* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 22:59:06]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023  (Leído 728132 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52726
  • -Recibidas: 61984
  • Mensajes: 10928
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2835 en: Diciembre 22, 2023, 21:19:38 pm »
El texto completo del DNU que anunció Javier Milei
https://www.lanacion.com.ar/politica/el-texto-completo-del-dnu-que-anuncio-javier-milei-nid21122023/
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto de necesidad y urgencia; las principales medidas habían sido adelantadas por el Presidente a través de cadena nacional; a continuación, todas las derogaciones y modificaciones





Esto no es un video, es el DNU tal cual. [Por si le interesa a alguien.]

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4243
  • -Recibidas: 11027
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2836 en: Diciembre 22, 2023, 21:36:54 pm »
No entiendo la manía personal con Milei ya que existen muchos Mileis por el mundo.

Hablando de Argentina, tengo una familiar de Argentina y conocidos que me cuentan historias de terror, no extraña que dada la situación voten a gente como Milei. No es política es desesperación.

Saludos.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12141
  • -Recibidas: 13549
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2837 en: Diciembre 22, 2023, 21:46:32 pm »
El problema que hay es que sólo se puede votar susto o muerte. Normal que la gente vote al loco cuando has tenido no se cuantos años una panda de ladrones al cargo, total, por probar, al menos se repartirán lo robado entre unos y otros. Cada uno a su manera. Además, o se les tiene contentos (a los cleptócratas de ambos bandos) o ya saben lo que toca.

https://peterturchin.com/when-a-i-comes-for-the-elites/
« última modificación: Diciembre 22, 2023, 22:19:02 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7627
  • -Recibidas: 5257
  • Mensajes: 653
  • Nivel: 64
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2838 en: Diciembre 23, 2023, 00:20:45 am »
En Alemania ya se ha oficializado la caída del inmobiliario:

https://www.spiegel.de/wirtschaft/immobilien-verlieren-immer-schneller-an-wert-a-90b4f777-6e8d-4c2b-a537-60453edbcac8

En este artículo se dice alto y claro que la caída de precios se ha acelerado.
Es por lo que vuelvo a insistir que en España no caerán los precios hasta que no se comunique vía telediario y prensa.
Todo lo demás (leer entre líneas, ortograma, leyes objetivas,…etc.) no sirve para nada. Hasta que el señor de la tele no les diga a Manoli y Paco que esto se acabó, todo seguirá igual.

Cuando el busto parlante salga en los telediarios diciendo que "lo inmobiliario" ha caido, lo siguiente que van a hacer Manoli y Paco es salir a las calles con las guillotinas y los hachas a cortar cuellos y reventar cabezas. El 14 de julio de 1789 de Paris va a ser un desfile folclórico comparado con la que se va a liar en Madrid cuando "lo inmobiliario" caiga.

En los Jereles (Jerez de la Frontera para los amigos) pasaron dos cosas, y ninguna incluyó guillotinas.

Tras más de 20 años de Pacheco al mando, ahí estaba enchufado hasta el apuntador. Cuando entraron otros, en vez de desenchufar tanto PP como PSOE enchufaron también a los suyos. Llegó 2011, los bolsillos estaban vacíos, y cuando fueron a exigirle "qué hay de lo mío" a la alcaldesa de entonces, ella respondió que estaba tiesa también. Cuatro berridos en un par de manifestaciones, y se desanimaron enseguida.

Otro caso fueron las "inversiones" en Nueva Rumasa. Aquellas que parecía que eran lo más de lo más y sólo eran el reemplazo de la línea de crédito que Botín le cortó a Ruiz Mateos. En Jerez fueron legión los que invirtieron, y en muchos casos con dinero negro. Hacienda le exigió a Ruiz Mateos la lista de inversores, se la dio, y los "probes himbersores" encima de perder el dinero les crujieron con los impuestos que habían evadido. No se oyó el vuelo de una mosca.


Apuesto, guarden esto para posible owned (no tendría problema en reconocerlo), que lo único que habrá son cuatro manifestaciones cutres como las de AFINSA. ¿Recuerdan? Ésas que exigían que la CNMV pagase lo que esperaban conseguir. O las más recientes de "putodefender" España. Eso no fue nada. En tanto no haya algo gordo como lo que rodeó el Parlament catalán, con Artur Mas saliendo en helicóptero, ni guillotinas ni tortas ni nada. Cuatro berridos como los veinteañeros con el palestino anudao, y a casa que hace frío.

si, claro....

Y ahora te vas a decirles a los marqueses de Valdebebas que cualquier mindundi, muerto de hambre y  potencial okupa, va a poder vivir en un piso como el suyo, sin tener que rendirles pleitesía ni hacer sacrificios humanos a su Dios.

Ya te digo yo que no sales vivo del barrio... 

Si alguna vez lo haces, por favor, avísame; va a ser divertido verte corriendo por las calles de Valdefuentes, saltando las verjas de la R-2, luchando por tu vida, mientras una jauria de perrihijos te persigue hasta darte caza.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23803
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2839 en: Diciembre 23, 2023, 00:26:00 am »
(...)
Hemos detectado que los comunicadores concon españoles sienten en el cogote la acusación de tibieza con respecto a Milei. La penuria es tal que, por cuatro euros, están saliendo en tromba a dar capotazos, eso sí, asustadísimos, sabedores de que la caída y huida del histrión supondrá su propia muerte profesional. Está prohibido criticarle. Estamos atentos, no a las primeras opiniones negativas, sino a los que rehúyen el asunto porque su actitud es ya un indicador anticipado de la maduración final del trance estructuraltransicionista.
(...)

https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2023-12-22/historica-liberalizacion-javier-milei_3797552/

Citar
Juan Ramón Rallo
La histórica liberalización de Javier Milei
Javier Milei, fiel a sus convicciones y a sus promesas liberal-libertarias, acaba de anunciar una profundísima liberalización y desregulación de la mayoría de sectores del país

Argentina es uno de los países más intervenidos, estatizados y antiliberales del mundo. Según el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage (que ciertamente dista de ser perfecto, pero que puede proporcionarnos una aproximación cualitativa al asunto), Argentina ocupa el puesto 144 entre las economías libres, por detrás de países como Mozambique, Camerún o Uganda.

Esta deplorable situación, responsable en buena medida de la decadencia económica del país durante las últimas décadas, podría empezar a cambiar desde esta semana. No en vano, el nuevo presidente del país, Javier Milei, fiel a sus convicciones y a sus promesas liberal-libertarias, acaba de anunciar una profundísima liberalización y desregulación de la mayoría de sectores del país con el doble objetivo de, por un lado, combatir la recesión relanzando la actividad económica y, por otro, combatir el déficit fiscal ampliando las bases imponibles mediante la creación de mayor riqueza y, por tanto, aumentando la recaudación sin subir (más de lo que ya lo ha hecho) los tipos impositivos.

El decreto presidencial, que entrará en vigor salvo que ambas cámaras se opongan, contiene un amplísimo abanico de medidas que reducen de manera muy sustancial la intervención del Estado en los más variopintos ámbitos de la economía: por ejemplo, se deroga la ley de alquileres (que prohibía la actualización del alquiler por periodos inferiores a seis meses, incluso en la actual coyuntura altamente inflacionaria, o impedía negociar contratos en dólares); se deroga la ley de abastecimiento (aprobada por el mismísimo Perón y que habilitaba al Estado a establecer controles de precios y de márgenes empresariales sobre bienes que se consideren esenciales); se deroga la ley de góndolas (que obligaba a los supermercados a ofrecer cinco marcas distintas por cada producto, impedía que alguna marca copara más del 30% de los estantes de las tiendas y reservaba los espacios más visibles para las mercancías más baratas); se deroga la ley de compre nacional (que imponía a la Administración contratar preferentemente empresas argentinas aun cuando fueran más caras o de peor calidad); se deroga la ley de promoción industrial (que pretendía articular una política industrial en forma de subsidios y créditos blandos en favor de la industria prebendaria del país); se deroga la normativa que impide la privatización de empresas públicas; se transforman todas las empresas públicas en sociedades anónimas para privatizarlas; autoriza la cesión total de las acciones de Aerolíneas Argentinas a terceros (para poder privatizarla entregándosela a los trabajadores); se reforma la legislación laboral (en un sentido muy similar a como está regulado en España: rebaja del coste de despido, limitación de la ultraactividad de los convenios o extensión del periodo de pruebas en los contratos); se reforma el código aduanero (para flexibilizar las exportaciones y las importaciones); se deroga la ley de tierras (que prohibía a los extranjeros adquirir más del 15% de las tierras de Argentina o a una sola persona adquirir más de 1.000 hectáreas); se rebaja la carga regulatoria en la industria azucarera, vitivinícola y minera; se declara la política de cielos abiertos (esto es, se liberalizan los vuelos en el país, de modo que las compañías extranjeras pueden empezar a operar en las mismas condiciones que Aerolíneas Argentinas), y se desregula la industria turística (para permitir que otros operadores, aparte de las agencias de turismo, intermedien en este sector).

Y lo anterior ni siquiera contiene la totalidad de los cambios normativos impulsados por Milei (en realidad, por Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central de la República Argentina, que fue quien durante años estuvo recopilando todas las normativas que asfixiaban la economía y que el martes fueron felizmente derogadas o reformadas). De momento, estamos ante más de 350 cambios normativos y, según Milei, vendrán muchos más en el futuro. Aunque soy escéptico respecto a esto último —la ventana de oportunidad para aprobar nuevas reformas se va reduciendo cada vez más—, ojalá sea así y en el futuro Argentina sea mucho más libre y próspera que hoy. Y, sobre todo, ojalá acabe siendo un ejemplo para el resto del mundo.

Silvio Rodríguez - Ojalá (Mano A Mano) Plaza de Toros Las Ventas, Madrid 1993-09-24
https://www.youtube.com/watch?v=ru6DqApNpHg

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23803
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2840 en: Diciembre 23, 2023, 00:44:28 am »
https://amp.elperiodico.com/es/suplemento-activos/20231221/fondos-deuda-irrumpen-espana-ola-96110668
Citar
Los fondos de deuda irrumpen en España ante la ola de 20.000 millones en refinanciaciones inmobiliarias
El mercado inmobiliario nacional requerirá en 2024, 2025 y 2026 de 65.000 millones de euros de deuda

El sector inmobiliario español se enfrenta a años clave en materia de deuda, aunque lo hará con el trabajo mejor hecho que en el pasado. En los próximos tres años, entre 2024 y 2026, el mercado español requerirá 64.800 millones de euros de deuda, según el informe 'The Lending Property Telescope', publicado por la consultora EY. Diferenciando por ejercicios, el próximo año el sector necesitará alrededor de 18.450 millones, mientras que en 2025 y 2026 se prevén 25.500 y 20.800, respectivamente.

"El sector está en un momento en el que la necesidad de deuda es mayor de la que los financiadores están dispuestos a ofrecer. El principal motivo es que los financiadores están adoptando posiciones más defensivas, centrándose en operaciones con colaterales de más calidad y con estructuras más conservadoras en términos de garantías y apalancamiento. Esto está produciendo que a determinados inversores no les salgan los números con las estructuras de deuda a las que pueden acceder. Además, al coste al alza de la deuda, hay que añadir el deseo de los financiadores por reducir exposición y reducir apalancamientos, lo que nos lleva a que a fecha de refinanciación, se requerirá al inversor que aporte más capital para adaptarse a los marcos de financiación los comités de riesgos. Adicionalmente, algunas tipologías de activos han visto reducidos sus valoraciones por el incremento de los tipos de interés, lo que no hace otra cosa que incrementar el problema del apalancamiento", resume Félix Villaverde, director de Inmobiliario del área de Estrategia y Transacciones de EY.

Dentro de estos casi 65.000 millones se incluyen 19.800 millones procedentes de refinanciaciones, que provienen de las importantes operaciones inmobiliarias cerradas por los fondos institucionales entre 2016 y 2020. Una de las posibilidades es que los propietarios de activos no logren cerrar acuerdos y se vean obligados a replantear el futuro de su cartera. "Para aquellos proyectos que requieran de capital adicional para acceder a la refinanciación, y cuyo inversor no tenga la capacidad (o la voluntad) de aportarlo, la única vía será la venta del activo, en un entorno de valoraciones decrecientes, que impactará en el plan de negocio original", apunta Félix Villaverde.

Los fondos de deuda, los nuevos protagonistas

Sin duda, los grandes protagonistas serán los fondos de deuda en los próximos, que se espera que protagonicen el 25% de la financiación prevista, con un volumen acumulado de 11.000 millones. "Un creciente número de fondos de deuda están levantando capital y abriendo oficinas en nuestro país, preparándose para una oportunidad de negocio que les va a permitir acceder a operaciones que hasta hace poco eran monopolizadas por la banca tradicional", señalan desde la 'big four'. En los últimos meses, la imponente subida de los tipos de interés, ha dado margen a los fondos de deuda, que comienzan a ser más competitivos que antaño, con relación a las entidades financieras. Además, según EY, este tipo de vehículos disponen de capacidad para ofrecer más apalancamiento que las fuentes tradicionales y ser más flexibles en la estructuración de la deuda. El coste de sus préstamos ronda los dos dígitos, en el entorno del 9,5%.

"Los fondos de deuda están ganando año a año peso en el mercado de financiación de proyectos inmobiliarios, especialmente en aquellas ocasiones en las que los activos tienen buena calidad, pero hay algún impedimento para la banca tradicional, como riesgo de licencias, reputacional o riesgo comercial más elevado. Sin embargo, gradualmente los fondos de deuda están financiando proyectos mucho más contrastados, a costes muy atractivos, con la ventaja de poder proporcionar apalancamientos algo más elevados y estructuras más flexibles. A pesar de que hay ciertos fondos muy especializados en préstamos a pequeños promotores hay un número creciente de fondos buscando financiaciones de activos terciarios de volúmenes superiores a los 30-50 millones. De hecho, uno de los impedimentos para que haya más financiaciones lideradas por fondos de deuda es que algunas operaciones se antojan demasiado pequeñas", explica el director de Inmobiliario del área de Estrategia y Transacciones de EY.

Los tipos medios cambian dependiendo el tipo de proyecto y los riesgos asociados a estos. La más barata es la deuda senior para activos en renta y desarrollos, que ronda el 9,5%, con ratios de endeudamiento entre el 60% y el 75% en relación con el valor del activo o el coste del proyecto. En el caso de la deuda mezzanine, que es parcialmente convertible en acciones, su coste se dispara hasta el 12,5%, con apalancamientos máximos también más altos, hasta del 80%.

La banca reduce el grifo de capital

Durante 2023, la banca tradicional solo ha dado préstamos de nueva deuda por valor de 1.700 millones de euros. El motivo principal ha sido "la protección del balance", según EY, además de la baja competencia entre entidades, después de que en los últimos años, caracterizados por las múltiples fusiones y adquisiciones, la banca nacional se haya reducido hasta las diez entidades, frente a las más de 50 que existían antes de la crisis. "Se prevé que la banca tradicional adopte una posición más defensiva poniendo el foco en el cumplimiento de un marco regulatorio cada vez más exigente, optando más por el acompañamiento a sus clientes históricos que por apostar por los nuevos inversores que aterricen en nuestro país con un enfoque más oportunista", señala el informe.

Al menos parcialmente, el repliegue de la banca tradicional está siendo contrarrestado por las líneas públicas de crédito y subvenciones, principalmente protagonizas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los fondos Next Generation. Estos últimos están enfocados, principalmente, en incentivar la transición hacia una economía más sostenible. La mayor parte está destinada a la construcción o compra de vivienda que se alquila a precios por debajo de mercado o a turismo sostenible, entre otros fines.
Oficinas, retail y vivienda en alquiler, los que más financiación necesitarán

Sobre el mercado actual, en el que cada tipología de activos tiene un atractivo distinto, Félix Villaverde resume: "Cada financiación es analizada en detalle para entender las casuísticas especiales de cada activo, que finalmente van a determinar el apetito de los financiadores. La estructura de deuda requerida y, en concreto, el nivel de apalancamiento va a ser una de las grandes limitaciones a la hora de alinear a todas las partes. En cualquier caso, a nivel general, los activos residenciales y hoteleros son los mejores posicionados en cuanto al apetito de los financiadores, seguidos de la logística, siempre y cuando no exista riesgo de demanda. Las oficinas están sufriendo considerablemente y muchos financiadores las tienen temporalmente vetadas. El retail es otra tipología de activo que ha sido infraponderado en las carteras de muchos financiadores durante los últimos años, si bien, poco a poco, parece que hay un creciente apetito por proyectos consolidados debido a su fuerte capacidad de generación de caja y, por tanto, de repago de la deuda".

El mercado de oficinas será uno de los que más deuda necesitará en los próximos tres años, aproximadamente el 16% de todo el mercado: 10.200 millones de euros, la mayoría procedente de refinanciaciones. En concreto, se espera el cierre de alrededor de 390 transacciones, el 38% de menos de 10 millones de euros. Las operaciones se repartirán en un 66% en Madrid y el 32% en Barcelona. La situación de este tipo de activos, especialmente influenciado por el auge del teletrabajo en algunos países y ciudades, está también disipando el interés por financiar en Europa. "Está el apetito muy polarizado. Apenas hay deuda disponible para activos en localizaciones secundarias", señala el informe de EY.

En el caso de los activos comerciales, englobados dentro del concepto anglosajón retail, son otra de las tipologías que más deuda requerirán en los próximos años, un total de 9.600 millones. Aquí el apetito de los acreedores se concentra en los parques de medianas y las carteras de supermercados, mientras que los tradicionales centros comerciales siguen estigmatizados, pesar de que su valor ya se ha ajustado al entorno de tipos actual.

La logística, el activo favorito de los inversores en la pandemia, necesitará, en los próximos tres años, 6.800 millones de euros, la mayoría concentrados entre 2024 y 2025. Según el informe de la 'big four', el apetito de los financiadores está en los activos con contratos de alquiler a largo plazo con inquilinos solventes, mientras que el acceso al crédito para promotores que desarrollan a riesgo está restringido. "La financiación alternativa tomará la delantera en los desarrollos especulativos", señalan.

El mercado hotelero, el que mejor desempeño ha tenido durante en 2023, fruto de las grandes operaciones protagonizadas por los grandes fondos institucionales, requiere de 7.500 millones en los próximos tres años, la mayor parte para refinanciaciones. A pesar de la buena tendencia en el turismo, los fondos con perfil oportunista y de valor añadido, los que persiguen las rentabilidades más altas del mercado, son los que más apetito tienen.


Otro de los sectores con mayor recorrido para los próximos años es el residencial en alquiler, especialmente aquel que cuenta con precios asequibles o por debajo de mercado, que además cuenta con el respaldo de los grandes financiadores, en el caso de España, por la alta demanda y la poca oferta existentes. En los próximos años, necesitará 8.200 millones de deuda, más de la mitad de esta cuantía en 2026.


BENDITALIQUIDEZ

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3715
  • -Recibidas: 12488
  • Mensajes: 1034
  • Nivel: 195
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2841 en: Diciembre 23, 2023, 15:39:29 pm »
Sólo titular, pero intuimos la idea. 1300e de impuestos que lo cubren a lo sumo con 2 meses de alquiler, pobrecitos...

Citar
El "elevado coste fiscal" de tener más de una casa: una segunda residencia estándar exige 1.300 euros al año en impuestos

El Consejo General de Economistas advierte del elevado desembolso que los propietarios de viviendas tienen que realizar por IRPF, IBI o Patrimonio

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/12/22/65845ef1e85ece7b758b458e.html

La culpa es de los impuestos altos.
La culpa es de los bancos, que no prestan para hipotecas.
La culpa es de los inquilinos que no quieren esforzarse para pagar.
La culpa es de la economía que no genera sueldos suficientemente altos.

La culpa es de cualquiera menos de un precio absurdo y fuera de la realidad.
Qué más batalla cultural queremos que este autoengaño.

El crash no puede llegar provocado por indicadores o cualidades de tipo "humano", es decir, que la mayoría natural maniobrará una y otra vez para poner los indicadores donde su mente les dice que los pongan, utilizará cualquier resorte humano, la política monetaria, la fiscal, los medios de comunicación, la presión de grupo, la violencia...

El crash solo puede llegar por dos vías:

- Cataclismo de origen natural.
- Catarsis provocado por un pequeño grupo apoyándose en el miedo generado por algún suceso no cataclísmico pero conveniéntemente amplificado.

Es decir, el curso natural de las cosas es seguir y seguir y utilizar los avances científicos, sociales, tecnológicos, la política, la economía, las ciencias sociales, la psicología de masas... todo, todo para seguir y seguir hasta la extinción y más allá si hace falta.

El destino natural si no hay intervención precisa y oportuna es que todo se pudra hasta que no quede nadie para ver los precios caer ni nadie vivo al que le importe ya si suben o bajan.

Obviamente, si el nuevo sistema quiere echar a andar, tiene que producirse un bigbang, un evento generador, un origen de todo, del nuevo modelo de planificación central, tiene que ser un acto o una sucesión de actos planificados centralmente, con oportunidad, con inteligencia y aprovechados para tumbarlo todo, para romper al poder anterior.

La pandemia fue una oportunidad fabulosa, pero en vez de aprovecharse para echar a andar y poner los calendarios a cero "AÑO CERO DE LA ERA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL" se utilizó como un acto preparatorio más de apuntalamiento de cara a "más adelante ya ejecutaremos el acto creador original".

Y ahora resulta que tenemos a todo el equipo preparado pero falta que la Divina Providencia nos pite un penalty a favor para poder desatar la caída del dominó.

Esperando...
« última modificación: Diciembre 23, 2023, 15:47:31 pm por BENDITALIQUIDEZ »




Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2023
« Respuesta #2845 en: Diciembre 23, 2023, 22:08:42 pm »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20231223/page/45/textview

El mundo inmobiliario en 2024

Cuatro de cada diez personas viven en pisos poco accesibles


Saludos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23918
  • -Recibidas: 57369
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Diciembre 23, 2023, 22:25:53 pm por Cadavre Exquis »


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal