* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 617637 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4282
  • -Recibidas: 11177
  • Mensajes: 2142
  • Nivel: 175
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2940 en: Mayo 29, 2025, 10:27:22 am »
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13386920/05/25/escriva-asegura-que-el-banco-de-espana-no-tiene-capacidad-para-hacer-un-analisis-sobre-pensiones.html

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13386983/05/25/los-economistas-mantienen-un-crecimiento-para-espana-del-26-a-pesar-de-un-entorno-volatil.html


Saludos.



Me encanta ver como los políticos trabajan para tener instituciones autónomas al gobernante de turno.



Escrivá, fue el que aprobó todo el aumento de las pensiones, convirtiendo aún en meos viable el sistema de pensiones. Pero claro, si alguien le cuestiona es que es un noob sobre el tema y no pude haboar sobre eso.


En fin, viento en popa y a toda vela hacia convertirse en un país bananero.


Saludos

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53380
  • -Recibidas: 62371
  • Mensajes: 11095
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1917
  • -Recibidas: 3850
  • Mensajes: 469
  • Nivel: 44
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2942 en: Mayo 29, 2025, 10:56:06 am »
UE vs China

esta semana he tenido un momento shock en el trabajo.
Me encargo de clientes internacionales en una empresa fabrica de materias primas transformadas. Resulta que se nos estaban yendo clientes en un segmento específico desde 2023. Para 2024 aguantamos producto tal como estaba porque pese a la caída en facturación el margen era bueno (o eso creíamos).

Bueno, pues lo que va de este año ha sido un auténtico desastre. Hemos perdido al cliente principal de este artículo. Por lo que se ha hecho una evaluación general de la situación.

Nuestro proveedor de la materia prima „es“ el grupo alemán campeón mundial de producción química. Ellos subieron muchísimo los precios debido al aumento de coste en su producción (energía y tal).

Hemos pedido cotización a un proveedor chino. Por exactamente el
mismo producto la diferencia es fantástica.

En nuestra fábrica de Polonia coste producción unidad de medida: 1,927€
Fabricante chino condiciones DAP precio unidad de medida: 0,62$

Lo mires por donde lo mires es más de un -60%.

Al final tendremos que apoyar a nuestros ladrilleros. Va a ser lo último donde les podemos decir a los chinos que esto no lo podéis hacer más barato aquí!

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53380
  • -Recibidas: 62371
  • Mensajes: 11095
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2943 en: Mayo 29, 2025, 11:04:51 am »








 :biggrin:

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14774
  • -Recibidas: 5354
  • Mensajes: 666
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2944 en: Mayo 29, 2025, 12:46:42 pm »



 :biggrin:

Buy BTC .. Dip
RK Tweet ... MOASS

;)


Bienvenida Visi  !!
Qué alegría saber que seguís con nosotros :)

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7925
  • -Recibidas: 5486
  • Mensajes: 682
  • Nivel: 67
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2945 en: Mayo 29, 2025, 12:50:15 pm »
UE vs China

esta semana he tenido un momento shock en el trabajo.
Me encargo de clientes internacionales en una empresa fabrica de materias primas transformadas. Resulta que se nos estaban yendo clientes en un segmento específico desde 2023. Para 2024 aguantamos producto tal como estaba porque pese a la caída en facturación el margen era bueno (o eso creíamos).

Bueno, pues lo que va de este año ha sido un auténtico desastre. Hemos perdido al cliente principal de este artículo. Por lo que se ha hecho una evaluación general de la situación.

Nuestro proveedor de la materia prima „es“ el grupo alemán campeón mundial de producción química. Ellos subieron muchísimo los precios debido al aumento de coste en su producción (energía y tal).

Hemos pedido cotización a un proveedor chino. Por exactamente el
mismo producto la diferencia es fantástica.

En nuestra fábrica de Polonia coste producción unidad de medida: 1,927€
Fabricante chino condiciones DAP precio unidad de medida: 0,62$

Lo mires por donde lo mires es más de un -60%.

Al final tendremos que apoyar a nuestros ladrilleros. Va a ser lo último donde les podemos decir a los chinos que esto no lo podéis hacer más barato aquí!

La única salida que le queda a la UE es la guerra.

¿En qué consiste el Plan ReArm Europe?
https://paginasdigital.es/en-que-consiste-el-plan-rearm-europe/

(Ya no hay tiempo para hacer lo que se tenía que haber empezado hace 20 años)
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1917
  • -Recibidas: 3850
  • Mensajes: 469
  • Nivel: 44
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2946 en: Mayo 29, 2025, 13:09:59 pm »
UE vs China

esta semana he tenido un momento shock en el trabajo.
Me encargo de clientes internacionales en una empresa fabrica de materias primas transformadas. Resulta que se nos estaban yendo clientes en un segmento específico desde 2023. Para 2024 aguantamos producto tal como estaba porque pese a la caída en facturación el margen era bueno (o eso creíamos).

Bueno, pues lo que va de este año ha sido un auténtico desastre. Hemos perdido al cliente principal de este artículo. Por lo que se ha hecho una evaluación general de la situación.

Nuestro proveedor de la materia prima „es“ el grupo alemán campeón mundial de producción química. Ellos subieron muchísimo los precios debido al aumento de coste en su producción (energía y tal).

Hemos pedido cotización a un proveedor chino. Por exactamente el
mismo producto la diferencia es fantástica.

En nuestra fábrica de Polonia coste producción unidad de medida: 1,927€
Fabricante chino condiciones DAP precio unidad de medida: 0,62$

Lo mires por donde lo mires es más de un -60%.

Al final tendremos que apoyar a nuestros ladrilleros. Va a ser lo último donde les podemos decir a los chinos que esto no lo podéis hacer más barato aquí!

La única salida que le queda a la UE es la guerra.

¿En qué consiste el Plan ReArm Europe?
https://paginasdigital.es/en-que-consiste-el-plan-rearm-europe/

(Ya no hay tiempo para hacer lo que se tenía que haber empezado hace 20 años)

Al final el plan ReArm está diseñado para reconvertir parte de la industria automovilística alemana. Donde antes salían coches en un futuro próximo saldrán tanques y municiones. Con esto se pretende evitar que cientos de miles de currantes „bienpagaos“ acaben en el paro.
El problema de abultar un complejo industria militar se puede ver en USA y Rusia. Al final necesitas guerras para vender y volver a producir.
Es decir pan para hoy y muerte para mañana.
Europa tiene el mismo problema que Rusia, que las guerras llegan rápido a territorio propio por la situación geográfica.
En eso USA y el antiguo British Empire (con la excepción de Göring) tienen el favor de estar en la otra punta del planeta o ser una isla.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7925
  • -Recibidas: 5486
  • Mensajes: 682
  • Nivel: 67
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2947 en: Mayo 29, 2025, 13:18:45 pm »
UE vs China

esta semana he tenido un momento shock en el trabajo.
Me encargo de clientes internacionales en una empresa fabrica de materias primas transformadas. Resulta que se nos estaban yendo clientes en un segmento específico desde 2023. Para 2024 aguantamos producto tal como estaba porque pese a la caída en facturación el margen era bueno (o eso creíamos).

Bueno, pues lo que va de este año ha sido un auténtico desastre. Hemos perdido al cliente principal de este artículo. Por lo que se ha hecho una evaluación general de la situación.

Nuestro proveedor de la materia prima „es“ el grupo alemán campeón mundial de producción química. Ellos subieron muchísimo los precios debido al aumento de coste en su producción (energía y tal).

Hemos pedido cotización a un proveedor chino. Por exactamente el
mismo producto la diferencia es fantástica.

En nuestra fábrica de Polonia coste producción unidad de medida: 1,927€
Fabricante chino condiciones DAP precio unidad de medida: 0,62$

Lo mires por donde lo mires es más de un -60%.

Al final tendremos que apoyar a nuestros ladrilleros. Va a ser lo último donde les podemos decir a los chinos que esto no lo podéis hacer más barato aquí!

La única salida que le queda a la UE es la guerra.

¿En qué consiste el Plan ReArm Europe?
https://paginasdigital.es/en-que-consiste-el-plan-rearm-europe/

(Ya no hay tiempo para hacer lo que se tenía que haber empezado hace 20 años)

Al final el plan ReArm está diseñado para reconvertir parte de la industria automovilística alemana. Donde antes salían coches en un futuro próximo saldrán tanques y municiones. Con esto se pretende evitar que cientos de miles de currantes „bienpagaos“ acaben en el paro.
El problema de abultar un complejo industria militar se puede ver en USA y Rusia. Al final necesitas guerras para vender y volver a producir.
Es decir pan para hoy y muerte para mañana.
Europa tiene el mismo problema que Rusia, que las guerras llegan rápido a territorio propio por la situación geográfica.
En eso USA y el antiguo British Empire (con la excepción de Göring) tienen el favor de estar en la otra punta del planeta o ser una isla.

el Plan ReArm no es un tema industrial. Es pura supervivencia...
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19115
  • -Recibidas: 11712
  • Mensajes: 957
  • Nivel: 461
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2948 en: Mayo 29, 2025, 13:57:46 pm »
Sobre la cuestión de la UE he estado hablando los últimos meses.
Les traigo una versión corta de la charla. Unas 3000 palabras que ofrecen nuestros antecedentes históricos, nuestro presente y previsible futuro así como algún paliativo. 

¿A dónde va la Unión Europea?

Antecedentes.
Las dinámicas político-económicas que están en marcha marcan el fin de esta “globalización” o como mínimo una crisis profunda. Más allá de las formas de Trump, los resultados de la globalización iniciada por Nixon en 1974 han ido en detrimento de la potencia hegemónica y de sus estados “vasallos” en la UE.  No solo han cedido poder económico y productivo sino que, en lo referente a creación e innovación tecnológica, han perdido gran parte de su liderazgo anterior. Esto compromete muy gravemente el poder de los EEUU y lógicamente  trata de recuperarlo.
El texto ilustra la relación entre industria y desarrollo tecnológico así como la rapidez con la que el auge industrial altera el poder económico y  otras formas de poder.  El poderío de las naciones  se ve muy condicionado por su progreso industrial y tecnológico al tiempo que estos factores lo son por la libertad real de sus sociedades. Un tema, éste, que fue tratado en una conferencia anterior (Injerencias del Estado en la vida privada) En este contexto, la Unión Europea está restringiendo de forma importante  las libertades personales y las soberanías nacionales y, por esta causa y por su desaforada fiscalidad, ha entrado en un proceso de descapitalización industrial y tecnológica  que abre interrogantes sobre la valía  y la eficacia de sus liderazgos así como  sobre el mismo futuro de la Unión.



Texto resumido

Es cierto que en este momento la UE es el espacio político con mayor extensión del mal llamado estado de “Bienestar”. El Welfare state  o, más correctamente,  el estado Asistencial.  La semántica es muy importante y algunas traducciones son un campo de minas. También es cierto que desde hace no menos de treinta años nadie prevé para la UE un escenario que no muestre un empeoramiento importante o, como preconizan las obras más recientes de Olier y Todd, una debacle.
 
Por recordar cómo fueron las cosas que hemos olvidado, es menester hablar de los ya lejanos orígenes de la UE como criatura de la OSS, luego la CIA, y bajo la dirección del American Committee on United Europe o ACUE. Las primeras concreciones  arrancan en 1947—tras la reflexión Morgenthau-- y en la actualidad sigue discretamente supervisada por la misma entidad.
El primer organismo creado fue la CECA que, además de ocuparse del carbón y del acero, asumió explícitamente varios objetivos políticos en territorio europeo:
1. Subsidiar la izquierda no comunista.
2. Controlar los sindicatos de Francia e Italia como freno y posterior eliminación de la soviética Federación Mundial de Sindicatos.
3. Financiar movimientos culturales e intelectuales desligados de la URSS. Revista Encounter como guía.  Una respuesta a la “guerra cultural” de Antonio Gramsci.
 
Una vez recordados nuestros orígenes vamos a hablar  de dos de los principales problemas de Europa y de España. Si estas cuestiones no se resuelven, el futuro de la UE seguirá la senda que los anteriores autores –y cualquier observador informado—anuncian.
De modo muy resumido se trata de, en primer lugar, nuestra dependencia geopolítica y, en segunda instancia, de una de sus consecuencias: la pérdida de nivel tecnológico.
Ambas son secuelas de la dependencia histórica de los EEUU que ha jugado y juega un papel determinante en el inicio de la UE y en su devenir actual.
Vaya por delante que Europa, a lo largo del siglo XX ha dado sobradas muestras de pésimo cerebro y muy malos instintos que son los pecados colectivos que nos han traído a nuestro actual predicamento.
En estas circunstancias  es necesario ser conscientes de que la UE no es una entidad soberana. No lo es; ni a nivel nacional ni al del conjunto de sus miembros. Vivimos el momento histórico en un engaño colectivo como avestruces  Adicionalmente, la ciudadanía no es consciente del nivel de poder  nacional ya transferido a Bruselas. El resultado nos garantiza una difícil singladura. Un craso error.
Una pequeña muestra: hace muy pocas fechas, la Sra. Von der Leyen ha demandado en el TJUE a 5 países miembros (España y Portugal entre ellos) porque, según ella, carecen de organismos para controlar sus redes sociales y para censurar contenidos.  ¿Estamos locos aceptando esta basura?


Por otra parte no vamos a entrar ahora en el hecho de que la UE tiene tantos niveles jerárquicos que se ha convertido en la maquinaria de gobierno más  burocrática del globo. Algo que no es  banal porque la proliferación de controles afecta muy profundamente la capacidad de progreso del conjunto y hasta su viabilidad. Por no hablar de algo mucho más grave: el efecto disuasorio que tanto limita la creatividad espontánea.

Simile modo hoy vemos una UE centralizadora y con inequívoca y minuciosa vocación totalitaria.  No debe sorprendernos porque, querencias personales de los poderes políticos aparte,  es el resultado esperable de la estructura creada y de lo establecido por el cibernético Stafford Beer en 1975: los objetivos del diseñador de un sistema se deducen de los resultados del mismo (“Platform for change”).

Tampoco podemos olvidar los efectos de la principal ley de sistemas: la Ley de Ashby, uno de cuyos corolarios señala que toda estructura de Control se convierte en un órgano de reducción de las libertades de los componentes del sistema y lo hace para garantizar su propia supervivencia como “controlador” a costa de la libertad y eficacia del organismo controlado. Hasta llegar a convertirse, irónicamente, en la causa primera de la muerte del organismo así controlado.

El caso es que hoy, casi mediado 2025,  estamos en el cuarto año de la guerra de Ucrania y hemos entrado en ella, otra ironía, apoyando a los herederos de un héroe y criminal nazi: Stepan Bandera, que vienen gobernando el país desde el golpe de estado de 2014. Un golpe que, como sabemos por la prensa norteamericana, fue generosamente financiado por dicha gran nación.

Hace pocos meses el presidente Trump inició su segunda legislatura revisando el sistema global de aranceles con el consiguiente revuelo. Muchas grandes corporaciones deben revisar el efecto de estas modificaciones en sus cadenas de valor y logísticas a lo largo y ancho del planeta.  Alemania, por las sanciones a Rusia, languidece al perder su secular cuota del mercado ruso, el acceso a una energía a precios razonables y  la deslocalización de empresas a los EEUU.

El propio Javier Solana nos decía el 7-3-2022, que nuestras sanciones a Rusia costarían a los ciudadanos de la UE  tres veces más que a los rusos. Algo que no ha importado mucho a quienes hoy nos gobiernan.

El caso es que con esta reducción sobrevenida de los mercados a su alcance, parte de la industria alemana se va trasladando discretamente a EEUU. Alemania no puede mantener su competitividad por razones varias a las que se suma la compra de energía cara a los EEUU.  Por si esto fuera poco, se ve operando centrales de carbón tras haber cerrado sus plantas nucleares. Un conjunto de decisiones difíciles de explicar desde la racionalidad económica e incluso desde la fe del ecologismo militante.

El resto de Europa, bajo una Comisión centralizadora, continúa incrementando --incluso de modo escandalosamente subrepticio-- una fiscalidad que ya es, de lejos, la mayor del mundo.

La idea de que toda fiscalidad es un coste del producto –a través del flujo circular-- no ocupa un espacio relevante en las mentes de  políticos acostumbrados a creer que los problemas se resuelven a base de subidas de impuestos y que  obvian  irresponsablemente los  costes generados por  la más entusiasta fábrica de reglamentos  del mundo.  El papel y el contribuyente lo tragan todo. Hasta que se rompen.

A su vez la Sra. Von der Leyen nos  explica que tendremos que pagar nosotros la reconstrucción de Ucrania mientras Trump y Putin tratan de pactar por su cuenta el fin de la guerra.

La élite gobernante en Europa, en esta ocasión más papista que el propio imperio por decirlo amablemente, nos moviliza para una guerra innecesaria evidenciando su incapacidad para la diplomacia  y para liberar pacíficamente las energías de sus 450 millones de habitantes cada vez menos libres y más supervisados.  La guerra como salida a la incompetencia del mando.
En efecto, la injerencia en todos los ámbitos es ominosa. Desde  prohibir, esta misma semana, que los ayuntamientos paguen los servicios de recogidas de basuras sin repercutirlos  a los ciudadanos --que los han pagado ya con otros impuestos como el IBI—a  dictar cómo deben ser los tapones de los envases y su vínculo umbilical con el casco.
Regulando los desarrollos de  IA, usurpando las decisiones de defensa de viejas naciones o vetando el desbroce de las cuencas de cualquier curso de agua. Ni un solo recoveco les resulta ajeno. Ni las bolsas de los supermercados se les escaparon para prohibir que se diesen gratis a los clientes. 

Hace cerca de un año que la Comisión y el Parlamento Europeo, desconocedores de los desarrollos de IA (ya con 50 años de historia pero “novedosos” para ellos), se pusieron a regularlos ante la curiosidad no exenta de sorpresa de los EEUU y China que los lideran en entornos de mucha mayor libertad.
El miedo a perder el control sobre todo lo que se mueve que nos anunció hace casi 90 años Guglielmo Ferrero en “Poder, los genios invisibles de la ciudad”, es tristemente evidente. De momento lo que han conseguido es que se perpetúe el atraso de la UE en esta y en otras materias que veremos.

La ciudadanía europea no parece ser  consciente de estar en un declive que nos oculta la prensa y que fue sugerido por el Informe Draghi si bien sin atreverse a exponerlo abiertamente en toda su crudeza. 
Gracias a la censura de la UE llevamos tres años largos  sin acceso a medios estatales rusos que el resto del orbe (7.500 millones de almas) puede verlos libremente a diario: RT y Sputnik. Es decir, estamos al nivel de censura de los ciudadanos rusos. Como para presumir de libertades. O para salir corriendo.

Arranca así  el mandato de Trump con la promesa de reconstruir una América grande. Probablemente confunde grandeza con poderío pero, con sus formas estentóreas, continúa impulsando  algo que ya venía sucediendo: el traslado a los EEUU de empresas  nacidas en Europa. Un proceso incentivado desde la misma Casa Blanca que destruyó el Nord Stream, –autoría  confirmada- y que nos ha  bloqueado la otrora floreciente expansión comercial e industrial  de la UE en Rusia. Sujetos cautivos somos. Vasallos, decía Brzezinsky ya en 1997. (“The Grand Chessboard”)

El caso es que nuestra vía natural hacia una mayor autonomía energética resulta estar casualmente bloqueada por nuestro “principal aliado”. Las instrucciones de Brzezinsky en la obra citada le sobreviven airosas excepto en una cuestión de la que también avisó Kissinger: evitar el estrecho acercamiento entre Rusia y China. Ahora el imperio se enfrenta a un problema que no puede manejar. Detalle no menor.

Las  élites europeas, educadas, elegidas y guiadas desde la Metrópoli,  no parecen capaces de actuar  en nuestro interés. Así vivimos en el olvido terapéutico de la voladura del Nord Stream y en la muda aceptación de aquel sonoro improperio de Victoria Nuland --¡Qué se fastidie la UE! --(Subsecretaria del Departamento de Estado, nada menos) en el Maidan financiado por los 5.000 millones de dólares de fondos USAID que desveló hace pocas semanas el NYT. 

Así las cosas, nuestra primera gran prioridad, condición necesaria, es reconocer nuestra dependencia de los EEUU. ¿Es mucho pedir que  los intereses norteamericanos dejen de ser la brújula que de hecho orienta los nuestros?

Es igualmente importante hablar de otro  problema poco conocido: nuestro profundo declive tecnológico que nos distancia del resto del mundo más avanzado. Parece cuestión menor pero no lo es. Todo lo contrario.
En efecto, unas semanas antes del comienzo del Covid, un organismo de la ONU, la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), publicó su por entonces último informe que cinco años después sigue ausente del escrutinio público.
Aquel informe mostraba que China ya duplicaba a los EEUU en solicitudes de patentes y otros registros de propiedad intelectual con un 40% de la actividad global. Japón, con un 10%, la mitad que Estados Unidos (19,5%), ocupaba el tercer lugar y Corea del Sur, con un 6,7%, el cuarto. La Unión Europea, que entonces incluía al Reino Unido,  era la quinta “potencia” con un 5,6%. Lo realmente chocante era que la UE tiene casi diez veces la población de Corea. Grave, grave.
En treinta años Occidente ha pasado desde el liderazgo tecnológico indiscutible a la pérdida del mismo y a una difícil situación europea.

No hace falta ser un genio para ver que la UE, con los mayores costes fiscales del mundo, no progresará en un mercado global sin alguna ventaja tecnológica sostenida y creciente. Algo que compense los altos costes y precios de nuestros productos y servicios. 

La actual superioridad tecnológica china –los semiconductores siguen siendo una excepción si bien cada vez más precaria-- se ha logrado en los últimos cuarenta años durante los cuales  se alzó como la gran potencia fabril del globo. Algo lógico porque la necesidad de encontrar soluciones científicas y técnicas ingeniosas y creativas sólo se produce gracias a los desafíos propios del entorno  fabril que exige resolver problemas concretos a cada instante.
Esta cuestión no ha pasado desapercibida para los gobiernos de los EEUU y tratan de remediarla del único modo posible: reindustrialización para tratar de recuperar la primacía tecnológica. Una apuesta incierta pero imperativa para los gobiernos de Washington. Reconocerlo y tratar de remediarlo les honra.

Es evidente que la UE se halla en una mala situación por muchas razones pero también por las cosas  que fuimos aceptando desde que Bush padre pronunció hace veinticinco años la frase “We prevailed”, que, en Román paladino, quería decir: “hemos ganado, y Rusia va a tener que aguantar la ruptura de nuestra promesa de no extender la OTAN hacia el Este”. Hablaba de su país y contaba con nosotros para permanecer hostiles a nuestro principal vecino. Justo lo contrario del sabio y milenario consejo de llevarse bien con el vecino.

Hoy nos vemos en un mundo multipolar y los EEUU se repliegan para, en lo posible, recuperar sus fortalezas. En este instante los europeos nos encontramos, con una fiscalidad desaforada y unos costes de energía que en su mayor parte son impuestos extractivos que entorpecen nuestra competitividad. El proverbial “disparo en el propio pie”.

Mientras tanto los EEUU están restableciendo su antigua potencia industrial para recuperar la perdida superioridad  tecnológica. Una apuesta francamente difícil pero imprescindible.
Sin embargo no vemos que la cúpula europea actúe para proteger nuestra propia base industrial. Es posible que no pueda ni tan siquiera planteárselo dado lo que Trump piensa de nuestro IVA a las importaciones. Sabrán ustedes que, un ejemplo de tantos, los BMW nos llegan hoy de los EEUU donde se fabrican. Sin olvidar que el 53% de nuestras compras de armamento provienen de los EEUU. Y que el “rearme” que ahora se plantea supondrá que un 70% de los 800.000 millones se comprará a los EEUU. ¿Hay o no hay vasallaje?

¿Podremos las naciones europeas  recuperar la iniciativa  dentro de una UE que es incapaz de crear las condiciones de entorno imprescindibles para el progreso?  Lo racional es dudar de  ello porque lo que iba a ser un espacio basado en el principio de subsidiaridad se ha instalado hoy en el centralismo que encarna la Sra. Von der Leyen.

La pervivencia del modelo que nos ha traído a esta situación no es una alternativa. Sobran regulación y control, sobran injerencias,  falta libertad y cada vez es más evidente que ninguno de estos problemas se resolverá desde Bruselas.
La prueba del carácter psicótico de estas estrategias es el enfermizo proyecto de un Euro Digital
. El miedo les atenaza y buscan el control total de sus poblaciones. ¿Algún partido ha dicho algo?

Con lo cual la decisión de UK y otros países europeos de no entrar en dicho corralito aparece hoy como un prudente acto por su parte.
Hay por tanto sobradas razones para temer que la UE no solo no gobierna para nuestro progreso en el concierto global, sino que, al contrario, garantiza que las naciones y las personas pierden autonomía, al tiempo que cargan con el coste fiscal más alto del orbe y con un declive tecnológico que ya nos sitúa a la cola de mundo desarrollado.

Es ilustrativo--y deprimente-- recordar los grandes esfuerzos “estratégicos”  de la UE en los últimos 25 años:
1. Implantación de las ideologías de género. Desde los jardines de infancia y en todos los ámbitos. Leyes del PE, Febrero/Marzo del 2006
2. Imposición del CO2 y, cómo no, de su impuesto asociado, como instrumento fraudulento de destrucción industrial y dominio social. Un impuesto arbitrario que arranca en 2012 a 4 euros por Tm y ha llegado a superar los 100 euros por Tm .
3. Implantación de políticas “ambientales” destructivas cuando no causa directa de catástrofes como la de Valencia o nuestro apagón reciente.
4. Políticas de inmigración que deliberadamente atentan contra la propia cultura y valores. Algo ya evidente en las numerosas y silenciadas “no go zones” de gran parte de Europa.
No en vano en los foros estratégicos al otro lado del Atlántico se nos conocía desde los años noventa como “Eurabia”.

Nuestra deriva suicida está servida.

Lo cual abre una puerta racional a la ruptura de lo que hoy, en opinión de muchos,  son dos errores históricos: la actual UE --destructora de la propia diversidad y autonomía por no hablar de “cacicadas” inconcebibles  como la reciente en Rumanía donde “si no me gusta el resultado, anulo las elecciones y los candidatos”-- y un Euro que “diluye” y camufla los efectos de las  políticas gubernamentales al nivel país.

Como mínimo, parece necesaria una sustancial reducción de la capacidad de Bruselas para modificar legislaciones nacionales.   Es quizás la vía más ortodoxa, democrática y pragmática  para recuperar una verdadera capacidad de progreso real para las comunidades nacionales.  Evitaría las consecuencias de una dirección central –no elegida—que, despótica, se inmiscuye en las legislaciones democráticas nacionales a todos los niveles.

El modelo que hoy tenemos  bajo Von der Leyen solo conviene a quien de hecho es el poder real por encima de la UE. Con un interlocutor le basta.
« última modificación: Mayo 29, 2025, 14:16:12 pm por Manu Oquendo »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53380
  • -Recibidas: 62371
  • Mensajes: 11095
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2949 en: Mayo 29, 2025, 15:53:47 pm »
[...] Texto resumido

Es cierto que en este momento la UE es el espacio político con mayor extensión del mal llamado estado de “Bienestar”. El Welfare state  o, más correctamente,  el estado Asistencial.  La semántica es muy importante y algunas traducciones son un campo de minas. También es cierto que desde hace no menos de treinta años nadie prevé para la UE un escenario que no muestre un empeoramiento importante o, como preconizan las obras más recientes de Olier y Todd, una debacle.
 
Por recordar cómo fueron las cosas que hemos olvidado, es menester hablar de los ya lejanos orígenes de la UE como criatura de la OSS, luego la CIA, y bajo la dirección del American Committee on United Europe o ACUE. Las primeras concreciones  arrancan en 1947—tras la reflexión Morgenthau-- y en la actualidad sigue discretamente supervisada por la misma entidad.
El primer organismo creado fue la CECA que, además de ocuparse del carbón y del acero, asumió explícitamente varios objetivos políticos en territorio europeo:
1. Subsidiar la izquierda no comunista.
2. Controlar los sindicatos de Francia e Italia como freno y posterior eliminación de la soviética Federación Mundial de Sindicatos.
3. Financiar movimientos culturales e intelectuales desligados de la URSS. Revista Encounter como guía.  Una respuesta a la “guerra cultural” de Antonio Gramsci.
Quede claro que: "Hasta aquí pude leer...". NO HE LEÍDO EL RESTO DEL POST.






No hace falta.

No hay otra. La UE es la solución. Y no hay ninguna otra. O vale para todos... o no vale.













Punto.




 


---------
Sólo queda aclarar que Trump tiene muy poco que ver... con EEUU. Para empezar es nieto de emigrantes -- ¿De qué coño nos habla él, entonces? Una tierra de emigrantes... ¿De qué coño habla éste o aquel de tradición "blanca"...?











Se acabó. No hay más "activo" que el trabajo. (Las IAs ya lo van recogiendo...  :biggrin: )
« última modificación: Mayo 29, 2025, 15:55:49 pm por sudden and sharp »

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18365
  • -Recibidas: 14274
  • Mensajes: 1418
  • Nivel: 173
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2950 en: Mayo 29, 2025, 15:57:00 pm »
UE vs China

esta semana he tenido un momento shock en el trabajo.
Me encargo de clientes internacionales en una empresa fabrica de materias primas transformadas. Resulta que se nos estaban yendo clientes en un segmento específico desde 2023. Para 2024 aguantamos producto tal como estaba porque pese a la caída en facturación el margen era bueno (o eso creíamos).

Bueno, pues lo que va de este año ha sido un auténtico desastre. Hemos perdido al cliente principal de este artículo. Por lo que se ha hecho una evaluación general de la situación.

Nuestro proveedor de la materia prima „es“ el grupo alemán campeón mundial de producción química. Ellos subieron muchísimo los precios debido al aumento de coste en su producción (energía y tal).

Hemos pedido cotización a un proveedor chino. Por exactamente el
mismo producto la diferencia es fantástica.

En nuestra fábrica de Polonia coste producción unidad de medida: 1,927€
Fabricante chino condiciones DAP precio unidad de medida: 0,62$

Lo mires por donde lo mires es más de un -60%.

Al final tendremos que apoyar a nuestros ladrilleros. Va a ser lo último donde les podemos decir a los chinos que esto no lo podéis hacer más barato aquí!

Se que lo que voy a decir no es ejemplo de nada pero no hay más que ver en Temu y sitios similares cuánto cuestan las cosas.

Un ejemplo: estoy mirando ganchos para instalación de toldos. Si miro en las grandes cadenas de bricolaje cuestan X. Si me voy a ferreterías de barrio o tiendas especializadas cuestan 2X, 3X, 4X. Si voy a Temu cuestan X/3 ó X/4 (eso ya puesto en Europa). Hago un pedido en Temu a ver qué tal. Sin haber pasado los ganchos y los mosquetones por una prensa hidráulica a ver si aguantan tantos como los de la gran superficie, a priori parecen exactamente igual. No noto ninguna diferencia de calidad.

Por cierto, mismo gancho, misma marca, misma gran superficie en España y en Reino Unido, 20% de diferencia en el precio (más caro en España). Me he encontrado productos de Ikea que en España cuestan EL DOBLE.

Conclusión: alguien se lo está llevando crudo en Europa. Por temas profesionales he hecho este análisis alguna vez y descontando la parte de los salarios de los trabajadores (que debería compensarse con el hecho de tener que traer los productos desde la otra parte del mundo), los números no cuadran. Alguien se lo está llevando crudo.

¿Quién? Pues en ocasiones las empresas, pero en la gran mayoría de los casos los gobiernos, que ponen impuesto sobre impuesto sobre impuesto hasta hacer que la fabricación sea inviable.

Para que el trabajador cobre Z, la empresa tiene que pagar 2Z (sueldo más impuestos). De ese Z, el Gobierno se lleva su parte también. Para producir, la empresa ha tenido que comprar materias primas (o importarlas) (impuestos sobre todo eso). El proceso usa energía (más impuestos). No te pases produciendo CO2 que te meten más impuestos. Te pones a sumar la diferencia y vemos que sólo en impuestos de uno u otro tipo, el coste respecto a los chinos se te ha multiplicado por 3.

Y eso sólo hablando de producción. Cuando el consumidor final quiere comprar el artículo, súmale un 21% de IVA. Si eres la ferretería de Manolo de la esquina, súmale alquiler de local, autónomos, impuestos, etc. etc. para que salga rentable vender el puñetero ganchito.

El lastre no es sólo inmobiliario, es de costes fijos. El inmo es uno de ellos (que encima afecta a TODO).

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18365
  • -Recibidas: 14274
  • Mensajes: 1418
  • Nivel: 173
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2951 en: Mayo 29, 2025, 16:40:36 pm »
[...] Texto resumido

Es cierto que en este momento la UE es el espacio político con mayor extensión del mal llamado estado de “Bienestar”. El Welfare state  o, más correctamente,  el estado Asistencial.  La semántica es muy importante y algunas traducciones son un campo de minas. También es cierto que desde hace no menos de treinta años nadie prevé para la UE un escenario que no muestre un empeoramiento importante o, como preconizan las obras más recientes de Olier y Todd, una debacle.
 
Por recordar cómo fueron las cosas que hemos olvidado, es menester hablar de los ya lejanos orígenes de la UE como criatura de la OSS, luego la CIA, y bajo la dirección del American Committee on United Europe o ACUE. Las primeras concreciones  arrancan en 1947—tras la reflexión Morgenthau-- y en la actualidad sigue discretamente supervisada por la misma entidad.
El primer organismo creado fue la CECA que, además de ocuparse del carbón y del acero, asumió explícitamente varios objetivos políticos en territorio europeo:
1. Subsidiar la izquierda no comunista.
2. Controlar los sindicatos de Francia e Italia como freno y posterior eliminación de la soviética Federación Mundial de Sindicatos.
3. Financiar movimientos culturales e intelectuales desligados de la URSS. Revista Encounter como guía.  Una respuesta a la “guerra cultural” de Antonio Gramsci.

[..]

No hay otra. La UE es la solución. Y no hay ninguna otra. O vale para todos... o no vale.













Punto.



[..]
 

Palabra de Sudden. Alabado sea Sudden.

¿La UE es la solución? Porque yo he sido europeísta hasta el fanatismo, y de un tiempo para acá no veo más que un pozo de corrupción y totalitarismo que nos está trayendo más miseria que progreso. Porque aquí se hace lo que dice Europa, se haya votado o no, aunque nos cueste quedarnos sin comer.

Tenemos unos líderes que parecen puestos por nuestro peor enemigo, y ni un sólo mecanismo para defenderse de ellos.

Europa era la tierra prometida del mundo y se está convirtiendo en una p..a m...da dictatorial en nuestras narices.

Y punto.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12667
  • -Recibidas: 13838
  • Mensajes: 2069
  • Nivel: 161
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53380
  • -Recibidas: 62371
  • Mensajes: 11095
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2953 en: Mayo 29, 2025, 17:10:47 pm »
[...] Por cierto, mismo gancho, misma marca, misma gran superficie en España y en Reino Unido, 20% de diferencia en el precio (más caro en España). Me he encontrado productos de Ikea que en España cuestan EL DOBLE.






Venga... NO parece tan difícil.











-------------
¿Qué pasa con el tipo de cambio?

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52684
  • Mensajes: 2375
  • Nivel: 579
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2954 en: Mayo 29, 2025, 17:46:59 pm »
OFICIALIZACIÓN OFICIOSA DE LA RECESIÓN ANGLO.—

A vuela pluma:

• El Tribunal Federal de Comercio de Estados Unidos ha declarado ilegales los aranceles recíprocos 'de Trump' impuestos a las importaciones de todo el mundo y, especialmente a las de origen México, Canadá y China. Motivación: desviación de poder (uso de potestades administrativas para fines distintos de los que las justifican).

Es evidente que los funcionarios intervinientes sabía que este cataclismo legal iba a pasar.

Pero no queda ahora desvelado al gran público el 'Trump trade' con derivados financieros. ¡Ya lo estaba! Si no, díganme a qué negocios se refería este anarcocapitalista del Ladrillo y las cripto cuando, para defenderse de la acusación de que sus marchas atrás solo eran manipulaciones del mercado, dijo aquello de que «yo no me acobardo, sino que negocio». ¡Negociaba en los 'mercaos'! El materia arancelaria se negocia, sí, pero de otra manera. Está la OMC y toda una estructura de relaciones comerciales bilaterales entre Estados. En todas las embajadas del mundo hay agregadurías comerciales y todos los países del mundo disponen de estructuras comerciales semiprivadas estables en el exterior.

La clave para interpretar qué está pasando es la idea de que la volatilidad que hay es inherente a la triple crisis coyuntural, estructural y sistémica. Los vaivenes bursátiles, cambiarios y en renta fija no los crea el 'pedorro transeúnte' (gracias, Cela) que es Trump con sus estúpidos «acuerdos del M-A-L» (Mar-A-Lago) y su 'vatayita kurtureta por la livertah'. Trump y su corte histriónica solo se aprovechan de la volatilidad, para 'negociar' con derivados financieros. Es su segundo mandato, con un periodo vacacional intermedio —amenizado por cornúpetas asaltacapitolios— y un disparo de rifle en la oreja. Sabe perfectamente que no hay nada que hacer, salvo desinmobiliarizarse y 'negociar', es decir, hacer negocios.

Lo importante es que estas añagazas anglo (bréxit, Ucrania, Gaza, Ayuso, Milei, Trump) le vienen bien al sistema capitalista en el camino hacia el verdadero día de la liberación: el día en el que nos quitamos de encima la distopía tardopularcapitalista y se acaban las cuatro sobrevaloraciones anglo que están destruyendo al sistema: inmuebles, Bolsa, Deuda y dólar.

Ahora viene la botadura del euro digital, aparentemente tímida. Habrá cabreo en EE. UU. y reacción orgullolibertaria. Intentarán obligar al mundo a volcarse en su bitcóin (lo ha creado EE. UU. y es ahí donde se tiene el control del mismo). Será el último clavo en su ataúd. El penúltimo, la vergüenza de las guerras en los bordes de la UE.

La verdad es que, para el Capital & Dinero y el Trabajo & Empresa ha sido una bendición que la mayoría natural electoral de EE. UU. sea tan idiota, idiota en sentido dostoyevskiano. Van a acabar espaguetizadísimos... eso sí, los 'Trump traders, desinmobiliarizados, forrados de «odioso dinero 'fiat'».

Pero, insisto, la superbuena noticia es que, a partir de ahora, no hay argumentos para velar la causa de la volatilidad financiera.

Otra buena noticia es que los servicios de inspección del Estado, ya tienen cerrado el periodo a investigar durante el cual los 'Trump traders' más conspicuos han dado sus pelotazos usureros a tu costa.

• En la misma línea, pero en España, el Tribunal Supremo ha declarado que llamar defraudador confeso a una persona que, a través de su abogado, confiesa ser un defraudador ni es punible ni indemnizable. Implícitamente, tacha de mentirosilla a dicha persona —y a su entorno—. Resulta que el tribunal ha obligado al abogado a declarar que sí recibió el encargo de confesar la defraudación y de negociar; y no la otra opción: negar el delito, aguantar una condena dura y pelearla en los tribunales de justicia. El abogado se jugaba su prestigio profesional. Tenía que escapar de ser tildado de picapleitos lenguaraz que, haciendo como que actúa en nombre de sus clientes, confiesa delitos y negocia multas pecuniarias y penas de privación de la libertad por su cuenta, sin dar explicaciones. Máxime, tratándose de un exinspector de Hacienda del Estado. Tres hurras por este abogado.

El cabreo de la novia es monumental: «En España se puede difamar», dice la desgraciada. Pues nada, querida, difama, difama todo lo que quieras. A ver si es verdad que se puede.

Estamos ante algo con efectos parecidos a lo del fiasco de la yihad arancelaria de Trump y el 'Trump trade'. Al ortograma capitalista le viene de perlas.

El partido político de la novia, gran lideresa de la derecha, recién santificada por el Sr. Aznar, se ha equivocado tomando la decisión de anticipar su congreso estando aún la novia solo empezando a espaguetizarse. Va a tener que tragar con las permanentes 'performances' de la espagueti en los medios de comunicación, día sí, día también. Aún le queda mucho tiempo de espaguetona, luchando contra todos, lejos de la fase cabello de ángel. En lo que resta del proceso hasta la disolución en la singularidad espaciotemporal del anarcocapitalismo mierdrileño, dicho desgraciado partido va estar oliendo a muerto vertical político.

Repito que esta situación es buenísima para los intereses del Capital. Porque lo que ahora toca en España es dar pasos firmes hacia la «provisión pública de vivienda básica planificada centralmente».

La 'desofertademandización' («Esto son dos curvitas, amigo») forma parte del proceso general de espaguetización del anarcocapitalismo dominguero y horterita de los 'himbersores' resentidos contra el Capital y su «el Pisito no me lo toques». Este proceso se manifiesta en cosas como la dimisión conjunta del presidente de la Sareb —banco malo congelador— y del director del Servicio de Estudios del banco España.

Días históricos, este 2025.

• Ayer se conocieron las actas de la reunión del Fomc del día 6-7 de mayo y se confirmó lo que ya sabíamos: EE. UU. está lidiando con la oficialización de la recesión. La oficialización oficial de la misma será en la próxima reunión, cuando ya bajen los tipos de interés. Pero en esta se ha producido la oficialización oficiosa.

No cabe la menor duda. Leemos: «The manager noted that respondents to the Open Market Desk’s Survey of Market Expectations had materially lowered their gross domestic product (GDP) forecasts and raised their inflation forecasts for this year while significantly increasing the probability they placed on a recession occurring within the next six months».

«Seis meses» es dentro de 2025.

La situación es peliaguda porque dar la recesión es inevitable, pero hay que hacerlo con un nivel de inflación indeseable. Quienes tienen poder de fijación de precios —a la postre, los caseros de los asalariados— no doblan la cerviz.

Se está oficializando la recesión y, con ella, los cambios estructural y sistémico, pero en un ambiente bobalicón de soberbia inflacionaria con ínfulas patrioteras. Nosotros ponemos por escrito lo que la Fed deja entrever: la culpa de esta esquizofrenia la tiene el apego resentido al popularcapitalismo anarcoide y sus delirios de (falso) 'mercao', mientras los que pueden estiran y estiran su extracción usuraria de rentas. Cosas de la espaguetización. El chivo expiatorio, el magnate del M-A-L, cada día más delgaducho en términos de poder.

Nosotros, de momento, en órbita, observando lo que sucede más allá del horizonte de eventos del agujero negro popularcapitalista. Y, dentro de poco, abandonando esta región del espacio-tiempo.


P. S.: La noticia sobre el estridente acelerón en valores-de-catálogo inmobiliario en España, a la que enlaza más arriba 'senslev'...
https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13388175/05/25/el-precio-de-la-vivienda-sube-un-148-en-mayo-el-aceleron-mas-intenso-de-toda-la-serie-historica.html
... en realidad, de lo que habla es de la inminencia del hostión inmobiliario. No puede dejar de vincularse con las dos dimisiones de esta semana, la del presidente de la Sareb y la del director del Servicio de Estudios del banco España.
« última modificación: Mayo 29, 2025, 21:23:04 pm por asustadísimos »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal