www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
6 Usuarios y 52 Visitantes están viendo este tema.
Ahora sí lo veo, estamos en el principio del fin.En mis discusiones con un familiar muy pisitófilo (no es culpa suya, es su generación) siempre le dije que el día en que las noticias abrieran con titulares sobre la vivienda veríamos el cambio.
Cita de: el malo en Abril 19, 2025, 10:30:12 amO puede ser que el gobierno se saque de la manga un Decreto que ponga plazo a las ventas (por ejemplo un impuestaxo a los grandes tenedores que a partir de 2028) y estos mensajes en RRSS sean la preparación (ya saben, hacemos que "el pueblo" nos pida algo, se lo damos y quedamos como salvadores).Lo que veo es que el fin se acerca. Tarde y mal, pero viene.2028 es el año en que caducarán las últimas licencias de pisos turísticos en Barcelona. El legislativo tiene tiempo suficiente para penalizar que esos mismos pisos sigan bajo fórmulas temporales encubiertas.Piensen en Matrix y el combate de Neo contra Smith. Es inevitable. Poco a poco va calando que así no se puede vivir. La jugada de los chinos matando su propia burbuja inmobiliaria les termina de hacer tremendamente competitivos, y fuerza a que nosotros nos posicionemos.El Pisito tiene ya firmada su sentencia de muerte. No será este año ni al siguiente cuando se note. Pero la verdadera pregunta es si vamos a ser capaces de reorientar nuestra economía antes de que sea tarde. La pregunta no es si va a haber dolor o no, es si va a ser soportable y nos va a quedar una sociedad en pie o si vamos a tirarnos los trastos entre nosotros.En este sentido, el artículo que ha enlazado Tomasjos es muy elocuente. La población quiere reindustrializar, tanto en EEUU como en Europa. Los gestores no quieren. ¿Cómo se resuelve esta contradicción?
O puede ser que el gobierno se saque de la manga un Decreto que ponga plazo a las ventas (por ejemplo un impuestaxo a los grandes tenedores que a partir de 2028) y estos mensajes en RRSS sean la preparación (ya saben, hacemos que "el pueblo" nos pida algo, se lo damos y quedamos como salvadores).Lo que veo es que el fin se acerca. Tarde y mal, pero viene.
- esto se llenará aun más de "hermanos" del otro lado del charco que vendran a corriendo a realizar los empleitos que "los de aquí no quieren hacer"..., y
Cita de: Benzino Napaloni en Abril 19, 2025, 11:35:45 amCita de: el malo en Abril 19, 2025, 10:30:12 amO puede ser que el gobierno se saque de la manga un Decreto que ponga plazo a las ventas (por ejemplo un impuestaxo a los grandes tenedores que a partir de 2028) y estos mensajes en RRSS sean la preparación (ya saben, hacemos que "el pueblo" nos pida algo, se lo damos y quedamos como salvadores).Lo que veo es que el fin se acerca. Tarde y mal, pero viene.2028 es el año en que caducarán las últimas licencias de pisos turísticos en Barcelona. El legislativo tiene tiempo suficiente para penalizar que esos mismos pisos sigan bajo fórmulas temporales encubiertas.Piensen en Matrix y el combate de Neo contra Smith. Es inevitable. Poco a poco va calando que así no se puede vivir. La jugada de los chinos matando su propia burbuja inmobiliaria les termina de hacer tremendamente competitivos, y fuerza a que nosotros nos posicionemos.El Pisito tiene ya firmada su sentencia de muerte. No será este año ni al siguiente cuando se note. Pero la verdadera pregunta es si vamos a ser capaces de reorientar nuestra economía antes de que sea tarde. La pregunta no es si va a haber dolor o no, es si va a ser soportable y nos va a quedar una sociedad en pie o si vamos a tirarnos los trastos entre nosotros.En este sentido, el artículo que ha enlazado Tomasjos es muy elocuente. La población quiere reindustrializar, tanto en EEUU como en Europa. Los gestores no quieren. ¿Cómo se resuelve esta contradicción?Mientras sigan viniendo extranjeros a vivir e himbertir, no habrá tregua para el precio de la vivienda. Si por lo que sea, empiezan a bajar los costes inmobiliarios, pasarán dos cosas:- esto se llenará aun más de "hermanos" del otro lado del charco que vendran a corriendo a realizar los empleitos que "los de aquí no quieren hacer"..., y- a los seres de la luz del norte aun les sera más rentable himbertir y teletrebajar en este país.Con lo que el nuevo aumento de la demanda impulsará rapidamente los precios al alza de nuevo.... O se prohibe por ley que los no residentes no puedan adquirir viviendas (y se les incentiva a vender las que ya poseen), o poco cambiará la situación. El problema es, como ya sabemos, que el "sistema" está precisamente por todo lo contrario.... (Según AIReF España necesita un millón de migrantes anuales para sostener las pensiones en las próximas décadas)
Respecto a lo de extranjeros a "hinbertir" ,¿Cuando terminaba lo de la Visa Oro?
Cita de: tomasjos en Abril 19, 2025, 15:47:31 pmRespecto a lo de extranjeros a "hinbertir" ,¿Cuando terminaba lo de la Visa Oro?Caducó el pasado 3 de abril. Se aprobó su eliminación el 3 de enero con una moratoria de tres meses que ya está más que vencida.https://echeverriaabogados.com/es/blog/actualidad/golden-visa-espana-elimina-programaYa se acabó eso de soltar medio kilo y obtener automáticamente el permiso de residencia.
Cita de: el malo en Abril 19, 2025, 10:30:12 amAhora sí lo veo, estamos en el principio del fin.En mis discusiones con un familiar muy pisitófilo (no es culpa suya, es su generación) siempre le dije que el día en que las noticias abrieran con titulares sobre la vivienda veríamos el cambio.Si, es culpa suya.
Cita de: AbiertoPorDemolicion en Abril 18, 2025, 23:35:20 pmLo que antes llamábamos el tercer mundo, ya saben fabricar lo mismo que nosotros, y enciman están innovando más y mejor. Justo.La fabricación industrial es una fase histórica superada.Enésimo ejemplo: China no necesitó fabricar los mejores coches hasta que quiso exportarlos. Estamos en ese punto. Esta es la mano que hemos empezado a jugar (y la respuesta europea fueron aranceles).No obstante aquí he de posicionarme: no soy defensor de la autarquía industrial.No lo era antes, no lo soy ahora, y lo seré menos aún en el futuro con un euro fuerte.La autarquía No es la solución. No soy defensor de que Europa se ponga a fabricar todo, que abra minas, o que se independice del gas ruso. No tiene lógica "pagar aquí mas caro" salvo para tener una carta más en la negociación. Es una lección aprendida del mercantilismo de 1700, lo que no entiendo es porqué los líderes europeos se empeñan en desconocer su historia, pero bueno. La clave AHORA es desinflamar la herida. Poner en su sitio los costes reales de fabricación.Es que hoy en Europa (y EEUU) ni siquiera sabemos cuanto nos cuesta fabricar algo por los costes empotrados distorsionando el cálculo. Así no podemos ir a ningún sitio mas que a la miseria más absoluta.Lo primero, tenemos que saber cuanto nos cuesta realmente producir algo, tener datos comparativos reales para poder afrontar ESA NEGOCIACIÓN de tu-a-tu con quienes nos están retando en esta partida.De hacer lo contrario la Unión Europea se convertirá en Prusia y desaparecerá.Tenemos hasta 2049.Ni un día mas.
Lo que antes llamábamos el tercer mundo, ya saben fabricar lo mismo que nosotros, y enciman están innovando más y mejor.