Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
El mecanismo siempre suele ser el mismo: inversores minoristas (con vocaciones antisistema) compran títulos de una empresa que está a punto de quebrar con el objetivo de causar pérdidas a los fondos de cubertura y a los inversores en corto, que adoptan posiciones bajistas sobre ciertos títulos y obtienen ganancias cuando la cotización de dichos valores cae (y pérdidas cuando sube).Las recientes ganancias de la acción han costado a los vendedores en corto aproximadamente 37 millones de dólares en julio, según datos de la firma de análisis S3 Partners, ya que el precio de las acciones aumentó más de 10 veces. Así protestan los rebeldes en Wall Street: levantando el táper.
Van como ocho posts contra Ayuso, Ayuso, Ayusooooooo, que ni siquiera se presentó a las elecciones . Como si los pisos no estuvieran en manos de pensionistas y funcionarios dependientes del Estado, que es donde apuntalan el artefacto. ¿Que fue del pacto de rentas? Saltó por los aires el año pasado.En resumen, que:-Pensionazo mis cojones (a las pruebas me remito).-Autonomiazo mis cojones (a los socios de gobierno me remito).A no ser que Sanchipedro traicione a todos otra vez.Lo cual dice mucho del estado de España.Además puesto que han sido PSOE+SUMAR quienes han concedido oficialidad legal a los precios de IDEALISTA.com, y que han desaparecido mágicamente cientos de viviendas del portal mientras los que quedan suben de precio, es razonable preguntarse DONDE ESTÁN LOS QUE HAN DESPARECIDO. (Respuesta: ver primer párrafo).Y lo que es peor, cómo y cuando volverán a estar disponibles, porque de la SAREB ya no hablan ni los comunistas.
Los grandes tenedores de vivienda en España, principalmente CaixaBank, el fondo de inversión norteamericano Blackstone y la sociedad semipública que se quedó con los activos de las extintas cajas de ahorro, Sareb, incrementaron su cuota de mercado el año pasado, al pasar a controlar el 4,4% de todas las casas y pisos en alquiler que hay en España.Según un informe elaborado por la consultora Atlas Real Estate, CaixaBank lidera el listado, con 25.000 viviendas, seguidas de las 20.000 unidades que tiene Testa Home, una sociedad de Blackstone, y de Sareb, con otros 15.583 activos, incluyendo el parque de viviendas asequibles comprometido con la Administración.En total, hay 16 sociedades en el país con una cartera superior a las 1.000 viviendas, principalmente extranjeras, aunque también tiene una fuerte presencia la gestora española Azora, controlada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, las catalanas Compañía Española de Viviendas en Alquiler (Cevasa) y Renta Corporación, la firma de Barcelona B Capital o la madrileña Castella.En cuanto al capital extranjero, se encuentran las gestoras estadounidense Ares Management, TPG (Témpore) y Cerberus Capital, la francesa AXA, la marca de vivienda en alquiler de Kronos y Nuveen Real Estate (Stay), Vivenio (del fondo holandés APG junto con Renta Corporación) o Anticipa, también de Blackstone.Con 1.721 unidades, también está presente Goldman Sachs junto con Azora a través de Encasa Cibeles, una sociedad a la que la Comunidad de Madrid vendió en 2013 casi 3.000 viviendas sociales y que el año pasado tuvo que devolver la mitad a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo.
CitarLos grandes tenedores de vivienda en España, principalmente CaixaBank, el fondo de inversión norteamericano Blackstone y la sociedad semipública que se quedó con los activos de las extintas cajas de ahorro, Sareb, incrementaron su cuota de mercado el año pasado, al pasar a controlar el 4,4% de todas las casas y pisos en alquiler que hay en España.Según un informe elaborado por la consultora Atlas Real Estate, CaixaBank lidera el listado, con 25.000 viviendas, seguidas de las 20.000 unidades que tiene Testa Home, una sociedad de Blackstone, y de Sareb, con otros 15.583 activos, incluyendo el parque de viviendas asequibles comprometido con la Administración.En total, hay 16 sociedades en el país con una cartera superior a las 1.000 viviendas, principalmente extranjeras, aunque también tiene una fuerte presencia la gestora española Azora, controlada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, las catalanas Compañía Española de Viviendas en Alquiler (Cevasa) y Renta Corporación, la firma de Barcelona B Capital o la madrileña Castella.En cuanto al capital extranjero, se encuentran las gestoras estadounidense Ares Management, TPG (Témpore) y Cerberus Capital, la francesa AXA, la marca de vivienda en alquiler de Kronos y Nuveen Real Estate (Stay), Vivenio (del fondo holandés APG junto con Renta Corporación) o Anticipa, también de Blackstone.Con 1.721 unidades, también está presente Goldman Sachs junto con Azora a través de Encasa Cibeles, una sociedad a la que la Comunidad de Madrid vendió en 2013 casi 3.000 viviendas sociales y que el año pasado tuvo que devolver la mitad a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo.Quiénes son los grandes propietarios de España y cuántas viviendas tienenhttps://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/02/10/794782-los-mayores-caseros-de-espana-como-caixabank-o-blackstone-incrementan-su-cuota-de-mercado-al-4-4Vaya nombres raros que se gastan ahora los jubiletas... (No son nombres vascos, doy fe.)
Si la burbuja es generacional, entonces los actuales pensionistas (antes no lo eran) han llegado antes a la pirámide y por ende sostienen el artefacto. Si ponemos la categoría generacional, se hace con TODAS las consecuencias. ¿Es generacional?LO ES. SIEMPRE LO HA SIDO.Y el discurso de pppcc no ha cambiado en este aspecto. Alza explosiva en los 80.¿Quien posee los pisitos? Muy facil, solo tenemos que preguntar a quienes los han retirado del portal IDEALISTA, que es fuente oficial del gobierno de España.Los han retirado quienes lo tienen pagado y amortizado, con una renta garantizada, y con un patrón de gasto específico.Ahora dime quienes encajan mayoritariamente en esa descripción.Yo saco el tema solo por una razón: sus RENTAS dependen del Estado.No existe PACTO DE RENTAS sin meter tijera previamente por ahí.Y llegamos a la conclusión.¿PORQUÉ EL ESTADO SE NIEGA A ALCANZAR EL PACTO DE RENTAS?Tu lo sabes.Yo lo se.Todos lo sabemos.El que meta tijera se va a la oposición.Por eso digo que es imposible, salvo que Pedro Sanchez traicione a todos.
Si ponemos la categoría generacional, se hace con TODAS las consecuencias. ¿Es generacional?LO ES. SIEMPRE LO HA SIDO....El que meta tijera se va a la oposición.Por eso digo que es imposible, salvo que Pedro Sanchez traicione a todos.
Fitch rebaja la calificación crediticia de EE.UU a largo plazo de AAA a AA+. Por 1ra vez EE.UU no tiene clasificación AAA por parte Fitch. 🔥La rebaja refleja las expectativas de deterioro fiscal en los próximos 3 años. Ha habido un deterioro constante en el gobierno de los Estados Unidos en los últimos 20 años.
La rebaja de S&P de 2011, con Barack Obama, fue la primera vez que el gobierno federal de EE. UU. recibió una calificación inferior a AAA. S&P había anunciado una perspectiva negativa de la calificación AAA en abril de 2011. La rebaja a AA+ se produjo cuatro días después de que el 112º Congreso de los Estados Unidos votara a favor de elevar el techo de la deuda del gobierno federal mediante la Ley de Control Presupuestario de 2011 el 2 de agosto de 2011. 2011. Más tarde, el gobierno de EE. UU. inició una investigación sobre el papel de S&P en la calificación de varios valores respaldados por hipotecas que jugaron un papel en la crisis financiera de 2008. [1]Con el fin de enmendar su relación con el gobierno de EE. UU., S&P le pidió a su entonces director ejecutivo que renunciara, apenas 18 días después de que se degradara la calificación de EE. UU. S&P anunció el 23 de agosto de 2011 que Deven Sharma dejaría el cargo de director de Standard & Poor's a partir del 12 de septiembre de 2011 y dejaría la empresa a finales de año.La rebaja fue criticada por el Departamento del Tesoro de EE. UU. , [2] figuras políticas tanto del Partido Demócrata [3] [4] como del Partido Republicano [5] [6] y muchos empresarios y economistas. [7] [8] [9] [10]Tanto Fitch Ratings como Moody's , designadas como S&P como organizaciones de calificación estadística reconocidas a nivel nacional (NRSRO) por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), mantuvieron la calificación triple A de EE. UU. Sin embargo, Moody's cambió su perspectiva a negativa el 2 de junio de 2011 y Fitch cambió su perspectiva a negativa el 28 de noviembre de 2011. [11] [12]
Sigue bajando la oferta de vivienda en los portales inmobiliarios de internet.Tengo la impresión de que hay una "mano negra" que "regula" el mercado inmobiliario.Los datos objetivos indican que la oferta debería ir en aumento. Y más, si hay "caseros" que han decidido pasar del alquiler del bien a su venta. La pirámide demográfica es la que es. Hay muchas familias que llegan justas a fin de mes por la subida de los tipos de interés y tienen más de una vivienda en propiedad. La financiación para acceder a una vivienda se está encareciendo.¿ Por qué disminuye la oferta ?En momentos como estos te das cuentas de que esto no es un mercado natural. Tengo la impresión de que hay fuertes intereses detrás que intervienen el mercado. Ahora mismo, en el lado de la oferta.Que alguien me lo explique.Saludos y gracias.