* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por pollo
[Hoy a las 00:47:34]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 21:30:29]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 230318 veces)

1 Usuario y 22 Visitantes están viendo este tema.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8177
  • -Recibidas: 5576
  • Mensajes: 691
  • Nivel: 68
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1425 en: Julio 21, 2025, 11:52:42 am »
El PaISIS nos trae esto...Faltan aliens, que diría aquel.

https://elpais.com/economia/negocios/2025-07-19/de-robar-chatarra-a-ser-el-rey-de-los-pisos-de-lujo-en-madrid.html

Citar
EL PAÍS
MERCADO INMOBILIARIO

De robar chatarra a ser el rey de los pisos de lujo en Madrid
El emprendedor marroquí Mohamed El Madani, salido de una familia sin recursos, ha convertido las zonas más exclusivas de la capital en su terreno de operaciones. Este año facturará 50 millones de euros
.

Saludos.

Esto explica porque si vas a Idealista y buscas piso en el Barrio de Salamanca de Madrid muchos anuncios parecen generados por IA, no corresponden con la dirección ni el estado actual de los pisos y los precios son aún más disparatados. Este y otros están creando una oferta falsa e hinchada de precio para captar extranjeros con dinero contante y sonante, haciendo el pase mientras arriesgan poco dinero.
Sería algo más o menos inocuo si no creara un efecto onda expansiva en todo Madrid.
En un país multicolooooorrrrrrr….
vivía una abeja bajo el Soooool….

Pero que fácil es ser un triunfador en Mierdrid. Sin tener que poner ni un euro, solo tienes que montar una start-up con jóvenes pegados a pantallas y referencias constantes a algoritmos, tecnología e inteligencia artificial

...y montas un negocio que "no tiene mucho misterio":

- compran propiedades en zonas prime de la capital,
- las reforman y las venden,
- con la particularidad de que ponen solo entre un 10% y un 25% del capital,
- y el resto viene de inversores particulares que pueden participar financiando las obras a partir de 5.000 euros —casi un millar hasta ahora, que de media suelen aportar entre 60.000 y 80.000 euros—
- y obtener luego un retorno a ese dinero que a veces supera el 30% anualizado.


El truco es este: Un piso de 100 metros con dos habitaciones y dos baños en el Barrio Salamanca, igual lo vendes por 500.000 euros más si le puedes sacar una habitación más

Pero como no se me ha ocurrido antes...con lo fácil que es SACAR con El Pisito.

Es muy fácil: compras un pisito barato (¿a quién?), lo reformas por cuatro euros ¿?, y lo vendes caro como si fuera de lujo. Menudo genio; cualquiera que hayamos hecho una reforma en un piso, sabemos lo complicado que es negociar con las empresas de reformas, que "casi" nunca cumplen ni en coste, ni en plazos.

Supongo que los que hacen la reforma serán paisanos suyos.

(es increíble que un periódico sistémico, que pertenece a una de las mafias político-mediáticas que está en El Poder (el que le deja la gente, claro) y que se (le) supone que los cuarteles generales de no-se-que le están tutelando para que dirija el cambio de modelo, escriba semejante basura de artículo sobre un personaje del montón, que lo único que hace es comprar pisos, reformarlos y volver a venderlos, y lo presentan como el tío más listo del mundo, solo para ensalzar la inversión inmobiliaria y soltar la narrativa de que el que no se meta en Pisitos, es el tonto del pueblo)
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53782
  • -Recibidas: 62578
  • Mensajes: 11204
  • Nivel: 1024
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1426 en: Julio 21, 2025, 12:50:46 pm »







Un lugarteniente y decenas de ‘minions’ españoles en el ciberejército de Putin
https://elpais.com/espana/2025-07-20/un-lugarteniente-y-decenas-de-minions-espanoles-en-el-ciberejercito-de-putin.html
La operación que ha desmantelado la infraestructura del grupo ‘hacker’ NoName057 destapa sus conexiones con España, uno de los países que más ataques informáticos suyos sufrió




Atención a la tontería...

Citar
“No puedes esconderte de la ley. Tus manipuladores no te protegerán. Detente ahora antes de que sea demasiado tarde”. Más de 4.000 personas repartidas por todo el mundo se encontraron el pasado martes al encender sus ordenadores este mensaje escrito en inglés.

[...] La investigación, en la que ha tenido una participación relevante la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional, ha desvelado que “varias decenas” de esos miles de minions, a los que aún no se la logrado identificar, residen en España.





 :biggrin:

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1269
  • -Recibidas: 22215
  • Mensajes: 2686
  • Nivel: 250
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1427 en: Julio 21, 2025, 12:51:36 pm »

Esto explica porque si vas a Idealista y buscas piso en el Barrio de Salamanca de Madrid muchos anuncios parecen generados por IA, no corresponden con la dirección ni el estado actual de los pisos y los precios son aún más disparatados. Este y otros están creando una oferta falsa e hinchada de precio para captar extranjeros con dinero contante y sonante, haciendo el pase mientras arriesgan poco dinero.
Sería algo más o menos inocuo si no creara un efecto onda expansiva en todo Madrid.

Los casos de Duolingo, Domestika, y el banco Klarna, ése que se cargó a 700 operadores para cambiarlos por IA, y luego ha tenido que recular, dejan clara una cosa. El cliente no quiere interactuar con una maquinita.

Y hasta me atrevería a decir que hasta el más tarugo de los clientes tiene inteligencia suficiente para hacer el Test de Turing y saber si tiene enfrente a otra persona o una patata.

El dinero es muy miedoso. En el momento en que cunda la sensación de que "el algoritmo" no es fiable, pánico al canto. Justo lo que pasó con las subprime. Esas hipotecas que se troceaban y vendían como productos de inversión triple A y resulta que estaban al nivel basura.

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1777
  • -Recibidas: 5250
  • Mensajes: 522
  • Nivel: 64
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1428 en: Julio 21, 2025, 15:10:08 pm »
Altos y altísimos cargos arrastrados a la delincuencia para poder costearse unos 200 metros cuadrados para dormir y guardarse si llueve. Bueno, alguna cosilla más, pero básicamente eso. Claro, se codean con gente bien de la privada y no pueden aguantar el ritmo. La vida que quieren llevar no baja del millón anual. Y ven a futbolistas, tenistas, peleadores, y demás ralea en el paseo de los Lagos, en La Finca. Y entonces se preguntan que por qué ellos no. ¿Cómo puede vivir ahí un nacido indigente, y estar totalmente vetado para un ministro? Eso les reconcome, cuando el sueldo no va en consonancia con el Poder.

Con lo fácil que es hacerlo al revés, salir de la delincuencia a través del pisito. Nos lo dice hasta un periódico "importante". Un semianalfabeto pasa de choricillo roba-chatarra a ser el oráculo madrileño de los pisos de lujo. El Warren Buffett español.





asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54845
  • Mensajes: 2504
  • Nivel: 608
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1429 en: Julio 21, 2025, 16:38:19 pm »
POR QUÉ LOS PRO-CAPITAL Y ANTI-LADRILLO NOS HEMOS VUELTO TAN GEOPOLÍTICOS.—

Es sencillísimo.

El antagonista del Ladrillo es el dinero.

El dinero es la quintaesencia de la soberanía de los Estados.

La geopolítica es dialéctica de Estados.

Finalmente, la dialéctica de Estados es parte de la Teoría del Sector Público.

Dicho esto, aprovecho para recordar que la dialéctica de Estados es racionalidad pura. Carece de instintos, emociones y sentimientos.

El mundo es tripolar: el anglo, China & al. y la UE:
— el Anglo es su sector privado;
— China & al. son, cada uno, su sector público;
— la UE es más sector público que privado.

La OTAN sirve:
— al Anglo, para mantener la Hegemonía Dólar;
— a la UE, para ahorrar en Defensa;
— a China & al., para mantener vulnerable al anglo.

El dinero del Anglo es insostenible. Recurrir a criptotokenizarlo privadamente (GENIUS, Clarity, anti-CBDC) es una decisión racional, sí, pero desesperada, al margen de la dialéctica de Estados. Fracasará y llevará a EE. UU. a un infierno financiero.

El Capital tiene la solución. Son dos pilares:
Recesión: dar la recesión en EE. UU. y, con ella, las crisis estructural —adiós al popularcapitalismo— y sistémica —más planificación central—;
Depreciación/Devaluación del dólar: EUR/USD = 1.6000.

El Capital también es racional puro. Es brutal.

Estamos en guerra irrestricta, pero no es del Anglo & UE contra China & al., sino del dólar contra el euro.

El Anglo usa las guerras proxy de Ucrania y Gaza para debilitar al euro.

En RU ya hemos tenido el BR-exit. ¿El US-exit, para cuándo? Estamos en ello.

¿Cuándo se dará la recesión & devaluación en EE. UU.? Podría ser el martes que viene o a la vuelta de este verano. Ya estamos en tiempo de prórroga.

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 20908
  • -Recibidas: 2243
  • Mensajes: 405
  • Nivel: 34
  • conejo Se hace notarconejo Se hace notarconejo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1430 en: Julio 21, 2025, 17:08:33 pm »



¿Será que quieren cambiarnos sus sucios dólares por nuestros magníficos tochos de playa?  ???


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25044
  • -Recibidas: 98086
  • Mensajes: 11614
  • Nivel: 1136
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1431 en: Julio 21, 2025, 17:09:15 pm »
https://taipology.substack.com/p/a-tale-of-three-housing-bubbles

Citar
A Tale of Three Housing Bubbles, Angelica Oung

Even as China auras up, its crazy competitive economy is getting everyday people down. But China’s economic woes comes in the wake of an unprecedented event…




Angelica! How could you talk up China while ignoring the fact that the Chinese economy is in the toilet right now? Don’t you know that youth unemployment is at 14.5%? There are 65 million empty homes in ghost-city developments? Local government debt exceeding 60% GDP is hidden off-balance-sheet? Electric-vehicle makers posting collective losses of 18.3 billion yuan from 2021-2023???

Let me explain. But sometimes to go east, you first have to go west. And to understand the present day, you have to go into the past.

To talk about what’s happening in China right now, I first have to talk about what’s been happening somewhere else, a long time ago…

The First Bubble: Japan

At the height of Japan’s bubble economy in the mid-80s, Tokyo real estate could sell for as much as US$139,000 per square foot, which was nearly 350 times as much as equivalent space in Manhattan. By this calculation, the area under the Imperial Palace Grounds was worth as much as all the real estate in California.

We now think of the signing of the Plaza Accords as the kneecapping of the Japanese economy by America. But at the time, Japan was oblivious to the implications of the soaring Yen. To counteract the shock of the strong Yen on Japanese exports, the Bank of Japan slashed interest rates. Loose money pumped inexorably into stocks and local real estate, driving the already frothy markets into madness.

When the music stopped, Japan entered its Lost Decades
. Unlike the Nikkei, which popped, the housing bubble deflated in slow motion. Perhaps mortified by their error, Japanese banks refused to write off their bad debts collateralized by real estate, instead choosing to roll them over and over. The zombie loans cluttered the banks’ balance sheets. Healthy firms couldn’t get financing, while undead companies kept going through the motions, propped up by cheap credit.

Unable to face the potential hell of systemic collapse, the Japanese economy chose decades of purgatory. This is the insidious thing about an asset bubble…as good and flush as everybody feels on the way up, they will pay for it on the way down with hellish interest.



But hey! At least Tokyo salarymen don’t have to commute four hours into work from a tiny shoebox anymore! These days, Japan offers some of the most affordable housing prices in the developed world. But watch out…the moment you move in to a brand-new apartment is like the moment you drive a brand new car off the dealer’s lot. Home sweet home is a gently-depreciating asset, not your nest egg.

The Second Bubble: The United States

I assume we all saw the Big Short so I won’t rehash how the US got into trouble with its housing bubble. I just want to point out something we often forget: the Right Wing Budget Hawks in America at the time were genuinely terrified that Quantitative Easing (QE) was going to cause inflation of Weimar proportions.

But like Bismarck said, God seems to take care of little children, drunks and the United States of America. Just like Ben Bernanke promised, using QE as crisis response tool worked like a charm. The markets were stabilized, a Japanese-style deflationary spiral was prevented.

In the end, the US was such a lynchpin to the global financial system that the US housing bubble almost seemed to be everybody else’s problem BUT America’s. This was when the Europeans broke off from tracking America’s rate of growth and stayed on a lower trajectory forever. The Chinese obligingly bought treasury bills right when America needed it.

Yet in the Land of the Free, everything rebounded in a big beautiful V and the dollar was stronger than ever.

America would have gotten away with it too and proved the Goldbugs wrong except it got greedy. The initial round of QE was a monetary manipulation. The Fed expanded its balance sheets much as a family might apply for an emergency line of credit to deal with a car accident. The problem is, this “line of credit” was never closed out again after the accident was taken care of and life returned to normal. The easy money felt too good. The previously prudent(ish) family started taking trip to Vegas and buying new cars it couldn’t afford.

QE became QE2 became QE-infinity. Any attempts to taper, tighten and otherwise “close the credit line” caused panic. Meanwhile, Washington politicians realized that they can afford everything from tax cuts to Clean Energy subsidies by “charging it” to the deficit.



A monetary expedience that should have run its course became the enabler of genuine fiscal sins, a bipartisan vice. President Trump finally acknowledged the unsustainability of the deficits, but his solutions for the problem (tariffs and DOGE) have been counterproductive and marginal and he continues to add fuel to the fire with his Big Beautiful Bill and accelerated defense spending.

While America’s solution to the bubble bust avoided Japan’s Lost Decades and leveraged the dollar’s reserve currency status to export the pain, in the long run we may yet look back at the 2008 housing bubble as the first domino to fall if America loses dollar hegemony.

The Third Housing Bubble: China

That China’s property bubble was going to be a problem was seen as early as 2006. But contrary to public belief, there are limits to the power of the Chinese central government. You see, in China the central government collects all the taxes and gives each of the local governments only an inadequate allowance. To make up for the inevitable shortfall (and to hit those GDP growth targets), the easiest way was to do real-estate development. Land financing (leasing out the right to use government land) became a bottomless ATM for local governments.

Jiang Zemin was a leader that stood in the shadow of Deng Xiaoping and Hu Jintao was a leader that stood in the shadow of Jiang Zemin. Everybody could see there was too much froth in that punch bowl…nobody knew how to take it away. In addition to standing in the way of so many people getting rich, there also wasn’t a easy way for the central government to make up the income for underfunded local governments, let alone take care of their off-book debt.

The situation was incredibly fraught. When Xi Jinping made his big « three red lines » move to pop the housing bubble China was in the throes of COVID. I believe this is simply happenstance. But he had a plan and he stuck to it: it was the Great Deleveraging.

Highly-leveraged real estate companies were not bailed out. Individuals sort of were because banks were pressured to restructure mortgages. Instead of going into construction, credit spigots opened all the way for manufacturing: EVs, green tech, semis, AIs and exports. Anything for manufacturing to fill the gaping hole in the GDP where housing used to be.

Just because it was a controlled demolition doesn’t mean it wasn’t a bumpy ride. Almost everybody had real estate as their biggest asset so everybody got hit. Consumer confidence is in the toilet and youth unemployment spiked. Private investments sat on the sidelines: what investment can be as good as real estate was, and that just went away?

Even Local Governments were left to twist in the wind so painfully some government employees weren’t paid for months. Eventually, they got some restructuring of their off-book debts so that they can pay their bills. But no bailouts.

Many Western commentators say China just swapped a housing bubble for a manufacturing one, resulting in “overproduction” and a cheap flow of Chinese goods flooding the world. Economists Michael Pettis and Brad Setser have sounded the alarm for China to do more on the fiscal side to stimulate consumer spending and soak up more of its own supply.



The last chapter of China’s housing bubble has yet to be written. If you believe in Pettis and Setser, China’s blowing it!

But to me, China already made history by being the first economy to take on a housing bubble at a time of its own choosing and on its own terms. It proactively popped the bubble in a controlled demolition despite the immense difficulties. It’s determined not to use easy money as a salve, not just because it might become a habit, but because it is also coincidentally in the middle of a Trade War with the United States and might need to keep its Fiscal powder dry.

I believe it is important for us to acknowledge their achievement so far, even though for the average Chinese it still feels like bad times. At least it doesn’t feel like 1989 Japan or 2008 USA. It doesn’t feel like everything is spiraling out of control.

They’ve managed to separate their real-estate sector from being contagion to their financial sector successfully, they’ve avoided the moral hazard of bailing out reckless actors, and even managed to redirect credit to productive industry as a way to replace growth. Despite the current pain, if they can manage to get back to healthy growth from this eventually, it would be an unprecedented economic accomplishment.

And one we might have to learn from one day.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25044
  • -Recibidas: 98086
  • Mensajes: 11614
  • Nivel: 1136
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1432 en: Julio 21, 2025, 17:31:49 pm »
https://www.ft.com/content/198271dd-9a89-4279-a28f-6e0cdfeb0912

Citar
EU will make UK pay to join €150bn defence fund

Boost to British businesses from contracts won through Safe project will require London to make financial contribution, diplomats say



UK Prime Minister Sir Keir Starmer said participating in Europe’s new defence project would provide ‘new opportunities for our defence industry, supporting British jobs and livelihoods’ © Stefan Rousseau/Getty Images

Britain will have to pay the EU a percentage of the value of any weapons bought from UK companies via a Brussels-led defence fund, under plans being drawn up by the bloc to counter the growing threat from Russia.

Prime Minister Sir Keir Starmer in May said the UK would join the EU’s new €150bn Security Action for Europe (Safe) project to boost military spending across the continent, as part of a “reset” of bilateral relations.

Participating in Safe would provide “new opportunities for our defence industry, supporting British jobs and livelihoods”, Starmer said.

But London will be required to recompense Brussels for being allowed to take part in the EU-backed scheme aimed at procuring drones, missile defence systems and other capabilities, two EU diplomats told the Financial Times.

“What was written in the Safe regulation is that there shall be a fair balance as regards the contributions and the benefits” of outside countries such as the UK, said one of the diplomats.

The Safe fund is part of an effort by the bloc to mobilise €800bn in new defence spending by 2030,
in the face of a growing threat from Russia and calls by US President Donald Trump for Europe to pay for more of its own security.

Launched in May, its loans will allow member states and designated “third countries”, such as the UK, to engage in joint procurement.

The scheme is designed to leverage the EU’s credit strength to increase overall defence spending while better unifying Europe’s armed forces, which are saddled by inefficient and duplicative procurement processes.

The exact figure that Britain will have to pay to access the fund is still under discussion
by member states as they finalise their position on the deal with the UK, which is expected to be published this week.

But the diplomats said that since British businesses would receive EU money to create jobs and expand capacity under the scheme, London should recompense Brussels.

If UK companies won contracts funded by Safe money, the UK government must pay a percentage into the fund to help balance out the economic benefit of the contracts, the diplomat added.

The same mechanism would apply to Canada and any other countries that want their industry to access the money, they noted.

In order for UK defence products to qualify, the value of their components from members of Safe must be at least 65 per cent. Members include the EU, Ukraine, Iceland, Liechtenstein, Norway, Switzerland and any third countries that join.

Senior UK officials said France was driving a hard bargain in talks with other member states to agree an EU negotiating mandate this week. One described the situation as “tricky”.

Mujtaba Rahman, managing director for Europe at the Eurasia Group consultancy, said both London and Brussels needed to keep the big picture in mind.

“It is really important that both sides don’t allow parochial national interests to get in the way of the bigger prize, which is strengthening collective European defence in light of the threat posed by Putin’s Russia,” he said.

France, which views Safe as a way to expand the EU arms industry, is pushing for a high UK contribution. But other countries, led by Germany, want to ensure the UK is not dissuaded from joining, a third diplomat said.

Under the EU’s terms, countries must bid for the loans by July 29, with a maximum pot of €150bn. They would then join another Safe member to buy weapons, aiming to lower prices by pooling demand. The UK would have to use national money to join such projects.

Third countries — other than those included by default, such as Ukraine — must first sign a security and defence partnership with the EU, and then a specific agreement to join Safe.

Britain signed the first of these at the reset summit in London in May, and will negotiate the second once the EU has agreed its mandate.

Time is tight because projects must be submitted by the end of November, with the European Commission, the EU’s executive, deciding which to approve.

Thomas Regnier, commission defence spokesperson, said the EU-UK accord in May meant UK-based entities could provide up to 35 per cent of the value of a defence product procured through Safe.

To obtain a bigger share would require “an agreement with the EU on the precise modalities on aspects such as budget contribution and security of supply”, he added.

The UK cabinet office said it would not pre-empt future discussions with the EU.

“It is in all our interests for the UK and EU to bring together our unique capabilities and expertise to make Europe a safer, more secure, and more prosperous place,” it added.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54845
  • Mensajes: 2504
  • Nivel: 608
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1433 en: Julio 21, 2025, 17:51:33 pm »
[El artículo que trae Derby...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246180#msg246180
... incurre en el sesgo ya conocidísimo de enjuiciar la economía china como si fuera «de mercao», y no planificada centralmente.

Lo que me importa son las tres verdades del barquero que la articulista se ve obligada a reconocer, y que sabiamente subraya Derby:
• La vivienda se deprecia;
• La crisis 'o8' (Pinchazo de la Burbuja) fue solo una fase (la primera ficha de dominó, dice) de un gran proceso de crisis estructural y sistémico (pérdida de hegemonía dólar);
• EE. UU., en la administración de los efectos del '08', a diferencia de la UE (y por supuesto, de Japón, con sus 'décadas perdidas'), quemó irremisiblemente al dólar para 'exportar' el problema («QE became QE2 became QE-infinity. Any attempts to taper, tighten and otherwise “close the credit line” caused panic»).]

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7531
  • -Recibidas: 13202
  • Mensajes: 1673
  • Nivel: 150
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1434 en: Julio 21, 2025, 18:23:47 pm »

Abhijit Banerjee,
premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la pobreza


“La inmigración para España ya no es opción, sino necesidad”

(…)

¿India es la próxima China?


El caso de China es único en la historia, porque su espectacular desarrollo ha sido enteramente planificado y financiado con presupuesto público.

¿Capitalismo socialista chino?


Y no solo en el despegue. Ahora mismo el socialismo de mercado –si prefiere llamarlo así– chino ofrece buenos incentivos a quien produce; pero el Estado es propietario del 65% de todos los activos bancarios. Eso significa que es el Estado, no el ciudadano, quien decide si te dan crédito o no y para qué te lo dan. No sé si eso es economía de mercado. si eso es economía de mercado.

No sé si eso es economía de mercado.

Muchos consideran como tal el progreso chino, pero yo no lo veo tan claro.

Y su progreso tecnológico es soberbio.

Deslumbra en coches eléctricos, inteligencia artificial, chips... Y en muy poco tiempo.

Muchos son mejores que los europeos.

Pues son obra del Estado en gran medida, como por ejemplo Huawei, que está muy conectada con el establishment militar chino. China ha logrado una mezcla de Estado y mercado insólita y eficiente.

¿Por qué India crece pero no tanto?

China aún le lleva mucha ventaja...

¿Qué ha hecho mejor?

La educación china ha sido menos elitista, así como la sanidad o la eficiencia del Estado en general. Y eso hace que en India la desigualdad sea mayor.

(…)

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20250718/10900610/abhijit-banerjee-inmigracion-espana-opcion-necesidad.html

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25044
  • -Recibidas: 98086
  • Mensajes: 11614
  • Nivel: 1136
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1435 en: Julio 21, 2025, 18:52:58 pm »
https://www.ft.com/content/7ee81f2f-7577-4551-9ac1-829d4359a615

Citar
Investors face losses on top-rated commercial mortgage debt

Bank of America says securities backed by Paris office building likely to repay holders less than face value



The valuation of a Paris office building that serves as the HQ of Atos has been cut amid troubles at the debt-laden tenant and a weakening office market © AFP via Getty Images

Investors in European commercial mortgage debt originally sold with a top credit rating are facing losses for just the second time since the global financial crisis, in a sign of how post-Covid working patterns are hitting the continent’s property sector.

The valuation of a suburban Paris office building that serves as the headquarters of IT group Atos has been slashed amid troubles at the debt-laden tenant and a weakening office market. Holders of a mortgage security backed by the eight-storey River Ouest property, including those who own the formerly triple-A rated senior tranche of debt, could now receive payouts at less than face value, according to analysts at Bank of America.

“In the wake of Covid, occupier demand has shifted,” said Mark Nichol, a CMBS analyst at the bank.

“Occupiers are more focused on smaller premises that are more centrally located with better amenity offerings,” in contrast to the trend to shift workforces from central Paris to the suburbs when the bonds were issued in 2020, he added.

The property is facing a local market that is “stagnant with no rental transactions having taken place since 2021”, he said.

Rising borrowing costs over the past few years have triggered the steepest downturn in commercial real estate since the 2008 global financial crisis. More conservative levels of borrowing have meant that signs of distress have been slower to emerge in mortgage-backed securities this time around.

But potential losses on the River Ouest debt would be the second example of top-rated CMBS failing to pay out in recent years, as bonds backed by a single commercial asset fall out of favour.

“CMBS is probably one of the few asset classes in asset-backed securities where you do see problems,” said Aza Teeuwen, portfolio manager and co-head of ABS at TwentyFour Asset

Management. “By nature you’re financing a single asset, so if something goes wrong with that single asset things can look bad pretty quickly.”

The value of the River Ouest building was slashed from €307mn in 2023 to €139.1mn as of March by independent valuers at Cushman & Wakefield. The outstanding debt, issued by CMBS vehicle River Green Finance DAC 2020, stands at roughly €180mn. The securities were downgraded last week by rating agency KBRA last week following the revaluation.

While riskiest tranche of the mortgage bond — the class D notes — “are completely under water . . . we think the class A notes could be exposed to a [roughly] 50 per cent principal loss”, said Nichol.

In the aftermath of a messy restructuring at Atos, the company’s commitment to the lease has been called into question by investors. Atos accounts for more than 80 per cent of rents and leased space at River Ouest and, according to the most recent investor reports, is in negotiations with the landlord regarding its tenancy.

Atos declined to comment.

Other formerly triple-A rated bonds, such as those used to finance three UK shopping centres, have in recent years come under pressure as the sale price of the underlying assets has fallen bellow the face value of the loan.

The loan was transferred in 2024 to a “special servicer”, Mount Street, that tries to maximise the recovery for investors after the borrower did not pay all amounts due. It was then restructured, pushing the maturity date to 2026 with the option to extend to 2027.

James Bannister, head of EMEA Special Servicing CMBS at Mount Street, said that “following the restructure of the loan last year, senior noteholders are now in a better cash flow and pay down position than they were previously . . . further, the borrower deposited €10mn in extra security”.

“With time and an improving situation for the main tenant, noteholders should be in a better position than they would be if anything was done today,” he added.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5256
  • -Recibidas: 1368
  • Mensajes: 154
  • Nivel: 22
  • patxarana Con poca relevanciapatxarana Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1436 en: Julio 21, 2025, 19:34:45 pm »
Me han pasado este vídeo que comenta el problema de accesibilidad a la vivienda a nivel global y lo relaciona con la subida del precio de los activos financieros en general:

Citar
The REAL reason behind the housing crisis
https://youtu.be/BTlUyS-T-_4

Why is the UK in a housing crisis? And how we get out of it.

00:00 Intro
01:26 Every city in the world has a housing crisis
04:00 Housing is an asset like shares, bonds, commodities
07:40 Economists are missing this
08:40 Why house prices are going up
11:55 How rich people push up house prices
14:15 House prices vs. wages
16:33 Should we just build more housing?
18:33 Inequality is reshaping our cities and creating slums
21:27 Why we can't get growth
24:13 The problem is inequality
25:09 Cutting red tape and Grenfell Tower
26:06 The rich always decide

El youtuber en cuestión es Gary Stevenson:
https://en.wikipedia.org/wiki/Gary_Stevenson_%28economist%29

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25110
  • -Recibidas: 61020
  • Mensajes: 16044
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1437 en: Julio 21, 2025, 19:40:48 pm »

Abhijit Banerjee,
premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la pobreza


“La inmigración para España ya no es opción, sino necesidad”

(…)

¿India es la próxima China?


El caso de China es único en la historia, porque su espectacular desarrollo ha sido enteramente planificado y financiado con presupuesto público.

¿Capitalismo socialista chino?


Y no solo en el despegue. Ahora mismo el socialismo de mercado –si prefiere llamarlo así– chino ofrece buenos incentivos a quien produce; pero el Estado es propietario del 65% de todos los activos bancarios. Eso significa que es el Estado, no el ciudadano, quien decide si te dan crédito o no y para qué te lo dan. No sé si eso es economía de mercado. si eso es economía de mercado.

No sé si eso es economía de mercado.

Muchos consideran como tal el progreso chino, pero yo no lo veo tan claro.

Y su progreso tecnológico es soberbio.

Deslumbra en coches eléctricos, inteligencia artificial, chips... Y en muy poco tiempo.

Muchos son mejores que los europeos.

Pues son obra del Estado en gran medida, como por ejemplo Huawei, que está muy conectada con el establishment militar chino. China ha logrado una mezcla de Estado y mercado insólita y eficiente.

¿Por qué India crece pero no tanto?

China aún le lleva mucha ventaja...

¿Qué ha hecho mejor?

La educación china ha sido menos elitista, así como la sanidad o la eficiencia del Estado en general. Y eso hace que en India la desigualdad sea mayor.

(…)

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20250718/10900610/abhijit-banerjee-inmigracion-espana-opcion-necesidad.html
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20250718/10900610/abhijit-banerjee-inmigracion-espana-opcion-necesidad.html


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25110
  • -Recibidas: 61020
  • Mensajes: 16044
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1438 en: Julio 21, 2025, 20:21:36 pm »
Parece que esta vez será Raymond Torres el que se apunte el tanto de haber sido el primero en decir abiertamente en un medio mainstream esa frase que nadie escuchar:

“Es buen momento para vender”

Citar
Ecos de otra burbuja inmobiliaria
La aceleración de precios de la vivienda preocupa y el Banco de España vigila el crédito

Maite Gutiérrez · 2025.07.21

El número de compraventas encadena once meses de crecimiento Àlex Garcia

Compraventas de vivienda disparadas, precios en máximos y firmas de hipotecas creciendo mes a mes. La aceleración del mercado residencial resuena a la burbuja inmobiliaria que estalló a plena potencia hace ya casi dos décadas. Economistas y entidades financieras descartan de momento una crisis del ladrillo como aquella, aunque el Banco de España ha admitido que vigila atentamente la situación y prepara medidas por si la concesión de hipotecas se descontrola.

En todo caso, antes de la burbuja del 2007 se negaba la mayor. “Habrá una desaceleración del mercado, pero no una crisis fuerte”, repetían los analistas. El final de la historia es de sobra conocido.

¿Qué ocurre ahora? ¿Estamos ante otra burbuja inmobiliaria? “Sí, estamos en una burbuja”, responde Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas, “pero no de crédito, sino de plusvalías”. El economista defiende que la situación actual es distinta: el recalentamiento del mercado, según él, viene de las expectativas sobre la evolución de los precios y de la rentabilidad que se prevé obtener de los inmuebles.

En efecto, el coste de los pisos crece a toda velocidad. El metro cuadrado de la vivienda en el primer trimestre del año batió récords históricos –ver gráficos–, con 2.226 euros según datos de los registradores de la propiedad, si bien hay que tener en cuenta la inflación. Todas las proyecciones coinciden además en que el encarecimiento seguirá este año. Caixabank Research calcula un incremento del 9% para el 2025, superior al crecimiento de la renta disponible de los hogares.

Evolución del precio de compraventas interanuales de vivienda en España (en euros por m²)

Torres apunta aquí que los precios de la vivienda se situarían en estos momentos “por encima de los fundamentales del mercado”. Están subiendo muy rápido y se producirá –mantiene–, una corrección. Según su análisis, inversores, herederos, rentas medias-altas y extranjeros no residentes están empujando el mercado. En estos momentos, alrededor de un 30% de las compras se realizan sin recurrir a hipoteca, según el INE.

Esta burbuja que señala el director de coyuntura de Funcas se desinflará, “cuando se vea que el precio de la vivienda no se justifica y que la rentabilidad no es tan grande”.

Por contra, José García Montalvo, catedrático de Economía de la UPF, sostiene que no se puede hablar de burbuja en estos momentos. “En 2007 y 2008 había más oferta que demanda, casi el doble, y el crédito era casi ilimitado; ahora no”, subrayaba hace apenas unos días en una jornada sobre la situación del mercado residencial junto a Tecnocasa en Barcelona.

Hay escasez de vivienda, tanto de compra como sobre todo de alquiler –proseguía–, y el crecimiento de las operaciones viene de un abaratamiento del crédito por la bajada de tipos de interés y un incremento del número de hogares. Según el catedrático de Economía, no se observa por ahora un desmadre hipotecario como el de entonces y existen varios indicadores que alejan la posibilidad de una burbuja como aquella. La deuda de los hogares respecto al PIB, por ejemplo, cerró el 2024 en el 43,7%, cuando en el 2007 estaba en el 81,95%. Los criterios de concesión de hipotecas son asimismo más estrictos.


Así, se mide el porcentaje que se financia respecto al valor de tasación, y se vigila que no supere el 80% de forma considerable. Los datos del Banco de España indican que en el 2024, un 12% de créditos superaron ese 80%, cuando en el periodo 2004-2007 representaban un 23% de las hipotecas. Fuentes del sector explican que este 2025 están empezando a ver más préstamos por encima de este 80% del valor, aunque hay que esperar a los datos oficiales para concretar su peso.

Las entidades también consideran el esfuerzo que debe hacer un hogar para pagar la cuota y la capacidad de ahorro.

“No hay exceso de crédito a las familias”, resumía Montalvo. Ahora bien, sí advertía que la aceleración de los precios está “comiéndose” el abaratamiento del crédito por la bajada de tipos. “Habrá un límite en el que las familias ya no puedan pagar más”, avisó.

La accesibilidad a la vivienda, de hecho, no ha mejorado pese a esta nueva fase expansiva del mercado, afirma Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil en la URV y director de la cátedra UNESCO de Vivienda. Los colectivos jóvenes y las rentas medias-bajas que no disponen de ayudas familiares tienen “serios problemas”, prosigue, para conseguir un piso. Este catedrático aboga por analizar quién está detrás del aumento de compraventas de los últimos meses, “si son personas que necesitan su primera vivienda o se trata de otro tipo de comprador”. “Estamos en una burbuja subjetiva”, destaca.

Por ello, Raymond Torres recomienda prudencia a quien busca piso. Es buen momento para vender –concluye–, pero a los que compren, que sean selectivos”.


https://www.lavanguardia.com/economia/20250721/10907493/ecos-burbuja-inmobiliaria.html


Saludos.

P.D. No creo que sea casualidad que Raymond Torres mencione que los precios están “por encima de los fundamentales del mercado” y que esta burbuja se desinflará “cuando se vea que el precio de la vivienda no se justifica y que la rentabilidad no es tan grande”, sobre todo si tenemos en cuenta el gráfico de la página 42 del informe publicado el pasado 18 de julio por el Ministerio de Vivienda:



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25110
  • -Recibidas: 61020
  • Mensajes: 16044
  • Nivel: 786
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal