* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 156155 veces)

6 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2536 en: Hoy a las 21:37:30 »
Veamos si esto puede ser esa piecita del dominó que inicia el bonito despliegue del infierno... (para algunos)

https://elpais.com/economia/2025-11-10/la-quiebra-de-la-hotelera-sonder-arrastra-a-marriott-y-deja-en-la-calle-a-miles-de-clientes-en-todo-el-mundo.html

Citar
La quiebra de la hotelera Sonder arrastra a Marriott y deja en la calle a miles de clientes en todo el mundo
El gigante estadounidense rompe el contrato de franquicia firmado hace apenas un año. Devolverá el dinero a los que hayan contratado a través de sus sistemas de reserva

La cadena estadounidense de hoteles y apartamentos Sonder, que cotiza en el Nasdaq de Nueva York, ha quebrado. La información todavía no ha sido remitida de manera oficial a la SEC, el regulador de los mercados financieros en Estados Unidos, sino que ha sido revelada, en primer lugar, por los miles de clientes que estaban alojados o tenían reserva en uno de los 180 hoteles y 9.400 habitaciones que tiene la firma repartidas por todo el mundo, al ser informados del final abrupto de sus reservas o estancias. También se ha hecho eco de la suspensión de pagos la propia Marriott, la primera hotelera del mundo, con la que firmó en agosto de 2024 un acuerdo de franquicia, por el cual todos sus alojamientos pasarían a contar con la marca “Sonder by Marriott”.

En un comunicado remitido por Marriott a última hora de la madrugada de ayer, el gigante hotelero anunció el final del contrato de franquicia con Sonder Holdings, la matriz de la compañía, por la quiebra de la firma. “Como consecuencia de ello, Sonder ya no está afiliado a Marriott Bonvoy [el mayor programa de lealtad del mundo con 237 millones de clientes] y la propiedad de Sonder ya no está autorizada para realizar nuevas reservas a través de los canales de comercialización de Marriott”, indicó.


Marriott explicó que se pondrá en contacto con todos aquellos clientes que contrataron sus estancias con ellos (a través de la web Marriott.com, el programa Marriott Bonvoy o los centros de reserva) para gestionar sus necesidades. “Todos aquellos que lo hicieron a través de un distribuidor, como una agencia de viajes o un turoperador, deberán ponerse en contacto con esas organizaciones”, recalcó el comunicado, en el que la compañía dice estar comprometida “para minimizar la disrupción en los planes de los viajeros”.

Sonder fue fundada en 2014 como una empresa de alojamiento que combinaba hoteles boutique con apartamentos turísticos para medias y largas estancias, con una cartera de 9.400 habitaciones repartidas en 40 ciudades diferentes de EE UU, Canadá, Europa y Oriente Próximo. La propuesta estaba dirigida a viajeros jóvenes, nómadas digitales o personas que quisieran realizar estancias prolongadas fuera de los hoteles.

En España, la compañía contaba con hoteles en Madrid, Barcelona y Málaga. Precisamente, han sido varios clientes de ese último hotel los que han publicado en redes sociales el mensaje recibido por parte de la compañía a primerísima hora de la mañana, instándoles a dejar el establecimiento antes de las nueve de la mañana de hoy. El hotel, de apenas 95 habitaciones, llevaba operando unos cuantos meses.

Emisión de acciones preferentes

Sonder remitió el pasado 5 de agosto un comunicado a la SEC en el que anunciaba la modificación del contrato de franquicia con Marriott “para, entre otras cosas, aplazar ciertos honorarios y otros importes que la Compañía adeudaba a Marriott en virtud de dicho contrato por un período de hasta 12 meses”. Era solo un anticipo de las estrecheces económicas por la que estaba pasando y que se visibilizaron en la última cuenta de resultados, correspondiente al tercer trimestre de 2025, que presentó el pasado 14 de octubre.

Entre julio y septiembre de 2024, la compañía ganó 34,1 millones de euros y en el mismo período de 2025 se anotó unas pérdidas de 44,3 millones de euros. La razón que provocó esa debacle fue una emisión de acciones preferentes en abril vendidas por debajo de precio de mercado. “La transacción proporcionó 17,98 millones de acciones preferentes, con un valor de un dólar por acción, mientras que el valor de mercado que recibió fue de 61,98 millones de dólares, dando lugar a unas pérdidas de 43,8 millones”. reconoce en su último informe de resultados. El agujero en euros se redujo a 37,8 millones.

El ajuste en bolsa en los últimos doce meses también apuntaba a los problemas económicos de la compañía, al desplomarse de los 4 dólares en los que cotizaba en noviembre de 2024 hasta los 0,32 dólares en los que cerró la última sesión bursátil. Solo en los cuatro años transcurridos entre 2021 y 2024 acumuló pérdidas por valor de 562 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: en 2021 se dejó 66,6 millones de euros, en 2022 fueron 47,4 millones, en 2023 ascendió a 255 millones y en 2024 bajó a 193 millones.

Carlos Molina


ROSALÍA - Mio Cristo Piange Diamanti
https://www.youtube.com/watch?v=eUgcMXYvVxA&list=PLN3HOJ-INNEKAox1k-Q6JFIKFLr1xs4s5&index=6

Antonio Vega - Lucha De Gigantes
https://www.youtube.com/watch?v=c5S6DFiQyWo&list=RDc5S6DFiQyWo&start_radio=1
https://elpais.com/economia/2025-11-10/la-quiebra-de-la-hotelera-sonder-arrastra-a-marriott-y-deja-en-la-calle-a-miles-de-clientes-en-todo-el-mundo.html


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26231
  • -Recibidas: 65903
  • Mensajes: 18582
  • Nivel: 861
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 893
  • -Recibidas: 29356
  • Mensajes: 3813
  • Nivel: 694
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2547 en: Hoy a las 21:50:08 »
¿Esto lo habéis puesto?

https://rollingout.com/2025/11/11/softbank-dumps-entire-nvidia-stake/

Citar
SoftBank dumps entire Nvidia stake for this investment
Japanese conglomerate liquidates chipmaker position worth $5.83 billion to fund massive artificial intelligence expansion strategy
[/size]

Bueno, una forma de hacer caja supongo que para financiar a los clientes de Nvidia e intentar seguir dándole a la manivela.
Por ejemplo, Softbank puede poner ese dinero en OpenAI que lo quema comprando servicios de computación que sirve un cliente de Nvidia.
El círculo se circulariza aún más.

Si los clientes de NVIDIA se quedan sin caja, se acabó la fiesta. Si NVIDIA da uno o dos trimestres sin incrementar ventas (y mucho), la cosa se va al guano. Por eso hay que sostenerlos como sea.
« última modificación: Hoy a las 21:52:07 por Saturio »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26512
  • -Recibidas: 100128
  • Mensajes: 11886
  • Nivel: 1159
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2548 en: Hoy a las 22:00:47 »
https://www.ft.com/content/59133fa3-3071-47b4-8761-c6922d07c34e

Citar
‘The global data centre and AI build-out will be an extraordinary and sustained capital markets event’

Inside JPMorgan’s big data centre report



© Bloomberg

You might have seen MainFT’s story on investor angst over Big Tech’s AI spending spilling into the bond market. It features some interesting JPMorgan research that’s worth digging into and quoting at length.

Here is the killer lead quote from the JPMorgan report, written by a horde of analysts from the bank’s investment grade credit, high-yield bonds, industrials, semis, utilities, and asset-backed securities team (their emphasis):

Citar
The global data center and AI build-out will be an extraordinary and sustained capital markets event. Building out global data center and AI infrastructure and related power supplies could cost over $5 trillion in our view, with at least one consultant calling for $7 trillion of global AI-related capex.

Funding that extraordinary growth will likely require participation from every public capital market as well as private credit, alternative capital providers and even government involvement. The question is not “which market will finance the AI-boom”. Rather, the question is “how will financings be structured to access every capital market.”

The sheer scale of those investments has critical implications across the credit market landscape. Big picture, for various reasons public bond and syndicated loan market growth has slowed post-COVID recovery (shrunk in the case of High Yield Bonds). AI/Data Centers are likely to drive a re-acceleration of market growth.

Extraordinary and sustained indeed. JPMorgan’s base case is that another 122 gigawatts of data centres will be built globally in 2026-30. Using the 1.2 rule-of-thumb multiplier to get the energy usage, this would equate to 146.4 gigawatts of electricity. That’s . . . a lot.

In fact, JPMorgan’s analysts say their data centre forecast would have been even higher if it hadn’t been for the increasingly acute constraint of energy supply.

Citar
The scale of demand for compute remains astronomical, with actual growth somewhat constrained by physical limitations. Our base case estimates call for 122 GW of global data center infrastructure capacity installations from 2026-2030, at a rapidly accelerating rate. We have written in the past about data center growth being constrained by real estate, energy and power, water, commodity prices and capital. Thankfully, that remains true, else the potential funding needs would be even higher. Our colleagues in Asia produce an intriguing bottoms up unconstrained forecast based on semiconductor orders that implies growth of 144 GW globally through YE2028 — i.e.basically the same amount of growth in the next three years as we forecast over the next five years once factoring critical constraints.

Power is the most important of those constraints. Current lead times for new natural gas turbines have ballooned to 3-4 years, and nuclear plants have historically taken 10+ years to build. Adding 150 GW of power in a timely manner is a remarkable challenge, particularly in light of grid upgrade requirements. Recent comments from certain power producers suggest some flexibility is possible from ramping up peakers more aggressively, but that has implications for retail prices. Balancing ultimate retail electricity prices (still stable as a percentage of income, at least in the US) is a politically important and sensitive aspect of managing the data center boom.

So how is all this going to be paid for? A mix of earnings and investment grade bonds, but eventually everything including the kitchen sink will have to be chucked at it.

Citar
Funding curve manageable now, larger call on alternatives down the road. Annual data center funding needs in 2026 are on the order of $700 billion, which could be entirely financed by hyperscaler cash flow and High Grade bond markets. However, 2030 funding needs are in excess of $1.4 trillion, which will likely require funding contributions from all capital providing markets.

Hyperscaler cash flow will have to do an enormous amount of the heavy lifting. Hyperscalers are generating over $700 billion of operating cash flow per annum, and reinvesting ~$500 billion of that back into capex . Note that ~$500 billion of reinvestment back into the collective businesses does not include ~$250 billion of research and development spending per year. We are assuming approximately $300 billion per year of hyperscaler capex reflects cash flow funded AI and data center capex (while AI is crowding out a lot of spending, it's not crowding out all spending).

As an aside, we do wonder if the equity market has appropriately priced in so much of the hyperscaler earnings getting ploughed into capex rather than buybacks.

Anyway, JPMorgan then looks at how this will reshape the US corporate bond market:

Citar
High Grade capital markets will look very different. We think High Grade markets could absorb $300 billion of AI/data center related paper over the next year, and are assuming $1.5 trillion of funding from High Grade bond markets over the next five years. AI/Data center capex-related sectors already represent 14.5% of the JULI Index, which is larger than the US Banks component of the index. Mathematically, if anything like our forecast plays out, AI/Data Center related sectors could represent north of 20% of the market by 2030. Historically, lumpy issuance from select sectors is not “new” to High Grade. Recent examples like Healthcare (‘21-’24) and Telecom (‘16-’19) have been manageable and in both cases led to 15-20bp of underperformance from the impacted sector.

The securitization market is a natural home for data center funding, but... We expect the securitization markets to absorb $30-$40 billion per annum of data center risk, ramping up modestly over time. Critically, the securitization market is providing construction financing via fully amortizing structures, as opposed to permanent stable financings. That somewhat limits the footprint….perhaps for now.

There is capacity for meaningful data center funding from the Leveraged Finance markets, but the history of “the new largest sector” has been poor. We think the new issue market across Leveraged Finance could comfortably finance $150 billion over the next five years, with the recent examples of Financials supportive of that number.

However, the history of High Yield Telecom in the 1990s and Energy from 2010-2015 as both grew to become the largest sector in the marketplace at the time does at least deserve some consideration.

Umm, yeah.

JPMorgan’s analysts say that private credit and public money will also have big roles to play, while banks will primarily play the role of bridging capital, arranging and underwriting financing packages but quickly dumping the risk on to investors:

Citar
Potentially large call on alternative capital and governments to bring this to fruition. Private credit has become a key part of the leveraged finance ecosystem, and the sheer amount of dry powder (~$466 billion on an unleveraged basis today prior to any incremental fundraising) implies a meaningful role in filling the potential ~$1.4 trillion funding gap in our analysis. There has been substantial focus on recent private deal structures (with the Beignet private to public structure particularly notable). The flexibility within private credit and alternative structures to better match cash flows and solve for ratings outcomes does argue for a role for private credit beyond just providing capital.

Some might ask — where are the banks? We expect the banking system to continue to be an important source of temporary/bridge capital, but financing long-term assets permanently with short-duration bank loans would be a material asset/liability mismatch.

Government involvement has run the gamut from aggressively and publicly supportive in the US to a safety-focused regime in the EU. More aggressive financial support by governments is possible, particularly if/when national defense concerns around AI grow.

So is this all just another dotcom/cable/railroad/canal bubble, as even some AI insiders say? Unsurprisingly, JPMorgan’s analysts heavily hedge their bets.

Citar
The path from here to there will not just be “up and to the right”. Our biggest fear would be a repeat of the telecom and fiber build-out experiences, where the revenue curve failed to materialize at a pace that justified continued investment. For now, commentary from large corporates suggests benefits are starting to be realized at scale. More interestingly, OpenAI just publicly commented that they have achieved a $20 billion annualized revenue run-rate already. However, breakthroughs or accelerated efficiency gains — as people initially thought occurred with Deepseek — could drive an overcapacity/dark fiber situation.

Big picture, to drive a 10% return on our modeled AI investments through 2030 would require ~$650 billion of annual revenue into perpetuity, which is an astonishingly large number. But for context, that equates to 58bp of global GDP, or $34.72/month from every current iPhone user, or $180/month from every Netflix subscriber. How that is apportioned between corporations, governments and consumers is, of course, a long-term debate. Regardless, even if everything works, there will be (continued) spectacular winners, and probably some equally spectacular losers as well given the amount of capital involved and winner takes all nature of portions of the AI ecosystem.

These are all extracts from JPMorgan’s synopsis. The full 52-page report is definitely worth reading if you have access. As the bank’s analysts note: “It is hard to imagine the world deploying $5 trillion of capital without at least some hiccups.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Rota Fortunae

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 207
  • -Recibidas: 182
  • Mensajes: 75
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2549 en: Hoy a las 22:01:24 »
Citar
la cosa está en que es un "activo" respaldado por los participantes
No exactamente.
Está respaldado por los participantes NORTEAMERICANOS, que es muy distinto.
Sostenido por deuda y montado sobre un dólar infinito.
Un poco de historia:
En esencia, un Credit Default Swaps es un seguro que cubre a su tenedor del riesgo de impago de un préstamo o de la compra de otro producto financiero. El mercado de los CDS forma parte de una clase de mercados denominados mercados de derivados OTC (acrónimo de over-the-counter) los cuales son mercados no regulados.

Es fácil ver las analogías.
Tan fácil que asusta. No hay nada donde agarrar. La crisis de los CDS arrastró a entidades financieras y aseguradoras confiables, reguladas, miles de empleados, con cien años de historia... Las cripto está sostenidas por John Doe.

No es casualidad que los BRICS aspiren a crear una alternativa monetaria.

No hay nada detrás. Si pones en un blockchain 'algo' y lo haces rular tokenizado, perfecto, pero en bitcoin no hay 'nada'. Una buena parte de bitcoins está en manos de quienes lo fundaron, que no les costó nada crearlos. Tampoco se sabe quién lo fundó. Se pueden crear tantas cryptos de la 'nada' como te plazca sin control ninguno.

Si metes un euro en un blockchain y lo tokenizas, este substituye a la moneda o al que está en un deposito a la vista, pero sigue estando reflejado en el balance del BCE como un pasivo. No sé si a la banca le gustará que los depósitos a la vista se substituyan por euros digitales directamente vinculados al balance del BCE. Y puestos a elegir, para el usuario el euro digital es más seguro que el depósito a la vista, mientras que su uso sería exactamente el mismo, pago digital con el móvil. 

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal