* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por siempretarde
[Ayer a las 22:45:05]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:00:02]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 13, 2025, 15:57:11 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Mayo 11, 2025, 09:47:32 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 294228 veces)

1 Usuario y 22 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1146
  • -Recibidas: 20750
  • Mensajes: 2501
  • Nivel: 234
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #630 en: Abril 06, 2025, 14:25:06 pm »
Y no se olviden de todos los treintañeros y cuarentañeros que se han metido en criptos y generación de "ingresos pasivos". Esos van a ir a muerte.

Ésos, cornudos y apaleados. Los peor parados en una burbuja especulativa siempre son los últimos en entrar.

Cuando hay una burbuja especulativa montada, hay que ir con máxima prudencia. El movimiento inteligente suele ser lo que decía Minsky: asumir la oportunidad perdida y quedarse fuera.

Éstos han soñado en vivir sin pegar ni palo, y han sido en todo más ingenuos y avariciosos que los rentistas del ladrillo. Son los primeros que van a caer, junto con los que han comprado vivienda para alquilar y no tienen recursos suficientes para afrontar un parón.

Lo más duro de la crisis de 2008 y siguientes es que no había un claro enemigo a quien culpar. Eso generó mucho resentimiento que inicialmente recogió Podemos, y ahora está en Vox. Con perspectivas a futuro igual de malas. Y eso es lo que va a volver a pasar cuando la crisis se palpe. No habrá un enemigo claro a quien culpar de todo.

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 159
  • -Recibidas: 4875
  • Mensajes: 628
  • Nivel: 81
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #631 en: Abril 06, 2025, 14:32:55 pm »
Us saludo desde Londres, donde llevamos una primavera impresionante (de tiempo). Será el preludio del fin del mundo, pero están los parques gloriosos.

Como lo geopolítico me queda grande, os dejo unos enlaces con temática más 'pedestre' que dicen aquí.

El primero, al nowcast de la Reserva Federal de Atlanta. Actualizan una o dos veces por semana su modelo 'de la srta Pepys' de lo que creen que está pasando con el PIB americano instantáneamente o en 'tiempo real' que diría el cursi. Hacia abajo en la pagina podéis seleccionar 'Subcomponent Contribution Charts' y veréis que calculan entre un -2% y -4% de caída para todo el tres de marzo. Y ademas se puede ver el componente del PIB que está causando la caídita de Roma.

https://www.atlantafed.org/cqer/research/gdpnow#Tab3

El segundo es un enlace a la carta de Trump sobre aranceles en 1987. No sé si ya la habéis subido al foro, pero por si acaso. Parece una de las cosas en que Trump cree 'de verdad'. Es una carta que publicó (un publireportaje pagado) en 1987, en tres periódicos top USA, incluído el New York Times. Disculpad lo feo del enlace, pero es que no encuentro así rápido un enlace más depurado.

https://www.yahoo.com/news/fact-check-yes-trump-paid-030000826.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAALwjlBFxtjbTQcHGkn9CFSSoaklMFPr7S6HNHOEum9hEVPEmA1_GS5LYD0a3gAMzpSWKbvAU_v79VnnP-CRQgvCw-BRwEblSKsjCapKuORFfhugXWXDLNRmZq-m-QGQmjV6zpFR8UvueSXl9-Gg0vTfNQvPp4fU4viCBz0XN7Cnv

La carta se publicó el 2 de Septiembre de 1987, cuando Japón era China. Poco después, el 18 de Octubre de 1987 llegó el Black Monday.

"Tax" these wealthy nations, not America.


Citar
No hay nada en la política de defensa exterior de Estados Unidos que no pueda curarse con un poco de carácter.

Carta abierta de Donald J. Trump sobre por qué Estados Unidos debería dejar de pagar por defender a países que pueden defenderse por sí mismos.

Al pueblo estadounidense:

Durante décadas, Japón y otras naciones se han aprovechado de los Estados Unidos.

La historia continúa sin freno mientras defendemos el Golfo Pérsico, una región de escasa importancia para Estados Unidos en términos de suministro de petróleo, pero de la que dependen casi por completo Japón y otros países. ¿Por qué estas naciones no están pagando a Estados Unidos por las vidas humanas y los miles de millones de dólares que estamos perdiendo para proteger sus intereses? Arabia Saudí, un país cuya existencia misma está en manos de Estados Unidos, se negó la semana pasada a dejarnos usar sus dragaminas (que, tristemente, están mucho más avanzados que los nuestros) para patrullar el Golfo. El mundo se burla de los políticos estadounidenses mientras protegemos barcos que no son nuestros, que transportan petróleo que no necesitamos, con destino a aliados que no nos ayudan.

A lo largo de los años, los japoneses, sin tener que asumir el enorme coste de defenderse (mientras Estados Unidos lo siga haciendo gratis), han construido una economía fuerte y vibrante, con superávits sin precedentes. Han logrado, con gran habilidad, mantener un yen débil frente a un dólar fuerte. Esto, sumado a nuestro gasto monumental en su defensa —y la de otros— ha llevado a Japón a la primera línea de las economías mundiales.

Ahora que la situación está cambiando y el yen se fortalece frente al dólar, los japoneses se quejan abiertamente y, como es habitual, nuestros políticos responden a estas quejas injustificadas.

Es hora de acabar con nuestros enormes déficits haciendo que Japón —y otros países que pueden permitírselo— paguen. Nuestra protección global vale cientos de miles de millones de dólares para estas naciones, y su interés en dicha protección es mucho mayor que el nuestro.

Hagamos que Japón, Arabia Saudí y otros paguen por la protección que les ofrecemos como aliados. Ayudemos a nuestros agricultores, a nuestros enfermos, a nuestros sin techo, tomando recursos de algunas de las mayores máquinas de hacer dinero jamás creadas, máquinas que fueron creadas y alimentadas por nosotros. “Cobremos impuestos” a estas naciones ricas, no a Estados Unidos. Pongamos fin a nuestros enormes déficits, reduzcamos nuestros impuestos y dejemos que la economía de América crezca sin estar lastrada por el coste de defender a quienes fácilmente pueden pagarnos por proteger su libertad.

No dejemos que se sigan riendo de nuestro gran país.


Sinceramente,
Donald J. Trump

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23724
  • -Recibidas: 96137
  • Mensajes: 11351
  • Nivel: 1113
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #632 en: Abril 06, 2025, 16:03:16 pm »
https://www.ft.com/content/26c5157a-01d7-41e0-b52c-42ec2c4519dc

Citar
Why Trump’s tariffs won’t last long

Voter and business sentiment will pile pressure on the president’s agenda



US President Donald Trump signs an executive order implementing ‘reciprocal’ tariffs in the White House Rose Garden © JIM LO SCALZO/POOL/EPA-EFE/Shutterstock

Welcome back. Two weeks ago, I outlined five optimistic scenarios for the global economy. The first was “Donald Trump dilutes his tariff plans”. Now that the US president has unveiled his historic package of import duties, I return to this idea. This week, I sought the argument for why US tariff rates won’t stay high for long. Here’s what I found.

First, the economic pain. In the near term, most forecasters expect Trump’s import duties to raise prices and slow economic activity. But the White House may have overestimated its ability to withstand political pressure as tariffs kick in.

Consumer sentiment is falling in anticipation of bad times ahead. But as the latest tariffs actually hit supply chains, it will plummet.



Durable goods and non durable items, such as food and clothing, account for 30 per cent of US household spending. These will, to varying degrees, be hit by higher duties. (One estimate suggests the price of an iPhone 16 Pro Max could jump from $1,599 to $2,300, if all tariff costs are passed on to consumers.)

Trump’s pre-April 2 tariffs were already pushing up manufacturers’ prices. Given the extent and scale of his latest blitz, inflation could rise higher and faster than anticipated. Blanket tariffs limit the ability of US suppliers to find cheaper alternatives quickly. Overall, Allianz Research expects around two-thirds of companies to pass on costs to consumers.

The non-price effects of Trump’s agenda are also piling up: so-called Department of Government Efficiency-linked lay-off announcements totalled more than 280,000 over the past two months, while existing tariffs and uncertainty are restraining hiring and investment plans.



This builds on economic concerns before Trump came in. A reminder: prices have risen 20 per cent on average since the start of January 2021 (with the cheapest goods facing even higher inflation), and debt distress is rising in Republican states (which could be exacerbated if the US Federal Reserve keeps rates higher for longer to ward off tariff-linked inflation spirals). In all, Americans’ threshold for quick, further pain is lower than the president thinks.

The targeted approach trade partners are taking in their retaliation will worsen this. For instance, the EU is devising levies aimed at Republican-held states — including soyabeans in Louisiana, beef in Kansas and produce in Alabama — in response to Trump’s steel and aluminium tariffs.



This matters because approval ratings track consumer sentiment closely, particularly for Republicans when Trump is in power. And political concerns were rising within the GOP even before the president’s “reciprocal” tariffs.

Data collated from YouGov by John Burn-Murdoch in the FT shows Trump’s economic approval among his non-Maga 2024 voters rapidly falling. Broader Republican consumer sentiment is now also at a turning point.

Since Trump unveiled his latest tariffs, discontent has spread. In the Senate, a largely symbolic resolution to overturn the tariffs against Canada was passed with Republican support on Wednesday. Later in the week, the FT reported a rift emerging between top Republicans on trade policy. GOP senator Ted Cruz (usually a staunch Trump supporter) also warned of a potential “bloodbath” for the Republicans at the November 2026 midterm elections.



Businesses may also become more vocal, at least in private, notes Marko Papic, chief strategist at BCA Research. “Existing US corporations — which employ Americans at a greater level than some theoretical manufacturing renaissance would — are going to face steep costs, and will lose business in foreign markets.”

Major S&P 500 tech, banking and industrial stocks have plunged. Apple experienced its biggest ever one-day valuation wipeout. The tech bros and big business networks will put pressure on contacts in the administration, and senior officials’ stock portfolios will suffer.

Small business owners, who employ almost half of the private sector workforce and are an important Republican constituent, are now also feeling less optimistic. Plans to end “de minimis” customs exemptions globally would be particularly painful for them.



In financial markets, it will take something spectacular to shift Trump, given his flippancy about plunging stock prices so far.

“It's a bit like asking a pyromaniac to put out a fire he started,” said Jonas Goltermann, deputy chief markets economist at Capital Economics. “There is a degree of pain, whether in equities or other markets, that would prompt some sort of a rethink. But it is further away than most thought.”

Could bond markets force him to change course? Right now US Treasury yields are falling, as investors still consider them safe haven assets. But in one tail-risk scenario, fiscal recklessness (for example, stimulus measures amid unreliable tariff revenue, Doge savings or growth projections), a rising term premium (given Trump’s unpredictability) and higher inflation or interest rate expectations (if high prices become entrenched) could fuel a sell-off event. “In that case, presumably [Scott] Bessent would have to try convince Trump that his approach is not tenable,” said Goltermann.



Either way, the cumulative pressure from households, business, markets and Republicans on Trump will mount even faster now tariffs are in full flow. Delays, exemptions and reductions are possible.

Could the administration soften the blow by expediting tax-cutting measures? Garrett Watson, director of policy analysis at the Tax Foundation, is sceptical. He said plans to extend existing tax cuts may not be considered a gain by households. Nor would they cancel out the income hit from tariffs.

Watson added that the administration’s plans for additional tax cuts might help. But the $2.9tn Trump’s tariffs are estimated to raise will not even offset the extension of the expiring tax cuts. (Plus, tariff revenues are difficult to forecast.) “Timing is also a challenge, the negative impacts of the tariffs accrue now, while the tax package will take further time to pass and even longer to see bottom-line benefits.”

Even if we assume the president can brush aside the political pressure, there are other ways tariffs could come down.

Interim shortages might lead to some limited tariff reductions. “Any price spikes from tariff hikes in totemic items may trigger emergency moves to lower prices, doing that quickly almost always involves opening up to imports,” said Simon Evenett, professor at the IMD Business School, who points out that the administration is, ironically, trying to deal with the current egg shortage in part via trade.

Next, a partial rollback could be plausible if trade partners offer him sufficient concessions. Indeed, Trump has already shown a willingness to negotiate. Allianz Research’s baseline scenario is for several bilateral deals by the end of this year to reduce the US effective tariff rate by about 40 per cent.



Then there’s the bigger picture. Trump hopes foreign investors will set up factories in America to avoid tariffs. Given the time and cost involved, a swift job and investment spurt that offsets domestic economic pain is unlikely. Global manufacturers don’t know how long tariffs will last, don’t like uncertainty and need reliable supply chains (domestic or international).

But the transition to America becoming a self-sufficient manufacturing hub is a costlier, more protracted and less desirable process than Trump thinks it is. The global goods industry is more interconnected and complex than it was in the late 19th century when the US had high tariffs for an extensive period. The opportunity cost of being behind a protectionist wall is far greater today (see last week’s newsletter).

International factory owners know this. Most could decide to sit it out, which would raise pressure on Trump. That also means US manufacturing is unlikely to grow to the point where reducing tariffs in the future is harder, as established, coddled industries tend to lobby to keep them.



Sure, levies could even go higher in the near term. But between the rapidly rising economic pain, political pressure and the president’s fondness for negotiations, there is perhaps a greater chance of tariffs coming down sooner than feared.

“He will certainly pay a political price if there is nothing to show at the end of all this chaos. And that is a real possibility,” said Maurice Obstfeld, senior fellow at the Peterson Institute for International Economics.

Indeed, even if Trump doesn’t bow to the pressure in his term, it’s hard to see how any subsequent administration could then justify keeping his levies in place.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49553
  • Mensajes: 2186
  • Nivel: 545
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #633 en: Abril 06, 2025, 16:52:06 pm »
[Aviso de reedición del comentario...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2625.msg240960#msg240960
... para ponerle título, añadir un par de gráficos y mejorar la redacción.]
« última modificación: Abril 06, 2025, 22:43:49 pm por asustadísimos »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28457
  • -Recibidas: 23993
  • Mensajes: 2901
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #634 en: Abril 06, 2025, 17:40:15 pm »
Hasta Montalvo se apunta a lo de " los precios seguiran subiendo pero no hay burbuja, solo es un problema de oferta y demanda".

Me duele mucho de Montalvo que defienda la curvita,  más aun cuando  hace unos meses dejaba claro en El Mundo que los propietarios presionaban a los ayuntamientos para que no permitieran que se construyera para así mantener el valor de sus viviendas, demostrando la falsedad de la misma. Y más aún cuando fue uno de los que denunció el desmadre inmobiliario en 2007. ¿Le han comprado?
Y por otro lado, ¿nadie se da cuenta de que los precios han subido mucho más allá de lo que puede soportar la población? ¿No son conscientes de que o bajan ese 60 por ciento o más o es el colapso, y que entonces ya nada vale nada? ¿Siguen pensando que todos los ricos del mundo van a venir a España a vivir para que sus pisos sigan subiendo de precio o se mantengan en niveles incompatibles con la supervivencia física de la población?

Asustadísimos dice que en mayo se da la recesión y a partir de ahí la correcion valorativa / bajada de precios de produciría. ¿Y si no ocurre, y si sigue acelerándose la subida hasta duplicar los precios actuales en tres o cuatro años, como dice que va a pasar el tipo ese que ha escrito el libro sobre la crisis de la vivienda y al que están sacando en todos los medios?

https://www.lasprovincias.es/economia/vivienda/expertos-alertan-sobre-precio-vivienda-imposible-burbuja-20250402130453-nt.html





Uno de los temas que más preocupan a los españoles es la vivienda. La situación es muy delicada. Los precios se encuentran totalmente disparados en las grandes ciudades y esto, a su vez, hace que también suban en las periferias. De hecho, hasta en pequeños pueblos de algunas zonas rústicas se ha experimentado un 'boom' en la compra de propiedades para usarlas como segunda vivienda. En la mente de todos está lo sucedido en la crisis de 2008. En aquel entonces la burbuja inmobiliaria explotó y los precios de la vivienda bajaron de forma abrupta. Sin embargo, ahora la situación es diferente y es posible que no hagan más que subir.

Paolo Boarini, consejero delegado del Grupo Tecnocasa, descarta que la situación actual del mercado de vivienda se deba a una burbuja inmobiliaria porque «los préstamos no están inflando los precios». El experto señala directamente ala tensión entre oferta y demanda como el factor clave para entender la situación que estamos viviendo. En este sentido, la ratio préstamo-valor, que se expresa como el porcentaje de la cantidad prestada por el banco en comparación al valor total de la vivienda, se sitúo en el segundo semestre de 2024 en el 69%, frente al 80% que marcaba en los años de la burbuja.

Por otro lado, el director de la Cátedra 'Informe sobre el mercado de la vivienda en 2024 que el Grupo Tecnocasa realiza semestralmente con la Universitat Pompeu Fabra (UPF), José García-Montalvo asegura que «es imposible que haya una burbuja». El economista explica que el crédito promotor en 2007 era del 43% del PIB español, mientras que hoy ese porcentaje apenas llega al 6%.

El municipio de Valencia a apenas media hora en coche de la capital que dispara el precio para comprar casa
Además, el ritmo de construcción de viviendas en la actualidad es totalmente diferente a los años previos a la burbuja. Durante 2007 se construían más viviendas que el número de nuevos hogares. A día hoy esta estadística es totalmente inversa, por lo que «los factores que tendrían que sustentar esta idea (una burbuja inmobiliaria) no se dan», concluye García-Montalvo. A esto se suma que el precio de la vivienda de segunda mano no ha dejado de aumentar en los últimos años.

García-Montalvo señala que la demanda disparada choca de frente con una oferta totalmente estancada y eso hace que suban los precios. Es por ello que el experto no ve en el horizonte una baja del precio de la vivienda. Al menos, no en los próximos años.

« última modificación: Abril 06, 2025, 18:09:26 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24307
  • -Recibidas: 46030
  • Mensajes: 4925
  • Nivel: 954
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #635 en: Abril 06, 2025, 18:54:48 pm »
No se, pregúntale al gobierno porqué ha apuntalado a los 8+3 millones de votantes que tienen garantizada la renta y "lo cierro y tiro la llave".

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12175
  • -Recibidas: 13559
  • Mensajes: 2025
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28457
  • -Recibidas: 23993
  • Mensajes: 2901
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #637 en: Abril 06, 2025, 19:03:55 pm »
No se, pregúntale al gobierno porqué ha apuntalado a los 8+3 millones de votantes que tienen garantizada la renta y "lo cierro y tiro la llave".

Chosen, los que se están acelerando esto no son los funcionarios, y tampoco veo a los pensionistas de setenta y ochenta años en ello. De hecho son los jóvenes - de treinta para arriba -  los que están involucrados en este tema - esto ya lo habíamos hablado hace tiempo, creo -. Recuerdo haber comentado que, de todos los funcionarios que conozco - y son bastantes - en mi entorno de amigos, no hay casi ninguno que tenga más de una casa - de hecho no quieren saber nada de segundas residencias ni de comprar para alquilar - y lo mismo puedo decir de los pensionistas. De hecho solo una funcionaria - a punto de jubilar y con casas heredadas de su padre, que era comercial - y una pensionista encajarían en el perfil que comenta - y la pensionista era propietaria de varias empresas que hoy gestiona su hijo, ya jubilado también, con un patrimonio liquido de 3 millones, más decenas de casas y locales en Oviedo -.

Insisto en que con los sueldos que cobran los funcionarios no les da para comprar varias casas, ni de lejos. De hecho aquí se ha dicho muchas veces que no da para vivir en Madrid aunque seas un nivel 30.
« última modificación: Abril 06, 2025, 19:08:49 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28457
  • -Recibidas: 23993
  • Mensajes: 2901
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #638 en: Abril 06, 2025, 19:55:55 pm »
Mientras tanto las bolsas del Golfo se desploman el 7 por ciento en estos momentos. Tampoco quiere decir mucho. No abrieron el viernes, por lo que están bajando lo que bajaron los demás

https://www.elconfidencial.com/mercados/2025-04-06/desplome-en-las-bolsas-del-golfo-tras-los-aranceles-de-trump-arabia-saudi-cae-un-7_4102996/
« última modificación: Abril 06, 2025, 19:57:40 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26037
  • -Recibidas: 32202
  • Mensajes: 3861
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #639 en: Abril 06, 2025, 20:07:10 pm »
Yo no entro ya a evaluar a qué grupo etario o social pertenecen los interesados en mantenello.
En todo caso todos votan.
Y son alrededor del 70% de la población.
Y aunque sea única vivienda, es de media el 80% de todos sus ahorros y herencia a traspasar.
Y ya.
No es que ningún gobierno pueda hacer más que maquillar nada o eternizarlo ranificándolo. Es que si viniera exógeno, votarían un gobierno que desmantelara todo para mantenerlo.
Un seguro privado de salud de 600 al año es potente.
Un zulo en capitalita son 150.000.

Vds mismos.

Añado que intuyo que, como el los tratados de armas, los tamaños, especializaciones y poblaciones etan relativamente pactados entre socios.
Parece que nos tocan 52 minolles hasta el 2050.
Nos interese particularmente o no, el crecimiento demográfico es crucial para el sostenimiento de europa a medio largo plazo. Sostenimiento interno y externo. Competitividad y volumen respecto a los otros dos jugadores.
En resumen: 200.000 inmigrantes al año.

Por mandato. Como las armas.


Sds.
« última modificación: Abril 06, 2025, 20:12:01 pm por R.G.C.I.M. »
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24307
  • -Recibidas: 46030
  • Mensajes: 4925
  • Nivel: 954
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #640 en: Abril 06, 2025, 20:30:02 pm »
Insisto en que con los sueldos que cobran los funcionarios no les da para comprar varias casas, ni de lejos. De hecho aquí se ha dicho muchas veces que no da para vivir en Madrid aunque seas un nivel 30.

Claro, son los jóvenes de menos de 30.
La archifamosa generación T.
 :troll:

No los de 70 -hoy- que compraron su primera vivienda por 5 millones de pesetas (30.000€ al cambio) ni los funcionarios que gozan del mejor scoring
https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/scoring-concesion-prestamo.html

Son los de Glovo.
Y los panchos que se meten 4 familias en un apartamento, faltó decir.
 :troll:

Todos VEIS normal que se volatilicen 50.000 millones de dólares en apenas 6 horas de rally bajista en bolsa.
Pero NADIE ha dicho aún cómo ni que va a pasar socialmente cuando se volatilice el AHORRO DEL POBRE. Es mas, incluso aquí aún no se asimila lo que significa que se pierda el ahorro de toda una vida.
Si pasa en bolsa o en sellos todo es jijijaja, pero el ladrillito... es diferente.
Porque en el fondo, esperáis que esto (dicho así tan crudo) no suceda. Es cristiano. Yo tampoco lo deseo.
Pero es que es consecuencia de la corrección valorativa.
No se puede pretender poner al ladrillo en su sitio sin llevarse por delante decenas de millones en ahorro del pobre.

El único que ha dejado entrever algo ha sido, como siempre, el maestro, al decir bien claro que va a ser como un alud. Y es ilusorio pensar que no nos va a afectar, o que eso no va a afectar ala riqueza general del país.
Y por eso digo, que EL GOBIERNO NO LO PERMITIRÁ.
Y que hará todo lo posible para que no suceda.


Seguid intentando soplar y sorber al mismo tiempo.
Como si sirviera de algo.

« última modificación: Abril 06, 2025, 20:32:33 pm por CHOSEN »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52782
  • -Recibidas: 62018
  • Mensajes: 10937
  • Nivel: 1016
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #641 en: Abril 06, 2025, 20:52:21 pm »
Insisto en que con los sueldos que cobran los funcionarios no les da para comprar varias casas, ni de lejos. De hecho aquí se ha dicho muchas veces que no da para vivir en Madrid aunque seas un nivel 30.

Claro, son los jóvenes de menos de 30.
La archifamosa generación T.
 :troll:

No los de 70 -hoy- que compraron su primera vivienda por 5 millones de pesetas (30.000€ al cambio) ni los funcionarios que gozan del mejor scoring
https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/scoring-concesion-prestamo.html

Son los de Glovo.
Y los panchos que se meten 4 familias en un apartamento, faltó decir.
 :troll:

Todos VEIS normal que se volatilicen 50.000 millones de dólares en apenas 6 horas de rally bajista en bolsa.
Pero NADIE ha dicho aún cómo ni que va a pasar socialmente cuando se volatilice el AHORRO DEL POBRE. Es mas, incluso aquí aún no se asimila lo que significa que se pierda el ahorro de toda una vida.
Si pasa en bolsa o en sellos todo es jijijaja, pero el ladrillito... es diferente.
Porque en el fondo, esperáis que esto (dicho así tan crudo) no suceda. Es cristiano. Yo tampoco lo deseo.
Pero es que es consecuencia de la corrección valorativa.
No se puede pretender poner al ladrillo en su sitio sin llevarse por delante decenas de millones en ahorro del pobre.

El único que ha dejado entrever algo ha sido, como siempre, el maestro, al decir bien claro que va a ser como un alud. Y es ilusorio pensar que no nos va a afectar, o que eso no va a afectar ala riqueza general del país.
Y por eso digo, que EL GOBIERNO NO LO PERMITIRÁ.
Y que hará todo lo posible para que no suceda.


Seguid intentando soplar y sorber al mismo tiempo.
Como si sirviera de algo.


Ya que sale... no es el ahorro lo que se volatiliza, es el humo.





Estos dos días no se ha volatilizado na. Los ladrillos y las empresas siguen ahí. Como el valor en libros, o contable, que ni se ha inmutao.
« última modificación: Abril 06, 2025, 20:54:01 pm por sudden and sharp »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28457
  • -Recibidas: 23993
  • Mensajes: 2901
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #642 en: Abril 06, 2025, 20:57:51 pm »
Chosen, aquí hay un reportaje precisamente sobre eso, y son pensionistas los afectados

https://www.lasexta.com/noticias/nacional/especulacion-inmobiliaria-problema-que-entiende-edad-derecho-tenemos-pero-vivienda_2025040567f139c1b356160001939fe9.html

 En lo que a mí respecta, me parece muy bien que se volatilice el valor de las viviendas, porque eso va a poner a la "burguesía" rentista de este país - que es casi toda - ante la realidad de que son clase obrera, como los demás - pero desclasada a costa de expoliar a sus hijos y a los de los demás - y les hara entender cual es el lado en el que están realmente, lo que les forzará a exigir recuperar los derechos y la estabilidad que tenía la clase obrera hace más de medio siglo.

Chosen, a mí me gusta que la gente tenga un trabajo estable, una vida estable , previsible , y sin precariedad ni exploración - eso es imposible bajo el liberalismo y más aún bajo el popularcapitalismo y no le digo bajo el libertarismo -
« última modificación: Abril 06, 2025, 21:12:58 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4247
  • -Recibidas: 11053
  • Mensajes: 2129
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #643 en: Abril 06, 2025, 21:09:55 pm »
Insisto en que con los sueldos que cobran los funcionarios no les da para comprar varias casas, ni de lejos. De hecho aquí se ha dicho muchas veces que no da para vivir en Madrid aunque seas un nivel 30.

Claro, son los jóvenes de menos de 30.
La archifamosa generación T.
 :troll:

No los de 70 -hoy- que compraron su primera vivienda por 5 millones de pesetas (30.000€ al cambio) ni los funcionarios que gozan del mejor scoring
https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/scoring-concesion-prestamo.html

Son los de Glovo.
Y los panchos que se meten 4 familias en un apartamento, faltó decir.
 :troll:

Todos VEIS normal que se volatilicen 50.000 millones de dólares en apenas 6 horas de rally bajista en bolsa.
Pero NADIE ha dicho aún cómo ni que va a pasar socialmente cuando se volatilice el AHORRO DEL POBRE. Es mas, incluso aquí aún no se asimila lo que significa que se pierda el ahorro de toda una vida.
Si pasa en bolsa o en sellos todo es jijijaja, pero el ladrillito... es diferente.
Porque en el fondo, esperáis que esto (dicho así tan crudo) no suceda. Es cristiano. Yo tampoco lo deseo.
Pero es que es consecuencia de la corrección valorativa.
No se puede pretender poner al ladrillo en su sitio sin llevarse por delante decenas de millones en ahorro del pobre.

El único que ha dejado entrever algo ha sido, como siempre, el maestro, al decir bien claro que va a ser como un alud. Y es ilusorio pensar que no nos va a afectar, o que eso no va a afectar ala riqueza general del país.
Y por eso digo, que EL GOBIERNO NO LO PERMITIRÁ.
Y que hará todo lo posible para que no suceda.


Seguid intentando soplar y sorber al mismo tiempo.
Como si sirviera de algo.

Es que yo lo veo así. El Gobierno NO quiiere que bajen los pisos. No ha hecho absolutamente nada para que bajencm, es más, ha hecho todo lo posible para que suban. 


Es que no se entiende el pisito como ahorro sin la intervención del Estado. Es que es el modelo económico realmente lo crea el propio sistema. Si este mercadillo grotesco se cree que es una invención de BlackRock o de cualquier capitalista con puro en boca, estan entonces muy equivocados. Es el propio modelo creado por el estado para beneficiar al propietariado.

Por cierto, conozco muchos funcionarios , y todos andan hipotecados y con pisitos en alquiler para sacar sus rentas. No se entiende el pisito primera, desde políticas directas para apuntalar el pisito y el alquiler y segunda tampoco se entiende sin las rentas recibidas por el Estado a funcionarios y pensionistas ya que son los acaparadores de pisitos. ¿En serio creen que son los currelas de fábricas o de la hostelería los que sostienen el artefacto?


Sakudos

ajopollo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 31
  • -Recibidas: 30
  • Mensajes: 4
  • Nivel: 1
  • ajopollo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #644 en: Abril 06, 2025, 21:14:23 pm »
[(Este comentario es importante) EE. UU. está haciéndose «un (sic) pandemia rara», es decir un periodo corto de 'crash' que le permita dar la recesión más ligera y corta posible con una corrección valorativa suficiente pero administrable en inmuebles, Bolsa y dólar (en Deuda ya está hecho casi todo el trabajo con el endurecimiento monetario por la inflación rara de 2022).

EE. UU. quiere el 'una vez colorao'. Huye del 'ciento amarillo'. Al menos, lo que tiene que intentar. No le queda otra. Es lo que haría todo 'policy maker' que fuera un buen padre de familia. Lo dicta el manual de uso del capitalismo.

Sin embargo, se juega con fuego. Esta vez ya no cuela nada raro. Todo está demasiado dislocado, sobre todo en la derecha, con tanto 'libertarianism' inspirado en la tradición liberal-librecambista manchesteriana, justo lo contrario de lo que representa Trump, aunque no lo quieran saber los individualistas libertarioides, los cínicos 'yo-no-tengo-por-queístas' metidos a cripto-bro para forrarse a costa de los suyos o a factureros para estafar al fisco.

Esta vez la recesión coyuntural va indisolublemente unida al lanzamiento del nuevo modelo de economía con plan central y al cambio de naturaleza del sistema capitalista.

La conciencia de las masas ha avanzado muchísimo con el Gran Desamparo. Todo el mundo ya sabe que EE. UU. se dedica a hacer 'guerras de poder', es decir, a intervenir de forma enmascarada en conflictos armados en territorios de terceros sustitutos, con la finalidad de mantener en pie el chollo del que vive sin darle un palo al agua: la hegemonía dólar.

Precisamente, ahora estamos en una situación límite en la que el mantenimiento de la hegemonía dólar requiere una devaluación —no basta con una mera depreciación—. Hace falta una corrección valorativa. Hace falta establecer el nuevo nivel de equilibrio de referencia, que ya fue ensayado en el «o8» —en el caso del EUR/USD, 1.6000—. Hay que cargar las pilas del dólar.

Pero todo esto ya se planteará. Ahora mismo toca lo que toca. Estamos a setas, no a rolex. Hay que dar la recesión como Dios manda, dejar que actúen los estabilizadores automáticos y, después, intentar medidas discrecionales.

Estamos ante la provocación controlada de un alud. Lo dicta la Academia. Solo que esta vez, es un alud muy muy feo, que se convertirá en un río de escombros y descenderá a los valles, y bloqueará cursos de agua creando lagos que se pudrirán. Y habrá inundaciones secundarias, y se modificará el paisaje. Desnudará de vegetación áreas enteras, destruirá hábitats, interrumpirá caminos y se llevará por delante lo que encuentre. Y le veremos la cara a la muerte.]

TE.net es un sitio donde tratamos de atisbar lo que va a ocurrir para poder actuar en consecuencia. Una atalaya para poder adelantarnos a lo que pase y poder tomar decisiones.

Por ello, lo interesante aquí es que se nos explique en en que va a consistir la secuencia de hechos que van a suceder - el alud- tras los aranceles y la caída de la bolsa de estos dos días, y que consecuencias va a tener esto en España en los próximos meses. Consecuencias concretas, objetivas y medibles a nivel interior en términos que todos los que pasen por aquí puedan entender.

Hemos visto que a la banca le ha afectado más que a los demás. ¿Hay algún riesgo para la banca "al sol" - usando sus propios términos -?

Asustadisimos ha hablado del tipo de cambio Euro/dólar, ¿Esperamos cambios bruscos hacia ese 1,6 en breve?,

La prima de riesgo, ¿que puede pasar con ella?.

¿la depreciación del dolar podría hacernos poco competitivos ?

¿Incremento de los precios por los aranceles?

 ¿Cierre de empresas en España por no poder vender en Estados Unidos?

 ¿Algún mecanismo de transmisión que lleve la subida de aranceles a provocar problemas financieros en la Banca al sol o a la Banca en la sombra, o en la financiación del Estado - bono español -o de las empresas y particulares?

 ¿ Afecta de manera inmediata o no está subida de aranceles al Pisito en forma de corrección valorativa de los precios de compra y alquiler ?

Y todo ello por qué y de qué forma.

En resumen, ahora se trata de que nos expliquen con detalle la secuencia de acontecimientos y sus derivadas en la economía española - lo que va a ir pasando y como se va a relacionar cada hecho con los que le rodean -y a la vez con el nivel de claridad suficiente para que el común de los mortales lo entienda, más allá de que se va a producir la corrección valorativa de los inmuebles.
.

Años siguieedoos y registrado pero nunca entro a comentar.
Pero esta aportación me interesa y seguramente knteresa a muchos de los que os leemos pero no participamos.
Se podria enfocar el foro no sólo en trascedencia filosofi o o o economica de la situación actual sino además responder tras estos analisis  de forma practica a estas dudas.
Saludos y gracias

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal