Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Encontrado en la acera delante del portal donde resido en alquiler en Madrid (ese Madrid, que no las ratas pueden vivir, cantaba Leño hace 46 años). Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
Parece que sí hay furia, sí. En lo laboral seguro. Dos noticias que se entienden mejor juntas:Las empresas de EEUU se vengan de la Gran Dimisión y usan la IA para "exprimir" a sus trabajadoresUna eminencia del MIT avisa sobre la IA: "No habrá revolución económica"Las empresas, furiosas por el aumento de poder del trabajador -Peak Currantes-, ahora prueban a decir "pues ya no contrato más y lo muevo todo a la IA". Pero el profesor del MIT avisa de que con suerte sólo un 5% de los trabajos se pueden automatizar, y seguramente sólo en parte.Tres escenarios predichos, de más suave a más duro:El hype se desinfla gradualmente. No hay consecuencias serias.Se mantiene la inversión -calculando un año más, dos como mucho- y al llegar el desencanto y la certeza de que las expectativas estaban muy infladas, la inversión colapsa bruscamente. Hay despidos.Se mantiene la inversión a la desesperada, llegando a gastar dinero necesario para otras cosas, el colapso llega más tarde pero mucho más duro, y no sólo hay despidos sino que toda la economía resulta afectada.Hace tiempo que no me cabe ni la más mínima duda de que el furor por la IA tiene esas dos patas: la necesidad de las grandes tecnológicas de seguir quemando dinero para operar, para lo que necesitaban un gancho, y las empresas en general. Su miedo a que el trabajador esté aumentando su poder por puro agotamiento demográfico ya está derivando en furia desatada. Hay unos deseos tremendos de desarrollar una IA que mande a millones de trabajadores a la calle.Como bien dice el artículo, el problema no es que lo consigan, porque es imposible. Con una computación algorítmica corriente, y sus limitaciones inherentes, la IA no da para más. Los problemas son que la IA ya miente con descaro -se limita a copiar los bulos que encuentra por internet sin verificarlos-, y sobre todo que se entierre tanto dinero y esfuerzo ahí que luego cuando se caiga la ilusión haya que arreglar el desastre sin dinero ni medios ni personal suficiente. Y todo porque muchas empresas no asumen que se ha acabado para al menos dos generaciones el explotar y quemar a las plantillas.
Una tabla muestra lo que ganan los ejecutivos de las mayores compañías cotizadas del mundo, incluyendo el ratio salario/empleadosPor @Alvy — 4 de Octubre de 2024Executive Compensation: Una tabla muestra lo que ganan los ejecutivos de las mayores compañías cotizadas del mundo, incluyendo el ratio salario/empleadosEsta tabla dinámica creada por @Finn muestra algunos datos sobre las finanzas personales y los ingresos de los ejecutivos –consejeros delegados, principalmente– de las mayores empresas que cotizan en el mercado, según el S&P 5000: Executive Compensation.Como cabría esperar, todos ellos están forraos, pero según diferentes conceptos: unos por su salario, como el CEO de Broadcom, que se embolsa 161 millones de dólares al año (Tim Cook de Apple tampoco se queda manco: 63 millones) y otros por el valor de sus acciones de la compañía, comoJen-Hsun Huang de Nvidia lidera la lista, con 1.726 millones de dólares de «valor añadido» a su patrimonio. El segundo es Tim Cook de Apple (1.025 millones) y le siguen Jassy (Amazon), Zuckerberg (Meta), Musk (Tesla y SpaceX), Nadella (Microsoft), Pichai (Google) y la cohorte habitual.Un dato curioso es que en la tabla pueden verse los famosos «ejecutivos que no cobran salario» (como Elon Musk) porque todos sus valores están en acciones, o el famoso «sólo cobro 1 dólar» (Liang de Supermicro) a lo Steve Jobs.Pero más curioso todavía es ordenar la tabla por salario / empleados. Esto indica cuánto dinero gana del CEO de la empresa por cada empleado que trabaja en la misma. Hay barbaridades como 400.000 dólares por empleado y muchos de 0 dólares, de empresas con decenas de miles y CEOs con «salario humilde» (compensado con acciones, claro). Lo habitual en las grandes tecnológicas está entre los 40-50 dólares (Google) y los 400 dólares (Apple) por empleado. Este dato muestra la disparidad entre lo que cobra el CEO y el tamaño humano de la empresa.
La trampa parece que está funcionando...https://x.com/PrimeraFuerza/status/1842282860297748734"Cero visitas en 120.000 euros en seis meses. Valoración objetiva de unos 85.000€. Entra por la puerta: "oye, he oído que han subido las casas, ponlo en 130.000€". Le he devuelto las llaves. Héroe del pueblo."
El mundo ha entrado en la ERA CERO, como lo prueban los tres grandes fenómenos macroeconómicos entrelazados de nuestra época:1) el ICEBERG DEFLACIONARIO, con el telón de fondo de la potencia comercial hegemónica china;2) los TIPOS DE INTERÉS CERCANOS A CERO, conjugados con una REPRESIÓN DEL RENTISMO FINANCIERO FIJO que no es discrecional sino obligada por el sobreendeudamiento general a largo plazo y la necesidad de actuar sobre los costes financieros de una economía ordinaria en la que demasiada porción de Renta (50%, aproximadamente) se desvía de destinos productivos (Trabajo & Empresa) a improductivos (rentas inmobiliarias, pensiones y subsidios, rentas financieras fijas y supersalarios); y3) TIPOS DE CAMBIO MUY ESTABLES, en concordancia con la división del mundo en un puñado de grandes áreas monetarias y con un horizonte de pérdida de fuerza del dólar americano.Cuando digo que viviremos el MFBH-P (Mayor Festín Bursátil de la Historia, a cuenta de las Pensiones), no me refiero al triunfo de la ideología de la capitalización (cfr. falso debate reparto-capitalización, cuando las cotizaciones sociales, en puridad, tienen naturaleza jurídica y económica tributaria). Me refiero a la muerte de los sistemas de pensiones y subsidios. La porción del gasto público destinado a pensiones y subsidios se instrumentará a través del IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA, con el consiguiente ahorro presupuestario (estamos gestionando con prodigalidad este renglón del gasto público premiando con pensiones hipertrofiadas, en relación con las aportaciones históricas -una suerte de Renta Básica Universal para mayores-, a perceptores que, además, se han beneficiado de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria o que gozan de rentas improductivas, como alquileres o blindajes laborales). El INR, en combinación con la conciencia de la ERA CERO (expectativas en materia de inflación, tipos de interés y de cambio), generará una nueva cultura de la inversión financiera que, necesariamente, desembocará una revolución bursátil.
La única herramienta de que se dispone es EL IMPUESTO.
CitarUna tabla muestra lo que ganan los ejecutivos de las mayores compañías cotizadas del mundo, incluyendo el ratio salario/empleadosPor @Alvy — 4 de Octubre de 2024Executive Compensation: Una tabla muestra lo que ganan los ejecutivos de las mayores compañías cotizadas del mundo, incluyendo el ratio salario/empleadosEsta tabla dinámica creada por @Finn muestra algunos datos sobre las finanzas personales y los ingresos de los ejecutivos –consejeros delegados, principalmente– de las mayores empresas que cotizan en el mercado, según el S&P 5000: Executive Compensation.Como cabría esperar, todos ellos están forraos, pero según diferentes conceptos: unos por su salario, como el CEO de Broadcom, que se embolsa 161 millones de dólares al año (Tim Cook de Apple tampoco se queda manco: 63 millones) y otros por el valor de sus acciones de la compañía, comoJen-Hsun Huang de Nvidia lidera la lista, con 1.726 millones de dólares de «valor añadido» a su patrimonio. El segundo es Tim Cook de Apple (1.025 millones) y le siguen Jassy (Amazon), Zuckerberg (Meta), Musk (Tesla y SpaceX), Nadella (Microsoft), Pichai (Google) y la cohorte habitual.Un dato curioso es que en la tabla pueden verse los famosos «ejecutivos que no cobran salario» (como Elon Musk) porque todos sus valores están en acciones, o el famoso «sólo cobro 1 dólar» (Liang de Supermicro) a lo Steve Jobs.Pero más curioso todavía es ordenar la tabla por salario / empleados. Esto indica cuánto dinero gana del CEO de la empresa por cada empleado que trabaja en la misma. Hay barbaridades como 400.000 dólares por empleado y muchos de 0 dólares, de empresas con decenas de miles y CEOs con «salario humilde» (compensado con acciones, claro). Lo habitual en las grandes tecnológicas está entre los 40-50 dólares (Google) y los 400 dólares (Apple) por empleado. Este dato muestra la disparidad entre lo que cobra el CEO y el tamaño humano de la empresa.Saludos.
Cita de: CHOSEN en Octubre 06, 2024, 10:23:27 amLa única herramienta de que se dispone es EL IMPUESTO.sobran inversoreshttps://valenciaplaza.com/la-locura-del-alquiler-en-valenciay el fenómeno es mundial
- El segundo lugar a donde quiero llegar: Es la pregunta que nadie responde, porque todos saben la respuesta, ¿porqué el Estado NO LO HA HECHO?Cuanto menos, curioso.
Cita de: CHOSEN en Octubre 06, 2024, 10:23:27 am- El segundo lugar a donde quiero llegar: Es la pregunta que nadie responde, porque todos saben la respuesta, ¿porqué el Estado NO LO HA HECHO?Cuanto menos, curioso.No tiene nada de raro. No lo ha hecho porque mientras el invento funcione y me beneficie a mí, para qué lo voy a cambiar.Esa es la diferencia entre alguien con valores y un hijo de puta. En la política no me consta que haya de los primeros, ya se encarga su entorno de que no suban. Si acaso algún Cincinato de vez en cuando para que arregle lo que han jodido los incompetentes hijos de puta.Sólo se cambian las cosas si hay amenaza de que se venga todo abajo o porque me obliguen desde arriba (que los de arriba se rigen por lo mismo, mientras me dé pasta y no se caiga abajo no lo toques).Ahora si se están viendo tímidos movimientos es porque se ve claramente que otros que supuestamente eran tontos y eran peores nos van a comer la tostada, y van a ganar suficiente poder como para imponer sus condiciones. Bueno, eso y porque se está larvando un descontento social enorme que es cuestión de tiempo que canalice y cristalice políticamente. El descontento social crece poco a poco en silencio pero se manifiesta de repente y se extiende como la pólvora.Es decir, que se acaba el chollo por activa o por pasiva.
[...] Podría extenderme más, pero la idea se resume bien en que nadie quiere tomar medidas impopulares hasta que la realidad las fuerza. Pero es que ya estamos ahí. El turismo está al borde de un pinchazo por mucho que quieran taparlo, la facturación baja. ¿Qué va a ser de los pisitos turísticos si los vuelos low-cost se acaban?
Cita de: Benzino Napaloni en Octubre 06, 2024, 15:09:07 pm[...] Podría extenderme más, pero la idea se resume bien en que nadie quiere tomar medidas impopulares hasta que la realidad las fuerza. Pero es que ya estamos ahí. El turismo está al borde de un pinchazo por mucho que quieran taparlo, la facturación baja. ¿Qué va a ser de los pisitos turísticos si los vuelos low-cost se acaban?El sector turístico español seguirá creciendo con fuerza en 2024-2025https://www.caixabankresearch.com/es/analisis-sectorial/turismo/sector-turistico-espanol-seguira-creciendo-fuerza-2024-2025Tras un 2023 excepcional para el turismo en España, con niveles récord de llegadas internacionales, gasto, pernoctaciones y turismo doméstico, los datos de 2024 están superando las expectativas y marcando el mejor comienzo de año en la historia del sector. En 2024, desde CaixaBank Research prevemos que el PIB turístico crezca un 5% y que se superen los 90 millones de visitas de turistas internacionales.Puede que tengas razón, no obstante. Uno no sabe ya qué se puede creer y qué no. En cualquier caso, a ver si podemos trabajar más con datos, con el pasado, que con proyecciones o estimaciones futuras.