* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 625640 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7958
  • -Recibidas: 5488
  • Mensajes: 682
  • Nivel: 67
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #939 en: Abril 12, 2025, 08:54:16 am »
La SAREB, fue la MLCPH (mayor lavadora de corrupción política de la historia), va a ser también la MMCVH (mayor máquina de  compra de votos de la historia). Y eso mientras asistimos asombrados a la salida a la luz de la más burda y salvaje red de enriquecimiento de toda nuestra clase política.

España es un país muerto.

La SAREB forma parte del pacto social entre la pisitofilia y las mafias politico-mediaticas: Rentas inmobiliarias usureras a cambio de corrupción. Lo segundo sale de lo primero, y viceversa.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28873
  • -Recibidas: 24573
  • Mensajes: 2970
  • Nivel: 464
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #940 en: Abril 12, 2025, 09:13:36 am »
Este artículo de Esteban Hernández insiste en la idea de que Estados Unidos trata de blindar una zona del mundo como hinterland neocolonial, lo más amplia posible para mantener su poder. Actúa como un imperio en decadencia que tiene que sacar las garras porque el poder blando ya no le sirve

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-04-12/trump-cartas-arma_4107621/


A Trump le quedan varias cartas por jugar. En especial, una
La interpretación más habitual es que el nuevo gobierno estadounidense está tomando medidas dogmáticas, por lo que se ve obligado a recular. Pero la partida se está jugando en términos muy distintos

Aunque se pueda formular de dos maneras, solo hay una prioridad en la guerra arancelaria. Bloomberg ofrece la respuesta corta: China. La larga es la pérdida de poder que EEUU está sufriendo, provocada por el régimen global que puso en marcha, y su intención de recuperarlo. La primera es la causa de la segunda.
Esta nueva guerra fría está en sus inicios y, de momento, parece presa de los pronósticos y de El Observador de las intenciones. Es demasiado pronto para lo primero, porque los cambios históricos llevan tiempo hasta que manifiestan claramente sus efectos, y lo segundo es fruto de las posiciones ideológicas de quienes argumentan mucho más que de realidades objetivas. Los liberales insisten en Expansión en la ausencia de un plan por parte de la administración Trump, a la que describen en términos poco favorecedores: dicta medidas al azar que generan consecuencias catastróficas y se ve obligada continuamente a dar marcha atrás. Así interpretan la interrupción de los aranceles durante 90 días (salvo el 10% general y los impuestos a bienes específicos). El mensaje que Trump ha trasladado al resto del mundo es que tienen que elegir de qué lado están: o con EEUU o con China Otra lectura subraya la impericia de la administración Trump, cuyos objetivos se intentan lograr a través de métodos poco eficaces que causan enormes perjuicios. A pesar de tener una visión clara sobre lo que desea hacer, su escaso conocimiento la lleva a tomar decisiones erróneas. En la medida en que se trata de un gobierno dogmático y no toma en cuenta las enseñanzas que aporta la técnica económica, incurre en errores significativos. La tercera versión es la aportada por la administración Trump, que sostiene que todo transcurre conforme al plan previsto.
La apuesta de China
Quizá convenga evitar esta clase de interpretaciones y atender a los hechos. Trump ha dictado muchas medidas desde que tomó posesión, y en lo que se refiere al comercio, hay un propósito expreso: los aranceles del 145% subrayan que China está en el centro de su estrategia y que los instrumentos que utiliza tienen como objetivo frenar el ascenso de Pekín. Básicamente, el mensaje trasladado es que hay que escoger uno de los dos lados: o con EEUU o con China. Pekín ha asegurado que no cederá ante EEUU. Ha dictado aranceles del 125% a productos estadounidenses y no los aumentará, aunque lo haga Washington, porque resultaría absurdo: ya se ha llegado a un punto que hace imposible el comercio entre ambos países. Del mismo modo que China recogió aquello que los occidentales dejaron caer cuando llegó la globalización (el poder estatal, la planificación y el desarrollo del territorio), ahora está recogiendo lo que EEUU quiere desechar: el orden internacional basado en reglas. El Confidencial relata cómo China aboga decididamente por la continuidad de la globalización, de los intercambios entre países y de las instituciones comunes, aunque reclame que estas introduzcan modificaciones que le otorguen un lugar más relevante. "La idea de que los países recurran a Pekín si no quieren depender de EEUU es una apuesta perdida. China está rodeada" China se postula ante el resto del mundo para continuar con lo que Washington desea abandonar. Scott Bessent, secretario del Tesoro de la administración Trump, ha calificado la idea de que los países recurran a Pekín si no quieren depender de EEUU como “una apuesta perdida. China está rodeada”. Sobre la Unión Europea, advirtió que “acercarse a China y alejarse de EEUU equivaldría a cortarse el cuello”, ya que Pekín intentará compensar las pérdidas que le cause la falta de acceso al mercado estadounidense inundando de productos muy baratos los mercados globales.
El dólar y la tecnología
En esta pugna entre los dos países más influyentes del mundo se inscriben los aranceles, que no dejan de ser un instrumento para reorganizar la economía mundial y, con ella, los equilibrios de poder. La cuestión, en clave de competición con China, tiene múltiples aristas, más allá de la relocalización de fábricas y de la subida de precios. Preservar el papel del dólar como moneda mundial de reserva es una de las más importantes. Mantener la primacía tecnológica de EEUU es otro factor decisivo. En una época en la que los avances en inteligencia artificial, robotización, automatización de procesos, ciberseguridad y computación en la nube van a ser tan relevantes, EEUU quiere mantener una esfera lo más amplia posible libre de la influencia china. El país que lidere los avances tecnológicos tendrá mucho ganado para establecer su supremacía Washington no es aislacionista. Pretende que los capitales globales sigan fluyendo hacia el Tesoro y hacia Wall Street, y además cuenta con una vertiente expansiva, habitual en los imperios en tiempos de crisis. La administración Trump presiona con los aranceles para que los mercados se abran a los productos estadounidenses (en energía, armamento o en sectores como el automovilístico) y que su tecnología sea la dominante. Quien lidere los avances en un sector como ese tendrá mucho ganado para imponer su supremacía.
Divide et impera
Para cumplir su objetivo, Washington necesita alejar de Pekín a un buen número de países, especialmente a socios como Japón y la Unión Europea. Si estos se aliaran con China, sería mucho más complicado que el poder estadounidense se mantuviera firme. Los elevados aranceles son una herramienta para tal fin. No obstante, la eficacia de las medidas dictadas por Trump depende de la reacción de los aliados. Sin duda, y es el caso de la UE, algunos podrían optar por no vincularse definitivamente ni con EEUU ni con China y crear un contrapeso al enfrentamiento entre ambos. Pero eso requiere voluntad y consensos. Desde Europa se insiste en la necesidad de que la UE sea una potencia que siga sus propios intereses y se constituya como un área geográfica influyente, pero no se da ninguno de los pasos que harían realidad tales declaraciones. Sería preciso forjar una unión fiscal, un mercado único de capitales, reforzar el mercado interior, construir una defensa común y establecer mecanismos políticos más sólidos. El Confidencial no aprecia ninguna señal de que una Europa tan dividida avance en esa dirección a corto o medio plazo, y menos con unos EEUU claramente hostiles a esa idea. Esta es la gran baza que EEUU maneja: la capacidad no solo de convencer u obligar a otros actores a acomodarse a sus designios, sino de cortocircuitar la unión entre quienes podrían tener intereses comunes que resulten opuestos a EEUU. Divide et impera. Por eso los aranceles se dictan para forzar a cada país a negociar aisladamente con Washington en lugar de recurrir a tratados amplios o OMC y demás instituciones comunes.
En última instancia, a EEUU (quizá no a los MAGA) le da igual quién fabrique las zapatillas o las camisetas, pero le importa quién controle las finanzas, la tecnología, el armamento, la energía y los recursos naturales. En estos ámbitos está impulsando un viraje del orden internacional con vistas a levantar una economía de gran espacio que refuerce su poder y frene a China. De ahí que exija a los países definirse en 90 días, como repite Trump, sobre de qué lado están. El futuro se construye, no está escrito, pero es fácil adivinar qué país parte con ventaja.

« última modificación: Abril 12, 2025, 09:15:12 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #941 en: Abril 12, 2025, 09:18:34 am »
Citar
European Tourism To US Plunges
Posted by msmash on Friday April 11, 2025 @10:00PM from the closer-look dept.

An anonymous reader shares a report:
Citar
The number of European travellers visiting the US has fallen sharply as political and economic tension and fears of a hostile border under President Donald Trump threaten the world's most lucrative air routes.

Visitors from western Europe who stayed at least one night in the US fell by 17 per cent in March from a year ago, according to the International Trade Administration. Travel from some countries -- including Ireland, Norway and Germany -- fell by more than 20 per cent, an FT analysis of ITA data showed.

The trend poses a threat to the US tourism industry, which accounts for 2.5 per cent of the country's GDP. Some airlines and hotel groups have warned of waning demand for transatlantic travel and a "bad buzz" about visiting the US. The total number of overseas visitors travelling to the US dropped by 12 per cent year-on-year in March, the steepest decline since March 2021 when the travel sector was reeling from pandemic restrictions, according to the ITA data.
Saludos.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28873
  • -Recibidas: 24573
  • Mensajes: 2970
  • Nivel: 464
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #942 en: Abril 12, 2025, 09:23:05 am »
De este segundo artículo https://www.vozpopuli.com/opinion/el-cuento-de-la-lechera-naranja.html extraigo un párrafo que resume perfectamente lo que dice Esteban Hernández en un lenguaje claro y conciso

.[...].  La cita al Imperio por excelencia también invita a resumir de otra manera lo que pretende Trump: quiere provincias económicas que paguen tributos en forma de comercio obligatorio con reglas impuestas, y que esos ingresos permitan vivir a Estados Unidos sin apenas impuestos directos, como Roma vivía de exprimir sus provincias.[...]   
« última modificación: Abril 12, 2025, 09:25:28 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28873
  • -Recibidas: 24573
  • Mensajes: 2970
  • Nivel: 464
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #943 en: Abril 12, 2025, 09:53:53 am »
Mientras tanto, en Ucrania, el enviado estadounidense, Kellog, propone dividir Ucrania por el Dniéper

https://www.elmundo.es/internacional/2025/04/12/67f9f93ca75cca8941af0e20-directo.html?intcmp=livefeed&catlivefeed=Directo

Continúan las conversaciones para tratar de poner fin a la guerra de Ucrania y uno de los actores principales en las negociaciones es Keith Kellogg, el enviado de Trump para Ucrania. El político ha evocado en una entrevista una solución parecida a "lo que pasó con Berlín en la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense".

Entonces, la ciudad alemana quedó dividida por un muro construido en 1961 que no sería tumbado hasta 1989, en plena decadencia de la Unión Soviética, abriendo el camino a la unificación del país. En vez de un muro, Kellogg propuso como barrera natural el río Dniéper, que atraviesa de norte a sur el centro de Ucrania.[...]


En resumen, casi exactamente lo que buscan los rusos, que obviamente pedirán Odessa y el corredor hasta Transdnistria - Rusia no puede permitir que Ucrania tenga acceso al mar, porque eso sería poner en riesgo Crimea -. ¿A cambio Rusia dará la espalda a China o se pondrá de perfil? Trump ya hablaba en su primer mandato, respecto al tema de Crimea, de llegar a un muy buen trato para Rusia a cambio de su apoyo contra China.

Realmente no sería más que la aplicación del escenario preferido por Hungtinton - en el que en una acción militar ejecutada por una combinación de fuerzas occidentales y rusas llegaba al corazón del país Han.

¿Llega todavía Trump a tiempo para conseguir ese giro estratégico ruso?

En su libro " La Tercera Guerra Mundial ha comenzado" Laurente Arthur du Plessis decía que Putin era una especie de dictador a lo Bonaparte que pondría precio a su apoyo en la guerra entre China y Estados Unidos, y que si no conseguía ponerle de su lado, Occidente perdería - la otra opción era eliminarlo y de paso colonizar Rusia para usar sus recursos, opción que ha fracasado-.


« última modificación: Abril 12, 2025, 10:12:37 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4283
  • -Recibidas: 11185
  • Mensajes: 2143
  • Nivel: 175
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #944 en: Abril 12, 2025, 10:04:55 am »
¿Veis una relaciön entre China que aguanta el órdago, la OPEP que ahoga metödicamente  la industria petrolífera US, Rusia que amasa  tropas para tomar Zhaporizie  o simplemente que los BRICS llevan 10 años analizando escenarios de contención de EEUU?

Es paradójico que ahora sea China el principal promotor del librecomercio mundial

Creo que el mundo multipolar estä probando y organizando escenarios de contenciön para poner en cintura a EEUU hasta que evolucione como se espera.


Hola.


Un detalle importante, China no es el adalid del comercio libre. Es que China es la fábrica del mundo, aproximadamente el 30% de toda la fabricación mundial. China, dada su posición exportadora, depende de que otros países absorban el excedente. En principio esta situación parece una fortaleza, pero nada más lejos de la realidad. Un superávit persistente significa un consumo interno insuficiente. Es decir, los chinos consumen me os de lo que les tocaría y por esta razón deben exportar más. Y el exceso de producción es el anverso de la falta de demanda interna. Si por un supuesto China aumentara el consumo interno, automáticamente su industria sería menos competitiva ya que desviaría recursos de la producción al consumo.


Dicho esto, se puede entender que estas políticas que limitan el consumo son provocan distorsiones en el comercio mundial, porque si existe superávit debe existir déficit que alguien debe asumir. En este caso es EEUU que equilibra su déficit con la venta de activos(bolsa,inmo,deuda…) Al final un déficit persistente limita la capacidad industrial de un país, puede fonentar la desigualdad y la creación de burbujas. 

Y respecto a China, no es que defienda el comercio equilibrado, ya que eso obligaría a aumentar el consumo interno y no podría invertir tanto en industria o tecnología. Lo que le pasa a China es que depende de que otros absorban el exceso de producción y en el mundo no existe nadie como EEUU para absorber las distorsiones comerciales. Piensen que el 50% del déficit comercial lo absorbe EEUU.



Esto no es nada nuevo para China, sabe perfectamente que esta no es una situación buena y que crea distorsiones comerciales mundiales. Pero hay que decir que corregir esto es realimente difícil, supondría un cambio radical de modelo económico y el cambio de distribución de rentas. El ejemplo más claro y más reciente es el de Japón, que se enfrentó al mismo problema que China hoy. Y ya vimos y vemos lo difícil que es cambiar esta dinámica.

China es un país diferente, su tamaño es el de un continente, y las distorsiones interiores en riqueza son muy grandes, por eso hay limitación en el movimiento de personas dentro del país ya que si hubiera libre movimiento cientos de millones de personas irían a las zonas más avanzadas, un flujo de personas brutal, nunca antes visto. Por esta razón y dada la imposibilidad de absorber tanta gente, China tiene limitaciones de movimiento internas o Hukou. China tiene grandes retos y culparlos a ellos de la distorsión comercial mundial es injusto ya que tienen grandes retos que deben superar.

Respecto a Trump, podría usar otros métodos mejores para reducir el déficit. Uno de ellos y quizás el más práctico sería gravar la entrada de capitales, es decir, cobrar impuestos por cada  transacción o limitar el volumen. Esto supondría, un límite a la capacidad de endeudarse o al menos un coste. Pero claro esta opción afecta a la élite beneficiada del modelo actual, es decir a los propietarios de pisos y de acciones. Supondría en el fondo un impuesto a los más acaudalados y en definitiva una transferencia de ingresos a las clases más bajas. Esto contradice  la filosofía de Trump ya que es imposible reequilibrar el déficit sin tocar a los ricos. Es imposible sorber y soplar a la vez. Si el Sr Trump quiere verdaderamente corregir las distorsiones deberá elegir fastidiar a los beneficiados del modelo.

Y otro aspecto que influiría enormemente, la pérdida de la hegemonía del dólar. Algo que Trump no quiere.

Saludos
« última modificación: Abril 12, 2025, 10:09:11 am por Mad Men »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal