Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Están asustadísimos. Yo también lo estoy, pero por lo que me pueden hacer ellos.Como estamos viendo en las quiebras del 'commercial', esta vez no va a haber 'crash' por la sencilla razón de que esto no es la burbuja, sino el final de lo que ha venido después de ella. El desconcierto va a ser tremendo. Vienen años y años de verraquera. Creen poseer ladrillos. En realidad son estos los que les poseen a ellos. Creen que 'valen' lo que pone o ponía en el catálogo de los ganchos. Y mi miedo viene porque creen que la culpa de que no termine de arrancar la nueva era dorada de sus amores la tienes tú, con tu manía de que la Renta se distribuya a favor del Trabajo & Empresa y no en forma de 'ingresos pasivos', porque «eres un envidioso».
No hay nada que defina mejor esta época que la crisis de la vivienda. Lejos ya de ser un derecho, el acceso a un lugar propio e íntimo en el que ser personas, en el que comer, dormir o asearse, pero también amarse o amar, es ya en demasiados casos un imposible.
Hoy, el Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los datos del precio de la vivienda en el primer trimestre de 2024. Las casas son más caras que nunca, más que en los años de la burbuja, que empezaron en 1997 y se prolongaron durante una década, hasta el inicio de la crisis económica. Comprar una vivienda hoy cuesta de media un 6,3% más que el año pasado por estas mismas fechas. Y la tendencia, según los expertos, seguirá al alza. La bajada de los tipos de interés, la primera en mucho tiempo, dicen que será una de las causas.En 2023, el precio del alquiler de viviendas en España aumentó de media un 10%. En Valencia y Palma, el incremento superó el 20%; en Alicante, un 16%. Málaga (14,5%), Córdoba (13,8%), Madrid (13,6%) y Barcelona (12,4%) eran las siguientes capitales de la lista.
Pero España no es una mala excepción. Solo es un buen ejemplo. En agosto del año pasado, la Asamblea de ONU-Hábitat, el programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, se reunió en Nueva York. La conclusión fue clara: “El mundo está fallando en proporcionar vivienda adecuada”. Los números que acompañan al titular son contundentes. 2.800 millones de personas experimentan algún tipo de insuficiencia de vivienda en el mundo. En 2020, 1.100 millones habitaban en barrios considerados marginales. En el Norte Global, ese primer mundo en el que están los países ricos, con acceso a la tecnología, alta esperanza de vida y sistemas políticos estables, al menos 318 millones de personas no tienen hogar.
A principios de este año, el Financial Times publicó un interesante análisis sobre la vivienda en Reino Unido. El artículo explicaba que ahora se necesitan 13 años para ahorrar la entrada de la compra de un piso, cuando a mediados de los años noventa solo se necesitaban tres. Si la vivienda estaba en Londres, esos 13 años pasaban a ser 30, frente a los cuatro de hace tres décadas. “El sueño se acabó”, concluía el análisis. La última vez que los precios fueron tan altos “los automóviles aún no se habían inventado, la reina Victoria estaba en el trono y la propiedad de la vivienda era dominio exclusivo de una minoría rica”.
Estos días, más de 360 millones de europeos y europeas están convocados a unas elecciones que acabarán el domingo 9 de junio. Se eligen a las 720 personas que integrarán el Parlamento Europeo en los próximos cinco años. Las encuestas no son tranquilizadoras, y apuntan a que las distintas ultraderechas pueden conseguir el 25% de los escaños. No sé si hay alguna marcha atrás posible, pero hoy me pregunto si los totalitarismos no comenzaron cuando la gente se empezó a quedar sin casa y no pasó nada.
La-derrota-de-occidente-Todd_-Emmanuel epubhttps://mega.nz/file/F2kXAI4Y#SwX1OMqeepXR209pepl6VIsCIcdLbNtHrdVCfIU1yDo
Seguimos para bingo https://elpais.com/economia/2024-06-07/las-casas-ya-superan-los-precios-de-la-burbuja-y-los-expertos-creen-que-van-a-subir-mas.html?outputType=amp