www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
4 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
El otro día pregunte qué clase de acontecimiento podría provocar la expulsión brusca de las burbujas del oro, la vivienda, el Bitcoin, etc... Vuelvo a preguntarlo ahora. ¿Ideas?
«'Alquilámoste' es una realidad desde el día de hoy». El consejero de Vivienda y líder de IU-Convocatoria, Ovidio Zapico, se ha pronunciado en estos términos después del Consejo de Gobierno de Asturias que ha aprobado definitivamente el decreto que regula este nuevo programa. En los próximos días el documento llegará al Boletín Oficial del Principado, y dentro de unas semanas la empresa pública Vipasa activará la web que viene diseñando para facilitar su interlocución.Pero, ¿qué es 'Alquilámoste'? Un programa mediante el cual los dueños de viviendas vacías podrán cederlas a Vipasa durante siete años y cuatro meses; en ese tiempo recibirán una renta mensual a cambio y al término del periodo recuperarán su inmueble «en perfectas condiciones», según subrayó Zapico. La administración se encargará de buscar inquilinos y subvencionarles una parte de esa renta, que, en todo caso, tendrá «precios asequibles».«Este programa no está pensando para personas en riesgo de exclusión, sino para garantizar el acceso a la vivienda asequible a la clase trabajadora que ahora tenía esa dificultad», explicó Zapico. «No me escondo, con esto intervendremos en el mercado, que no se regula solo. 'Alquilámoste' reducirá los precios de los alquileres en la zona donde se ubique la vivienda», argumentó.El consejero recordó que hace un año su equipo empezó a dar vueltas a la idea y ahora toca poner en marcha la maquinaria diseñada para materializar el programa. «Necesitamos que en estos primeros compases vayamos creando una bolsa de esas viviendas e ir compaginándolo con el registro de personas interesadas en ellas», indicó. «Hay que esperar a ver qué resultados se van dando, sabemos por programas similares que cuesta años consolidar el programa, no se pueden esperar resultados de la noche a la mañana», asumió Zapico. Para este año el objetivo era activar el sistema y el próximo será el de empezar a materializarlo. El presupuesto en vigor cuenta con un fondo de un millón «y el objetivo es que sea un crédito ampliable, que se destine al programa el dinero que requiera a medida que se vaya desarrollando», avanzó el líder de IU.El consejero no quiso entrar en detalles sobre el programa, a la espera de la publicación del decreto, de una rueda de prensa técnica que ofrecerá con el director general de Vivienda, Daniel Sánchez, y la campaña de información que impulsará su departamento. Se sabe en todo caso que la fase de consulta pública y revisión por parte del Consejo Consultivo no introdujo cambios sustanciales. Así las cosas, estas son las condiciones con las que se espera empiece a andar 'Alquilámoste'.Quiero poner a la venta un piso. ¿Cómo sé si cumple las condiciones?Según el borrador de decreto, lo que busca la administración son viviendas nuevas o usadas, que «no estén sujetas a ningún régimen de protección pública», sin cargas, que tengan entre 30 y 150 metros cuadrados y en la cocina dispongan de «horno y vitrocerámica». Las viviendas «deberán estar ubicadas en núcleos urbanos (...) preferentemente en edificios de tipología residencial colectiva». Es decir, la zona rural quedaría fuera; «solo excepcionalmente podrán admitirse viviendas unifamiliares».¿Qué pasa si ese piso necesita una reforma?Para entrar en el programa el propietario deberá cubrir una solicitud acreditando la propiedad, ofreciendo ese piso y estar al día en los pagos de comunidad. Los técnicos de Vipasa inspeccionarían la vivienda y pueden proponer hacer algún arreglo, siempre que su coste no exceda del canon que se pagará al dueño durante un año. Esa inversión se descontaría de la retribución al propietario.¿Cuánto tiempo tengo que ceder el piso y cuánto cobraré?El dueño firmará un contrato en el que cede el usufructo temporal pleno y exclusivo durante siete años y cuatro meses. «El usufructo no se extenderá a garajes, trasteros u otros anejos que existan, salvo pacto expreso contrario». A cambio el propietario recibirá un canon mensual que no podrá exceder de los 700 euros, y que se actualizará año a año. Para su cálculo Vipasa tomaría como referencia el Índice de Garantía de Competitividad, y no el IPC, según el borrador ahora abierto a alegaciones. A ese cálculo se le descontará un 10% «como contraprestación por las garantías que ofrece el programa». El pago del IBI queda abierto a la negociación.¿Qué pasa si necesito el piso antes de esos siete años y cuatro meses?El dueño podrá recuperar el uso de su vivienda antes de tiempo si, con antelación, justifica que la necesita para sí, o un familiar de primer grado, por divorcio o por adopción. Si, pasado esos siete años y cuatro meses, hiciera falta alguna reparación o hubiera un okupa negándose a dejar la vivienda, Vipasa seguiría asumiendo sus obligaciones de pago.¿Me van a consultar quién será el inquilino? ¿Me puedo oponer?Al dueño no se le permite fijar condiciones sobre los futuros inquilinos. Su selección es asunto exclusivo de Vipasa, que asume los gastos por suministros y un seguro multirriesgos.Quiero alquilar un piso. ¿Cuánto pagaría si lo hago con 'Alquilámoste'?Podrán optar a estos alquileres individuos y unidades de convivencia con ingresos ponderados entre los 2 y los 7,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En estos momentos eso supone que habría que estar entre los 16.800 y los 63.000 euros de ingresos anuales.El precio del alquiler se fijará aplicando «una reducción del 10% sobre el canon de referencia». Esa diferencia la asumiría la propia administración. La mensualidad en todo caso no podrá suponer más del 30% de los ingresos del inquilino o la unidad familiar.¿Cómo me inscribo? ¿Puedo rechazar el piso que me asignen?Los aspirantes se inscribirán en una lista. Si cumplen los requisitos se les notificará cuando haya una vivienda disponible, programándole una visita dos días después; después de ella tendrá otros dos días para comunicar si acepta el piso o no. Rechazar tres propuestas sin causa justificada podría suponer su exclusión durante seis meses.