www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Presión en el Senado para tumbar el veto al pago en efectivo de los alquileres por la ley de viviendaCitarVarias asociaciones están presionando para que el abono en dinero físico siga como hasta ahora.La ley de vivienda continúa el trámite parlamentario en el Senado, a escasos días de su votación en Pleno, pero hay asociaciones que están presionando a los grupos políticos para intentar cambiar una parte del redactado de la norma. En concreto, buscan tumbar la obligatoriedad del pago por medios electrónicos de la renta del alquiler. Se trata de una medida que el Gobierno de coalición y sus socios separatistas introdujeron como enmienda al proyecto de ley pocas semanas antes de su aprobación en el Congreso de los Diputados.En concreto, el texto fija que el pago debe ser realizado a través de medios electrónicos y solo habilita excepciones para pagar en metálico, «cuando alguna de las partes carezca de cuenta bancaria o acceso a medios electrónicos de pago». En ese caso, cuando cualquiera de las partes lo solicite, el pago en efectivo se efectuará siempre en la vivienda arrendada.Ciertas asociaciones afectadas por la norma están hablando ya con partidos políticos, algunos de ellos socios del Gobierno como ERC, para tratar de incluir una enmienda transaccional de cara a la votación en el Pleno. El objetivo es que el pago en efectivo del alquiler se pueda seguir realizando como hasta ahora, y no solo bajo los supuestos de excepción que recoge el articulado, según ha podido saber ABC.En este sentido, están buscando estos días el favor de todos los grupos políticos para intentar sumar al máximo posible a esta marcha atrás. Con todo, de salir adelante, esto obligaría a que la ley de vivienda volviera al Congreso de los Diputados, lo que retrasaría su aprobación final, algo que el Ejecutivo no desea ya que las elecciones autonómicas y municipales están muy próximas.Más allá de ello, esta medida había sido criticada ya en los últimos días por organizaciones como Denaria, una plataforma en defensa del uso del efectivo, que considera que «esta norma va en contra de la libertad de elección del ciudadano». «El contenido en la ley de vivienda trata de regular las relaciones de pago en las que intervienen particulares, lo que resulta bastante preocupante», aseguraba la organización en un comunicado.Que van a tratar de convencer a Esquerra, uno de los que han impuesto sus condiciones en el acuerdo. Criaturicas .Llevamos tiempo de retroceso del dinero físico, de cierres de sucursales bancarias e impulso de la banca digital... y ahora vienen con esto.Piensen mal y acertarán: este punto de la nueva ley es un golpe directo a los que cobraban en negro. La de mierda que puede aflorar como Hacienda se ponga canina...
Varias asociaciones están presionando para que el abono en dinero físico siga como hasta ahora.La ley de vivienda continúa el trámite parlamentario en el Senado, a escasos días de su votación en Pleno, pero hay asociaciones que están presionando a los grupos políticos para intentar cambiar una parte del redactado de la norma. En concreto, buscan tumbar la obligatoriedad del pago por medios electrónicos de la renta del alquiler. Se trata de una medida que el Gobierno de coalición y sus socios separatistas introdujeron como enmienda al proyecto de ley pocas semanas antes de su aprobación en el Congreso de los Diputados.En concreto, el texto fija que el pago debe ser realizado a través de medios electrónicos y solo habilita excepciones para pagar en metálico, «cuando alguna de las partes carezca de cuenta bancaria o acceso a medios electrónicos de pago». En ese caso, cuando cualquiera de las partes lo solicite, el pago en efectivo se efectuará siempre en la vivienda arrendada.Ciertas asociaciones afectadas por la norma están hablando ya con partidos políticos, algunos de ellos socios del Gobierno como ERC, para tratar de incluir una enmienda transaccional de cara a la votación en el Pleno. El objetivo es que el pago en efectivo del alquiler se pueda seguir realizando como hasta ahora, y no solo bajo los supuestos de excepción que recoge el articulado, según ha podido saber ABC.En este sentido, están buscando estos días el favor de todos los grupos políticos para intentar sumar al máximo posible a esta marcha atrás. Con todo, de salir adelante, esto obligaría a que la ley de vivienda volviera al Congreso de los Diputados, lo que retrasaría su aprobación final, algo que el Ejecutivo no desea ya que las elecciones autonómicas y municipales están muy próximas.Más allá de ello, esta medida había sido criticada ya en los últimos días por organizaciones como Denaria, una plataforma en defensa del uso del efectivo, que considera que «esta norma va en contra de la libertad de elección del ciudadano». «El contenido en la ley de vivienda trata de regular las relaciones de pago en las que intervienen particulares, lo que resulta bastante preocupante», aseguraba la organización en un comunicado.
Hay que investigar a las personas que están detrás de estas asociaciones, y en caso de encontrarles delitos de fraude fiscal o blanqueo de dinero negro, ponerlo en conocimiento de la fiscalia.Todos sabemos para qué quieren cobrar en efectivo. Es tal la impunidad y la desfachatez con la que han tenido los que estánddetrás de estas "asociaciones", que ya tienen la caradura de pedir que les dejen seguir delinquiendo.
Yo, que hace varios años que pasé de inquilino a propietario, jamás, pero digo jamás, acepté pagos de la renta que no fuesen a través de transferencia bancaria, y aunque sabía que no tenía derecho a deducción en Hacienda, hacía constar los pagos de dicha renta y la referencia catastral del inmueble.Y por supuesto, en cuanto entraba en un piso (estuve en varios), lo primero que hacía era cambiar la cerradura. No hay que dejarse avasallar.
RIP, Lumber-Futures Contract That Jumped During Covid-19New, smaller contracts aim to boost trading and reduce price volatilityThe lumber-futures contract that soared during the pandemic and heralded the Covid building boom, broken supply chains and inflation will trade in its final session on Monday.The longtime barometer of wood prices and building activity is being retired and replaced with a new lumber-futures contract in an effort by exchange operator CME Group CME 0.80%increase; green up pointing triangle to boost trading.Lumber-futures trading dwindled as prices and volatility surged and risk ballooned. By early last year they were so thinly traded and prices so wild that on many days buying and selling was nearly impossible. The price would race up or down at the open by the most allowed by exchange rules and trading would be frozen for the day.To draw a larger pool of traders, the new futures contract represents a truckload of two-by-fours delivered to Chicago, instead of a train-car full sent to the British Columbia interior. The new futures also allow for eastern species and fulfillment from more sawmills than the outgoing contract, which could only be satisfied with spruce, pine or fir from a shrinking number of mills in the Pacific Northwest.Though few in the futures market hold contracts through expiration and expect delivery, the changes are meant to make trading in two-by-four derivatives a more useful tool for sawmills, builders and lumber yards to manage the risks involved in trading actual wood.(...)
Canada housing market upturn could delay shift to BoC rate cutsTORONTO, May 14 (Reuters) - Signs of recovery in Canada's housing market after a year-long slump, just as higher borrowing costs are expected to slow much of the rest of the economy, could raise inflation and delay a shift by the central bank to interest rate cuts, analysts said.The housing market's upturn comes after the Bank of Canada paused its interest rate hiking campaign last month, leaving the benchmark rate at a 15-year high of 4.50% since January.(...)
Cita de: senslev en Mayo 13, 2023, 15:17:56 pmhttps://ctxt.es/es/20230101/Politica/41681/okupacion-allanamiento-usurpacion-viviendas-vacias.htmlhttps://ctxt.es/es/20230101/Politica/41681/okupacion-allanamiento-usurpacion-viviendas-vacias.htmasí sí entra bien la página (sobra la "l" final de la dirección)
https://ctxt.es/es/20230101/Politica/41681/okupacion-allanamiento-usurpacion-viviendas-vacias.html