www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
De todos modos no es cierto que el crack del Peak Currantes deba venir necesariamente por los trabajadores con mejores salarios.Su impacto es cualitativo, sin duda. Del mismo estilo que una fuga de cerebros. Pero la falta de trabajadores básicos también es otro frente.La transferencia de rentas es una depredación. Más bien un parasitismo. Como toda forma de depredación o parasitismo, cae cuando no hay suficientes presas. Una vez que la cuerda se rompa, poco importa por dónde.
Yo estoy convencido de que va a venir de abajo. Que no haya camareros para el bar de Antonio no va a ser un gran problema (los latinos nos marcan el camino, las birras en el parque). Los problemas gordos van a venir cuando no haya personal suficiente para que las cosas funcionen (por ejemplo no haya personal administrativo para coordinar la logística de los supermercados, o para dar citas en el centro de salud -esto ya pasa-).Hay mucho trabajo invisible (pero necesario) de baja cualificación. Un arquitecto en un despacho serio puede ganar una pasta, pero no sólo necesita delineantes, también alguien que coja el teléfono, que surta a la empresa de material, que limpie las mesas, etc.Cuando todos estos le digan al arquitecto que lo dejan porque no pueden vivir a menos de una hora de su despacho cojonudo en la Castellana, ¿qué va a hacer el arquitecto? Los salarios ya están bordeando por debajo el límite de subsistencia en las grandes ciudades. Y de ahí toda la cadena para arriba. Como no hay personal que coja el teléfono en la clínica privada, se le pide a la enfermera que por favor atienda llamadas entre paciente y paciente "hasta que venga el nuevo, que empieza en una semana". 2 meses más tarde "el nuevo" ni está ni se le espera, y la enfermera presenta la renuncia porque está hasta el gorro de no poder hacer su trabajo por el telefonito sonando todo el día.
Cita de: el malo en Mayo 16, 2023, 13:15:44 pmYo estoy convencido de que va a venir de abajo. Que no haya camareros para el bar de Antonio no va a ser un gran problema (los latinos nos marcan el camino, las birras en el parque). Los problemas gordos van a venir cuando no haya personal suficiente para que las cosas funcionen (por ejemplo no haya personal administrativo para coordinar la logística de los supermercados, o para dar citas en el centro de salud -esto ya pasa-).Hay mucho trabajo invisible (pero necesario) de baja cualificación. Un arquitecto en un despacho serio puede ganar una pasta, pero no sólo necesita delineantes, también alguien que coja el teléfono, que surta a la empresa de material, que limpie las mesas, etc.Cuando todos estos le digan al arquitecto que lo dejan porque no pueden vivir a menos de una hora de su despacho cojonudo en la Castellana, ¿qué va a hacer el arquitecto? Los salarios ya están bordeando por debajo el límite de subsistencia en las grandes ciudades. Y de ahí toda la cadena para arriba. Como no hay personal que coja el teléfono en la clínica privada, se le pide a la enfermera que por favor atienda llamadas entre paciente y paciente "hasta que venga el nuevo, que empieza en una semana". 2 meses más tarde "el nuevo" ni está ni se le espera, y la enfermera presenta la renuncia porque está hasta el gorro de no poder hacer su trabajo por el telefonito sonando todo el día.También por esto mismo no creo que el dilema real sea "pisitos o pensiones". Ya empieza a ser "pisitos o empresas". Lo que comentas ya sucede en Málaga, el forero uno trajo hace tiempo noticias de currantes que ya habían aceptado oferta de trabajo, lo tenían todo... salvo la vivienda. Y como no pudieron encontrar algo razonable, tuvieron que rechazar la oferta. Por el simple fleco de la falta de vivienda.De los casos como Ibiza se hace la vista gorda. Como pensando "qué más dará que falte algún trabajador en sitios sueltos y además muy turísticos".En algún momento será imposible ocultar el dilema "pisitos o empresas", por muchos intereses cruzados que haya.
Yo se de primera mano como viven los guardias civiles en Ibiza, o las caras que ponen cuando les dicen que les mandan de refuerzo en verano. Caravanas, zulopisos patera compartidos, algunos hasta a cama caliente. Eso el Guardia Civil, porque no puede decir que no. Si eres cualquier otro funcionario que tiene las más mínima excusa, pues directamente no van.No entiendo cómo la gente no lo ve. No me cabe en la cabeza que la gente prefiera tener 200 euros más al mes por su zulo, que ambulancias, enfermeros o policías.
Los CDS de impago de EEUU ya son más caros que los de Grecia, Brasil o Méxicohttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12276036/05/23/los-cds-de-impago-de-eeuu-ya-son-mas-caros-que-los-de-grecia-brasil-o-mexico.html
A ver qué dice Christine alas 16:00.PIB trimestral en la Zona Euro; habla Lagarde (BCE): 5 claves este marteshttps://es.investing.com/news/economy/pib-trimestral-en-la-zona-euro-habla-lagarde-bce-5-claves-este-martes-2399610
Vodafone plans 11,000 job cutsNew chief executive Margherita Della Valle outlines strategy to restore growth at UK telecoms groupVodafone plans to axe 11,000 jobs over the next three years as new chief executive Margherita Della Valle warned that the telecoms group “must change” to end a period blighted by poor performance in its largest market and a slumping share price.The cuts will come both at Vodafone’s UK headquarters and in local markets, the group said on Tuesday, as it published full-year results that fell short of analysts’ expectations.“Our performance has not been good enough,” said Della Valle, who was made permanent chief executive last month after serving as interim boss following the departure of Nick Read at the end of last year.(...)
Los CDS de impago de EEUU ya son más caros que los de Grecia, Brasil o Méxicohttps://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12276036/05/23/los-cds-de-impago-de-eeuu-ya-son-mas-caros-que-los-de-grecia-brasil-o-mexico.htmlNo sé yo si llegamos a 2024...
[Toda —y subrayo toda— la 'riqueza' occidental está basada en la sobrevaloración de las viviendas, que son bienes de primera necesidad de consumo obligatorio. ¡Gran tigre de papel!Los muy ricos no obtienen rentas. Sus IRPF son mínimos—. Los consideramos ricos no por sus rentas manifiestas, sino por sus rentas latentes —las plusvalías que obtendrían si vendieran sus acciones o participaciones, que rara vez materializan—. Si necesitan dinero lo piden prestado garantizándolo con su patrimonio más o menos ilíquido.Esto ya lo sabíamos. También sabíamos que la sociedad norteamericana, incluso con ingresos familiares de 6 dígitos, es pobre por causa de hipotecas, alquileres, sanidad privada, cuidado a los mayores y ausencia de pensiones. Lo hemos visto nosotros con nuestros propios ojos cuando hemos vivido allí. ¡Pero pobres de pedir!, que no pueden ni financiarse un extra.Sin embargo, como al cerebro no le interesa 'la' verdad sino creer en 'su' verdad, la sociedad norteamericana, que es la hegemónica en Occidente, no quiere cambiar las cosas.Y, ante la lacerante distribución de la Renta que sufre y hace sufrir al resto del imperio, solo se pregunta qué parches poner: «La cuestión no es por qué los ricos son ricos, sino por qué los pobres son pobres», dicen. Temita este muy del falsoliberalismo-neoliberalismo. ¡Paparruchadas!, porque, como decimos, hacemos la trampa de medir la riqueza con el patrimonio, pero la pobreza con las rentas. Y nos hacemos esta trampa porque, si lo hacemos al revés, nos sale que los ricos son pobres y los pobres, ricos. Así pasa, por ejemplo, en Mierdrid, con tanta pisitofilia creditófagica y, con ella, tanto patetismo de duquesitas anarcoides, marquesitas de Hala-a-Pagar y napoleonas ateas autoproclamadas emperatrices-mamá.¿Qué de nuevo aporta el artículo del New York Times, que leemos enhttps://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2589.msg214973#msg214973'The Greatest Wealth Transfer in History Is Here, With Familiar (Rich) Winners'?LO NUEVO DEL ARTÍCULO DEL NYT ES QUE RECONOCE —algo que nosotros hemos dicho siempre— QUE EL TALÓN DE AQUILES DEL MODELITO SON LOS TRABAJADORES-DIRECTIVOS SUPERASALARIADOS: Changes will come only when high-income salaried workers can no longer comfortably afford families, housing, elder care and leisure.Es asombroso que esto pueda leerse en el New York Times, señoras, señores. Denota que algo muy profundo está cambiando. Probablemente, se debe a la penuria que sufre la profesión periodística.¡A por ellos! Estamos trabajando en un comentario largo sobre esta cuestión de los obreros mea-colonia con tres ejemplos reales.]