Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
8 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.
La liquidez de los pardillos que la pongan. No, la impresora no genera "liquidez". La liquidez la ponen los pardillos. Y me parece que les va a salir bien.... por un tiempo.Terminan a tiros por allá. Terminan a tiros porque lo están llevando a donde nunca debería haber llegado.
Cita de: neutron_mortgages en Ayer a las 13:47:04Yo quiero saber en qué supermercado compra alguien que escribe “hipotética inflación que ha resultado apestar a bluf”. Y, ya puestos, tampoco haría daño saber de que habla cuando dice: “La vivienda básica ya va a ser siempre de provisión pública o semipública”. “Ya va a ser”, pero hoy no, mañana, con voz de José Mota, por supuesto.Yo la suelo hacer en Mercadona. He mirado un tiquet de 2023 (os lo tendréis que creer) y he comparado con los precios de hoy (podéis consultarlos en la web)El orden es: producto /precio noviembre 2023/ precio noviembre 2025 / variación %Lasaña boloñesa Hacendado 2,65 2,60 -1,9%Pasas sultanas sin semillas Hacendado 1,35 1,80 33,3%Puré de patatas Hacendado en copos 1,90 2,00 5,3%Infusión Digest Hacendado 1,10 1,05 -4,5%Infusión Cola de caballo Hacendado 1,20 1,20 0,0%Pimientos del piquillo en tiras con ajo Hacendado 1,15 1,15 0,0%Champiñón laminado Hacendado 1,80 1,80 0,0%Recambio mopa microfibra pequeño Bosque Verde 3,50 4,90 40,0%Regañá Hacendado 1,10 1,04 -5,5%Vino blanco Don Simón 1,60 1,50 -6,3%Toallitas bebé frescas & perfumadas Deliplus 3,00 3,00 0,0%Turrón blando Hacendado 2,60 2,95 13,5%Turrón duro Hacendado 2,60 2,95 13,5%Turrón de chocolate crujiente Hacendado 1,70 2,40 41,2%Aceite de girasol refinado 0,2º Hacendado 1,55 1,75 12,9%Mermelada de naranja amarga Hacendado 1,35 1,35 0,0%Pipas girasol naturales Hacendado peladas 1,20 1,24 3,3%Papel hogar Compacto Absorbente Bosque Verde 2,20 2,30 4,5%Mejillones picantes en escabeche Hacendado pequeños 1,45 1,60 10,3%Espinacas cortadas 1,20 1,30 8,3%Queso de cabra Hacendado rulo 2,40 2,35 -2,1%Bolsa de basura mini Bosque Verde 10L cubo pequeño 1,35 1,35 0,0%Mantequilla sin sal añadida Hacendado 1,90 2,25 18,4%Ventresca de atún claro en aceite de oliva Hacendado 3,50 3,30 -5,7%Pañales bebé talla 5 de 13-18 kg Deliplus 17,85 17,50 -2,0%Galletas María Hacendado 1,60 1,40 -12,5%Huevos super grandes XL 3,25 4,40 35,4%Tacos de pota al ajillo Hacendado 2,95 3,55 20,3%Cerveza Especial Steinburg 4,44 4,08 -8,1%Bolsa de basura Bosque Verde 30L cubo mediano 1,70 1,65 -2,9%Desodorante roll-on sensitive Byly 1,70 1,90 11,8%Aceite de oliva virgen extra Hacendado 9,25 4,65 -49,7%Guacamole Hacendado 1,75 1,80 2,9%Hummus de garbanzos Hacendado con pimiento del piquillo asado 1,45 1,45 0,0%Jabón de manos glicerina 100% natural Deliplus pastilla 1,00 1,10 10,0%Bolsa de basura grande Bosque Verde 50L cubo grande 1,60 2,10 31,3%Cerveza Radler con zumo natural de limón Steinburg 0,40 0,41 2,5%Queso untar light Hacendado 1,29 1,45 12,4%Leche desnatada Hacendado 5,10 5,04 -1,2%Bífidus natural Hacendado 1,40 1,20 -14,3%Queso fresco Burgos desnatado 0% m.g de vaca Hacendado 1,56 1,15 -26,3%Filetes de anchoa en aceite de girasol Hacendado 2,10 2,05 -2,4%Papel higiénico Doble Rollo Bosque Verde 4,40 4,50 2,3%Bífidus desnatado natural Hacendado 0% m.g 0% sin azúcares añadidos 1,35 1,15 -14,8%Pechuga de pavo bajo en sal Hacendado finas lonchas 3,37 3,95 17,2%Queso Gorgonzola de vaca Hacendado 2,57 2,13 -17,1%Queso tierno bajo en sal mezcla Hacendado 3,64 3,87 6,3%Salmón ahumado Hacendado 3,59 3,80 5,8%Pechugas de pavo pimentón 5,16 5,08 -1,6%El resultado global es este:TOTAL tiquet de 2023: 129,82 tiquet de 2025: 130,49 variación: aumento de 0,5%Aumento en dos años de 67 céntimos. A mi entender, la compra en 2023 cuesta lo mismo que en 2025.A los que escribís aquí de buena fe: no os creáis nada. Comprobadlo vosotros.Al resto: Dejad ya de intoxicar, por favor.
Yo quiero saber en qué supermercado compra alguien que escribe “hipotética inflación que ha resultado apestar a bluf”. Y, ya puestos, tampoco haría daño saber de que habla cuando dice: “La vivienda básica ya va a ser siempre de provisión pública o semipública”. “Ya va a ser”, pero hoy no, mañana, con voz de José Mota, por supuesto.
ok el malo,Como no tengo el excel de idealista, pues no te puedo llevar la contraria. Unas cuestiones prácticas:En idealista se puede filtrar por "pisos que bajan más", pero no por "pisos que suben". ¿Cómo sabes que el "askinprise" sube realmente? ¿es que los miras todos, uno por uno, y los vas comparando cada día? ¿o bien lo que haces es coger la cifra que da idealista sin más?¿Desde cuándo crees que llevan subiendo los pisos? ¿desde 2011? pongamos ese año. De 2011 a finales de 2025, con un ritmo como el que propones (3% cada 5 meses), ¿cuanto habrían subido los pisos en % hasta hoy? Mis cálculos a vuelapluma: mis cálculos me dicen que se habrían triplicado.Por otro lado, ¿qué te parece la comparación de los tiquets que he puesto? Contigo ya he discutido este tema, hace años (tengo mucha memoria para esto). Tú decías que es que "subía todo". Te dije que hombre, que dicho así, es que no se admite debate. Y me respondiste que "no sé, es que sube todo, no te puedo decir". Hace unos días ya escribías que "sube todo, excluyendo la gasolina y el aceite de oliva". Lo que hemos vivido no es inflación. No, no es verdad que suba todo. No lo es. El euro está como un campeón, le pese a quien le pese. Al menos hasta el día de hoy. Si empieza a haber inflación, no os preocupéis, que nos vamos a enterar.Y que conste que me molesto porque creo que muchos foreros (tú y senslev incluidos) sí escribís de buena fe.
Cita de: berberecho en Hoy a las 09:57:36Cita de: neutron_mortgages en Ayer a las 13:47:04Yo quiero saber en qué supermercado compra alguien que escribe “hipotética inflación que ha resultado apestar a bluf”. Y, ya puestos, tampoco haría daño saber de que habla cuando dice: “La vivienda básica ya va a ser siempre de provisión pública o semipública”. “Ya va a ser”, pero hoy no, mañana, con voz de José Mota, por supuesto.Yo la suelo hacer en Mercadona. He mirado un tiquet de 2023 (os lo tendréis que creer) y he comparado con los precios de hoy (podéis consultarlos en la web)El orden es: producto /precio noviembre 2023/ precio noviembre 2025 / variación %Lasaña boloñesa Hacendado 2,65 2,60 -1,9%Pasas sultanas sin semillas Hacendado 1,35 1,80 33,3%Puré de patatas Hacendado en copos 1,90 2,00 5,3%Infusión Digest Hacendado 1,10 1,05 -4,5%Infusión Cola de caballo Hacendado 1,20 1,20 0,0%Pimientos del piquillo en tiras con ajo Hacendado 1,15 1,15 0,0%Champiñón laminado Hacendado 1,80 1,80 0,0%Recambio mopa microfibra pequeño Bosque Verde 3,50 4,90 40,0%Regañá Hacendado 1,10 1,04 -5,5%Vino blanco Don Simón 1,60 1,50 -6,3%Toallitas bebé frescas & perfumadas Deliplus 3,00 3,00 0,0%Turrón blando Hacendado 2,60 2,95 13,5%Turrón duro Hacendado 2,60 2,95 13,5%Turrón de chocolate crujiente Hacendado 1,70 2,40 41,2%Aceite de girasol refinado 0,2º Hacendado 1,55 1,75 12,9%Mermelada de naranja amarga Hacendado 1,35 1,35 0,0%Pipas girasol naturales Hacendado peladas 1,20 1,24 3,3%Papel hogar Compacto Absorbente Bosque Verde 2,20 2,30 4,5%Mejillones picantes en escabeche Hacendado pequeños 1,45 1,60 10,3%Espinacas cortadas 1,20 1,30 8,3%Queso de cabra Hacendado rulo 2,40 2,35 -2,1%Bolsa de basura mini Bosque Verde 10L cubo pequeño 1,35 1,35 0,0%Mantequilla sin sal añadida Hacendado 1,90 2,25 18,4%Ventresca de atún claro en aceite de oliva Hacendado 3,50 3,30 -5,7%Pañales bebé talla 5 de 13-18 kg Deliplus 17,85 17,50 -2,0%Galletas María Hacendado 1,60 1,40 -12,5%Huevos super grandes XL 3,25 4,40 35,4%Tacos de pota al ajillo Hacendado 2,95 3,55 20,3%Cerveza Especial Steinburg 4,44 4,08 -8,1%Bolsa de basura Bosque Verde 30L cubo mediano 1,70 1,65 -2,9%Desodorante roll-on sensitive Byly 1,70 1,90 11,8%Aceite de oliva virgen extra Hacendado 9,25 4,65 -49,7%Guacamole Hacendado 1,75 1,80 2,9%Hummus de garbanzos Hacendado con pimiento del piquillo asado 1,45 1,45 0,0%Jabón de manos glicerina 100% natural Deliplus pastilla 1,00 1,10 10,0%Bolsa de basura grande Bosque Verde 50L cubo grande 1,60 2,10 31,3%Cerveza Radler con zumo natural de limón Steinburg 0,40 0,41 2,5%Queso untar light Hacendado 1,29 1,45 12,4%Leche desnatada Hacendado 5,10 5,04 -1,2%Bífidus natural Hacendado 1,40 1,20 -14,3%Queso fresco Burgos desnatado 0% m.g de vaca Hacendado 1,56 1,15 -26,3%Filetes de anchoa en aceite de girasol Hacendado 2,10 2,05 -2,4%Papel higiénico Doble Rollo Bosque Verde 4,40 4,50 2,3%Bífidus desnatado natural Hacendado 0% m.g 0% sin azúcares añadidos 1,35 1,15 -14,8%Pechuga de pavo bajo en sal Hacendado finas lonchas 3,37 3,95 17,2%Queso Gorgonzola de vaca Hacendado 2,57 2,13 -17,1%Queso tierno bajo en sal mezcla Hacendado 3,64 3,87 6,3%Salmón ahumado Hacendado 3,59 3,80 5,8%Pechugas de pavo pimentón 5,16 5,08 -1,6%El resultado global es este:TOTAL tiquet de 2023: 129,82 tiquet de 2025: 130,49 variación: aumento de 0,5%Aumento en dos años de 67 céntimos. A mi entender, la compra en 2023 cuesta lo mismo que en 2025.A los que escribís aquí de buena fe: no os creáis nada. Comprobadlo vosotros.Al resto: Dejad ya de intoxicar, por favor.La comida del 20 al 24 ha subido un 35% aproximadamente (pregunten a ChatGtp). Lo que es una putada para la clase media y baja ya que los alimentos es un porcentaje alto de los gastos.Saludos
[El juicio al Fiscal General del Estado español se ha acabado en el minuto 00:08 de este vídeo:https://youtu.be/n2iLwR3jqFg?t=8«Hay una persona a la que se le pide cárcel, que yo sé que es inocente porque conozco la fuente, pero [como periodista] no puedo decir la fuente. Es un dilema moral».El juicio es historia, ¿pero interesa desestabilizar a España?Puestos a desestabilizar, ¿qué es mejor para suelta del nuevo modelo de capitalismo planificado centralmente, no popular: que el Caso Novio termine en condena o en absolución por nulidad de actuaciones —al habérsele provocado indefensión revelando su secreto—?En este sentido, ¿qué escenarios hay?N. B.: La verdadera esencia del caso Novio es El Ladrillo, como lo fue la del caso Noos: una vivienda acorde con tu estatus te será inasequible, a todos lo niveles de la sociedad. Como me dijo un médico cubano: «Por fin aprendí lo que es el popularcapitalismo: siempre tú estar con el agua al cuello».]
Cita de: berberecho en Hoy a las 13:49:17ok el malo,Como no tengo el excel de idealista, pues no te puedo llevar la contraria. Unas cuestiones prácticas:En idealista se puede filtrar por "pisos que bajan más", pero no por "pisos que suben". ¿Cómo sabes que el "askinprise" sube realmente? ¿es que los miras todos, uno por uno, y los vas comparando cada día? ¿o bien lo que haces es coger la cifra que da idealista sin más?¿Desde cuándo crees que llevan subiendo los pisos? ¿desde 2011? pongamos ese año. De 2011 a finales de 2025, con un ritmo como el que propones (3% cada 5 meses), ¿cuanto habrían subido los pisos en % hasta hoy? Mis cálculos a vuelapluma: mis cálculos me dicen que se habrían triplicado.Por otro lado, ¿qué te parece la comparación de los tiquets que he puesto? Contigo ya he discutido este tema, hace años (tengo mucha memoria para esto). Tú decías que es que "subía todo". Te dije que hombre, que dicho así, es que no se admite debate. Y me respondiste que "no sé, es que sube todo, no te puedo decir". Hace unos días ya escribías que "sube todo, excluyendo la gasolina y el aceite de oliva". Lo que hemos vivido no es inflación. No, no es verdad que suba todo. No lo es. El euro está como un campeón, le pese a quien le pese. Al menos hasta el día de hoy. Si empieza a haber inflación, no os preocupéis, que nos vamos a enterar.Y que conste que me molesto porque creo que muchos foreros (tú y senslev incluidos) sí escribís de buena fe.Vaya la buena fe por delante por todas las partes Yo compro mucha comida fresca y lo noto más porque hago la compra en España de higos a brevas. No tengo tickets pero se que antes del covid llenaba un carro por 60 euros y hoy, con hábitos de consumo muy parecidos, en el mismo establecimiento, no lo hago por menos de 120. El control en Idealista va cambiando, pero sí le digo que en esa misma zona "normal" de Madrid hace 3 años había pisos por menos de 100.000€. Hoy todo lo que hay por menos de 100.000 es nuda propiedad o está okupado ilegalmente. Tengo muchos conocidos en Madrid que están temblando proque en 2026 se les acaba el contrato de 5 años que tenían firmado desde el 2021. Gente que pagaba 800€ por 3 habitacioens en barrios periféricos de Madrid y que hora no ven nada por menos de 1600€, y lo que hay a esos precios es una basura.También miro los "han bajado más", pero me siguen pareciendo un insulto a la inteligencia. Que me digan que un piso de 1 habitación en la zona de Bernabéu en un edificio con 70 años "cuesta" más de 3 cuartos de millón de euros - Es que ha bajado 80.000 euros- Es que tendría que bajar otros 400.000, y aún así me parecería caro (1 habitación, en una finca sin piscina, garaje, trastero ni zonas verdes, con vistas a una avenida principal y un aparcamiento).https://www.idealista.com/inmueble/109359744/He puesto ese piso porque es el que más ha bajado, pero hay otros muchos del estilo
Cita de: el malo en Hoy a las 15:17:55Cita de: berberecho en Hoy a las 13:49:17ok el malo,Como no tengo el excel de idealista, pues no te puedo llevar la contraria. Unas cuestiones prácticas:En idealista se puede filtrar por "pisos que bajan más", pero no por "pisos que suben". ¿Cómo sabes que el "askinprise" sube realmente? ¿es que los miras todos, uno por uno, y los vas comparando cada día? ¿o bien lo que haces es coger la cifra que da idealista sin más?¿Desde cuándo crees que llevan subiendo los pisos? ¿desde 2011? pongamos ese año. De 2011 a finales de 2025, con un ritmo como el que propones (3% cada 5 meses), ¿cuanto habrían subido los pisos en % hasta hoy? Mis cálculos a vuelapluma: mis cálculos me dicen que se habrían triplicado.Por otro lado, ¿qué te parece la comparación de los tiquets que he puesto? Contigo ya he discutido este tema, hace años (tengo mucha memoria para esto). Tú decías que es que "subía todo". Te dije que hombre, que dicho así, es que no se admite debate. Y me respondiste que "no sé, es que sube todo, no te puedo decir". Hace unos días ya escribías que "sube todo, excluyendo la gasolina y el aceite de oliva". Lo que hemos vivido no es inflación. No, no es verdad que suba todo. No lo es. El euro está como un campeón, le pese a quien le pese. Al menos hasta el día de hoy. Si empieza a haber inflación, no os preocupéis, que nos vamos a enterar.Y que conste que me molesto porque creo que muchos foreros (tú y senslev incluidos) sí escribís de buena fe.Vaya la buena fe por delante por todas las partes Yo compro mucha comida fresca y lo noto más porque hago la compra en España de higos a brevas. No tengo tickets pero se que antes del covid llenaba un carro por 60 euros y hoy, con hábitos de consumo muy parecidos, en el mismo establecimiento, no lo hago por menos de 120. El control en Idealista va cambiando, pero sí le digo que en esa misma zona "normal" de Madrid hace 3 años había pisos por menos de 100.000€. Hoy todo lo que hay por menos de 100.000 es nuda propiedad o está okupado ilegalmente. Tengo muchos conocidos en Madrid que están temblando proque en 2026 se les acaba el contrato de 5 años que tenían firmado desde el 2021. Gente que pagaba 800€ por 3 habitacioens en barrios periféricos de Madrid y que hora no ven nada por menos de 1600€, y lo que hay a esos precios es una basura.También miro los "han bajado más", pero me siguen pareciendo un insulto a la inteligencia. Que me digan que un piso de 1 habitación en la zona de Bernabéu en un edificio con 70 años "cuesta" más de 3 cuartos de millón de euros - Es que ha bajado 80.000 euros- Es que tendría que bajar otros 400.000, y aún así me parecería caro (1 habitación, en una finca sin piscina, garaje, trastero ni zonas verdes, con vistas a una avenida principal y un aparcamiento).https://www.idealista.com/inmueble/109359744/He puesto ese piso porque es el que más ha bajado, pero hay otros muchos del estiloMe cito a mí mismo y expando mi propio post.Nunca he puesto nada en Idealista así que no puedo decir de primera mano cómo funciona. Lo que sí se es que da un "precio recomendado" de venta basado en su famoso halgoritmo.Voy a comentar el caso del piso que he puesto arriba. Viendo el precio inicial y la rebaja posterior, ya me imagino la escena:Pepito Pérez hereda piso en zona prime de Madrid. Un pisazo (para la zona) de 93m2 en una finca antigua y sin servicios, pero muy bien situado. Cuando la abuela (QEPD) vivía en el piso estaba sola y sólo necesitaba un dormitorio. Cuando falleció la abuela, Pepito hizo una reforma del copón con primeras calidades manteniendo el dormitorio y dejando mucho espacio para fiestas en su piso de soltero de Madrid.Llega el momento de poner el piso a la venta y lo pone en Idealista. Con sus dos coj.. Idealista mira el precio medio de la zona (alrededor de los 8.500€/m2) y lo multiplica por los 93m2 del piso de Pepito. Idealista le dice que el precio aproximado serían unos 800,000, pero como Pepito le ha hecho una reforma de la leche, le sugiere 850.000. A Pepito se le pone d... le la risa floja y lo pone por los 850.000 que le dice Idealista. Aunque "sólo" saque 800.000 ya tiene para no dar palo al agua el resto de su vida.Pepito ignora su sentido común. Seguramente por un breve segundo se le pasa por la cabeza que no es posible que alguien se gaste casi 1 millón de euros (entre piso más gastos más impuestos) por un piso de UNA habitación en un edificio de hace 70 años sin garaje, ni piscina, ni trastero, ni servicios, ni seguridad, ni jardines, ni.. ni.. ni.., pero Pepito le hace caso a Idealista, que es el que sabe. Pepito ya se ve cambiando todo ese dinero en monedas de Euro y construyéndose un depósito como el del Tío Gilito para nadar en dinero.¿En algún momento a alguien se le ha ocurrido que NADIE con un millón de euros en el bolsillo va a comprarse un piso de UNA habitación de esas características? ¿De verdad alquien espera al mirlo blanco? Es posible que Pepito sea tremendamente racional en el resto de aspectos de su vida, pero cuando llega el inmobiliario, lo que dice Idealista va a misa. El piso de la abuela lo vale (con lo que sufrió la probe en la guerra.. snif..)Los herederos de Pepito no venderán ese piso ni por el -60% (340.000€) porque cuando la realidad se imponga, por esos precios tendrás pisos mucho más modernos un poco más alejados del centro pero con espacio suficiente para criar una familia (y aparcar). Pepito nunca se bajó del burro y murió feliz sin un duro pero muy rico en su cabeza con sus potenciales ganancias de 800.000€
La exclusión social severa afecta ya a 4,3 millones de personas, de las que un tercio son menores de edad. Las causas principales son la precariedad laboral y el coste de la vivienda, pero no son las únicashttps://www.elconfidencial.com/economia/2025-11-05/caritas-pobreza-espana-vive-proceso-inedito-fragmentacion-social_4242029/
07/10/2025El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de 2,4 millones de personas en septiembrehttps://www.inclusion.gob.es/w/el-ingreso-minimo-vital-llega-a-cerca-de-2-4-millones-de-personas-en-septiembre#:~:text=Esta%20prestaci%C3%B3n%20establece%20distintas%20cuant%C3%ADas,umbrales%20de%20renta%20m%C3%A1s%20amplios.
La comida del 20 al 24 ha subido un 35% aproximadamente (pregunten a ChatGtp). Lo que es una putada para la clase media y baja ya que los alimentos es un porcentaje alto de los gastos.Saludos
Are bubbles good, actually?,Tim HarfordOn Jeff Bezos’s defence of AI maniaSwiss psychiatrist Elisabeth Kübler-Ross suggested that there are five stages of grief, but nobody has the attention span for that any more. We have leapt instead from stage one, denial — “there is no AI bubble”, to stage five, acceptance — “AI is a bubble and bubbles are great”.The “bubbles are great” hypothesis has been advanced both in popular and scholarly books, but it was hard to ignore when Jeff Bezos, one of the world’s richest men, sought to draw a distinction between financial bubbles (bad) and industrial bubbles (less bad, maybe good). Bezos, after all, built one of the 21st century’s great businesses, Amazon, in the middle of a bubble that turned contemporaries such as Webvan and Pets.com into a punchline.There is a solid theory behind the idea that investment manias are good for society as a whole: it is that without a mania, nothing gets done for fear that the best ideas will be copied.Entrepreneurs and inventors who do take a risk will soon find other entrepreneurs and inventors competing with them, and most of the benefits will go not to any of these entrepreneurs, but to their customers.(The dynamic has the delightful name of the “alchemist’s fallacy”. If someone figures out how to turn lead into gold, pretty soon everyone will know how to turn lead into gold, and how much will gold be worth then?)The economist and Nobel laureate William Nordhaus once tried to estimate what slice of the value of new ideas went to the corporations who owned them, and how much went to everyone else (mostly consumers). He concluded that the answer — in the US, between 1948 and 2001 — was 3.7 per cent to the innovating companies, and 96.3 per cent to everyone else. Put another way, the spillover benefits were 26 times larger than the private profits.If the benefits of AI are similarly distributed, there is plenty of scope for AI investments to be socially beneficial while being catastrophic bets for investors.The historical parallel that is mentioned over and over again is the railway bubble. The bluffer’s guide to the railway bubble is as follows: British investors got very excited about railways in the 1840s, share prices went to silly levels, some investors lost their shirts, but in the end, guess what? We had railways! Or as the Victorian historian John Francis wrote, “It is not the promoters, but the opponents of railways, who are the madmen.”Put like that, it doesn’t sound so bad. But should we put it like that? I got in touch with some bubble historians: William Quinn and John D Turner, who wrote Boom and Bust: A Global History of Financial Bubbles, and Andrew Odlyzko, a mathematician who has also deeply researched the railway mania. They were less sanguine.“Funding the railways through a bubble, rather than through central planning (as was the case in much of Europe), left Britain with a very inefficiently designed rail network,” says Quinn. “That’s caused problems right up to the present day.”That makes sense. There are several possible definitions of a bubble, but the two most straightforward ones are either that the price of financial assets becomes disconnected from fundamental values, or that investments are made on the basis of crowd psychology — by people afraid of missing out, or hoping to offload their bets on to a greater fool. Either way, why would anyone expect the investments made in such a context to be anything close to socially desirable?Or as the Edinburgh Review put it, “There is scarcely, in fact, a practicable line between two considerable places, however remote, that has not been occupied by a company. Frequently two, three or four rival lines have started simultaneously.”Nor was the Edinburgh Review writing in the 1840s — it was describing the railway bubble of the 1830s, whose glory days saw promoters pushing for sail-powered trains and even rocket-powered locomotives that would travel at several hundred miles an hour.The bigger, more notorious bubble of the 1840s was still to come — as was the 1860s bubble (“a disaster for investors”, says Odlyzko, adding that it is debatable whether the social gains outweighed the private losses in the 1860s). The most obvious lesson of the railway manias is not that bubbles are good, but that hope springs eternal and greedy investors never learn.Another lesson of the railway mania is that when large sums of money are on the line, the line between commerce and politics soon blurs, as does the line between hype and outright fraud.The “railway king” George Hudson is a salutary example. Born into a modest Yorkshire farming family in 1800, he inherited a fortune from a great uncle in suspicious circumstances, then built an empire of railway holding companies, including four of the largest in Britain. He was mayor of York for many years, as well as an MP in Westminster. Business and politics inextricably intertwined? Inconceivable!Another bubble historian, William J Bernstein, comments on Hudson that “the closest modern equivalent would be the chairman of Goldman Sachs simultaneously serving in the US Senate.” That’s a nice hypothetical analogy. You may be able to think of less hypothetical ones.Hudson, alas, is not a man to emulate. He kept his finances looking respectable by making distinctly Ponzi-like payments, funding dividends for existing shareholders out of freshly raised capital, and he defrauded his fellow shareholders by getting companies he controlled to buy up his personal shares at above-market prices. In the end, he was protected from ruin only by the rule that serving parliamentarians could not be arrested for unpaid debts while the House of Commons was in session. He eventually fled to exile in France.The railway manias are not wholly discouraging. William Quinn is comforted by the observation that when banks stay away from the bubble, its bursting has limited effects. That was true in the 1840s and perhaps it will be true today.And Odlyzko reassures me that the mania of the 1830s “was a success, in the end, for those investors who persevered”, even if one cannot say the same for the 1840s and the 1860s. But Odlyzko is not impressed by analogies between the railways and AI. People at least understood how railways worked, he says, and what they were supposed to do. But generative AI? “We are losing contact with reality,” he opines.