* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 13:37:20]


La burbuja de la IA por Saturio
[Hoy a las 00:46:13]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:46:06]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 89528 veces)

6 Usuarios y 20 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30123
  • -Recibidas: 26777
  • Mensajes: 3314
  • Nivel: 491
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1605 en: Hoy a las 07:39:12 »
¿Órdago de Junts?

Carles Puigdemont se abre a una moción instrumental con candidato pactado si Sánchez no convoca elecciones https://share.google/3Y1nsEsssGweDvTDa

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

El_empecinado

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 38
  • Mensajes: 3
  • Nivel: 1
  • El_empecinado Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1606 en: Hoy a las 08:16:15 »
La liquidez...

https://www.ft.com/content/69197739-f287-48e8-84d7-01877d98b1cd

Citar
Asset managers trim real estate holdings amid market downturn

Retreat comes as sluggish sales and high interest rates weigh on cash flows from property funds



Sluggish property transactions and high interest rates have left real estate among the worst-performing asset classes for institutional investors © Kylie Cooper/Reuters

Institutional investors have trimmed target allocations to real estate for the first time in 13 years as they unload property fund stakes at steep discounts.

A survey* of 166 institutional investors, ranging from pension funds to university endowments, released by Cornell University and capital advisory firm Hodes Weill & Associates found target allocation for the asset class dropped to 10.7 per cent this year, the first decline since the study began in 2013.

A previous survey by financial advisory group Campbell Lutyens found that institutional investors sold real estate fund stakes at an average discount of 34 per cent to net asset value in the first half of this year, up from 19 per cent a year earlier.

The retreat and widening discounts in the secondary market come as sluggish property transactions and high interest rates weigh on cash flows from real estate portfolios, leaving the sector among the worst-performing asset classes for institutional investors.

“Institutions are not abandoning their allocation to real estate,” said Doug Weill, co-managing partner of advisory firm Hodes Weill, at a webinar on Tuesday, “but there is clearly a little bit of a pullback”.

While real estate has historically served as a stable source of income and a hedge against inflation in institutional portfolios, the asset class has in recent years struggled with muted deal activity, softening valuations and higher office vacancy rates.

The higher for longer interest rate environment has damped residential and commercial property sales, while remote and hybrid working has driven office vacancies to record highs, squeezing deal activity and rental income.

Grant Walker, managing director for real estate at the $200bn Teacher Retirement System of Texas, which has 14 per cent of its portfolio in the asset class, told a board meeting last month that the fund’s property holdings lost 2.6 per cent in the second quarter — a big drag on overall returns — as the sector “continues to be challenged by higher interest rates and lower valuations”.

The Hodes Weill study found that respondents gained 1.4 per cent on their real estate investments last year after losing 1.4 per cent in 2023, well below their target return of 8.4 per cent. Two-fifths of respondents said they were under-allocated to the sector relative to their targets this year.

Real estate funds have been struggling to generate the cash flow needed to pay investors. Their distribution rate — cash returned to investors as a share of assets — has steadily declined over the past decade, reaching a record low of 6.6 per cent in the second quarter of this year, according to MSCI.

“The bottom line is [that] closed real estate fund distributions are at a 10-year low,” said Jamie Sunday, co-head of real estate secondaries at Ares Management. “That is creating pressure across a whole host of investor types.”

With little hope of a quick turnaround, institutional investors have been tapping the secondary market to raise liquidity for new investments. An executive at a university endowment, who spoke on condition of anonymity to discuss a private transaction, said the fund sold real estate stakes this year and redeployed the capital into data centres.

“There is a big need to rebalance our portfolio and create liquidity,” the person said.

A significant obstacle for asset managers looking to sell real estate stakes on the secondary market is the widening discount they must accept.

Asset managers said they agreed to steep price cuts amid fading confidence in a near-term market rebound, particularly in the office sector, which has been hit hardest by the downturn.

“The market is telling me that these values are not coming back in the short term,” said an executive at a public pension plan that sold real estate stakes at a “significant” discount this year, who did not want to be publicly identified discussing a loss for the fund. “It’s time to cut my losses and exit the investment as quickly as I can.”

Sunday of Ares said a growing number of limited partners were “getting comfortable with the higher pricing discounts as an increasing number of investors are transacting in the secondary market”.


*https://www.hodesweill.com/real-estate-allocations-monitor


Y sin embargo, SRS, DRV o REK, 3 ETF inversos REIT de USA, haciendo suelo plano aburreovejas. Se lo están perdiendo o la realidad no es tan mala como la que presenta artículo?

Este es un apalancado x3, pero los 3 fondos lucen el mismo pelaje:

Direxion Daily Real Estate Bear 3X Shares (DRV) cotiza a $23,250 (+0,26%)

http://es.investing.com/etfs/direxion-daily-real-estate-bear-3x?utm_source=investing_app&utm_medium=share_link&utm_campaign=share_instrument

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26044
  • -Recibidas: 64870
  • Mensajes: 18074
  • Nivel: 845
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1607 en: Hoy a las 08:20:06 »
Citar
Todos somos inquilinos, y cuanto antes nos enteremos, mejor
La subida del precio de la vivienda y del inmobiliario explica el encarecimiento de la vida en general: es la razón por la que hoy un café cuesta tres euros en muchas ciudades de España y por la que una consulta del psicólogo cuesta 100. Cuando sube la vivienda, lo pagamos todos

María Álvarez · 2025.10.22

Manifestación en Zaragoza contra el excesivo precio de la vivienda en abril de 2025 Javier Belver/EFE

 En el Ministerio de Vivienda comenzaron esta semana echándose unas risas a costa de las personas que se suponía que tenían que proteger y la van a terminar rectificando y retirando una campaña de muchos cientos de miles de euros. Bienvenida sea la corrección, en un momento en el que parece que reconocer que uno se ha equivocado es un crimen. Ojalá venga seguida, en los próximos días, de una disculpa.

Si podemos aprender algo de este episodio, es que parece que todavía no hemos terminado de entender cuál es, en realidad, el problema de la vivienda. Unos piensan, como ironizaba el desgraciado anuncio del ministerio, que se trata de un asunto de los jóvenes, o de los millennials. Otros, los críticos con ese enfoque, dicen que no, que es un problema de los pobres, o de los que no van a heredar. Ni lo uno, ni lo otro. La realidad es que cuando sube la vivienda, lo pagamos todos.

¿O de dónde crees que sale el dinero del alquiler del camarero que te da de desayunar por las mañanas? ¿Quién crees que paga la hipoteca de tu dentista? ¿Confías en que el dueño del supermercado, si tiene que pagar el doble por los locales, se lo va a descontar de su cuenta de resultados?

La subida del precio de la vivienda y del inmobiliario explica el encarecimiento de la vida en general: es la razón por la que hoy un café cuesta tres euros en muchas ciudades de España y por la que una consulta del psicólogo cuesta 100. Seguramente también es la razón por la que las universidades públicas (y los hospitales, y los colegios) tienen hoy más costes de personal que hace 15 años, pese a tener, en muchos casos, menos alumnos: cuando sube el precio de la vivienda, sube el coste de los servicios públicos.

En última instancia, es ese encarecimiento el que pone en riesgo las pensiones. A una economía que no crece (per cápita) le estamos pidiendo que se haga cargo de unos costes inmobiliarios disparados de los trabajadores y de los pensionistas al mismo tiempo.

Se entiende mucho mejor si pensamos en una partida de Monopoly, porque es lo que es. Hay una generación que empezó (empezamos) a jugar cuando ya estaban todas las propiedades repartidas. Esa gente es la que está en primera línea y sufre más este problema, porque tiene que pagar en todas las casillas del tablero.

Pero parece que no nos damos cuenta de que quien tiene una propiedad ¡también tiene que pagar en todas las demás casillas!

Y lo que es más grave: a medida que pasa el tiempo, cuantas más vueltas le damos al tablero, más propiedades tienen que vender los propietarios de una casilla para pagar lo que gastan en todas las demás: en cuidados, en dejarles a los hijos o en vivir. Mientras, la propiedad se va concentrando cada vez en menos manos porque en el Monopoly, como sabe cualquiera, siempre acaba quedando solo uno.

La razón por la que tenemos una percepción tan acuciante de escasez y de encarecimiento de la vida, es ésta: no hay subida de salarios que pueda combatir la especulación inmobiliaria y la facilidad que le hemos otorgado para extraer rentas del sistema y llevárselas, bien a seguir especulando, bien fuera del país. Al contrario, cuanto más suben los salarios, más renta se llevan los especuladores. Por eso no servirá que el precio de los alquileres se modere, o que se construya algo de vivienda pública, si eso justifica que el número de arrendatarios siga subiendo.

Si no se observa ya con una crudeza lacerante, es porque no hace mucho que empezamos a jugar. Esta tendencia al rentismo extractivo se ha acelerado en la última década, más aun en los últimos cinco años, y todavía hay gente que no se ha dado cuenta de que, a cambio de que su única propiedad se revalorice, les toca pagar el doble o el triple en todas las demás.

Todos somos inquilinos. Tú, también. Y el problema real que esconde el encarecimiento de la vivienda no tiene que ver ni con los jóvenes, ni con la comodidad de compartir piso, ni siquiera con la desigualdad, sino con el modelo de sociedad que queremos, con el juego al que estamos jugando.

 A ver si el próximo anuncio va sobre esto.
Saludos.

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 458
  • -Recibidas: 2231
  • Mensajes: 285
  • Nivel: 27
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1608 en: Hoy a las 11:14:46 »
Una reflexión que llevo rumiando desde 2008. El sector inmobiliario, esa remora de la economía, es también un sector necesario. Necesitamos que se construyan casas, se reformen las que hay y se alquilen pisos. Lo discutible es para qué y en que medida.
Como soy un poco anarquista y fiscalista, tengo el alma partida. Como aquí se dice, el mercado inmobiliario no son dos curvitas (si es que una es una curva, yo creo que tiende más a la recta...) y la intervención de ese Leviatan que es el Estado (o la comunidad autonoma cuando no la gobierna el PSOE) es necesaria, por mucho que obligue a mi yo anarquista a madurar y conllevar esa intromisión de lo "público", que al final son los intereses de los partidos politicoas.

https://www.eldebate.com/economia/20240927/psoe-partido-diputados-rentistas-junts-bildu_230984.html

Muchos de ustedes quieren utilizar los impuestos como palanca de intervención. Como fiscalista, aunque pueda suponer más trabajo para poder pagar mi confiscatorio alquiler, no me parece bien. Y pienso que en realidad la intervención pública debiera ser o a través de promociones públicas, lo cual en este país es casí una oda a la ineficiencia y la corrupción o a través de otra solución que se nos da muy bien pero tiene muy mala prensa:la regulación exasperante. Para iniciar cualquier actividad económica en este país los tramites a realizar son larogos y prolijos, requieren asistencia de profesionales y están sujetos a supervisiones que, aún requiriendo más inversión en personal y medios, suelen funcionar bastante. Apliquemos lo mismo al mercado del alquiler. En estos momentos, para alquilar un piso lo que precisa cualquier propietario es el acceso a internet y una camara de fotos o pagar una ridicula (en comparación con otras inversiones) mensualidad de sus futuros ingresos a una agencia inmobiliaria. No hay altas en registros, licencias de actividad, permisos y controles autonómicos o locales. Es el sector con menos barreras de entrada de toda la economía europea.
Un simple cambio de la Ley de Arrendamientos Urbanos que exigiera examenes de capacitación previos al propietario,  altas y licencias de actividad, requisitos más técnicos de los que se piden actualmente tanto al inmueble a alquilar como a los contratos firmados y los medios de cobro, incluso la exigencia de un número mínimo de inmuebles para poder realizar esta actividad iba a suponer una modificación tan grande en el sector que el movimiento que se produciría podría suponer:
 la salida de mucho "inversor" individual que no podrá cumplir con los requisitos y normativas, con el aumento de ventas a la baja de esos inmuebles,
- la entrada de gestores profesionales que harían que el mercado inmobliario fuera eso, un mercado que tiende a la eficiencia.
- concentración de propiedad inmobilaria, lo cual supone menores factores políticos en la toma de decisiones.

Se me hace duro proponer estas cosas, pero es lo que veo.

También veo que lo de construir más no es una solución actualmente. Si fuera cierto eso de la falta de oferta, habría movimientos para construir y llenar ese hueco y no los haý. Porque no hay financiacion (las entidades bancarias no dan credito promotor porque no ven el futuro en esa solución). Sobre los costes de construcción o del suelo, pueden ser altos, pero, si nos creemos las noticias de subidas continuadas en los precios en los próximos años, habriamos llegado ya a un umbral en que sería rentable construir. Y como nadie lo hace, es que las subidas futuras no se las creen.

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 458
  • -Recibidas: 2231
  • Mensajes: 285
  • Nivel: 27
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1609 en: Hoy a las 11:20:34 »
No soy experto, pero de mis clases en Deusto me quede con una fascinación por Weber y su aproximación a la burocracia y a la institución. Puede que lo entendiera mal. Por eso, cuando leo esto, me rasco la cabeza debajo de la boina.

https://www.eldebate.com/economia/20240927/psoe-partido-diputados-rentistas-junts-bildu_230984.html

El PSOE es el partido con más diputados rentistas tras Junts y Bildu
Hasta 23 de los 120 diputados socialistas declaran algún ingreso por alquiler

​La ministra de Vivienda, que posee siete inmuebles, pide solidaridad a los caseros para bajar los alquileres
Redacción El DebateEl Debate
27 sep. 2024 - 11:10 Act. 27 sep. 2024 - 17:04

Hasta 23 de los 120 diputados socialista declaran ingresos por alquileres, según un análisis de las declaraciones de bienes de los diputados realizado por el periódico Público. Esto convierte al PSOE al partido mayoritario con más diputados rentistas entre sus filas en términos porcentuales.

En términos porcentuales, el 19,33 % de los socialistas declaran alguna propiedad en alquiler, por delante de PP (18,38 %), ERC (16,67 %) o Vox (15,15 %). Solo lo superan, en términos porcentuales, Junts (33,33 %), que solo cuenta con 7 diputados, Bildu (33,33 %), con seis diputados y UPN, cuyo único diputado declara tener inmuebles en alquiler. Por el contrario, ninguno de los cinco diputados del PNV tiene inmuebles en alquiler.

De media, el 17,34 % de los parlamentarios del Congreso cobra algún tipo de renta por el alquiler, siempre según el mencionado análisis del periódico de izquierdas.

Ministra rentista

La propia ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, posee siete inmuebles. Como ya contó El Debate, es titular de tres viviendas en Ciudad Real, una de ellas al 100 % y otras dos al 50 %. La primera de ellas fue adquirida en 2004, la segunda en 2011 y la tercera en 2018.

Además la ministra, de 42 años, es titular del 50 % de dos plazas de aparcamiento y dos trasteros. A cuenta de estos inmuebles Rodríguez percibe una renta de 5.130 euros, que suma a los 6.617,93 euros al mes que percibe, en 12 pagas, como ministra.

Esta semana, Rodríguez ha vuelto a reclamar solidarida a los caseros ante el alza de los alquileres causado, entre otros factores, por los efectos de la Ley de Vivienda del actual Ejecutivo. En una entrevista en Onda Madrid Rodríguez ha reclamado a los pequeños propietarios, «que son mayoría» que «se hagan cargo de esta causa, de esta necesidad social y que valoremos esas rentabilidades en términos sociales, que esos precios estén de acuerdo con las capacidades de los españoles y españolas».

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 458
  • -Recibidas: 2231
  • Mensajes: 285
  • Nivel: 27
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1610 en: Hoy a las 11:24:20 »
Jo, la casa de mi padre. Tengo que subir al pueblo a dar una última limpia, quitar las mosquiteras del verano, cerrar el agua y la chimenea para que no mueran pajaros atrapados en ella, recoger alguna nuez, desbrozar las zarzas y rehacer el muro caído en la entrada.

NIRE AITAREN ETXEA

Nire aitaren etxea
defendituko dut.
Otsoen kontra,
sikatearen kontra,
lukurreiaren kontra,
justiziaren kontra,
defenditu
eginen dut
nire aitaren etxea.
Galduko ditut
aziendak,
soloak,
pinudiak;
galduko ditut
korrituak,
errenteak,
interesak,
baina nire aitaren etxea defendituko dut.
Harmak kenduko dizkidate,
eta eskuarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
eskuak ebakiko dizkidate,
eta besoarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
besorik gabe,
sorbaldik gabe,
bularrik gabe
utziko naute,
eta arimarekin defendituko dut
nire aitaren etxea.
Ni hilen naiz,
nire arima galduko da,
nire askazia galduko da,
baina nire aitaren etxeak
iraunen du
zutik.


De Harri eta Herri, 1963

LA CASA DE MI PADRE

Defenderé
la casa de mi padre.
Contra los lobos,
contra la sequía,
contra la usura,
contra la justicia,
defenderé
la casa
de mi padre.
Perderé
los ganados,
los huertos,
los pinares;
perderé
los intereses,
las rentas,
los dividendos,
pero defenderé la casa de mi padre.
Me quitarán las armas
y con las manos defenderé
la casa de mi padre;
me cortarán las manos
y con los brazos defenderé
la casa de mi padre;
me dejarán
sin brazos,
sin hombros
y sin pechos,
y con el alma defenderé
la casa de mi padre.
Me moriré,
se perderá mi alma,
se perderá mi prole,
pero la casa de mi padre
seguirá
en pie.

De Piedra y pueblo, 1963

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56551
  • Mensajes: 2593
  • Nivel: 626
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1611 en: Hoy a las 13:07:39 »
[No estás solo ante la muerte. La muerte viene un hoy para siempre.  Pero solo mueren el cuerpo y su animación, es decir, el alma, la mente, la relación contigo mismo. Por contra, el espíritu es inmortal y compartido. La vivienda del padre es cuerpo y alma. Su casa es el espíritu. Gracias, Padre por la creación. 'NIRE AITAREN ETXEA', de Gabriel Aresti, es una alegoría.]

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56551
  • Mensajes: 2593
  • Nivel: 626
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1612 en: Hoy a las 13:37:20 »
[En un sistema que se dice llamar capitalista, es increíble que no se considere que la persona física que exprime inquilinos realiza una actividad económica, sino que obtiene un rendimiento de un hipotético 'capital inmobiliario'; cuando además todo el mundo sabe los inmuebles no rentan por sí mismos nada (antes al contrario, son una carga) y que lo que renta son los negocios que montas con ellos.

No obstante, más increíble aún es que se desprecie al dinero. Ayer mismo me dijeron: «El dinero no vale nada, lo que vale son las cosas que puedes comprar con él». Y yo contesté: «¿Y si te equivocas comprando?».

Pero lo que riza el rizo es que, en el sistema capitalista, se desprecie al Capital mismo (Activo menos Pasivo), y prolifere la adquisición de activos ficticios y el sobrendeudamiento; y que acabe habiendo más y mejor Capital en los países comunistas, como la República Popular China.]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal