www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
5 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
McKinsey Wonders How To Sell AI Apps With No Measurable BenefitsPosted by msmash on Thursday October 09, 2025 @12:01PM from the reality-check dept.Software vendors keen to monetize AI should tread cautiously, since they risk inflating costs for their customers without delivering any promised benefits such as reducing employee head count. From a report:CitarThe latest report from McKinsey & Company mulls what software-as-a-service (SaaS) vendors need to do to navigate the minefield of hype that surrounds AI and successfully fold such capabilities into their offerings. According to the consultancy, there are three main challenges it identifies as holding back broader growth in AI software monetization in the report.One of these is simply the inability to show any savings that can be expected. Many software firms trumpet potential use cases for AI, but only 30 percent have published quantifiable return on investment from real customer deployments. Meanwhile, many customers see AI hiking IT costs without being able to offset these by slashing labor costs. The billions poured into developing AI models mean they don't come cheap, and AI-enabling the entire customer service stack of a typical business could lead to a 60 to 80 percent price increase, McKinsey says, while quoting an HR executive at a Fortune 100 company griping: "All of these copilots are supposed to make work more efficient with fewer people, but my business leaders are also saying they can't reduce head count yet."Another challenge is scaling up adoption after introduction, which the report blames on underinvestment in change management. It says that for every $1 spent on model development, firms should expect to have to spend $3 on change management, which means user training and performance monitoring. The third issue is a lack of predictable pricing, which means that customers find it hard to forecast how their AI costs will scale with usage because the pricing models are often complex and opaque.
The latest report from McKinsey & Company mulls what software-as-a-service (SaaS) vendors need to do to navigate the minefield of hype that surrounds AI and successfully fold such capabilities into their offerings. According to the consultancy, there are three main challenges it identifies as holding back broader growth in AI software monetization in the report.One of these is simply the inability to show any savings that can be expected. Many software firms trumpet potential use cases for AI, but only 30 percent have published quantifiable return on investment from real customer deployments. Meanwhile, many customers see AI hiking IT costs without being able to offset these by slashing labor costs. The billions poured into developing AI models mean they don't come cheap, and AI-enabling the entire customer service stack of a typical business could lead to a 60 to 80 percent price increase, McKinsey says, while quoting an HR executive at a Fortune 100 company griping: "All of these copilots are supposed to make work more efficient with fewer people, but my business leaders are also saying they can't reduce head count yet."Another challenge is scaling up adoption after introduction, which the report blames on underinvestment in change management. It says that for every $1 spent on model development, firms should expect to have to spend $3 on change management, which means user training and performance monitoring. The third issue is a lack of predictable pricing, which means that customers find it hard to forecast how their AI costs will scale with usage because the pricing models are often complex and opaque.
Puede contener errores pero básicamente están todos (sin querer decirlo) metiendo billones en inversiones con la esperanza de que el advenimiento de la "IA fuerte" los salve a todos (no en el sentido espiritual).Salvando las distancias están financiando al amado líder que utiliza el dinero para construir una nave espacial con la que los llevará al planeta donde todos serán inmensamente felices:PD: no descarten que el dinero con el que OpenAI compre acciones de AMD lo ponga también Softbank.
Como parte del pacto, AMD ha emitido una opción de compra (warrant) que permite a OpenAI adquirir hasta 160 millones de acciones a un céntimo por título.Esta opción se desbloquea por tramos según se cumplan objetivos específicos, que incluyen el primer envío de chips MI450 y objetivos de cotización de AMD que escalan hasta los 600 dólares por acción.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Octubre 09, 2025, 17:10:04 pmPuede contener errores pero básicamente están todos (sin querer decirlo) metiendo billones en inversiones con la esperanza de que el advenimiento de la "IA fuerte" los salve a todos (no en el sentido espiritual).Salvando las distancias están financiando al amado líder que utiliza el dinero para construir una nave espacial con la que los llevará al planeta donde todos serán inmensamente felices:PD: no descarten que el dinero con el que OpenAI compre acciones de AMD lo ponga también Softbank.Al principio había entendido que las acciones eran como un aval de ejecución y que se irían liberando por tramos, en el caso de no ejecutarse el suministro, OpenAI se queda con las acciones.¡Resulta que es al revés!.CitarComo parte del pacto, AMD ha emitido una opción de compra (warrant) que permite a OpenAI adquirir hasta 160 millones de acciones a un céntimo por título.Esta opción se desbloquea por tramos según se cumplan objetivos específicos, que incluyen el primer envío de chips MI450 y objetivos de cotización de AMD que escalan hasta los 600 dólares por acción.Es decir que conforme AMD ejecute el suministro, OpenAI puede ir ejecutando la opción de compra.Se me escapa la intención de todo esto.Por cierto, los MI450 todavía no existen. Se espera que estén disponibles en el segundo semestre de 2026.
...Luego, que se haga la fusión o no o que eso desemboque en mejoras en los resultados... YA SE VERÁ.Por eso, la subida de las 7 magníficas yo la pongo en relación a la tesorería de esas empresas y a la posibilidad de obtener fondos en Japón (Softbank) que todavía tiene dinero barato.Al arsenal de mecanismos de financiación ahora tenemos incorporados dos nuevos bazookas:1- El fisco norteamericano (buen trabajo Elon y porque no te han dejado recortar todo lo que tenías en la lista, veremos ahora con el parón por límite presupuestario) ha anunciado un plan de financiación de la IA, para ello ha realizado la consolidación fiscal más descarada de la historia. - Recaudación arancelaria manu militari. - Externalización del gasto militar al presupuesto de la UE. - Inminente actualización en libros del oro de Ford Knox para que el Tesoro (que es el que lo tiene en libros) le pueda pedir a la FED un billón europeo de dólares en nuevo crédito.2- Jensen Huang pasándole la gorra a los gobiernos europeos con la excusa de la IA, para empezar a hacer efectivo el acuerdo comercial USA-UE.https://www.parentesis.media/nvidia-impulsa-la-ia-soberana-en-europa-con-apoyo-de-lideres-politicos/3- Facilitarle a OpenAI el acceso al dinero barato japonés usando a Softbank: https://elpais.com/internacional/2025-01-22/trump-anuncia-una-alianza-de-openai-oracle-y-softbank-para-invertir-hasta-500000-millones-en-inteligencia-artificial.htmlEs una guerra por obtener recursos para financiar algo por cojones, da igual el riesgo, dan igual los márgenes, dan igual las noticias.Mañana mismo China podría liberar una IA fuerte gratuita que no precisara de grandes recursos de hardware..., daría igual, el Nasdaq caería 24 horas y tras esa caída del 0,51% volvería a máximo una y otra vez, la información es suprimida de la ecuación porque el objetivo es subir la cotización sin importar lo que pase.Solo importa el arsenal que tienes para sostener la cotización, no hay más, da igual que los que lo mueven sepan ya que es todo una farsa, mientras el banco cuidador de las cotizaciones reciba aprovisionamiento financiero la cotización no va a bajar.Y pasa lo mismo con la vivienda, ¡no miréis más los precios! da igual el precio, mirad las líneas de aprovisionamiento de liquidez del enemigo, ahí es donde hay que atacar.Nvidia podría estar cotizando a 200, a 300 o a 400, no hay ninguna diferencia.Obviamente, en el mundo hay mucho dinero que podría organizarse para lanzar un ataque corto masivo, el problema es que estos fondos están permanentemente tanteando el terreno y la otra parte lo sabe, por eso anuncia a bombo y platillo sus bazookas de nueva financiación y reprimen cualquier caída con una subida todavía más bestia.Esta vez está quedando claro que lo gordo de la creación de dinero está en el sector privado, los bancos centrales llevan cerrando la llave más de dos años y los precios de catálogo siguen encontrando artillería para seguir subiendo.La única debilidad que tiene el invento es que han revelado cuánto dinero necesitan para cumplir sus objetivos, lo reveló Elon con lo del plan de eficiencia y sus recortes, lo reveló Trump con el plan de inversión en IA y hay previsiones de necesidades de capital para financiar el CAPEx de las 7 magníficas el año que viene.¿Y cuál es el objetivo? podemos especular:1- Pelotazos personales???2- Dar el pase a los minoristas???3- Aguantar hasta que la FED tenga que capitular y bajar tipos a cero otra vez o comprar acciones directamente?Está emocionantísimo porque las elefantadas de Trump (Ucrania, Zelensky, aranceles, acuerdos comerciales, planes de recorte, planes de inversión gargantuescos...) indican que las apuestas están en todo lo alto.