* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por newclo
[Hoy a las 16:53:30]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024  (Leído 598007 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23802
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23802
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23802
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Zugzwang

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3997
  • -Recibidas: 3946
  • Mensajes: 272
  • Nivel: 63
  • Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.Zugzwang Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1713 en: Agosto 19, 2024, 06:57:00 am »
Artículo para infundir Terror al inquilino y decirle a las Clases Medias que la inversión es segura y muy rentable. Con 150.000 euritos por la escritura y otros 20.000 de reformas, coges un piso de mierda y te haces de oro. Y luego, das el pase.

Citar

SE SIGUE EXIGIENDO PAGAR A LAS AGENCIAS

Alquilar en Madrid, misión imposible: "Para un piso de 900 pedimos 3.000€ de ingresos"
Los caseros de la capital endurecen las condiciones de acceso a sus inmuebles hasta unos límites que ya están lejos del alcance de un ciudadano con un salario medio

Por Alfredo Pascual
19/08/2024 - 05:00

Se alquila piso de 57 metros cuadrados en Puente de Vallecas, Madrid, sin ascensor, muebles ni radiadores y con los contratos de suministro impuestos por la agencia: 940 euros al mes

Aunque no lo parezca, este es un anuncio para minorías opuestas. Por una parte, encuesta tras encuesta, más de la mitad de los madrileños señalan Puente de Vallecas como el último distrito que elegirían para vivir. Además, el piso está ubicado en Numancia, uno de los barrios más vulnerables de la capital, con un 16% de paro y una renta media de 23.000 euros anuales, casi 5.000 por debajo del salario medio a nivel nacional. Por la otra, solo la elite de los españoles puede acceder al piso. "Para organizar una visita a este piso, debe acreditar que sus ingresos superan los 3.000 euros netos al mes, porque también contamos los gastos de suministros. No aceptamos a nadie que vaya a pagar más de un 30% de su nómina", explican desde la agencia Alquila tu hogar, en Madrid. Con estos requisitos, solo el 9% de los ciudadanos puede acceder al piso, aquellos que ingresan más de 3.000 euros al mes.

La locura del alquiler en la que vive Madrid se puede sintetizar en este tipo de anuncios: pisos modestísimos a los que solo puede acceder un perfil de la población que jamás querría vivir en ellos. O por decirlo de otra manera: un vecino medio de Numancia necesitaría 2,3 veces su nómina para poder mudarse a este piso. El distrito de Puente de Vallecas, en una década, ha duplicado sus precios de alquiler: de los 8,3 euros por m2 que se pagaban en 2014, ahora estamos cerca de los 16, con subidas mensuales de más de un euro en lo que llevamos de año.

"Estos pisos no los quería nadie más que nosotros y ahora no podemos pagarlos"

"Es muy sencillo lo que está pasando aquí", dice Juan Gallardo, vecino del inmueble citado. "Están comprando pisos de 150.000 euros, les meten 20.000 euros de reforma y los sacan al mercado por 800-1000 euros de alquiler. Son pisos sin calefacción, sin aislamiento térmico, con ruidos… vamos, pisos que solo los queríamos, los que vivimos aquí y ahora los están a un precio que ningún vecino puede pagar".

Misión imposible
Los madrileños se encuentran en una tormenta perfecta a la hora de alquilar. A las fuertes subidas anuales, de entorno al 15%, se están sumando seguros por impago y cláusulas impuestas por las agencias. "Las agencias están buscando un nuevo modelo de negocio después de que el Gobierno nos prohibiera cobrar a los inquilinos. Si te fijas, hemos pasado de enseñar los pisos a hacer estudios de viabilidad, gestionar suministros y hacer seguros contra impagos. Son formas de seguir haciendo dinero sin contar con el arrendador, que está comprobado que no va a pagar", explican fuentes del sector.

Desde hace décadas, las agencias inmobiliarias cobraban sus servicios al inquilino, a menudo por enseñarle un piso durante cinco minutos. Esta situación cambió en junio del año pasado, cuando la Ley de Vivienda prohibió que estos servicios, contratados por el propietario, se repercutiesen sobre el inquilino. Desde entonces, las agencias se han esforzado por ofrecer una serie de servicios al inquilino de carácter obligatorio: si quieres el piso, tienes que contratarlos.

Este tipo de servicios están complicando aún más el acceso a la vivienda. Además de cumplir con el ratio del 30% del salario, muchas agencias exigen no figurar en archivos de morosidad, acreditar un contrato con más de dos años de antigüedad o firmar un seguro del hogar con recargo. "Todo esto es consecuencia de los alquileres asegurados. Muchas agencias se comprometen a pagar la mensualidad al propietario si el inquilino falla y, como es obvio, tienen que tomar sus garantías", continúan las fuentes del sector.

Las agencias están buscando nuevas vías de ingresos que perjudican al inquilino

Otra nueva fuente de ingresos son los suministros. Las agencias llegan a acuerdos con proveedores de energía, gas o internet a cambio de una comisión por cada paquete de altas. Al otro lado, el inquilino queda indefenso a la hora de buscar mejores ofertas para sus suministros. Por último, siguen existiendo agencias que cobran una mensualidad en concepto de "gestión" al inquilino. Por ejemplo, Alquiler Seguro, uno de los principales actores del mercado, obliga a los inquilinos a registrarse en su página para concertar visitas guiadas, de forma que se convierten en clientes de forma forzosa y pueden así cobrarle una mensualidad. Esto hace que, para alquilar una vivienda de 1.000 euros, sea preciso desembolsar más de 4.000 antes de entrar a vivir.

En estos casos, desde el ministerio de Consumo se recomienda que se pague esta mensualidad en concepto de gestión e inmediatamente después se envíe un burofax reclamando la devolución de la cantidad. En caso de no obtener respuesta, la vía más rápida es el procedimiento monitorio por la vía judicial, que no precisa de la asistencia de un abogado si la cuantía es menor a 2.000 euros

Como anécdota personal, tuve que hacerme cargo de la mitad de una mensualidad a la inmobiliaria porque si no, el piso volaba. Y claro, pagando 50 euros por un hostal sin ni siquiera media pensión, no tenía alternativa. Y hablando de inseguridad jurídica, es posible que se me acabe el contrato antes de que acabe la primera mitad de septiembre y me tenga que ir a trabajar a otro sitio, posiblemente la primera semana. Perderé la mensualidad y el mes de fianza, puesto que estaré menos de seis meses. Y luego seguirán hablando de mas seguridad jurídica. Hay días que te levantas queriendo que todo se vaya a tomar por culo, ese deseo irrefrenable de que sí ardo yo, que ardan todos los demás también. Están yendo demasiado lejos, soy una persona muy tranquila, pero la situación es de completo hartazgo. No compensa trabajar. Con mis padres, en mi antiguo trabajo, habría ahorrado mucho más ganando menos al mes en dos meses que en los 5 meses que estoy cerca de hacer aquí. Se han echado al monte y la decisión política es no hacer nada. Buscas pisos y todo está más caro que hace seis meses.

Yo lo tengo muy claro. Cuando acabe aquí, solo trabajaré manteniendo el estatus de "casapapi" mientras siga esta locura. No pienso darle ni un euro más a ningún casero en estas condiciones.
« última modificación: Agosto 19, 2024, 07:01:25 am por Zugzwang »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52588
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1714 en: Agosto 19, 2024, 07:34:53 am »

La noticia no es que Alemania rompe con Ucrania sino con EEUU. 

EEUU no puede romper consigo mismo.
Luego es posible que lo que esté ocurriendo es que Estados Unidos esté rompiendo (o si te he visto no me acuerdo) con Ucrania.

La ofensiva de Kursk es la cosa más rara que se ha visto en siglos. Lo que sabemos es que mientras están perdiendo posiciones (lentamente pero perdiendo) en su propio territorio, abren un nuevo frente al que llevan un número de tropas y equipo nada desdeñable, además de tener que generar un sistema logístico específico para ellas.
Desde un punto de vista exclusivamente militar a Rusia le importa tres pepinos que Ucrania mande 30.000 tíos a avanzar por su inacabable territorio. Cada 10 km que avanza un tanque hay que enviarle el combustible 10 kilómetros más lejos. Cuánto más avanzas más tienes que ampliar tu protección aérea.
Salvo que haya muchas cosas que se nos escapan (muy posible, claro) lo que parecería lógico si tienes el apoyo de unos tipos que te van a dar 200.000 millones al año es aguantar como un jabato y esperar a que el otro se desangre y no salir a buscar trifulca donde no tienes nada que ganar.

Lo que me da por pensar que Zelensky ya sabe o sospecha que el dinero se está acabando y ha pretendido hacer ver cómo que puede ganar para así presionar a sus patrones a no abandonarle. Ha atacado dónde era más fácil no donde más fuerte era el enemigo o donde hubiese algún objetivo estratégico. A las opiniones públicas les preocupa gastar dinero en una guerra que se va a perder. -¿Por qué nos estamos gastando centenares de miles de millones de euros en una guerra condenada a perder?. Hagamos laz paces- Ese es el pensamiento que preocupa en occidente. Ya le costó un susto a Macron.

Evidentemente también me extraña que ataquen territorio ruso sin permiso o que la acumulación de tropas pasase desapercibida a Rusia y aparentemente no hubiese tomado ninguna medida contra el ataque sin que occidente les hubiese ayudado de alguna manera con desinformación o como sea.

Salvo que veamos otro contraataque ucraniano en los frentes principales en las próximas semanas con tropas y material del "ejército de repuesto", lo de Kursk acabará mal y Rusia seguirá avanzando despacito.



No. El problema es el razonamiento falaz.

Si p, entonces q, p...




El problema es probar p. Que no está hecho. No sé ha probado el daño. De la autoría ni hablamos.




.

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1890
  • -Recibidas: 3768
  • Mensajes: 458
  • Nivel: 43
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1715 en: Agosto 19, 2024, 10:52:37 am »

La noticia no es que Alemania rompe con Ucrania sino con EEUU. 

EEUU no puede romper consigo mismo.
Luego es posible que lo que esté ocurriendo es que Estados Unidos esté rompiendo (o si te he visto no me acuerdo) con Ucrania.

La ofensiva de Kursk es la cosa más rara que se ha visto en siglos. Lo que sabemos es que mientras están perdiendo posiciones (lentamente pero perdiendo) en su propio territorio, abren un nuevo frente al que llevan un número de tropas y equipo nada desdeñable, además de tener que generar un sistema logístico específico para ellas.
Desde un punto de vista exclusivamente militar a Rusia le importa tres pepinos que Ucrania mande 30.000 tíos a avanzar por su inacabable territorio. Cada 10 km que avanza un tanque hay que enviarle el combustible 10 kilómetros más lejos. Cuánto más avanzas más tienes que ampliar tu protección aérea.
Salvo que haya muchas cosas que se nos escapan (muy posible, claro) lo que parecería lógico si tienes el apoyo de unos tipos que te van a dar 200.000 millones al año es aguantar como un jabato y esperar a que el otro se desangre y no salir a buscar trifulca donde no tienes nada que ganar.

Lo que me da por pensar que Zelensky ya sabe o sospecha que el dinero se está acabando y ha pretendido hacer ver cómo que puede ganar para así presionar a sus patrones a no abandonarle. Ha atacado dónde era más fácil no donde más fuerte era el enemigo o donde hubiese algún objetivo estratégico. A las opiniones públicas les preocupa gastar dinero en una guerra que se va a perder. -¿Por qué nos estamos gastando centenares de miles de millones de euros en una guerra condenada a perder?. Hagamos laz paces- Ese es el pensamiento que preocupa en occidente. Ya le costó un susto a Macron.

Evidentemente también me extraña que ataquen territorio ruso sin permiso o que la acumulación de tropas pasase desapercibida a Rusia y aparentemente no hubiese tomado ninguna medida contra el ataque sin que occidente les hubiese ayudado de alguna manera con desinformación o como sea.

Salvo que veamos otro contraataque ucraniano en los frentes principales en las próximas semanas con tropas y material del "ejército de repuesto", lo de Kursk acabará mal y Rusia seguirá avanzando despacito.
El ataque ucraniano ha sido muy “bueno” empezando por el trabajo de inteligencia y el amasar soldados con voluntad de dejarse la existencia en el ataque. El objetivo era tomar la central nuclear, pero sus avanzadillas se quedaron a 15km. Ahora ya toca atrincherar o retroceder.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31763
  • -Recibidas: 32179
  • Mensajes: 3776
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Urederra

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5891
  • -Recibidas: 4570
  • Mensajes: 647
  • Nivel: 60
  • Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1717 en: Agosto 19, 2024, 11:57:58 am »
El run run ya no cesa...

La vivienda muestra los primeros síntomas de agotamiento sin visos de consenso político para encontrar soluciones

El creciente problema de acceso a la vivienda está empezando a presionar a la baja los precios. Un mercado roto que, además, se enfrenta a una grave división política

https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2024-08-19/vivienda-muestra-primero-sintomas-agotamiento_3944088/

Urederra

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5891
  • -Recibidas: 4570
  • Mensajes: 647
  • Nivel: 60
  • Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1718 en: Agosto 19, 2024, 12:00:49 pm »
Los españoles a los que no les importa vivir con sus padres: "No quiero pagarle la hipoteca a otro"

Siete de cada diez jóvenes trabajadores en España siguen viviendo con sus padres. La mayoría no se lo pueden permitir, pero hay otras razones por las que retrasar la emancipación

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-08-19/espanoles-no-importa-vivir-padres-economico_3944162/#:~:text=Es%20madrile%C3%B1a%20de%20Madrid%2C%20como,nada%20y%20gastarlo%20en%20alquiler%22.

Noodles

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1707
  • -Recibidas: 1199
  • Mensajes: 148
  • Nivel: 16
  • Noodles Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1719 en: Agosto 19, 2024, 12:20:45 pm »
Los españoles a los que no les importa vivir con sus padres: "No quiero pagarle la hipoteca a otro"

Siete de cada diez jóvenes trabajadores en España siguen viviendo con sus padres. La mayoría no se lo pueden permitir, pero hay otras razones por las que retrasar la emancipación

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-08-19/espanoles-no-importa-vivir-padres-economico_3944162/#:~:text=Es%20madrile%C3%B1a%20de%20Madrid%2C%20como,nada%20y%20gastarlo%20en%20alquiler%22.

Los comentarios a la noticia son eróticos, despotricando contra el vago-jovén-español

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23802
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23802
  • -Recibidas: 56859
  • Mensajes: 14275
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48759
  • Mensajes: 2143
  • Nivel: 536
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1722 en: Agosto 19, 2024, 14:15:18 pm »
FICHA || BREVE APUNTE SOBRE LA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL: 1944, 1971 Y 2023.—

En Bretton Woods-1944 (año 44 y 44 Estados, la guerra mundial sin finalizar y China sin revolución), EEUU era una potencia industrial y comercial. Entonces, se convirtió de hecho en la proveedora mundial de dinero.

El patrón oro murió, pero quedó un residuo a modo de patrón-dólar/oro: EEUU sería el único obligado a recomprar su moneda con oro —precio fijo de 35,- dólares/onza—, pero solo su moneda y solo previa petición de cada Estado participante, nada de particulares. Y los Estados se obligaban a intervenir su tipo de cambio del dólar dentro de una banda de fluctuación del 1%. ¡Qué generosidad más grande se tuvo entonces con EEUU!

Dormido EEUU en los laureles monetarios, sobrevino algo lúgubre: el descubrimiento de que, para que tu moneda domine el mundo, las 161 monedas restantes tienen que tener problemas. La experiencia nos ha enseñado que, entre los problemas idóneos para debilitar monedas, destacan la inestabilidad política y el estrangulamiento energético. También las criptomonedas sirven como armas de destrucción monetaria.

Y, si no tienen problemas, como seguro que alguna vez los van a tener, tienes que intervenirlas preventivamente, a las 'pobreticas' desgraciadas, por su bien.

Estas, y no otras, son las raíces del mierdismo que hoy asola Europa y Occidente, especialmente Hispanoamérica. ¡Y eso que, en los 1990, la UE infligió al dólar su primera gran herida, el euro!

El caso de Argentina es paradigmético. Es la única nación del mundo que ama tanto al dólar imperial que deja su propia moneda para lo odioso: pagar impuestos y salarios. Tan esclava de su amo es la Argentina, que al capital norteamericano ni siquiera le hace falta imprimir dólares para tomar participaciones en sus empresones.
 
El punto final de Bretton Woods-1944 fue Nixon-1971. Ese año EEUU inauguró su primer déficit comercial. El dólar ya estaba sobrevaloradísimo y la periferia imperial estaba harta de comprarlo. EEUU optó por lo fácil: romper el pequeño e inútil cordón umbilical intergubernamental que quedaba entre el dólar y el oro, y abrazar de lleno su papel de frío imperio estrictamente monetario, nada comercial.


Los imperios comerciales necesitan que las 162 monedas del mundo sean estables y que reine la paz y el librecambio, nada de proteccionismo. ¡Exactamente lo contrario de lo que necesitan los imperios monetarios!

Esto ya explica buena parte de la mierda que tenemos hoy encima por no haber sido capaces de montar una arquitectura financiera internacional basada en la economía real.

Hoy, ni euro ni burbujas 'dotcom' y 'subprime' mediantes, el dólar sigue sobrevalorado, solo que infinitamente más que a principios de los 1970. Y el mundo flota a la deriva en un océano de activos financieros denominados en dólares.

Pero hoy, a mediados de los 2020, no estaríamos como estamos si no fuera porque, en cuanto se estabilizó la nueva arquitectura financiera nixoniana —se demoró década y media, una generación—, el pueblo norteamericano traicionó a su propia moneda.

¿Y cómo despreció el pueblo norteamericano al dólar? Muy sencillo, montando a partir de mediados de los 1980 los juegos de dinero-sin-trabajar popularcapitalistas en los que el antagonista es el dólar.

Estos artefactos, especialmente:
• la burbuja inmobiliaria y
• los supersalarios de los trabajadores-directivos,
han conseguido, por múltiples vías —vid. Psicoeconomía—, dar la puntilla a la economía productiva en Occidente y, por contagio, en Europa.

Y, ahora sí, 'Houston, tenemos un (gran) problema'.

Paremos un momento para recordar que el dinero siempre se venga, lo que parecen haber olvidado las mayorías naturales electorales de EEUU, Argentina, Madrid, etcétera.

Las autoridades económicas, alarmadísimas, en julio-2022 dieron al popularcapitalismo el susto de un Catacrack que debiera ser el definitivo. Pero dos años después, los jugadores no solo no reaccionaron, sino que se pusieron más interesantes que nunca, aunque solo:
• en 'centros y costas' y
• en 'supersalarios de superempresones'.
Mientras, cundía una severa zombificación general (vid. el contraste  entre 'commercial' y 'residential'), que los intelectuales orgánicos silencian por sus garbanzos, dada la penuria reinante.

Pero 'a los toros, no te pongas la minifalda' y, en agosto de 2023, la hipotética selva que no es el supuesto jardín que serían Occidente y Europa, harta de estar harta, se ha reído de la arquitectura financiera internacional nixoniana en su misma cara dando un salto cualitativo en su sindicación anti-hegemonía dólar.

Además de la brillantez del grupo BRICS+, hay que añadir el ridículo anglo en sus 'inteligentísimos', ¡ja!, conflictos al fondo del Mediterráneo y en los mares Negro y Báltico.

Son procesos capitalistas que no tendrían por qué conjugarse, pero que van a hacerlo:
• la sustitución del modelo popularcapitalista por el nuevo capitalismo planificado con fiscos consolidados y monedas estables; y
• la sustitución de la arquitectura financiera internacional nixoniana por una 'tricúspide', si se nos permite la metáfora cardiológica: euro, dólar y derechos de giro del banco del grupo BRICS+, aunque antes la UE tendrá que poner el tipo de cambio EUR/USD en su sitio, previo ahondamiento de la desincronización de sus economías.
« última modificación: Agosto 19, 2024, 19:35:58 pm por asustadísimos »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52588
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1723 en: Agosto 19, 2024, 14:28:26 pm »
"mierdrileños" NO está permitido... jefe.








Conténgase. (que me pierdo.)    :roto2:

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14202
  • -Recibidas: 5120
  • Mensajes: 631
  • Nivel: 90
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Verano 2024
« Respuesta #1724 en: Agosto 19, 2024, 14:50:42 pm »
Tanteando en Provincias la provisión pública de viviendas, pero sin asustar al propietariado


https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/gobierno-santander-impulsan-promocion-viviendas-ante-escaso-20240819071217-nt.html

Citar
Gobierno y Santander impulsan la promoción de viviendas ante el escaso dinamismo privado

Los proyectos en cartera de ambas instituciones suman 607 inmuebles, casi la mitad del total de los proyectos que se construyeron en la región durante 2023

Con independencia de su posición favorable o contraria a las políticas de limitación de precios y al establecimiento de medidas para poner coto a los pisos turísticos, en lo que coinciden todos los expertos es que gran parte de los problemas actuales de acceso a la vivienda se solucionarían con una mayor oferta de inmuebles. Entienden que el mercado, que ahora está disparado tanto en el caso de la compraventa como en el de los arrendamientos, se corregiría a la baja si las empresas del sector y las administraciones públicas hicieran un esfuerzo añadido para la construcción de nuevas promociones, ya sea para la creación de vivienda libre, protegida o destinada a alquileres asequibles.

Frente al récord de 16.588 viviendas que se construyeron en Cantabria en 2006, dos años antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, la cifra de nuevos hogares del año pasado en la comunidad autónoma fue de solo 1.349. Son pocas para cubrir las necesidades del mercado -de ahí que la inversión en rehabilitación siga siendo muy elevada-, aunque también es cierto que es el número más importante en los últimos doce años.

En ese contexto, la presión social y el aumento de la preocupación ciudadana han hecho que la vivienda entre a figurar en la lista de prioridades de las administraciones públicas. A nivel nacional, el Gobierno central asegura que esta será «la legislatura de la vivienda» con la construcción o rehabilitación para su uso de 184.000 nuevos inmuebles. Y a nivel regional, solo el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander tienen en cartera proyectos para realizar diferentes promociones que suman hasta 607 viviendas.

Quizás podrían ser más y quizás el impacto de su puesta en servicio sea limitado, pero las cantidades son significativas teniendo en cuenta los antecedentes. Para comprobar la relevancia de estas actuaciones basta decir que suponen prácticamente la mitad de las viviendas que se hicieron por todas las vías -promociones públicas, privadas, a través de cooperativas y viviendas unifamiliares- entre enero y diciembre pasado. Eso sí, estas promociones que impulsan la Consejería de Fomento con apoyo de fondos europeos y el Consistorio de la capital tienen como horizonte temporal toda la legislatura.

Salvo cambios poco probables en las dinámicas del mercado a corto plazo, ya se puede adelantar que el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander se convertirán en los próximos años en los principales promotores de la comunidad autónoma ante el escaso dinamismo del sector privado, que se recupera tras tocar mínimo en 2014 -en ese ejercicio se construyeron solo 409 viviendas- muy lentamente.

Si pese a los precios muchas veces prohibitivos sigue habiendo demanda, ¿qué es lo que lastra al sector? Las empresas tienen perfectamente identificados los dos principales problemas: las dificultades que tienen los constructores para acceder a crédito por parte de las entidades financieras -los bancos aún recuerdan lo que ocurrió a partir de 2008, cuando recibieron una ingente cantidad de inmuebles como consecuencia de promociones que financiaron y nunca se vendieron- y la falta de suelo. En el caso concreto de Santander se debe, entre otros motivos, a los retrasos en la actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que también está en revisión en Torrelavega, donde el equipo de Gobierno pretende activar parcelas ahora no urbanizables con la aprobación del nuevo documento.

«Las familias se cansan de esperar y deciden dar el paso por su cuenta», entienden desde la Asociación de Constructores de Cantabria. Quienes tienen capacidad económica suficiente se mueven hacia viviendas unifamiliares en terrenos urbanos o rústicos, algo que consagra definitivamente la modificación de la Ley del Suelo que impulsó el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga. La prueba es que, en 2023, el 85% de las 1.349 viviendas que se construyeron fueron impulsadas por personas físicas (básicamente para levantar sus viviendas unifamiliares, contratando los particulares a los arquitectos para firmar el proyecto a su medida), mientras que el 15% fueron promociones. Promociones que, por cierto, no siempre corren a cargo de sociedades mercantiles, en ocasiones salen adelante a través de cooperativas de varios propietarios, una fórmula que también tiene su espacio en la región.

De esta manera, las empresas de la construcción compensan el pésimo momento que viven las promociones con las obras de viviendas unifamiliares y, en otro ámbito, con la licitación pública. No solo de viviendas, también de carreteras u otro tipo de infraestructuras, que el año pasado alcanzó cifras récord. Tanto por la inversión del Estado en Cantabria como por la del propio Gobierno regional.

De esas 607 viviendas que impulsarán las administraciones regional y local, las últimas 40 son las que anunció la pasada semana el consejero de Fomento, Roberto Media, para el barrio de El Cabildo, en Santander. Se suman a las 285 que el Ejecutivo autonómico llevará a cabo a través de nueve promociones en Santillana del Mar, Polanco, Santoña, Laredo, Torrelavega, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Reinosa, Marina de Cudeyo con una inversión de 13 millones de euros de fondos europeos y otros 30 millones de recursos propios. Estarán acabadas en 2026 -las obras para levantar las 30 primeras ya han sido adjudicadas- y todas ellas se destinarán a alquiler social.

A cargo del consistorio de la capital, que ha tenido que pedir un crédito de algo más de 33 millones para poder asumir los trabajos, corre la construcción de 282 viviendas de protección oficial en el barrio de El Alisal. En el desarrollo y ampliación de esta zona tendrá un papel la empresa privada, pero por ahora el Ayuntamiento se ha reservado una parte de los terrenos. La diferencia con el modelo autonómico es que la mayoría de los inmuebles no serán de alquiler social, sino en propiedad. Se están asignando, por sorteo y con unas condiciones ventajosas, a los vecinos que cumplan los requisitos.

Además, de manera excepcional y muy a su pesar, el Ejecutivo regional también hace de promotor en la construcción de las viviendas de sustitución -hay varios proyectos abiertos y alguno a punto de acabar su ejecución- de los afectados por sentencias de derribo.


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal