser muy distintos.


Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk

Bueno, primero disculparme por mis posts ilegibles. Para limitarme, leo TE.net desde un miniPC del 2007 al que le faltan teclas, el linux me invierte minusculas y mayúsculas pero a veces intento participar y el resultado es de pena.  Ahora he cambiado a otro PC


Citar
Una vez haces público el actual impuesto privado, tienes dos opciones:
• Perdonarlo, es decir, no cobrarlo, haciendo que la vivienda regulada tenga un precio por debajo del hipotético precio que tendría en el mercado "libre".
• O cobrarlo vía impuestos de la vivienda "libre" y utilizarlo para llenar las arcas públicas.

En la primera opción: ¿Por qué dices "perdonarlo"? Se cobra el coste de la vivienda. Idealmente en función de la renta disponible. En la práctica, seleccionando candidatos, pero creo que porque carecemos de conceptos funcionales para razonar con la vivienda de forma eficiente.

Pero la vivienda regulada es eso: un impuesto aplicado sobre el fondo (por m2 hoy, por número de ventanas ayer, por número de acres anteayer, por tributo militar en la antiguedad) que busca la forma de convertirse mañana en proporcional a los ingresos de los ocupantes. Pero son conceptos groseros, inconexos, ineficientes, incoherentes. De forma que seguimos siendo tributarios de la tradición, de la costumbre y como la costumbre es el antiguo régimen romano/feudal, que se convirtió en la nueva costumbre de llamar "capital" a la propiedad, a lo más que llegamos es a confundir el título de propiedad del capitalito-Pisito con lo que era la concesión por el Señor feudal de la recaudación del impuesto: lo llamamos ahora alquiler y lo vestimos de mercado.

El día que aparezca un Voltaire o un Marx que consiga reorganizar de forma eficiente los conceptos que sustentan esa aberración salida del espíritu de un mortal, se producirá una revolución, porque se van a arreglar cuentas con 8000 años de historia humana.

Pero será una revolución divertida.

Ahora que escribo, me digo que ese tiempo se acerca, que está a la vuelta de la esquina y que no amanecerá en el mundo occidental (Occidente ha preferido explotar las contradicciones del impuesto privado convirtiendo en paganos al resto del mundo). Quizás tampoco en una inteligencia humana. Ya puestos, observa que no hay nada que una IA pueda manejar que sea incoherente aunque no tenga ningún significado. Es cierto que una máquina nunca pensará porque es ajena a los significados (no puede pensar su propia muerte). En cambio, lo que sí puede hacer perfectamente es _poner orden en los conceptos_. En los significantes.

(un Poeta, idealmente, pone en orden significantes dando cobijo al significado. Es el Canto, el mito, o sencillamente el liderazgo, inclusive un simple cabeza de familia. Pero el significado no existe fuera del diálogo, fuera del consentimiento voluntario, fuera de la transmisión de los significantes ordenados que acontece con la educación o para decirlo más sencillamente: para que tenga significado, el Canto requiere del Coro de recitantes. Por eso decimos que el Poeta funda sociedades. Imaginen ahora que el Estado político -- una voluntad de ciudadanos -- actúe de Coro a unos significantes debidamente ordenados pour una IA. Ya lo han entendido.)

---

La segunda opción a la que aludes, es que los CCGG del capitalismo como sistema, es decir el Ortograma (según la evocación poética que le dan los PPCC), están  ahora retomando el desarrollo el Estado moderno, tal y como ocurrió con las revoluciones burguesas a partir de los sistemas políticos anteriores.

Pero son efectos inerciales. Es decir, el Estado burgués está dando una nueva vuelta de tuerca a lo que empezó a hacer transformando nuestras sociedades en la revolución industrial.

Citar
Entiendo que lo que sugieres es que se va a llegar a una situación mixta, con parte de la vivienda regulada y parte "libre".

Que sí, que siempre es mejor que ese gasto sea público que no que lo hagan los rentistas en su propio beneficio, pero ¿realmente hace falta más gasto público? ¿Cuál es la proporción óptima entre gasto público y privado? ¿No hemos sobrepasado ya el punto óptimo?


Una cosa es que dispongamos de los significantes que tenemos, que nos vienen de la tradición y experiencia, y juguemos con ellos como niños sin saber qué son, y otra muy distinta el propio movimiento del Ortograma, que es la conciencia politica de la Historia.

Conciencia, porque tiene conciencia de la propia muerte.
Cuando Asustadísimos parece que está deprimido diciendo que el Capitalismo se le va a morir en el camino, está simplemente Cantando la concienca que tiene el Ortograma de su propia muerte.

Conciencia política, porque es la voluntad colectiva la que le da al Ortograma su realidad.
Me parece que el problema de Asustadísimos es que se empeña en considerar el Capitalismo como el contrario de Comunismo pero vaya por Dios, también del Islamismo, por aquello de ser genuinamente católico y romano. El problema se hace visible cuando intenta partir de los significantes para intentar encontrarles un significado supuestamente escondido:  Mao oma oma. Y no funciona poque esa "solución" no es un Canto, sino un mero un juego de palabras. La prueba del algodón es que no es traducible, y no lo es porque no tiene significado. Es decir, no apunta al espíritu humano universal, es decir, no tiene sustancia que se pueda transmitir fuera del entorno politico o linguistico donde se forja el juego de significantes. Volvemos a la imagen del niño que juega con significantes hasta desnudarlos de todo significado.
El significado es real porque el diálogo posible con cualquier significante, en cualquier idioma
A mi me parece que Asustadísimos abusa del término Capitalismo (y Cristianismo) cuando el Ortograma es simplemente la voluntad colectiva expresada en sus Cantos con significantes económicos. Así visto, el Ortograma se expresa en el Capitalismo (burgués) como en el Comunismo maoista. O en lo que va a acontecer en el sistema económico mundial. Aparte que la analogía también funciona con la religión. Es decir el Ortograma se expresa en Cristianismo católico-romano, como podría hacerlo en el Islam -- supongo que ocurrirá cuando esos membrillos (porque lo son literalmente) se planteen de una vez introducir la separación de poderes terrenales y celestiales. También a riesgo de perecer, como el Cristianismo romano.

Conciencia política de la Historia. Es decir por Historia entender las realizaciones del Ortograma hasta ahora. Entender que cada individuo mortal hace la Historia.

Aqui hago silencio, porque para Poeta no ceo que valga gran cosa, pero también porque me parece que he contestado. O estoy cansado, soy mortal y son las 2 de la noche.

___

no puedes plantear que el movimiento regulatorio del Ortograma (impuesto público) y la gestión privatizada del impuesto sean dos opciones alternativas.
Me parece más correcto considerar que el Ortograma evolucionará hasta alcanzar algún equilibrio donde la gestión del impuesto podrá -- quizás -- seguir estando privatizada en un sector "libre" (como ahora en el capitalismo-popular) o simplemente gestionada por un sector empresarial de "banca inmobiliaria"

Por "banca inmobiliaria" imagino un sector organizado como ahora lo está el sector bancario. En el sector bancario tienes un Banco central que fija tipos de interés y entidades bancarios que emiten créditos tomando ese tipo de interés como referencia. Pues en el sector inmobiliario, tendremos una Entidad central de vivienda que fija tipos de referencia (normas de construcción, alquileres, contratos, etc) y entidades abiertas al público a donde te diriges para obtener una vivienda.
El día que la Entidad central de vivienda sea independiente del Estado político, quizás podremos decir que habrá concluido la Transición estructural cantada por el maestro PPCC.

Vamos que veo más lógico que en lugar de empresas como Merlin Properties, que le hace feos al "Estado-malo-que se pone a regular mi negocio", se monten "Empresas-listas que van a aplicar la regulación de la Entidad central de vivienda.

El día que Santander venda su participación, por ejemplo, Merlín se irá a la mierda. Si aumenta capital, es porque Merlín firmará todo lo que le diga la Entidad central de vivienda (o el convenio con el ministerio, más simplemente).

« última modificación: Mayo 11, 2023, 02:33:16 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35068
  • Mensajes: 1369
  • Nivel: 391
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1841 en: Mayo 11, 2023, 05:28:24 am »
EL INFORME ANUAL DE 2022, DEL BANCO DE ESPAÑA, ANSIOLÍTICO, AVISANDO DEL DOLOR EN EL DESENLACE DE LA TRANSICIÓN DEL MODELO.—

https://www.bde.es/wbe/es/publicaciones/informes-memorias-anuales/informe-anual/informe-anual-2022.html

No hace falta leerlo porque todavía son solo unas pocas las cañas que se han vuelto lanzas. No obstante, échenle una ojeada, sobre todo al cuadro de la página 172 del PDF. Háganlo teniendo en cuenta que se maquilla la transición estructural con el eufemismo de transición energética, que duele menos:

— «Mitigar las vulnerabilidades estructurales... exigirá, en los próximos años, afrontar con decisión múltiples retos de un enorme calado. Dada la magnitud de los retos... todas las políticas y todos los agentes económicos deberían contribuir muy activamente al avance de dicho proceso... Resulta fundamental que las políticas europeas sigan respondiendo a estos desafíos de manera conjunta».

¡Viva la UE!, nuestro imperio, aún subordinado al angloamericano.

El informe confirma nuestra previsión de que la inflexión definitiva (catacrack) fue en julio de 2022. Esta es la fecha a la que hay que referir el 'iter' del ajuste monetario que está haciéndose, que se expone en el cuadro denominado 'Canales de transmisión del endurecimiento de la política monetaria' (pág. 172 del PDF), endurecimiento para combatir una inflación rara que dicen literalmente que «ha cambiado de naturaleza», cambio que no se explica suficientemente (por algo será):

Esta es la secuencia completa de lo que vamos a vivir por causa del endurecimiento monetario. (Quedémonos con que 'Rápido' significa 6-12 meses y que el 'dies a quo' es julio de 2022).

La llamada riqueza real es Bolsa e inmuebles. Se contrapone a riqueza financiera (activos financieros):
— «El aumento de los tipos de interés eleva el factor de descuento implícito en el valor de los activos financieros o reales, como las acciones o la vivienda, lo que se traduce en un descenso de su precio (canal riqueza)».

¿Quiere esto decir que el BdE dará por cerrada la corrección valorativa de Bolsa e inmuebles en julio de este año? No. Quiere decir que, entre enero y julio de este año 2023, ha comenzado o comenzará la parte del proceso de descenso de precios en Bolsa e inmuebles imputable al endurecimiento monetario específico contra la inflación, lo que es un aviso a los políticos españoles, cara a las elecciones. Aparte, y esto lo decimos ya nosotros, seguirá su curso el proceso de corrección valorativa propio del cambio estructural. Ambos procesos, descenso de precios como consecuencia de la política monetaria restrictiva y corrección valorativa  de activos (precios relativos), van a empezar a conjugarse a caballo de este verano.

Aquí el informe anticipa otra de nuestra previsiones, la apreciación del euro con respecto de un dólar devaluado:
— «El tipo de cambio del euro, a pesar del intenso aumento de los tipos de interés en la UEM, ha tendido a depreciarse [2022], en conjunto, frente al resto de las monedas, aunque este movimiento se ha revertido en el período más reciente [2023]... De acuerdo con un modelo econométrico que permite identificar el origen de las perturbaciones que afectan al tipo de cambio bilateral EUR/USD, aquellas relacionadas con la política monetaria en Estados Unidos habrían contribuido durante este período [entre diciembre de 2021 y abril de 2023] a una depreciación acumulada del euro frente al dólar de un 8,3 %, más que compensando el efecto acumulado en la dirección contraria asociado a la política monetaria del BCE (6,2 %). Este efecto compensador de la política monetaria en Estados Unidos ha sido en el ciclo actual mucho más relevante que en períodos anteriores de endurecimiento de las condiciones monetarias». Aquí el BdE nos está diciendo de una forma elíptica que, dado que el proceso se ha revertido —el euro está apreciándose— aun habiendo más severidad monetaria en EEUU, olvídate de gozar del más mínimo subperiodo de depreciación; por tanto, ya pudiera ser todo apreciación del EUR/USD, con sus dientes de sierra, salvo que nos sorprenda una apreciación 'compensatoria' del dólar, que no tiene por qué haberla ya que allí la corrección valorativa de activos reales es más intensa que aquí —ha habido más reburbujeo— y el imperio dominante no va a renunciar a intervenir devaluando su moneda y corregir con más suavidad los excesos inflacionarios. El tipo de cambio EUR/USD de equilibrio para la velocidad de crucero del nuevo modelo es 1.6000. Lo decimos por sentido común, a la vista del gráfico histórico del EUR/USD, que hemos vivido con conciencia día a día, y en clave de la dialéctica de imperios, no de Estados. Qué divertido va a ser decirle al usurero de turno, cuando te restriegue por la cara su delirante precio inmobiliario en euros: «No sabía que el dólar valiera tan poco». Desde luego, qué poco que dura la alegría en casa del pobre.

En otra parte del informe, leemos que las cosas están cambiando y no se cae el mundo porque «la economía española está mostrando mayor resiliencia de lo esperado en un contexto incierto y adverso»:
— «La inversión en vivienda ha experimentado también una notable debilidad recientemente».

Esto tiene su gracia porque, a continuación, se lee:
— «La inversión productiva privada ha mostrado también una notable pérdida de fortaleza desde la primavera de 2022 en el contexto de aumentos de costes de producción, incertidumbre y endurecimiento de las condiciones financieras».

En la nueva retórica del BdE, pues, se habla de inversión «productiva» como categoría diferente de la inversión en vivienda. Ya saben que nosotros proponemos el adjetivo 'aproductiva', para no usar improductiva.

A nosotros, lo que más nos interesa es que se viene a confirmar nuestra previsión de que el requetecatacrack va ser oficial el lunes 02/10/2023, primer día hábil tras el cierre contable del tercer trimestre y día en el que, en todos los países afectados por la irracionalidad valorativa inmobiliaria, salen a la calle los debates presupuestarios.

En las págs. 131 y siguientes del PDF, como quien no quiere la cosa, se dedican unas palabritas ofertademandistas que, mal leídas, resultan extrañamente tranquilizadoras para la masa de jugadores inmobiliarios, aunque centradas en los 'pobreticos' pobres, con una retórica parecida a la de la Ley de Vivienda, con la que este informe se declara afinado (se ha redactado con el proyecto de ley a la vista). Si se fijan, se reprocha a los caseros lo usureros y descastados que son.

El título lo dice todo:
— «Las vulnerabilidades de los hogares».

— «El crecimiento del mercado del alquiler se explica, en buena medida, por el dinamismo de la demanda de los jóvenes en las áreas urbanas». Los jóvenes son el futuro de toda Nación, ¿no?

— «La residencia en viviendas de alquiler es relativamente mayor en los trabajadores asalariados sin contratos a tiempo completo y entre los desempleados». Viene a decir, «estáis abusando, 'himbersores'».

— «El aumento de la demanda de alquiler entre los colectivos con menor renta está relacionado con la situación del mercado laboral y los criterios de concesión de crédito hipotecario». Atención, criterios de concesión que son sagrados y los impone el BdE.

Después de este relato de penas, la puntilla:
— «El insuficiente crecimiento de la oferta...», bla, bla, bla.

La Ley de Vivienda 'it's a good thing', que diría Powell:
— «La futura Ley por el Derecho a la Vivienda pone un mayor énfasis en el necesario incremento de la oferta de vivienda en alquiler».

¿Ven? No es que falte vivienda. Lo que falta es que los caseros la ofrezcan. Si faltara vivienda, el énfasis estaría en construirla. Habrá, pues, que 'convencer' a los caseros para que no acaparen ni racionen, porque se sobreentiende que las caídas de precios conjugadas —proclamadas en otro sitio del informe— debieran ser suficientes para estimular la oferta en términos de mercado.

Ahora, lean esto sabiendo que desde el principio el informe dice que los precios inmobiliarios van a caer, aunque solo sea por la transmisión retardada del endurecimiento de la política monetaria:
— «La nueva ley contempla medidas que limitan la actualización de las rentas del alquiler y la posibilidad de que las administraciones territoriales competentes que así lo estimen oportuno limiten los precios del alquiler en zonas tensionadas —de acuerdo con el marco regulatorio estatal—. En este sentido, la literatura económica ha señalado que, si bien los controles de precios muestran capacidad para reducir los precios del alquiler a corto plazo en las zonas reguladas, esta política puede generar efectos adversos sobre la oferta de alquiler, así como segmentación en el mercado inmobiliario».

Bajar, sí bajan siempre. Y las bajadas, bienvenidas son, que vienen con la santificada Ley de Vivienda y amparadas por el endurecimiento monetario —y el inconfesable deseo de olvidar el modelito popularcapitalista—. Pero los efectos adversos pueden darse o quizá no. Ya veremos. Pero como interesa que haya bajadas (por la justa causa de la lucha contra la inflación), hay que correr el riesgo de que haya efectos adversos. Otra interpretación sería contra el tenor literal. Además se dice lo que ponemos a continuación.

Termina con una de cal y otra de arena, y dando cobertura a la Operación Rerrescate selectivo de entidades desaguadoras —las que comprometan más a los bancos—:
— «Sería conveniente evitar medidas que distorsionen de manera asimétrica las señales de precios, reforzar la seguridad jurídica efectiva [seguridad en el Derecho aplicable, porque cuando la autoridad habla de seguridad jurídica, no hay trampas semánticas] de los propietarios de vivienda en régimen de alquiler y [repite lo mismo] reducir la incertidumbre regulatoria en este mercado. De manera complementaria, podrían considerarse medidas fiscales y regulatorias con el objetivo de incrementar la oferta de alquiler residencial por parte del sector privado profesionalizado [al exprimeinquilato aficionado, que le den]. En particular, la introducción de incentivos fiscales a las personas jurídicas condicionados al mantenimiento de una determinada cuantía de alquiler residencial a precios reducidos, o la flexibilización en las áreas tensionadas de la regulación urbanística en el ámbito local que limita y condiciona el uso del suelo y de los bienes inmuebles para su uso residencial».

Y esto tan enrevesado se cierra con la advertencia final (recuerden que el escenario es de precios cayendo):
— «Una vez aprobada [la odiosa —para la oposición— Ley de Vivienda], será fundamental evaluar con rigor la capacidad de esta nueva norma para alcanzar de forma efectiva sus objetivos. En particular, resulta necesario prestar atención a las señales de aparición de los efectos adversos mencionados [a ver si es verdad que aparecen o no], de manera que se adapte la normativa para evitar la materialización de estos riesgos».

Esta advertencia es un «¿por qué no te callas?» dirigido a la oposición: lo que no les guste, que lo cambien cuando consigan formar gobierno en España, que para eso está la democracia formal:
https://www.youtube.com/watch?v=NlD-mhz0Y0Y

Finalmente, el informe confirma la 'deadline' estructural en 2025:
— «Se espera que la inflación no energética se desacelere gradualmente en el horizonte temporal 2023-2025».

Particularmente, 2025 se configura como el año clave en materia de pensiones.

También 2025 es cuando termina el actual sistema de actualización de alquileres, que será sustituido por el nuevo índice establecido por la Ley de Vivienda. Es entonces, no antes, cuando no se quiere ya que haya sorpresas desagradables de resentidos echados al monte, especialmente en 'Mierdrid'.

Todo apunta a que, en efecto, 2025 será el año del «consumado es».
« última modificación: Mayo 13, 2023, 00:24:44 am por asustadísimos »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19831
  • -Recibidas: 44500
  • Mensajes: 9270
  • Nivel: 552
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19831
  • -Recibidas: 44500
  • Mensajes: 9270
  • Nivel: 552
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19831
  • -Recibidas: 44500
  • Mensajes: 9270
  • Nivel: 552
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2023
« Respuesta #1844 en: Mayo 11, 2023, 07:13:16 am »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20230510/page/37/textview

El Gobierno gastará 2.500 millones en avales a la compra de vivienda

10.500 viviendas de los terrenos de Defensa, en Madrid


Saludos.

Tags: De todo un poco 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal