www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
8 Usuarios y 33 Visitantes están viendo este tema.
https://x.com/liderarmente/status/1977727394459849046
https://www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2025/10/13/68ebe348468aebd96d8b45b4.htmlhttp://archive.today/giXUACitarBlackstone, Cerberus y Ares ponen a la venta 25.000 viviendas de alquiler en EspañaREBECA ARROYO@rebearroyo13 OCT. 2025 - 00:02Blackstone, Cerberus y Ares han lanzado procesos para la venta de más de 15.000 pisos en el país. Azora, CBRE IM y Madison estudian recapitalizar Nestar con 9.500 unidades.Los grandes fondos de inversión han decidido poner a prueba el interés del mercado por el alquiler residencial en España y han lanzado a la venta, o estudian hacerlo en los próximos meses, grandes carteras de viviendas granulares (dispersas en varios inmuebles) o concentradas en un edificio, así como proyectos build to rent (promociones destinadas al alquiler).Blackstone, Cerberus y Ares trabajan en la venta de más de 15.000 viviendas en España por unos 3.300 millones de euros, mientras que Azora, CBRE IM y Madison, por su parte, estudian recapitalizar Nestar, una plataforma que suma aproximadamente 9.500 viviendas con un valor bruto de unos 1.750 millones.Los fondos buscan dar el relevo en estas carteras a inversores más core, es decir, con plazos de inversión más largos y que exijan menor rentabilidad a cambio de riesgos más contenidos.Pese a que son muchos los inversores que han apostado por este negocio en los últimos años, el parque de vivienda en alquiler en manos institucionales supone apenas el 8% del total en España, lo que asciende a unas 124.000 viviendas, muy por detrás de otros países del entorno como Alemania o Francia.Procesos en marchaEl primero en dar un paso al frente ha sido Ares. El fondo ha contratado a Eastdil y JLL para la venta de 6.000 viviendas gestionadas por Avalon, gran parte de las cuales proceden del plan VIVE de Madrid. Fuentes del mercado, que valoran esta cartera en 1.200 millones, señalan que el proceso está ya avanzado con algunas ofertas sobre la mesa.Blackstone también ha movido ficha y se espera que el documento detallado de venta empiece ya a llegar a potenciales interesados. También liderado por JLL y Eastdil, la cartera en venta alcanza las 5.200 unidades, que cuelgan de la Socimi Fidere y que se ubican en Madrid y Guadalajara. Se trata de 4.000 unidades en 36 edificios controlados al completo por el fondo y otras 1.200 viviendas repartidas en distintos inmuebles. Blackstone cuenta además con otra Socimi, Testa, que tiene unas 9.000 viviendas en cartera que no se incluyen en esta transacción.El siguiente en sumarse a la carrera ha sido Cerberus. En este caso, el fondo sondea la venta de entre 3.500 y 4.000 unidades granulares a unos precios que oscilarían entre los 750 millones y 900 millones de euros, dependiendo del perímetro final de la cartera. Estas viviendas se concentran principalmente en Madrid.Cerberus, que creó esta plataforma para gestionar los inmuebles adquiridos a Sabadell, BBVA y Santander, contaba a cierre de 2024 con 4.701 viviendas repartidas en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid que le generaron unas rentas de 38,4 millones de euros el pasado año.Otra de las plataformas que se encuentra en un punto de inflexión es Nestar. Este vehículo se creó en 2018 con los mimbres de Lazora. Azora sumó fuerzas en ese momento con CBRE GIP (ahora CBREIM) y Madison para impulsar la plataforma, que contaba por entonces con 6.458 viviendas y 750 millones de fondos propios para aumentar la cartera.Según los últimos datos disponibles, Nestar suma ya cerca de 9.500 unidades en las principales áreas urbanas, con más de 1.500 unidades de nueva construcción y una valoración de 1.750 millones.Una vez cumplidos siete años desde su entrada en Nestar, CBREIM y Madison buscan ahora una ventana de salida. Para estudiar distintas alternativas contrataron a CBRE. La alternativa preferida sería una recapitalización de este vehículo con la entrada de nuevos socios que dieran salida a los actuales. Se trataría, por tanto, de una operación similar a la de 2018, cuando Azora buscó nuevos compañeros de viaje para hacer crecer Lazora, manteniendo su gestión.La venta de estas grandes carteras se suma al goteo de desinversiones en proyectos build to rent que se ha producido en los últimos doce meses y que han tenido como protagonistas a fondos, aseguradoras y promotoras.Aluvión de operaciones en BTRAunque con volúmenes mucho menores, y en ventas unitarias o en pequeños paquetes, en los últimos meses se ha producido un aluvión de desinversiones en el negocio del build to rent (BTR). Por ejemplo, Nuveen cerró el pasado julio la venta de un conjunto residencial de 531 unidades en el barrio de Cuatro Vientos (Madrid) que compró Hines.La gestora había sacado al mercado este activo, incluido bajo el paraguas de la plataforma Stay, junto a otro en Pamplona por unos 200 millones. Ya en diciembre había vendido a M&G un complejo en Valencia por 80 millones de euros. DWS, gestora controlada por Deutsche Bank, traspasó a Vivenio 180 viviendas de alquiler en el Ensanche de Vallecas (Madrid) por unos 50 millones.Esta operación se sumaba a que llevó a cabo a finales de 2024, que incluía 235 viviendas, también en el Ensanche de Vallecas, y que adquirió el fondo CER III de Catella por 60 millones. AXA acordó con Zurich el traspaso de dos edificios de viviendas protegidas en Madrid, una operación que marcó la entrada de la aseguradora en residencial en España. Neinor, por su parte, vendió 251 unidades de su cartera de BTR, incluyendo las promociones Delta y Sevilla a Round Hill Capital, así como parte del porfolio Sardes a 1810 Capital.Esta rotación se produce en un contexto marcado por la enorme demanda de vivienda en alquiler y una oferta profesionalizada escasa, pero también se da en un momento regulatorio que genera incertidumbre en el inversor. De fondo, además, pesa un entorno de tipos estable. El BCE abogó en su última reunión de septiembre por una política monetaria continuista, manteniendo los tipos en el 2%.
Blackstone, Cerberus y Ares ponen a la venta 25.000 viviendas de alquiler en EspañaREBECA ARROYO@rebearroyo13 OCT. 2025 - 00:02Blackstone, Cerberus y Ares han lanzado procesos para la venta de más de 15.000 pisos en el país. Azora, CBRE IM y Madison estudian recapitalizar Nestar con 9.500 unidades.Los grandes fondos de inversión han decidido poner a prueba el interés del mercado por el alquiler residencial en España y han lanzado a la venta, o estudian hacerlo en los próximos meses, grandes carteras de viviendas granulares (dispersas en varios inmuebles) o concentradas en un edificio, así como proyectos build to rent (promociones destinadas al alquiler).Blackstone, Cerberus y Ares trabajan en la venta de más de 15.000 viviendas en España por unos 3.300 millones de euros, mientras que Azora, CBRE IM y Madison, por su parte, estudian recapitalizar Nestar, una plataforma que suma aproximadamente 9.500 viviendas con un valor bruto de unos 1.750 millones.Los fondos buscan dar el relevo en estas carteras a inversores más core, es decir, con plazos de inversión más largos y que exijan menor rentabilidad a cambio de riesgos más contenidos.Pese a que son muchos los inversores que han apostado por este negocio en los últimos años, el parque de vivienda en alquiler en manos institucionales supone apenas el 8% del total en España, lo que asciende a unas 124.000 viviendas, muy por detrás de otros países del entorno como Alemania o Francia.Procesos en marchaEl primero en dar un paso al frente ha sido Ares. El fondo ha contratado a Eastdil y JLL para la venta de 6.000 viviendas gestionadas por Avalon, gran parte de las cuales proceden del plan VIVE de Madrid. Fuentes del mercado, que valoran esta cartera en 1.200 millones, señalan que el proceso está ya avanzado con algunas ofertas sobre la mesa.Blackstone también ha movido ficha y se espera que el documento detallado de venta empiece ya a llegar a potenciales interesados. También liderado por JLL y Eastdil, la cartera en venta alcanza las 5.200 unidades, que cuelgan de la Socimi Fidere y que se ubican en Madrid y Guadalajara. Se trata de 4.000 unidades en 36 edificios controlados al completo por el fondo y otras 1.200 viviendas repartidas en distintos inmuebles. Blackstone cuenta además con otra Socimi, Testa, que tiene unas 9.000 viviendas en cartera que no se incluyen en esta transacción.El siguiente en sumarse a la carrera ha sido Cerberus. En este caso, el fondo sondea la venta de entre 3.500 y 4.000 unidades granulares a unos precios que oscilarían entre los 750 millones y 900 millones de euros, dependiendo del perímetro final de la cartera. Estas viviendas se concentran principalmente en Madrid.Cerberus, que creó esta plataforma para gestionar los inmuebles adquiridos a Sabadell, BBVA y Santander, contaba a cierre de 2024 con 4.701 viviendas repartidas en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid que le generaron unas rentas de 38,4 millones de euros el pasado año.Otra de las plataformas que se encuentra en un punto de inflexión es Nestar. Este vehículo se creó en 2018 con los mimbres de Lazora. Azora sumó fuerzas en ese momento con CBRE GIP (ahora CBREIM) y Madison para impulsar la plataforma, que contaba por entonces con 6.458 viviendas y 750 millones de fondos propios para aumentar la cartera.Según los últimos datos disponibles, Nestar suma ya cerca de 9.500 unidades en las principales áreas urbanas, con más de 1.500 unidades de nueva construcción y una valoración de 1.750 millones.Una vez cumplidos siete años desde su entrada en Nestar, CBREIM y Madison buscan ahora una ventana de salida. Para estudiar distintas alternativas contrataron a CBRE. La alternativa preferida sería una recapitalización de este vehículo con la entrada de nuevos socios que dieran salida a los actuales. Se trataría, por tanto, de una operación similar a la de 2018, cuando Azora buscó nuevos compañeros de viaje para hacer crecer Lazora, manteniendo su gestión.La venta de estas grandes carteras se suma al goteo de desinversiones en proyectos build to rent que se ha producido en los últimos doce meses y que han tenido como protagonistas a fondos, aseguradoras y promotoras.Aluvión de operaciones en BTRAunque con volúmenes mucho menores, y en ventas unitarias o en pequeños paquetes, en los últimos meses se ha producido un aluvión de desinversiones en el negocio del build to rent (BTR). Por ejemplo, Nuveen cerró el pasado julio la venta de un conjunto residencial de 531 unidades en el barrio de Cuatro Vientos (Madrid) que compró Hines.La gestora había sacado al mercado este activo, incluido bajo el paraguas de la plataforma Stay, junto a otro en Pamplona por unos 200 millones. Ya en diciembre había vendido a M&G un complejo en Valencia por 80 millones de euros. DWS, gestora controlada por Deutsche Bank, traspasó a Vivenio 180 viviendas de alquiler en el Ensanche de Vallecas (Madrid) por unos 50 millones.Esta operación se sumaba a que llevó a cabo a finales de 2024, que incluía 235 viviendas, también en el Ensanche de Vallecas, y que adquirió el fondo CER III de Catella por 60 millones. AXA acordó con Zurich el traspaso de dos edificios de viviendas protegidas en Madrid, una operación que marcó la entrada de la aseguradora en residencial en España. Neinor, por su parte, vendió 251 unidades de su cartera de BTR, incluyendo las promociones Delta y Sevilla a Round Hill Capital, así como parte del porfolio Sardes a 1810 Capital.Esta rotación se produce en un contexto marcado por la enorme demanda de vivienda en alquiler y una oferta profesionalizada escasa, pero también se da en un momento regulatorio que genera incertidumbre en el inversor. De fondo, además, pesa un entorno de tipos estable. El BCE abogó en su última reunión de septiembre por una política monetaria continuista, manteniendo los tipos en el 2%.
25.000 viviendas de alquiler.Ojito con esto que según Idealista 25.000 viviendas es la oferta de alquiler de la Comunidad de Madrid + Cataluña + País Vasco + Cantabria + la ciudad de Valencia. En España 25.000 viviendas puestas en alquiler al mismo tiempo son muchas viviendas, suficiente para destrozar el mercado como se dirijan de manera coordinada.
Mientras tanto Tezanos troleando un poco, no por los puntos de ventaja que le dé al PSOE, que ya le conocemos, sino porque pone al PP a tiro de VOXTezanos vuelve a invitar a Sánchez a convocar ya elecciones: amplía su ventaja a 15 puntos https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-13/tezanos-invitar-sanchez-convocar-elecciones-amplia-ventaja_4227144/
Cita de: tomasjos en Hoy a las 19:32:01Mientras tanto Tezanos troleando un poco, no por los puntos de ventaja que le dé al PSOE, que ya le conocemos, sino porque pone al PP a tiro de VOXTezanos vuelve a invitar a Sánchez a convocar ya elecciones: amplía su ventaja a 15 puntos https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-13/tezanos-invitar-sanchez-convocar-elecciones-amplia-ventaja_4227144/Guaperas no adelantará aún las elecciones. Pero al tiempo. Pregunten por la calle a sus conocidos, verán que muchos que dicen odiar a Perro Sanxe piensan votar a Vox. En el momento en que Vox y el PP estén empatados se pisarán la manguera.El que sí tiene que estar ya maldiciendo haber abierto el pico es el señor Hacer-haga. ¿No podían haberse imaginado que crispando le iban a regalar votos a Vox?
Lo más interesante del editorial " La llave" de Expansión es que confirma que el 90 por ciento de las viviendas de alquiler están en manos de pequeños propietarios y solo el 10 por cine en manos de fondos. Eso vuelve a poner de manifiesto que aquí el problema no es el fondo de inversión.
https://x.com/foso_defensivo/status/1977703002447257951?t=6q7Z1-r58Gs4TExHOAD8bg&s=19- Es fácil, ves este círculo? OpenAI instala 6 GW de GPUs de AMD, AMD factura, y AMD le da a OpenAI hasta el 10% de sus acciones, que suben to the moon. Además, OpenAI instala 10 GW de Nvidia, y Nvidia invierte $100 bn en OpenAI para que se haga. Nvidia factura.- Espera Espera, a ver si lo he entendido, entonces Nvidia es proveedor e inversor a la vez?, pero ¿Nvidia tiene $100 bn de caja para invertir en OpenAI?- No, pero tú tranqui, OpenAI le dará $300 bn a Oracle por cómputo en la nube, Oracle factura y to the moon, y Oracle lo usará para comprar chips de Nvidia. Nvidia factura, su valoración se dispara y ya puede invertir en OpenAI. Lo llamamos ChatCDO, ¡Infinite money glitch !- Y cuánta caja tiene que generar OpenAI para que se sostenga el círculo, digamos, hasta 2030?- Nada, unos pocos trillones- QUÉ?!?!Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk