* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 18:07:45]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:52:58]


STEM por el malo
[Ayer a las 08:53:52]


A brave new world: La sociedad por venir por senslev
[Mayo 22, 2025, 21:03:03 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 352777 veces)

6 Usuarios y 45 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24106
  • -Recibidas: 58084
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 744
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24106
  • -Recibidas: 58084
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 744
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24106
  • -Recibidas: 58084
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 744
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2494 en: Mayo 21, 2025, 06:48:58 am »
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20250521/page/2/textview

Persiste el alza de la ‘okupación’ en Cataluña

Presión añadida para las pensiones del futuro


Saludos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24106
  • -Recibidas: 58084
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 744
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24106
  • -Recibidas: 58084
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 744
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24106
  • -Recibidas: 58084
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 744
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28503
  • -Recibidas: 24062
  • Mensajes: 2912
  • Nivel: 458
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2500 en: Mayo 21, 2025, 09:44:17 am »
Si filtramos el "que hay de lo mío" que supone querer vender tu producto o el sermon "anti gasto público " y "proortodoxia fiscal ", este artículo deja apuntes interesantes

Cómo prepararse para una crisis de deuda (por si acaso) https://search.app/NzcnWN3GL4jE3YPn7

Compartido mediante la aplicación Google



[...]
 La bajada de calificación de la deuda norteamericana – los bonos - por parte de Moody's ha pasado inadvertida, al menos en los medios españoles. Solo ha tenido cierta repercusión en los medios especializados norteamericanos. Y más bien poca en los mercados. Pero, si lo analizas fríamente, la deuda norteamericana no deja de aumentar y está en niveles que producen vértigo. Hace 25 años era de 5,6 billones de dólares (34,7 % del PIB). Ahora es de más de 35 billones y representa un 122 % del PIB. Y lo de "todo tiene un límite" también es de aplicación a la emisión de deuda.

[...]

[...]

De lo de defenderse en el mercado inmobiliario, olvídense. O mejor: acuérdense de qué pasó con el precio del ladrillo en la crisis del euro. Sí, de aquella crisis inmobiliaria.
[...]

« última modificación: Mayo 21, 2025, 09:48:21 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28503
  • -Recibidas: 24062
  • Mensajes: 2912
  • Nivel: 458
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2501 en: Mayo 21, 2025, 09:54:29 am »
Interesante artículo sobre geopolítica y gasto militar.

"Si EEUU aprieta un botón, no despega ni uno de los aviones que ha vendido a Europa" https://search.app/vHDHwL7248Qr1pWT9

Compartido mediante la aplicación Google




Entrevista a Rafael Grasa
"Si EEUU aprieta un botón, no despega ni uno de los aviones que ha vendido a Europa"
El profesor de la UAB, experto en relaciones internacionales y defensa, analiza los agujeros de la escalada armamentística europea. "Rearmarse sin ton ni son vale de poco". Improvisación contra estrategia

Rusia invade Ucrania. La UE se posiciona contra de Rusia; también EEUU. Alemania corta su dependencia energética rusa. La guerra ucraniana se empantana. Donald Trump vuelve a ganar las elecciones. EEUU abre negociaciones con Rusia para acabar a las bravas con la guerra en Ucrania. Trump y Zelenski chocan en la Casa Blanca. La UE decide rearmarse por si acaso. El panorama militar se encrespa y complejiza a un tiempo.
Ahora que casi todo el mundo dice querer rearmarse, quizá sin saber del todo qué significa exactamente eso, parece buen momento para hablar con Rafael Grasa para tensar las certezas. Profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Barcelona, Grasa maneja un fino escepticismo sobre la eficacia de armarse a lo loco. Hablamos con él a su paso por el Círculo de Bellas Artes, donde dio una charla sobre las vulnerabilidades de la UE con una idea metafórica de fondo: la Unión Europea está entre Escila y Caribdis: cualquier movimiento para alejarse de uno de los dos monstruos implica acercarse al de enfrente, con el consiguiente incremento del riesgo. No es posible atravesar el trayecto con plena seguridad”. Como ya se imaginan ustedes quiénes son Escila y Caribdis, arrancamos la charla sin más preámbulos. PREGUNTA. Sostienes que la relación entre defensa y democracia en España ha sido equívoca desde el principio. ¿Por qué? RESPUESTA. Permíteme un inciso antes de entrar directamente a la pregunta. Cuando hablamos de defensa, no solo nos referimos a fuerza, tienes que ser capaz de transportar la potencia de esa fuerza. Te pongo un ejemplo: no tiene mucho sentido proveerse de armas nucleares, si no cuentas con submarinos disuasorios, con propulsión nuclear autónoma, que pueden pasarse varios meses sumergidos sin ser detectados, como los que tienen Francia o EEUU. También te harían falta aviones de largo alcance para transportar las bombas. Igualmente, todos los países quieren tener sus propios portaaviones, pero ¿en qué condiciones? Y aquí retomo directamente tu pregunta. La Armada Española solo tenía un portahelicópteros durante el franquismo, el Dédalo, ex buque estadounidense de la II Guerra Mundial enviado al desguace, regalo de EEUU a Franco por los acuerdos del 53 para instalar bases militares estadounidenses en España. Contar con portaaviones propio era un objeto de deseo histórico del ejército español, estaba en la lista de las autoridades cuando llegó la democracia, pero nunca se acababa de ejecutar… hasta que Adolfo Suárez legalizó el Partido Comunista de España.

P. ¿Cómo es eso?
R. El miedo a que los militares se rebelaran contra la decisión de legalizar el PCE, llevó a Suárez a prometerles varias cosas, entre ellas, la ansiada construcción del portaaviones. P. Siga. R. Esto lo contó Josep Borrell en los ochenta en mi universidad, cuando era secretario de estado de Hacienda del gobierno de Felipe González. Se hizo para contentar a los militares. Tomen ustedes el portaaviones, pero no protesten contra Carrillo, que ha aceptado la monarquía, y no se preocupen por todo lo demás: ya nos encargaremos nosotros de que el PCE nunca tenga posibilidades de gobernar.
P. ¿Para el ejército fue buen negocio el portaaviones? R. Digamos que para la seguridad nacional no tanto. P. ¿Por?
R. Tener un portaaviones era clave porque permitía presencia en el mar y proyección de fuerza. Pero como el portaaviones pasa de 3 a 6 meses al año parado en revisiones, en el dique seco, si tú crees que es esencial para la defensa nacional, tienes que tener dos portaaviones, o te pasarás la mitad del año con el mar desprotegido. Para España tener un portaaviones era casi una cuestión de prestigio, pero en términos de seguridad nacional… El segundo portaaviones no se concedió nunca y el primero acabó en el desguace. Ahora tenemos portaeronaves, que no es lo mismo. "Con las compras de armas se toman muchas veces decisiones absurdas de nuevo rico" P. Hacerse con armamento sin lógica estratégica. ¿El rearme europeo puede caer en eso? R. En efecto, si cada país compra lo que quiere, sin coordinación, sin estructura de mando clara que decida qué te falta y qué se necesita, sin visión estratégica, no saldrá bien. Por ejemplo: si Europa tuviera hoy un conflicto grave con EEUU, estaríamos apañados, pues gran parte de nuestros aviones de combate son estadounidenses. El software también es estadounidense. Si EEUU quiere, con que apriete un botón, no despega ni uno de los aviones que ha vendido a Europa. Pueden cortarte el software o meterte un troyano. No despega ni uno. Es decir, antes de comprar armamento, tienes que evaluar cuáles son tus potenciales amenazas, no comprar por comprar solo porque hay que llegar a un porcentaje del PIB porque sí.
Vuelvo a ponerte el ejemplo de los submarinos de propulsión nuclear, con mucha más autonomía que los convencionales. Varios países los quieren, pero… ¿para qué los quieres si no tienes armas nucleares que transportar? Sin armas nucleares, no activas la disuasión de la destrucción mutua asegurada. Quiero decir que con las compras de armas se toman muchas veces decisiones absurdas de nuevo rico, como comprarte un palacio de 200 habitaciones cuando solo sois seis en la familia. Es lo que puede acabar pasando con el plan de rearme europeo, activado con prisas y como respuesta a una coyuntura voluble.

P. Si admites -de hecho, tu conferencia va de eso- que la UE tiene muchas vulnerabilidades. R. Europa tiene cuatro vulnerabilidades muy serias que no se resuelven con improvisaciones. La más importante es política. La UE se amplió de 6 a 28 países, ahora 27. Cada ampliación ha traído nuevos países, pero no sé ha profundizado en la toma de decisiones. Muchas de las decisiones fundamentales en seguridad y defensa se siguen tomando por unanimidad. Unanimidad de 27. Eso es muy complicado. Por eso casi nunca hay grandes avances en esos campos.
Además, tenemos una vulnerabilidad de seguridad, que es el vínculo trasatlántico, nuestra relación con EEUU, que está debilitada y va a seguir debilitada. Y eso no empieza con Trump… P. ¿Cuándo empieza? R. No empieza con Trump, ni siquiera con Biden, ¡empieza con Obama! Robert Gates, secretario de Defensa con Obama, ya anunció en 2011 que en un futuro EEUU gastaría menos en resolver los problemas de seguridad europeos. De hecho, lo de gastar el 2% en defensa tampoco viene de Trump, sino de Obama. El vínculo transatlántico, por tanto, se ha debilitado progresivamente, a lo máximo que puedes aspirar hoy día es a mantenerlo debilitado… pagando tú la factura.
P. Nos quedan vulnerabilidades pendientes… R. La tercera vulnerabilidad europea es la dependencia energética y en materias primas estratégicas. De ahí el plan para abrir siete minas de cobalto, bauxita, litio, etcétera. La UE tiene una lista de 35 metales y minerales estratégicos, pero solo hay minas en cuatro países, el resto las tienen que buscar. Respecto a la energía, seguimos necesitando mucho gas natural, algo que no ha cambiado mucho pese a la reducción alemana del gas ruso, sustituido por gas licuado estadounidense, que encima es más caro.

P. ¿Hemos salido de Málaga para meternos en Malagón?
R. Algo así. Además, con las típicas hipocresías de la UE, donde está prohibido el fracking, pero no comprarle a EEUU gas salido del fracking. Coño, si tan malo es, no lo compres, pero, claro, lo traemos de fuera en un ejercicio de autoengaño. Gas sucio, conciencia limpia. La cuarta vulnerabilidad es comercial. ¿Qué ha ocurrido ahora? Que la llegada de Trump y su acercamiento a Putin, asustó a la UE, que activó su plan de rearme. Pero seamos serios, la Comisión Europea no tiene competencias en política de defensa, ni en política de seguridad, ni en política exterior. Esas competencias son de los consejos de ministros de los estados miembros, y se toman por unanimidad. P. ¿Hasta dónde llega la mano entonces de Ursula von der Leyen?
R. En lo que tiene competencias Von der Leyen es en política industrial vinculada a la defensa. La idea es gastar más, mejor, más europeo y de forma más coordinada, recuperando un poco el espíritu del covid, de compra de vacunas conjuntas. Pero, cuidado, solo con una política industrial de defensa, no construyes una política de defensa y esto no es un comentario ideológico. Me da igual que seas de derechas, de izquierdas, de extrema derecha o de extrema izquierda, nadie puede hacer desde ahí una política de defensa, que requiere de una identificación conjunta de las amenazas y los riesgos, de lo que hay que proteger, de las contramedidas para proteger lo que quieres proteger. Gasten ustedes, dicen, pero eso no lo puede controlar la Comisión Europea, porque no tiene competencias, es gasto nacional. Además, la industria europea de defensa tampoco está bien estructurada. Cada país tiene las fortalezas que tiene. La UE en general, y los miembros europeos de la OTAN en particular, han duplicado su gasto militar… pero incrementado su dependencia de EEUU: el 64% de las armas compradas por países de la UE los últimos cuatro años son estadounidenses. ¿Vas a seguir comprando aviones que no despegarán si EEUU no quiere? ¿Se está sobredimensionando la amenaza de una Rusia que no ha podido ni con Ucrania? "¿Se está sobredimensionando la amenaza de una Rusia que no ha podido ni con Ucrania?" P. Para acabar, un dilema más… filosófico. Se dice que no hay que ser hippie, que no te puedes quedar de brazos cruzados ante una amenaza y que hay que rearmarse para disuadir. No obstante, no sería la primera vez en la historia que lo único que consigues rearmándote es escalar el conflicto…
R. Esto lo llevan estudiando los teóricos de relaciones internacionales estadounidenses desde los años treinta. Es el dilema de la seguridad. Tú puedes rearmarse con visión defensiva porque no te fías de tu vecino, pero no puedes garantizar que tu vecino no se tome tu rearme como una amenaza agresiva por tu parte, que genere una espiral de rearme progresivo. Es lo que pasó entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Eso es enormemente peligroso y más cuando juegas en desventaja. El gasto militar ruso se ha incrementado en un 50% desde el 2014, hasta llegar al 6,7% del PIB. Es decir, Rusia tiene una política agresiva, pero tú no puedes jugar a ese juego sin tener en cuenta al otro. P. ¿Qué quieres decir?
R. Que el plan de rearme europeo es precario si, como ya he dicho, no se acompaña de medidas en política exterior y securitaria… pero también de diálogo directo con Rusia, con la que hemos cortado casi todos los puentes. Eso es absurdo, sobre todo porque geopolíticamente la UE es de segunda división. En primera división están EEUU y China, e intenta volver a estar Rusia, pero solo lo está parcialmente porque tiene armas de destrucción masiva a gran escala. A la UE le hace más bien poco caso y, por tanto, no va solo con rearmarse, sobre todo si se hace sin ton ni son.

« última modificación: Mayo 21, 2025, 09:56:47 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.


AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7672
  • -Recibidas: 5288
  • Mensajes: 657
  • Nivel: 65
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2503 en: Mayo 21, 2025, 11:15:26 am »
https://www.eleconomista.es/branded-content/noticias/13371512/05/25/finaer-lanza-inquilino-10-la-llave-de-acceso-al-alquiler-garantizado.html


Saludos.

 :rofl:

Esto si que es I+D Español, y no los robots del informe Dragui y esas pamplinas de aumentar la productividad y competir con los asiáticos. ¿Para qué, si todavia queda margen para "sacar" a El Pisito?

Citar
Inquilino 10" se contrata directamente por el inquilino, lo que le permite reforzar su perfil económico y facilitar el acceso al alquiler, ofreciendo al propietario confianza y respaldo desde el inicio
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1154
  • -Recibidas: 20920
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 236
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2504 en: Mayo 21, 2025, 11:52:40 am »
https://www.eleconomista.es/branded-content/noticias/13371512/05/25/finaer-lanza-inquilino-10-la-llave-de-acceso-al-alquiler-garantizado.html


Saludos.

 :rofl:

Esto si que es I+D Español, y no los robots del informe Dragui y esas pamplinas de aumentar la productividad y competir con los asiáticos. ¿Para qué, si todavia queda margen para "sacar" a El Pisito?

Citar
Inquilino 10" se contrata directamente por el inquilino, lo que le permite reforzar su perfil económico y facilitar el acceso al alquiler, ofreciendo al propietario confianza y respaldo desde el inicio

Por si nos quedan dudas de que aquí el cuento de la gallina de los huevos de oro es diferente. Aquí se le retuerce el pescuezo para que eche más huevos sin remordimientos.

Apretando hasta que la cuerda se rompa.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal