www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
California Has Got Really Good at Building Giant BatteriesPosted by msmash on Thursday May 29, 2025 @12:04PM from the charged-up-state dept.California's battery power capacity rose from 500 megawatts in 2018 to nearly 16,000 megawatts in 2025. Nearly a quarter of America's battery capacity is now in California alone, according to Bloomberg.At their daily peak around 8pm, batteries can provide as much as 30% of the state's electricity. The batteries charge in the afternoon when solar power is cheap and release energy in the evenings when Californians get home and crank up their air conditioners. In the middle of the day, when the sun is strongest, as much as three-quarters of the state's electricity can come from solar.California relied on regulation to achieve this scale. In 2013, the California Public Utilities Commission ordered the state's three big investor-owned utilities to procure 1,325 megawatts of energy storage by 2020 to help meet renewable targets and stabilize the grid. That goal was easily met. Mark Jacobson, an engineering professor at Stanford University, told Economist that most days this year contained periods when solar, hydropower and wind, helped by batteries, met 100% of California's demand -- even though just 54% of the state's electricity generation comes from renewables.
Cita de: el malo en Mayo 29, 2025, 16:40:36 pmTenemos unos líderes que parecen puestos por nuestro peor enemigo, y ni un sólo mecanismo para defenderse de ellos. Y punto.E-X-A-C-T-OAhí los tienes:Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 (España)https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_al_Parlamento_Europeo_de_2024_(Espa%C3%B1a)Sistema electoralEspaña tiene asignados 61 miembros del Parlamento Europeo según el Tratado de Lisboa y actos posteriores. La votación se realiza sobre la base del sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos europeos nacionales y no nacionales residentes mayores de 18 años y en pleno goce de sus derechos políticos.Votos a candidatura 17 402 783 Participación: 46.39 %Votos válidos 17 527 438Votantes 17 652 007Electores 38 050 286¿Por cual de todos estos quieres empezar?
Tenemos unos líderes que parecen puestos por nuestro peor enemigo, y ni un sólo mecanismo para defenderse de ellos. Y punto.
Predecir el futuro del mercado inmobiliario español en los próximos tres años implica considerar una variedad de factores económicos, sociales y políticos. Aquí te ofrezco un análisis basado en tendencias actuales y posibles escenarios futuros:Factores Positivos para el Mercado Inmobiliario:Recuperación Económica Post-Pandemia: La economía española ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia de COVID-19. Un crecimiento económico sostenido podría traducirse en un aumento de la confianza del consumidor y, por ende, en una mayor demanda de viviendas.Tasas de Interés Bajas: Aunque hay señales de que las tasas de interés podrían comenzar a subir, es probable que se mantengan relativamente bajas en comparación con niveles históricos. Esto seguirá haciendo que los préstamos hipotecarios sean accesibles para muchos compradores.Demanda de Vivienda: La demanda de viviendas en España sigue siendo fuerte, especialmente en áreas urbanas y turísticas. La llegada de nuevos residentes y la demanda de viviendas de segunda residencia continuarán impulsando el mercado.Inversión Extranjera: España sigue siendo un destino atractivo para la inversión inmobiliaria extranjera. La entrada de capital extranjero puede ayudar a mantener los precios altos y estabilizar el mercado.Factores Negativos para el Mercado Inmobiliario:Posible Aumento de las Tasas de Interés: Si las tasas de interés suben significativamente, los préstamos hipotecarios se volverán más caros, lo que podría disuadir a algunos compradores potenciales y reducir la demanda.Inflación y Costos de Construcción: La inflación y el aumento de los costos de materiales de construcción podrían hacer que la construcción de nuevas viviendas sea más cara, lo que a su vez podría llevar a un aumento de los precios de las viviendas existentes.Incertidumbre Política y Económica: Factores externos como conflictos geopolíticos, cambios en las políticas comerciales o recesiones económicas podrían crear incertidumbre y reducir la confianza del consumidor, afectando negativamente el mercado inmobiliario.Sobrevaloración en Algunas Áreas: En ciertas áreas, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, los precios de la vivienda podrían estar sobrevalorados. Una corrección del mercado podría llevar a una disminución de los precios en estas zonas.Escenario Probable para los Próximos 3 Años:Estabilidad con Crecimiento Moderado: Es probable que el mercado inmobiliario español experimente un crecimiento moderado en los próximos tres años, con algunos picos y valles dependiendo de factores económicos y políticos. Las tasas de interés relativamente bajas y la demanda continua de viviendas deberían mantener el mercado estable, aunque es posible que veamos una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios en comparación con años recientes.Regiones Diferenciadas: Es probable que haya diferencias significativas entre regiones. Las áreas urbanas y turísticas continuarán viendo una fuerte demanda y, por lo tanto, precios altos o en aumento. Por otro lado, las áreas menos urbanizadas podrían experimentar un crecimiento más moderado o incluso una estabilización de los precios.Riesgo de Corrección: Siempre existe el riesgo de una corrección del mercado, especialmente si los precios en ciertas áreas se consideran insosteniblemente altos. Sin embargo, una corrección significativa parece menos probable en el corto plazo, dado el contexto actual de recuperación económica y demanda continua.En resumen, mi análisis sugiere que el mercado inmobiliario español probablemente experimentará un crecimiento moderado y estable en los próximos tres años, con algunas variaciones regionales y posibles ajustes dependiendo de factores externos.
El salario mínimo en junio 2000 era 496€ ----> 882,42€ en 2024 usando tu calculadora.El salario mínimo en junio 2025 es 1184€.https://datosmacro.expansion.com/smi/espana?anio=2000
Frente a un incremento del 54 % del SMI entre 2018 y 2024, de 735,90 a 1.134 euros, el salario mediano ha subido un 11,5 % entre 2018 y 2022 (último año disponible en el Instituto Nacional de Estadística), de 20.078 a 22.383 euros.