www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Ex-Russian president warns NATO of nuclear miscalculationDmitry Medvedev believes that the Ukraine conflict is developing according to the worst-case scenarioThe West is bringing the Ukraine conflict to a stage in which it could spiral into uncontrolled escalation with potentially global repercussions, former Russian President Dmitry Medvedev has said. This comes amid reports that many Western countries have allowed Ukraine to use foreign-made weapons to strike deep into Russia.Writing on Telegram on Friday, Medvedev, who serves as the deputy chief of Russia's Security Council, stated that Western countries, which are said to have signed off on long-range strikes, must understand that their military equipment and personnel either operating in Ukraine or carrying out attacks on Russia from other countries, "will be destroyed."(...)
DIRECTO | ESPECIAL INFLACIÓN PCELA INFLACIÓN PCE SE MANTIENE EN EL 2.7%[36:42] ...caso positivo esa ligera bajada [de la subyacente], pero vamos ya te digo que ahora lo importante va a ser el desglose porque hay una cosa aquí evidente, Estados Unidos, veremos en [el desglose de] este dato, pero hasta ahora los datos que estamos viendo, no hay un problema de inflación en general.Hay un problema de alquileres, de lo que es la valoración, el precio de los alquileres, la valoración de los alquileres, el equivalente..., bueno, por no liarnos, en los alquileres, y en los seguros de los coches, pero eso pesa menos; pero es que los alquileres son un 35% ahora mismo del IPC, son lo que tiran de la inflación.Si quitáramos [del IPC] los alquileres, la inflación norteamericana sería ya del 2%, es un dato a considerar, ¿eh?; no lo vamos a quitar, porque es una cosa muy importante para la gente y para la economía y para el sistema. Pero el problema de Estados Unidos ahora mismo NO es la inflación en general, es la inflación en el precio de los alquileres; todavía no lo he visto [el desglose], con lo cual no puedo decir si se han moderado, o si siguen siendo ese motor inflacionista... [Víctor Alvargonzález]https://www.youtube.com/watch?v=2mu2LT15gJ0
[Magnífica entrevista, la de Jeffrey Sachs, traída por ...En Jeffrey Sachs, como en casi todo geopolítico, hay una ausencia prácticamente total del análisis estructural económico. Si lo añadimos nosotros, podemos completar 'the big picture' (panorama general).
Jeffrey David Sachs (/sæks/ SAKS; born November 5, 1954)[4] is an American economist and public policy analyst, professor at Columbia University,[5][6] where he was former director of The Earth Institute. He is known for his work on sustainable development, economic development, and the fight to end poverty.[7]Sachs is Director of the Center for Sustainable Development at Columbia University and President of the UN Sustainable Development Solutions Network.[8] He is an SDG Advocate for United Nations (UN) Secretary-General António Guterres on the Sustainable Development Goals (SDGs), a set of 17 global goals adopted at a UN summit meeting in September 2015.From 2001 to 2018, Sachs was Special Advisor to the UN Secretary General, and held the same position under the previous UN Secretary-General Ban Ki-moon and prior to 2016 a similar advisory position related to the earlier Millennium Development Goals (MDGs),[9] eight internationally sanctioned objectives to reduce extreme poverty, hunger and disease by 2015. In connection with the MDGs, he had first been appointed special adviser to the UN Secretary-General in 2002 during the term of Kofi Annan.[9][10] Scholarship, consulting, and activismSachs has advised several countries on economic policy.[26][27]... in 1985, Sachs was invited by the party of Bolivian dictator Hugo Banzer to advise him on an anti-inflation economic plan... economic adviser to governments in Latin America, Eastern Europe and the former Soviet Union. ... 1989, Sachs advised Poland's anticommunist Solidarity movement and the government of Prime Minister Tadeusz Mazowiecki. He wrote a comprehensive plan for the transition from central planning to a market economy which became incorporated into Poland's reform program led by Finance Minister Leszek Balcerowicz.... Sachs's ideas and methods of transition from central planning were adopted throughout the transition economies. He advised Slovenia in 1991 and Estonia in 1992 on the introduction of new stable and convertible currencies
https://elpais.com/economia/2024-05-29/alemania-aprueba-un-nuevo-paquete-de-pensiones-para-hacer-frente-al-envejecimiento-de-la-poblacion.htmlSaludos.
Trump’s rich backers normalize criminal behaviorIn a historic verdict, the property mogul became the first US president convicted in court. His outlandish behavior hasn’t cost him support from billionaires such as Blackstone’s Steve Schwarzman, whose money may help Trump get re-elected. Their collective greed is now on trial.
Trump campaign claims fundraising windfall in wake of guilty verdictJoe Biden attacks predecessor for criticising verdict that ‘reaffirmed’ rule of law in AmericaDonald Trump’s campaign said it had shattered its own fundraising record after his felony conviction on Thursday, even as US President Joe Biden said the rule of law in the country had been “reaffirmed” by the New York jury.The Trump campaign on Friday morning said it had raised $34.8mn following the verdict, showing again the former US commander-in-chief’s ability to capitalise on his legal problems to bankroll his re-election bid.The verdict in New York found Trump guilty on all 34 counts in his ‘hush money’ case, ushering in a new and unprecedented era in US presidential politics.Trump hailed the verdict’s impact on his fundraising efforts at a Friday press conference in Trump Tower, his New York home.“The good news is last night . . . they raised with small money donors, meaning like $21, $42, $53, $38, [for each donation], a record $39mn in about a 10-hour period,” he said, adding that he would be appealing against the “scam”Within minutes of the guilty verdict on Thursday, the campaign acted to raise money, calling the ex-president a “POLITICAL PRISONER” on its website.“I was just convicted in a RIGGED political Witch Hunt trial,” wrote Trump on the campaign page. “I DID NOTHING WRONG!”Biden criticised his predecessor and his allies for attacking the US justice system.“The American principle that no one is above the law was reaffirmed, Donald Trump was given every opportunity to defend himself,” the president said, speaking from the White House on Friday afternoon.“It’s reckless, it’s dangerous. it’s irresponsible for anyone to say this was rigged, just because they don’t like the verdict.”The Trump campaign said the near-$35mn raised was almost double the sum garnered on its best-ever day on the WinRed donation platform. The site briefly crashed on Thursday.Trump’s campaign has stepped up its fundraising efforts, including holding events with oil barons in Texas and a planned June trip to Silicon Valley, as the Republican tries to narrow Biden’s cash advantage with five months to go before November’s election.Republicans and donors immediately claimed fundraising victories after the verdict, which found Trump guilty of conspiring to buy the silence of porn actor Stormy Daniels days before the 2016 election and cover his tracks in business records.(...)
Así se ha convertido el alquiler de habitaciones en el ‘salvaje oeste’ inmobiliarioEl precio de una estancia con derecho a zonas comunes ha subido un 42% en cinco años. Los propietarios buscan mayor rentabilidad y escapar de los controles, aunque los jueces empiezan a proteger a los inquilinosJORGE ZAPATA (EFE)Sandra López LetónSANDRA LÓPEZ LETÓNMadrid - 01 JUN 2024 - 05:45 CESTEn las ciudades de Barcelona, Bilbao, Madrid, L’Hospitalet de Llobregat, Palma de Mallorca y Pamplona el precio por alquilar una habitación no baja, en ningún caso, de los 500 euros al mes. Pagar por un dormitorio, un baño, un salón y una cocina (estas tres últimas estancias compartidas con más personas) cuesta 466 euros mensuales de media. Es un 42% más que hace cinco años y un 76% superior a las cifras de 2015, según el portal Fotocasa.El alquiler de habitaciones en España ha sufrido una metamorfosis importante en los últimos años hasta convertirse en protagonista (involuntario) en la vida de miles de personas en nuestro país. En muy poco tiempo ha pasado de ser un mercado pequeño, asequible y solo vinculado a jóvenes, sobre todo estudiantes, a ser la única opción para muchos inquilinos —aunque muy costosa y cada vez más— y un negocio interesante para los propietarios que hasta ahora solo habían destinado sus pisos al alquiler de larga estancia. La diferencia es que se suelen regir por el Código Civil y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que fija la duración del contrato en cinco años, entre otras cuestiones. El Ministerio de Vivienda ya ha puesto la lupa sobre esta modalidad de alquiler por considerar que está contribuyendo a elevar los precios en las ciudades. La ministra Isabel Rodríguez desveló en una entrevista en EL PAÍS, el 14 de abril, su intención de regularlo al estar “dejando a las personas desprotegidas”.Cada vez hay más ciudadanos que alquilan habitaciones y no por gusto, sino por la imposibilidad de pagar un alquiler íntegro. Nada menos que el 44% de los españoles que comparte piso lo hace porque no puede afrontar un alquiler entero, de acuerdo con Fotocasa.No hay un registro oficial de alquiler por habitaciones y, además, es bastante complicado seguirle el rastro dado que hay pagos en negro. El Observatorio del Alquiler, elaborado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, aporta algunos datos: “El crecimiento de habitaciones en el último año a nivel de oferta estaría en torno a un 26,2%. Y el aumento del precio de habitaciones habría subido un 8,3%”.El portal Fotocasa ha analizado la evolución de la oferta en los últimos años en algunas de las ciudades donde los precios son más altos. En Madrid el saldo fue negativo hasta 2021, año en el que la oferta creció un 218%. En 2024, hasta abril, ha aumentado un 24% con respecto al mismo mes del año anterior. En Barcelona, ha crecido un 24% interanual y en Málaga un sorprendente 96%.Los propietarios han encontrado un sector más generoso. La rentabilidad del alquiler tradicional de larga duración es del 6,6% bruto anual y del 9,5% en el caso de las habitaciones, de acuerdo con el análisis de Fotocasa. “Es casi un 50% superior a alquilar una vivienda entera. El precio de una habitación ronda los 466 euros, mientras que un casa completa de unos 80 metros cuadrados se encuentra alrededor de los 900 euros. Si el inmueble cuenta con tres habitaciones, la rentabilidad bruta supera la del alquiler convencional”, explica María Matos, directora de estudios y portavoz del portal.FiscalidadEl propietario considera que es un mercado más flexible y, además, escapa —o eso cree, porque no siempre será así— al control de la LAU y a los límites a la actualización de la renta fijada por el Gobierno (un 3% en 2024). Casi pleno. “El propietario siente que es una alternativa a la hiperregulación, que no es un condimento que favorezca al mercado y, además, es algo más rentable”, afirma Ana González, vicesecretaria de la Confederación de Asociaciones de Propietarios. Aunque, recuerda González, “esta modalidad no tiene desgravaciones fiscales, como sí sucede con el alquiler tradicional. Tributas al 100% y eso hace perder algo de rentabilidad”.Y así, en busca de mayor rendimiento y certidumbre, es como abandonan el arrendamiento tradicional para dar el salto al alquiler de habitaciones en el que, además, se pueden acoger a múltiples opciones: alquiler por años, por meses o por días. “La motivación de alquilar habitaciones por periodos cortos, normalmente por días, es diversa: esquivar ley de vivienda, esquivar regulaciones turísticas locales, disponer de más margen de actuación para poder saltar de un mercado a otro (residencial, turístico, temporada, habitaciones), esquivar control fiscal…”, comenta Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler.El auge del alquiler de habitaciones ilustra a la perfección los profundos cambios sociales que se están sucediendo y que tienen como causa principal la crisis de la vivienda. “El alquiler de habitaciones se ha convertido en los últimos años en una solución habitacional que ha saltado la tradicional cohorte de edad de los jóvenes para pasar a ser una solución en casi cualquier edad”, dice Cardona.Eduardo Fernández-Fígares, del despacho Abogados para Todos, ratifica la llegada de más perfiles: “Antes eran los estudiantes y poco más y ahora encontramos trabajadores de todo tipo, empujados por los altos precios de las viviendas completas y por la falta de oferta”. Un ejemplo muy clarificador es Cádiz, una provincia muy golpeada por la crisis y el desempleo, donde la media de edad del alquiler por habitaciones es de 58 años. “Esto mismo, con grupos de edad que superan los 40 años, está pasando en muchas provincias, donde el alquiler por habitaciones está siendo, por precio, la opción habitacional para personas con bajos ingresos, al no poder acceder al alquiler de una vivienda”, explica Cardona.El arrendamiento de habitaciones se regula por el Código Civil y no por la LAU, lo que genera seguridad en el propietario porque, en teoría, no está obligado a alquilar por periodos de cinco años y, en teoría también, puede ser más sencillo desahuciar a los inquilinos que no pagan. Pero no siempre es así. El abogado Fernández-Fígares, especializado en desahucios por impago de alquiler, habla de “una falsa ilusión que está haciendo que se saquen al mercado contratos de habitación en lugar de vivienda completa”.Explica que “aunque el propietario crea que es un contrato sometido al Código Civil puede encontrarse con la sorpresa de que el juez diga que está sometido a la LAU. Esto va a depender de si esa habitación constituye la vivienda habitual del inquilino”.Le sucedió el pasado febrero en una demanda de desahucio por impago de alquiler de una habitación. El juez dictó en el auto que una habitación puede ser vivienda habitual, es decir, el inquilino puede tener derecho a la protección que se ofrece cuando se trata de una vivienda habitual completa. “Y que el hecho de pasar por alto ese dato tan importante haría que el inquilino estuviese desprotegido por no poderle ser de aplicación la normativa de vulnerabilidad de la ley de vivienda (en concreto el nuevo artículo 441.5 LEC) que obliga al juzgado, de oficio, a informar a los servicios sociales de que se ha puesto una demanda frente a un inquilino, para que estos se pronuncien acerca de si el inquilino es vulnerable o no”.
El mercado petrolero ha estado bajo presión en las últimas semanas por la perspectiva de que las tasas de interés se mantengan altas por más tiempo, lo que inmoviliza los fondos y puede frenar la demanda de petróleo.
Las incertidumbres económicas dificultan el acuerdo: desde los altos tipos de interés en el mundo que suelen frenar la demanda de crudo, el temor a un repunte a la inflación en Estados Unidos, el escepticismo por la recuperación poscovid en China y las tensiones en Oriente Medio.
Las tasas altas encarecen el crédito, por lo tanto desalientan el consumo y la inversión, y aunque reducen de esta forma las presiones sobre los precios y por lo tanto son una herramienta para contener la inflación, golpean la demanda de energía. Y este es un factor bajista para el mercado.
"No esperamos bajas de tasas por parte de la Fed este año", sostuvo Smith, de Kpler, y esa es una de las razones "por las cuales el petróleo cerró en negativo el viernes".