* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por puede ser
[Hoy a las 02:06:36]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 248377 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 19796
  • -Recibidas: 44429
  • Mensajes: 9238
  • Nivel: 551
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2147 en: Febrero 25, 2024, 23:53:31 pm »
El otro material que contribuyó a la virulencia del fuego en Valencia y que estaba dentro de los pisos

#TeAhorroUnClick Empieza por P y... acaba en ladur. :facepalm:

Citar
No solo se han quemado los muebles de las viviendas, algo que se puede considerar normal. Es que a través de los ventanales se ve que no hay paredes. ¿Cómo es posible? La responsabilidad, al parecer, recae en uno de los materiales usados para separar las estancias y que casi todos tenemos en casa si hemos hecho obras en los últimos años: el pladur.

...

Pero claro, si se declara un incendio en la vivienda, sus compuestos a base de celulosa no son tan resistentes como un ladrillo ni a las llamas, ni al calor. Y este último fue clave para que ahora las viviendas estén 'limpias', sin tabiques. Según han explicado algunos bomberos, se llegaron a alcanzar en el interior temperaturas que rondaron los 800 grados, una barbaridad. Eso es capaz de afectar hasta el acero. Así que cómo no hacerlo con el pladur.

Ahora sí que puede cundir el pánico. Y se vendían como pisos de lujo...

asustadísimos

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 35041
  • Mensajes: 1369
  • Nivel: 390
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2148 en: Febrero 26, 2024, 02:44:39 am »
[El CEO de la empresa del sector, que ha salido más arriba, se porta como un fulero de poca monta.

En la entrevista, el cuentista suelta, en relación con viviendas de superlujo —3 millones de euros de media—, que se veden 200 al año en dos barrios de Madrid que cita, es decir, 4 a la semana.

Son dos barrios que, en su conjunto, no son los mas caros de la conurbación de Madrid, dicho sea de paso. El número de operaciones que dice significaría un porcentaje inmenso de los edificios reales de calidad que hay construidos ahí. La calidad media de los barrios deja mucho que desear. Incluso tienen zonas enteras realmente modestas.

Salta a la vista que el dato es inventado. No es para adultos. Es propaganda, pero no para vender, sino para tranquilizar. Además, sé que es imposible ese dato, tanto por razones mías profesionales —mi profesión son las finanzas y sé que esta información no es accesible para particulares—, como personales —un servidor ha tenido un ático 9 años en P.º General Martínez Campos—.

También dice que la culpa de que no se vendan viviendas la tienen «los retenedores». Por un instante creí que, por fin, un pisitos iba a decir algo serio sobre la retención, el acaparamiento y el racionamiento de ese producto de primera necesidad que es la vivienda. Pero no. El liante malmete contra las retenciones en las nóminas a cuenta del IRPF y la Seguridad Social, como si el Estado fuera un comemierdas deleznable más y no uno de los 27 Estados de la UE.

Mi instinto me dice que este nivel de discurso infantiloide, tan agresivo, denota que tiene problemas en el negocio de su empresa o él como empleado. Incluso da por sabidas bajadas de precios —de las nunca nadie, salvo nosotros, ha hablado—, bajadas que habrían dejado ya de producirse, incluso recurre a la viejísima fantasía del 'plateau'.

Me da vergüenza ajena. ¿El inmobiliario no era un sector conservador y seguro? ¿Dónde está la derecha de toda la vida, la de la tradición, el liberalismo clásico, Bismarck, León XIII, etc.? ¿Qué les ha hecho a estos el Estado para que lo odien más de lo que lo aborrecen los 'rojos-de-mierda'?

Como atenuante, diré, primero, que todo el sector es pícaro y frío; y, en segundo lugar, que el ambiente actual de Madrid es una mierda, como hemos visto tantas veces.

Hay nervios. Pero lo que está pasando es asqueroso. No debiera estar pasando. Estamos en la degeneración final.]
« última modificación: Febrero 26, 2024, 11:40:59 am por asustadísimos »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2149 en: Febrero 26, 2024, 09:35:55 am »
https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-02-26/mayor-fondo-canada-venta-7000-inmuebles-espana_3835870/

Citar
PROYECTO AZURE
El mayor fondo de Canadá pone en venta 7.000 inmuebles en España

CPPIB, el fondo de pensiones norteamericano, encarga a Alvarez & Marsal la venta de una cartera de activos valorada en 1.000 millones de euros


El mayor fondo de Canadá pone en el mercado cerca de 7.000 inmuebles españoles. Canadian Public Pension Investment Board (CPPIB) ha encargado la venta de una cartera de activos valorada en más de 1.000 millones de euros con el objetivo de hacer caja y deshacer parte de las inversiones que hizo en España entre 2018 y 2021, según detalles de la venta a los que ha tenido acceso este medio.

La operación se conoce como el Proyecto Azure y está siendo liderada por la consultora norteamericana Alvarez & Marsal. Esta firma reconoce en el informe de venta (teaser) que la operación "implica un giro estratégico en la estrategia de inversión del inversor, liderando su primera desinversión significativa de todas las exposiciones acumuladas en los años recientes".

La cartera procede de compras que hizo el fondo canadiense hace ya unos cinco años. Sus mayores adquisiciones fueron la de 1.500 millones en hipotecas de BBVA, y cerca de 2.000 millones en créditos inmobiliarios de Santander, adquiridos en dos tandas, en 2020 y 2021.

Desde entonces, CPPIB se ha ido adjudicando algunos de estos activos. En concreto, unos 2.500 inmuebles, de los que más de 1.700 son residenciales (pisos, trasteros y plazas de parking), casi 350 comerciales (locales y tiendas) y 150 industriales (naves).

Mal precedente de Marathon

Junto a ello, el fondo de pensiones canadiense, uno de los mayores del mundo, ofrece créditos en vía de adjudicación valorados en 911 millones. Según informa Alvarez & Marsal en el teaser, "el vendedor ha avanzado significativamente en el proceso legal de recuperación, con alrededor de un 94% de la cartera bajo procesos legales, de los que un 71% están en fase avanzada". De poder adjudicarse ya los activos, el comprador accedería a unos 4.200 pisos, locales y naves industriales.

La venta de CPPIB se enfrenta a un mal precedente. El año pasado hubo otro gran inversor internacional, Marathon, que intentó un secundario (reventa de activos comprados por un institucional) de una envergadura similar, sin éxito. Se trató de una cartera de 1.200 millones procedente de antiguos créditos de Santander e Ibercaja. Sus expectativas de precio no se cumplieron, algo que está pasando con mucha frecuencia en las últimas operaciones que se han hecho de cierto tamaño.

CPPIB es uno de los mayores fondos de pensiones del mundo (entre el sexto y séptimo según el ránking), con activos valorados en casi 600.000 millones de dólares canadienses (unos 400.000 millones de euros). Su objetivo es rentabilizar este dinero para asegurar la jubilación de 21 millones de ciudadanos.

Este fondo tenía un 18% de sus activos invertido en Europa a finales de 2023, por el que obtuvo una rentabilidad del 1,5%. Con la venta de estos activos, todo apunta a que ya ha obtenido el retorno esperado y prefiere liquidez con que buscar nuevas alternativas. CPPIB tiene este tipo de inversiones congeladas en España desde hace tres años.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2150 en: Febrero 26, 2024, 09:56:57 am »
https://www.elconfidencial.com/empresas/2024-02-26/santander-rechaza-ofertas-700-mg-carval-morgan-hipotecas_3836771/

Citar
PROYECTO TORDESILLAS
Santander rechaza ofertas de 700M de M&G, Carval y Morgan Stanley por sus hipotecas

La financiera del grupo congela la venta de la antigua Hispamer para evitar un impacto en provisiones. Mantendrá las hipotecas en su balance, pero no se descarta una venta a futuro


Banco Santander echa el freno a la que iba a ser una de las mayores desinversiones financieras de los últimos años. El grupo presidido por Ana Botín ha decidido rechazar tres ofertas de 650-700 millones de euros por la cartera hipotecaria de su filial Santander Consumer Finance (SCF), valorada en unos 900 millones de euros, según fuentes financieras consultadas por El Confidencial. La entidad no hizo comentarios.

La operación en cuestión es el Proyecto Tordesillas, una venta encargada a Alantra con el objetivo de traspasar todas las hipotecas (sanas o con alguna pequeña debilidad) que quedan en SCF, heredadas de la antigua Corporación Financiera Hispamer. Esta fue la financiera de Central Hispano —que daba tanto hipotecas como créditos al consumo—, que fue absorbida por Santander Consumer Finance. A esta filial del grupo cántabro ya no le cuadran este tipo de activos en su balance, por los cada vez mayores requerimientos y porque no tiene sinergias con el resto de su negocio.

Las ofertas llegaron de tres de los mayores inversores en hipotecas españolas del momento: la gestora británica M&G, el fondo norteamericano Carval y el banco también estadounidense Morgan Stanley, según las fuentes consultadas.

Las mismas señalan que estos tres inversores anglosajones han puesto sobre la mesa ofertas con descuentos de entre el 20% y el 30% sobre el valor de las hipotecas, lo que implicaba unos precios de alrededor de 650-700 millones. Estos son los baremos que se suelen mover en el mercado por hipotecas semisanas que venden los bancos, que en ocasiones pueden llegar al 10% de descuento si son de mucha calidad crediticia.

Estas ofertas implicaban a Santander Consumer Finance unas pérdidas que no estaba dispuesto a asumir. La cifra de provisiones que ya tiene esta cartera no es pública, pero fuentes del mercado explican que en el caso de que estuvieran bajo vigilancia (stage 2) tendrían coberturas de entre el 5-6%, es decir, unos 50 millones. Por ello, SCF tendría que asumir, en el mejor de los casos, pérdidas de unos 150 millones.

Ante esta situación, SCF ha decidido mantener esta cartera en su balance. Aunque no sea estratégica, seguirá generando unos rendimientos y podrá seguir provisionándola en caso de hacer falta antes de poder abordar de nuevo su venta.

Fuentes próximas al proceso señalan que Santander planteó a los tres interesados la posibilidad de trocear la cartera, con el traspaso de unos 300 millones de euros. Sin embargo, M&G, Carval y Morgan Stanley rechazaron la alternativa y mostraron su malestar por el cambio de criterio, tras la inversión que han hecho en asesores destinada a llevarse 900 millones, no un tercio.

De los tres interesados, el más activo en España en los últimos tiempos es Morgan Stanley, que ha estado en varias operaciones en los últimos meses, como dos ventas de hipotecas de Banco Sabadell y Unicaja Banco y la cartera de consumo en España de Orange Bank. Aun así, todo apunta a que su lista de gatillazos se va a seguir agrandando.

Pese al fracaso del Proyecto Tordesillas, la venta de hipotecas morosas o semisanas se aceleró en los últimos meses de 2023. Abanca, Cajamar y Sabadell vendieron unos 500 millones en créditos al corriente de pago al fondo Balbec. Y Santander, CaixaBank y BBVA traspasaron unos 1.500 millones en hipotecas dudosas a Fortress, Cerberus y KKR, respectivamente.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20810
  • -Recibidas: 90138
  • Mensajes: 10533
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2151 en: Febrero 26, 2024, 10:28:15 am »
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/barcelona-se-queda-sin-oferta-alquileres-menos-euros-control-precios.html

Citar
LOS PRECIOS SUPERAN EN UN 25% LOS DE 2019
Barcelona se queda sin oferta de alquileres por menos de 700 euros a las puertas del control de precios

La Ciudad Condal bate su récord histórico de precios bordeando los 21 euros por metro cuadrado en la víspera del inminente tope que ultiman Gobierno y Govern


Mientras el Gobierno y la Generalitat de Cataluña ultiman la puesta a punto para esta semana del nuevo índice de referencia para limitar el precio de los alquileres en "zonas tensionadas", el mercado residencial barcelonés en renta se desangra.

La oferta en la capital catalana ha retrocedido en los últimos meses hasta un total en el entorno de los 5.400 pisos al cierre del pasado viernes, atendiendo a los últimos registros de Idealista. Entre los pisos disponibles, hay ya menos de diez ofertas por 700 euros al mes o menos -en su mayoría, solo disponibles para un contrato de temporada, al margen del mercado de vivienda tradicional-, ni siquiera 50 anuncios por menos de 800 euros y menos de 300 por 1.000 euros mensuales en toda la Ciudad Condal.

Un déficit que cobra mayor dimensión si se cruzan los datos con los recientemente publicados por el Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona (O-HB). De acuerdo a estos últimos, el 58% de la demanda en la capital catalana busca los escasos alquileres por debajo de los 1.000 euros al mes.

El problema de la oferta en Barcelona se ha agravado el último año, con una nueva caída del 25% tras un 2022 en el que el mercado se había mantenido relativamente estable, atendiendo a la información con que trabaja Idealista. Al inicio de 2022, el Tribunal Constitucional había dejado sin efecto el control de precios que la Generalitat volvió a reactivar en 2023 de la mano de la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno del PSOE.

Según se traslada desde el ministerio de Vivienda que ahora lidera Isabel Rodríguez, el nuevo índice recogería elementos del catalán original y podrá ser aplicado por el Govern a partir de esta semana. Del lado de la Generalitat se han discutido cuestiones técnicas de la propuesta desde Moncloa, por ejemplo, en lo relativo a las fuentes de la información -el Ejecutivo central apuesta como fuente por la Agencia Tributaria y las Haciendas forales y el Govern, por su propio registro de contratos y fianzas.

En sentido amplio, la medida va en contra de lo que plantea el sector privado a la luz de la experiencia internacional y la que parece estar dando la propia Cataluña. El control de precios que se implementó allí entre 2020 y 2022 se saldó con un incremento de los precios de los pisos más accesibles en un 13% y una caída de la oferta general del 10%, según una investigación del Centro de Políticas Económicas de Esade. Otro estudio, de la Universitat Pompeu Fabra, ahonda en que la limitación de los alquileres de 2020 no produjo los resultados deseables en Cataluña mientras estuvo en vigor.

"Las primeras evidencias científicas obtenidas durante el periodo de vigencia muestran una reducción de precios en el entorno del 5% y decreciente a lo largo del periodo, mientras que las caídas en la oferta se sitúan en el entorno del 15%. Además, ha cambiado la composición de las viviendas en alquiler, pues son las viviendas que estaban por encima del precio de referencia las que se han ido al mercado de compraventa (algunas incluso se han quedado de forma fraudulenta en el mercado del alquiler), segmentando el mercado de manera aleatoria. Asimismo, el precio del alquiler se ha encarecido para aquellas viviendas por debajo del precio de referencia", concluye el estudio firmado por el Catedrático de Economía Aplicada Josep Maria Raya.

"También se observan incrementos de precios en las ventas de inmuebles en los segmentos regulados y no regulados tras la revocación de la Ley 11/2020. Es decir, tampoco ha funcionado y el motivo es porque hay un error de diagnóstico. El problema del mercado de alquiler es un problema de escasez y la escasez se soluciona con más oferta".

Barcelona pierde oferta para la misma o mayor demanda

La contracción del mercado volvió a profundizarse en 2023 de manera simultánea en el tiempo con nuevas medidas desde la Administración sobre los precios, como el tope estatal a las actualizaciones de contrato, o el anunciado relanzamiento del control de los alquileres por parte de las autoridades autonómicas.

Fuentes del sector trasladan a este medio su preocupación por el grado de desajuste que descuentan que habrá entre el índice de precios que finalmente apruebe el Gobierno en acuerdo con la Generalitat -el primer gobierno autonómico que lo aplicaría- y la realidad. Paralelamente, no dejan de alertar de que la intervención del mercado acabará agravando el déficit de oferta, como lo refleja la historia de los controles de precio a nivel internacional en París, Berlín, San Francisco o, más recientemente, también en Buenos Aires.

Por lo pronto, la espiral regulatoria en Cataluña parece haber hecho mella en la oferta, pero no en la demanda, que ha seguido creciendo hasta bordear los 40 interesados por anuncio. En el caso de Barcelona, hay que añadir que alrededor de un 15% de la demanda viene dada por extranjeros -por el menos del 10% en Madrid-. Por lo general, la demanda foránea dispone de una mayor capacidad adquisitiva que la local.

Así las cosas, no debería extrañar que los precios no paren de subir en Barcelona, con máximos históricos mes tras mes: si en octubre se superaron por primera vez en la historia los 20 euros por metro cuadrado, los registros de enero de Idealista anticipan una inminente subida por encima de los 21 euros.

En el último año, el precio de los anuncios ha subido un 12%, hasta un nivel un 25% superior al máximo que se había alcanzado antes de la pandemia, cuando agentes del mercado como el propio fondo Blackstone, el mayor casero del país, atisbaba que las rentas estaban llegando a su límite.

Desde entonces se han sucedido restricciones a los desahucios así como limitaciones a las actualizaciones de contrato que han cristalizado en la Ley de Vivienda. La regulación ha sido reivindicada por el Ejecutivo socialista y colectivos de izquierdas con el rechazo prácticamente unánime del sector propietario formado en un 85% por particulares, según datos del Gobierno.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7061
  • -Recibidas: 7273
  • Mensajes: 527
  • Nivel: 264
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2152 en: Febrero 26, 2024, 11:39:30 am »
El otro material que contribuyó a la virulencia del fuego en Valencia y que estaba dentro de los pisos

#TeAhorroUnClick Empieza por P y... acaba en ladur. :facepalm:

Citar
No solo se han quemado los muebles de las viviendas, algo que se puede considerar normal. Es que a través de los ventanales se ve que no hay paredes. ¿Cómo es posible? La responsabilidad, al parecer, recae en uno de los materiales usados para separar las estancias y que casi todos tenemos en casa si hemos hecho obras en los últimos años: el pladur.

...

Pero claro, si se declara un incendio en la vivienda, sus compuestos a base de celulosa no son tan resistentes como un ladrillo ni a las llamas, ni al calor. Y este último fue clave para que ahora las viviendas estén 'limpias', sin tabiques. Según han explicado algunos bomberos, se llegaron a alcanzar en el interior temperaturas que rondaron los 800 grados, una barbaridad. Eso es capaz de afectar hasta el acero. Así que cómo no hacerlo con el pladur.

Ahora sí que puede cundir el pánico. Y se vendían como pisos de lujo...

Bueno, el pladur, a muy altas temperaturas se descompone, pero no genera llama. Simplemente se deshace, ya que es un compactado de yeso, fibra de vidrio y aglutinantes neutros.
Realmente no es un problema ni genera riesgos; una pared de pladur se monta en una tarde. Afirmar que contribuyó a la virulencia del fuego es sencillamente falso, el pladur es ignífugo.

En un país como España, de cultura constructiva mediterránea (hormigón, mampostería, mampostería y más mampostería) existe una fobia a los sistemas constructivos ligeros completamente injustificada, y se la asocia con baja calidad constructiva, cosa totalmente falsa. El problema es que aquí se ha construído mucho tabique de placas de yeso sin colocarle por ejemplo las aislaciones acústicas pertinentes y cosas así. Pero si se hace como se debe, es un tabique excelente.

De hecho, para toda la tabiquería interior de un edificio, es mucho más racional realizarlas en pladur que con mampostería; sólo el hecho de pensar en construír tabiques para después tener que calarles regatas debilitándolo y generando escombros y suciedad es un absurdo mayúsculo; los tabiques de pladur se cierran sólo cuando están todas las conducciones montadas y los aislamientos colocados. Si necesitas modificar las paredes interiores, las desmontas rápidamente y sin casi escombros y las vuelves a montar de la misma manera.

Sí, el lujo no sólo es compatible con el pladur, sino que es mucho más racional que la mampostería.

copo

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 87
  • -Recibidas: 638
  • Mensajes: 80
  • Nivel: 8
  • copo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2153 en: Febrero 26, 2024, 11:44:23 am »
El otro material que contribuyó a la virulencia del fuego en Valencia y que estaba dentro de los pisos

#TeAhorroUnClick Empieza por P y... acaba en ladur. :facepalm:

Citar
No solo se han quemado los muebles de las viviendas, algo que se puede considerar normal. Es que a través de los ventanales se ve que no hay paredes. ¿Cómo es posible? La responsabilidad, al parecer, recae en uno de los materiales usados para separar las estancias y que casi todos tenemos en casa si hemos hecho obras en los últimos años: el pladur.

...

Pero claro, si se declara un incendio en la vivienda, sus compuestos a base de celulosa no son tan resistentes como un ladrillo ni a las llamas, ni al calor. Y este último fue clave para que ahora las viviendas estén 'limpias', sin tabiques. Según han explicado algunos bomberos, se llegaron a alcanzar en el interior temperaturas que rondaron los 800 grados, una barbaridad. Eso es capaz de afectar hasta el acero. Así que cómo no hacerlo con el pladur.

Ahora sí que puede cundir el pánico. Y se vendían como pisos de lujo...

Bueno, el pladur, a muy altas temperaturas se descompone, pero no genera llama. Simplemente se deshace, ya que es un compactado de yeso, fibra de vidrio y aglutinantes neutros.
Realmente no es un problema ni genera riesgos; una pared de pladur se monta en una tarde. Afirmar que contribuyó a la virulencia del fuego es sencillamente falso, el pladur es ignífugo.

En un país como España, de cultura constructiva mediterránea (hormigón, mampostería, mampostería y más mampostería) existe una fobia a los sistemas constructivos ligeros completamente injustificada, y se la asocia con baja calidad constructiva, cosa totalmente falsa. El problema es que aquí se ha construído mucho tabique de placas de yeso sin colocarle por ejemplo las aislaciones acústicas pertinentes y cosas así. Pero si se hace como se debe, es un tabique excelente.

De hecho, para toda la tabiquería interior de un edificio, es mucho más racional realizarlas en pladur que con mampostería; sólo el hecho de pensar en construír tabiques para después tener que calarles regatas debilitándolo y generando escombros y suciedad es un absurdo mayúsculo; los tabiques de pladur se cierran sólo cuando están todas las conducciones montadas y los aislamientos colocados. Si necesitas modificar las paredes interiores, las desmontas rápidamente y sin casi escombros y las vuelves a montar de la misma manera.

Sí, el lujo no sólo es compatible con el pladur, sino que es mucho más racional que la mampostería.


https://corporativo.pladur.com/es-es/sistemas/tabiques-separacion-pladur/estructura-doble-camara-independiente-libre/tabique-pladur-255-90-45-15-e-90-45-5f-2mw-libre/

Aquí tienes una solución en cartón yeso con unas características envidiables tanto en resistencia al fuego como en aislamiento acústico o térmico.

La gente debería empezar a informarse. Especialmente los periodistas, que a veces dan vergüenza con tanta falta de nivel y ganas de investigar.

Saludos.
« última modificación: Febrero 26, 2024, 11:45:54 am por copo »

BENDITALIQUIDEZ

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3253
  • -Recibidas: 11385
  • Mensajes: 956
  • Nivel: 175
  • BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.BENDITALIQUIDEZ Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2154 en: Febrero 26, 2024, 11:46:09 am »
ES EL MOMENTO DE QUE EL ESTADO TERMINE CON EL KKK (KaKa Klan). Nada mejor que un parque de vivienda social a través de campeones nacionales cuasipúblicos, y con rescate asimétrico: al amigo, el cul, al enemigo, por el cul, y al indiferente, la legislación vigente.

Lo del rescate asimétrico me interesa.

Banca al Sol, amigo.
Banca a la sombra, enemigo.
Particulares, indiferentes.

¿¿??

Banca al Sol, ¿solo la española? ¿solo la europea?

Banca a la sombra, ¿solo fondos "dólar"?

Particulares, ¿excluidos grandes tenedores-retenedores?

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2155 en: Febrero 26, 2024, 11:50:29 am »
El otro material que contribuyó a la virulencia del fuego en Valencia y que estaba dentro de los pisos

#TeAhorroUnClick Empieza por P y... acaba en ladur. :facepalm:

Citar
No solo se han quemado los muebles de las viviendas, algo que se puede considerar normal. Es que a través de los ventanales se ve que no hay paredes. ¿Cómo es posible? La responsabilidad, al parecer, recae en uno de los materiales usados para separar las estancias y que casi todos tenemos en casa si hemos hecho obras en los últimos años: el pladur.

...

Pero claro, si se declara un incendio en la vivienda, sus compuestos a base de celulosa no son tan resistentes como un ladrillo ni a las llamas, ni al calor. Y este último fue clave para que ahora las viviendas estén 'limpias', sin tabiques. Según han explicado algunos bomberos, se llegaron a alcanzar en el interior temperaturas que rondaron los 800 grados, una barbaridad. Eso es capaz de afectar hasta el acero. Así que cómo no hacerlo con el pladur.

Ahora sí que puede cundir el pánico. Y se vendían como pisos de lujo...

Bueno, el pladur, a muy altas temperaturas se descompone, pero no genera llama. Simplemente se deshace, ya que es un compactado de yeso, fibra de vidrio y aglutinantes neutros.
Realmente no es un problema ni genera riesgos; una pared de pladur se monta en una tarde. Afirmar que contribuyó a la virulencia del fuego es sencillamente falso, el pladur es ignífugo.

En un país como España, de cultura constructiva mediterránea (hormigón, mampostería, mampostería y más mampostería) existe una fobia a los sistemas constructivos ligeros completamente injustificada, y se la asocia con baja calidad constructiva, cosa totalmente falsa. El problema es que aquí se ha construído mucho tabique de placas de yeso sin colocarle por ejemplo las aislaciones acústicas pertinentes y cosas así. Pero si se hace como se debe, es un tabique excelente.

De hecho, para toda la tabiquería interior de un edificio, es mucho más racional realizarlas en pladur que con mampostería; sólo el hecho de pensar en construír tabiques para después tener que calarles regatas debilitándolo y generando escombros y suciedad es un absurdo mayúsculo; los tabiques de pladur se cierran sólo cuando están todas las conducciones montadas y los aislamientos colocados. Si necesitas modificar las paredes interiores, las desmontas rápidamente y sin casi escombros y las vuelves a montar de la misma manera.

Sí, el lujo no sólo es compatible con el pladur, sino que es mucho más racional que la mampostería.

No digo que arda, que es obvio que no. El problema que ve el profano, en el que me incluyo, es que no ha aislado nada. Se supone que algo bien construido dificulta al máximo la propagación del fuego, contención de daños. Incluso en el peor de los casos, se da más tiempo al desalojo del edificio.

Lo que comentas del pladur bien usado es muy parecido a las una y mil trifulcas que he tenido yo en informática. Hay infinidad de herramientas que bien usadas son excelentes pero es muy tentador usarlas mal para recortar costes. El Excel es el ejemplo más claro. En UK un ceporro dio órdenes de usar un Excel para montar ahí las alertas automáticas por positivo en Covid. Pero las dimensiones de una hoja tienen límites, y cuando se alcanzó el sistema dejó de funcionar silenciosamente. Cuando alguien se decidió a mirar por qué ya no había alertas ya era tarde.

Volviendo al pladur, lo que el común de los mortales ha visto es que el edificio ha ardido como una tea, y que desde el exterior se ve que el armazón ha quedado desnudo. ¿Qué pensará el ciudadano común sin conocimientos de arquitectura al verlo, y más sabiendo que paga un dineral por algo que en muchos casos no lo vale?

En los trabajos técnicos hay que ser racional y riguroso al máximo. Pero el factor humano es irracional por definición, no es algo que se pueda saltar.

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7061
  • -Recibidas: 7273
  • Mensajes: 527
  • Nivel: 264
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2156 en: Febrero 26, 2024, 12:10:30 pm »
El otro material que contribuyó a la virulencia del fuego en Valencia y que estaba dentro de los pisos

#TeAhorroUnClick Empieza por P y... acaba en ladur. :facepalm:

Citar
No solo se han quemado los muebles de las viviendas, algo que se puede considerar normal. Es que a través de los ventanales se ve que no hay paredes. ¿Cómo es posible? La responsabilidad, al parecer, recae en uno de los materiales usados para separar las estancias y que casi todos tenemos en casa si hemos hecho obras en los últimos años: el pladur.

...

Pero claro, si se declara un incendio en la vivienda, sus compuestos a base de celulosa no son tan resistentes como un ladrillo ni a las llamas, ni al calor. Y este último fue clave para que ahora las viviendas estén 'limpias', sin tabiques. Según han explicado algunos bomberos, se llegaron a alcanzar en el interior temperaturas que rondaron los 800 grados, una barbaridad. Eso es capaz de afectar hasta el acero. Así que cómo no hacerlo con el pladur.

Ahora sí que puede cundir el pánico. Y se vendían como pisos de lujo...

Bueno, el pladur, a muy altas temperaturas se descompone, pero no genera llama. Simplemente se deshace, ya que es un compactado de yeso, fibra de vidrio y aglutinantes neutros.
Realmente no es un problema ni genera riesgos; una pared de pladur se monta en una tarde. Afirmar que contribuyó a la virulencia del fuego es sencillamente falso, el pladur es ignífugo.

En un país como España, de cultura constructiva mediterránea (hormigón, mampostería, mampostería y más mampostería) existe una fobia a los sistemas constructivos ligeros completamente injustificada, y se la asocia con baja calidad constructiva, cosa totalmente falsa. El problema es que aquí se ha construído mucho tabique de placas de yeso sin colocarle por ejemplo las aislaciones acústicas pertinentes y cosas así. Pero si se hace como se debe, es un tabique excelente.

De hecho, para toda la tabiquería interior de un edificio, es mucho más racional realizarlas en pladur que con mampostería; sólo el hecho de pensar en construír tabiques para después tener que calarles regatas debilitándolo y generando escombros y suciedad es un absurdo mayúsculo; los tabiques de pladur se cierran sólo cuando están todas las conducciones montadas y los aislamientos colocados. Si necesitas modificar las paredes interiores, las desmontas rápidamente y sin casi escombros y las vuelves a montar de la misma manera.

Sí, el lujo no sólo es compatible con el pladur, sino que es mucho más racional que la mampostería.

No digo que arda, que es obvio que no. El problema que ve el profano, en el que me incluyo, es que no ha aislado nada. Se supone que algo bien construido dificulta al máximo la propagación del fuego, contención de daños. Incluso en el peor de los casos, se da más tiempo al desalojo del edificio.

Lo que comentas del pladur bien usado es muy parecido a las una y mil trifulcas que he tenido yo en informática. Hay infinidad de herramientas que bien usadas son excelentes pero es muy tentador usarlas mal para recortar costes. El Excel es el ejemplo más claro. En UK un ceporro dio órdenes de usar un Excel para montar ahí las alertas automáticas por positivo en Covid. Pero las dimensiones de una hoja tienen límites, y cuando se alcanzó el sistema dejó de funcionar silenciosamente. Cuando alguien se decidió a mirar por qué ya no había alertas ya era tarde.

Volviendo al pladur, lo que el común de los mortales ha visto es que el edificio ha ardido como una tea, y que desde el exterior se ve que el armazón ha quedado desnudo. ¿Qué pensará el ciudadano común sin conocimientos de arquitectura al verlo, y más sabiendo que paga un dineral por algo que en muchos casos no lo vale?

En los trabajos técnicos hay que ser racional y riguroso al máximo. Pero el factor humano es irracional por definición, no es algo que se pueda saltar.

El fuego se generó en la fachada y penetró simultáneamente por todas las ventanas, de modo que ningún tabique hubiera podido aislar nada,  todas las habitaciones ardían al mismo tiempo, como si no hubiera habido tabiques.
Sí se hubiera tratado de un incendio convencional, generado en el interior de una vivienda, la aislación que produce un tabique de pladur es similar a la de la mampostería. En esos casos, el eslabón débil son las puertas,  que arden y rompen la estanqueidad mucho antes que los tabiques fallen.

Respecto a lo que pueda pensar la gente de la calle... bueno si ves un choque de coches actuales, al menor impacto se producen unos daños y una eyeccion de escombros brutal si la comparas con coches de hace 30 años, el grado de destrucción aparente es mucho mayor. Y sin embargo la seguridad y la indeformabilidad del compartimiento de pasajeros es muy superior a la de aquellos coches más "sólidos".
« última modificación: Febrero 26, 2024, 12:18:04 pm por Mistermaguf »

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16382
  • -Recibidas: 12793
  • Mensajes: 1274
  • Nivel: 156
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2157 en: Febrero 26, 2024, 12:54:17 pm »
Si me permite.

No entiendo que relación tiene la burbuja, con el incendio de Valencia y mucho menos con Ucrania o Rusia.


Como tampoco  su punto de vista respecto a las dudas razonables que tiene la UE respecto a Rusia. Entiendo que todo se vería más claro si fuéramos vecinos de la
Federación Rusa.


Saludos y gracias por sus aportes.

La burbuja y el incendio los veo claramente relacionados. Durante la fiebre de la construcción todo valía. Se hacían las obras deprisa y corriendo porque había que ir rápido a la siguiente obra. Por Valdecarros hubo quien acabó pidiendo al vecino de arriba que no usase el retrete porque se atascaba la cañería y le acababa cayendo el agua fecal encima, literalmente. Otros encontraron los cables de la conducción eléctrica al lado de la del gas. No ha habido más tragedias porque Dios no quiso, porque se tentó a la suerte y de narices.

El edificio en cuestión. Ahora se descubre que el revestimiento de aluminio que se vendía como algo de lujo ocultaba una capa de polietileno que ya se ha visto lo que ha provocado. Un incendio no se propaga catorce plantas tan rápido a menos que haya un acelerante. ¡Y se vendían algunas unidades de ese edificio a 6000 euros el m2 en tiempos de la burbuja!

La calidad de lo construido desde los 2000 en adelante es, cuanto menos, para revisar. A colación de lo que ha traído Zugzwang, aquí también vamos a descubrir que hay a saber cuántas viviendas que valen cero porque necesitan reformas estructurales importantes. Y tenemos el asunto de la certificación energética también. ¿Cuánto costará todo eso?

Tu argumento tiene una parte de verdad, pero confunde correlación con causación, y además mezcla indebidamente cuestiones puramente tecnológicas con otras normativas y otras ideológicas.

Creo que es importante desovillar un poco todos estos factores para no caer en conversaciones de barra de bar y centrar un poco más los temas en discusión.

Esos revestimientos se han usado en todo el mundo -todo el mundo es literalmente todo el mundo- en lugares con burbuja inmobiliaria o sin ella, porque es una solución constructiva de fachadas que comenzó a utilizarse desde los´90. La elección de estos sistemas no tiene nada que ver con burbujas inmobiliarias ni con la calidad general de construcción de un edificio. Tampoco hace la obra más rápida ni más barata que otras opciones constructivas -por el contrario, estos sistemas son más caros que las fachadas tradicionales-; y el tiempo de obra de un edificio con este tipo de fachadas es aproximadamente el mismo que con otras soluciones.

Sí, en cambio, es posible (y sólo digo que es posible porque no tengo la seguridad de que lo haya sido) que algunas soluciones defectuosas hayan sido más baratas comercialmente que las que cumplen con los estándares ignífugos apropiados. Pero no puedo afirmarlo con rotundidad. En el caso del edificio Grenfell de Londres se ha determinado que el material defectuoso sí que era más barato que otras soluciones posibles. Pero en este caso se trataba de un recladding de un edificio antiguo, que no era el caso del edificio valenciano.

Además, dentro de este esquema de fachadas ventiladas hay una variedad considerable de soluciones constructivas. Algunas se han demostrado desmesuradamente peligrosas, como el caso de Valencia. Lo increíble de estas soluciones es que casi en ningún lado del mundo se hayan testeado correctamente estos materiales y se hayan prohibido en su fase inicial, muchas administraciones han reaccionado tarde y sólo a partir de desastres consumados; estamos hablando de 15 o 20 años después que estas fachadas se hayan instalado masivamente. Los que no están en el tema no lo saben, pero incidentes como el de Valencia se han producido por todo el mundo.

Pero tampoco hay que salirse de madre y creer que toda fachada ventilada con revestimiento de composite de aluminio es igualmente peligroso. Yo no soy experto en el tema, pero el tema no es tan sencillo, porque el problema parece estar en cierto tipo específico de material aislante asociado a cierto tipo específico de detalle constructivo. Es decir, que hay que peritar caso por caso cada una de estas fachadas y determinar qué ocurre en cada situación.

Como arquitecto, estoy al tanto de ejemplos similares que han ocurrido por todo el mundo y desde hace ya muchos años (ahora me vienen a la cabeza un edificio en Dubai y dos torres gemelas no recuerdo si en Baku o en Astana). Estamos hablando de incidentes que se produjeron hace ya muchos años, antes incluso que el sonado caso de Londres. La diferencia es que en esos ejemplos específicos no se produjeron víctimas fatales; en el de Dubai porque funcionaron correctamente los sistemas antiincendios y además el edificio estaba con una ocupación muy baja, y en el otro se trataba de edificios en fase de terminación que estaban aún sin ocupantes.

En cualquier caso, lo que me llama la atención es que ante semejantes antecedentes -la magnitud de las pérdidas es completamente desproporcionada, un incendio en estas fachadas se carga literalmente el 100% del inmueble en un par de horas cuando de haberse tratado de un edificio convencional el origen de los fuegos hubiera sido reducido con relativa facilidad y la propagación hubiera sido marginal y hubiera afectado sólo a la unidad de origen y a lo sumo a algunas vecinas- las administraciones se hayan mostrado tan negligentes luego de contar con las evidencias tan contundentes que ya se habían producido en muchos lugares.

Realmente es aquí en donde está el meollo del asunto: por cosas proporcionalmente menores en otros ámbitos (medicinas, transportes) las administraciones han reaccionado con mucha más diligencia en su prevención y en formalizar protocolos de intervención, y se han dictaminado medidas muy contundentes para retirar el material defectuoso. ¿Cuáles son las causas que explican semejante negligencia incluso después de existir antecedentes de semejante magnitud?

Aquí si parece justificable una sospecha de colusión administraciones-constructoras, porque mientras que en otros ámbitos productivos se ha actuado con contundencia, normalmente quienes han tenido que hacer frente a los costos del reemplazo del material defectuoso -en muchos casos enormes- han sido las empresas privadas responsables, pero en el caso de edificios, el responsable último de su seguridad es la administración pública, y sabemos perfectamente que los estados populares-capitalistas han tenido a todas su plantillas dirigentes involucradas en el rentismo ladrillero. De modo que la asunción de los enormes costes de reparación y más mayores aun de indemnización de este desastre terminará recayendo en las AA.PP.

Creo que la política ha sido mirar para el costado esperando que estos incidentes no se produjeran, aún a sabiendas de que un incidente como el ocurrido significa unas consecuencias completamente desproporcionadas, tanto materiales como humanas. Al final, no quedará otra solución que peritar todas las fachadas de este tipo construídas en los últimos 30 años y reemplazar todas aquellas que presenten estos riesgos, que pueden ser fácilmente el 30 o 40% de todas las realizadas. El agujero económico no sólo es monstruoso, sino que producirá una avalancha de litigios porque el deslinde de quién es responsable fiduciario producirá guerras jurídicas de alcance inimaginable, porque el problema, para las administraciones, esta visto que no es que una cantidad de gente lo pierda todo -incluídas sus vidas- en un instante, sino que hasta que el problema no esté solucionado, el valor venial de esos tesoritos es cero patatero: son invendibles ni con grandes descuentos salvo sea en bloque, porque la solución a una fachada completa no es competencia de cada propietario individual.

Tal vez el malo nos pueda ilustrar con más propiedad, pero tengo entendido que en el Reino Unido, luego de que en 2019 se legislara sobre el tema de estas fachadas, hay muchísima gente con su tesorito en coma inmobiliario, ya que incluso muchas aseguradoras se niegan a involucrarse con estas propiedades, o lo hacen con primas exorbitantes.

Esto es un caso que afecta directamente al corazón del ladrillerismo, y no me extrañaría en absoluto -es más, casi que lo doy por descartado- que al final la solución estará a cargo del contribuyente, ya que el dinero público no es de nadie, y que todos pagaremos ese descosido ladrillil como venimos haciéndolo desde hace varias décadas.

Voy contestando por orden, por si se ha tratado ya.

Lo primero, brillante comentario Mistermaguf. Muy de acuerdo en todo lo que dice.

A raiz the Grenfell Tower se introdujo la Building Safety Act en 2022. No me he leído el acta en sí, pero sí un resumen. Hay dos cosas que me han llamado la atención.

La primera dice que cuando se trata de edificios de alto riesgo (entiendo que los residenciales de muchas plantas como Grenfell estaría incluido).. "construction cannot begin until
BSR satisfied design meets the building regulations". Esto es importante porque si se ha introducido este punto en el acta quiere decir que ANTES sí se podía empezar a consturir sin que el BSR (Building Safety Regulator) diera el OK. Empezamos bien.


La segunda dice que:

Significant changes to the liability structure are contained in the Act. New
provisions are included to make corporate directors and managers liable for
offences under building safety legislation where breaches are due to their
consent, connivance or neglect.


Otra cosa no se, pero nada como hacer responsable al mandamás para que se cumpla la Ley. Nada de seguros ni de "grey areas" ni de "corporate liability". El responsable es la persona que mandaba en el momento de la construcción.

Para los edificios existentes no dice nada de obligatoriedad de cambiar los materiales, sólo inspecciones de que los sistemas anti incendios funcionen correctamente que los bomberos tengan una copia electrónica de los planos del edificio.

No es parte del acta en sí pero en paralelo también se introduce un impuesto nuevo para los constructores con beneficios de más de £25m destinados a la subsanación de defectos de edificios históricos


El resumen puede leerse aquí:

https://www.cliffordchance.com/content/dam/cliffordchance/briefings/2022/05/2022-Building-Safety-Act-passed.pdf


sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50147
  • -Recibidas: 59792
  • Mensajes: 9836
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2158 en: Febrero 26, 2024, 13:08:04 pm »














----------------


 :biggrin:

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16382
  • -Recibidas: 12793
  • Mensajes: 1274
  • Nivel: 156
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #2159 en: Febrero 26, 2024, 13:52:05 pm »
Sin embargo, lo más probable es que a partir de lo ocurrido en Valencia, las instituciones deban asumir no solo un peritaje obligatorio de todas estas fachadas, sino que además asuman la condición de garantes financieros, o incluso el desembolso de una parte de los costes de reparación de todo este parque defectuoso y de alto riesgo, con lo que la percepción del venerable vuelva a ser "náh, el estado no lo permitirá porque no le conviene a nadie".

Hagan sus apuestas, señores.

Confiemos también que haya una mayor consciencia de la necesidad de realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) que, aunque se limita a una mera inspección visual, puede advertir de la existencia problemas de tipo estructural. Cierto es que muchas comunidades de propietarios carecen de los recursos necesarios, pero el informe en sí no es muy caro.
Evidentemente afecta a la comercialización de los pisos y muchos propietarios ocultan el informe. A partir de la fecha de la escritura de compra, las derramas aprobadas en reunión de vecinos son de cuenta del comprador/nuevo propietario.

Sigo contestando por orden de lectura (por si se ha tratado ya).

A ver cómo lo digo de una forma en la que nadie se ofenda..

¿te cae una derrama? te jodes y pagas.
¿no has hecho tus deberes antes de comprar el piso porque "era muy caro traer un perito"? te jodes y pagas.
¿después de pagar la hipoteca no te ha quedado un duro para hacer frente a otros gastos? te jodes y pagas.
¿no querías ser propietario a cualquier precio? te jodes y pagas.
¿quieres venderlo porque no puedes mantenerlo? avisa al siguiente propietario de la derrama porque si no te va a llevar a juicio, y por supuesto, pon un precio acorde.

Pero lo que no puede ser bajo ningún concepto es que mis impuestos vayan a subvencionar tu cambio de fachada gratis cuando yo estoy ahorrando lo indecible para poder reformar mi casa sin que nadie me ayude.

Ya se que hay vidas en juego y que hay muchos dramas económicos enmedio pero eso no es excusa.

Si mañana a un currito que necesita el coche para ir a trabajar al polígono (porque no tiene otra alternativa) se le agrieta un eje, no vale decir "oiga administración, que me hace falta el coche. Por favor arréglemelo gratis".
Si decide seguir circulando con ese coche, corre el peligro de que se le parta y será un peligro para él mismo y para los demás usuarios de la vía.
Ahí no vale eso de.. "es que mi vida está en juego y necesito ir a trabajar porque si no, no como". Es tu coche y es tu problema. Si lo vendes, tendrás que decirle al siguiente propietario lo que hay (o te llevará a juicio por estafa).

Aquí todo el mundo quiere lo bonito de ser propietario pero ninguno de los inconvenientes.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal