* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por avsgi
[Hoy a las 11:11:41]


Hilo de Infográficos por muyuu
[Noviembre 13, 2025, 00:29:58 am]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Noviembre 12, 2025, 21:16:33 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 234240 veces)

8 Usuarios y 37 Visitantes están viendo este tema.



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26276
  • -Recibidas: 66107
  • Mensajes: 18657
  • Nivel: 863
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26276
  • -Recibidas: 66107
  • Mensajes: 18657
  • Nivel: 863
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26276
  • -Recibidas: 66107
  • Mensajes: 18657
  • Nivel: 863
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26276
  • -Recibidas: 66107
  • Mensajes: 18657
  • Nivel: 863
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26276
  • -Recibidas: 66107
  • Mensajes: 18657
  • Nivel: 863
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30292
  • -Recibidas: 27174
  • Mensajes: 3373
  • Nivel: 496
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2737 en: Hoy a las 10:12:16 »
La loca carrera de pérdidas de OpenAI pone la piel de gallina a los inversores https://share.google/swzR2JSqo8MuWtRyr
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26276
  • -Recibidas: 66107
  • Mensajes: 18657
  • Nivel: 863
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25338
  • -Recibidas: 47182
  • Mensajes: 5046
  • Nivel: 966
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2739 en: Hoy a las 10:41:03 »
Es una estafa, pero el Estado jamás va a admitir su implicación en la misma.
Eso hace que la solución -de haberla- sea mucho más compleja.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26569
  • -Recibidas: 100185
  • Mensajes: 11893
  • Nivel: 1159
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2740 en: Hoy a las 10:46:33 »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-11-15/la-nueva-subprime-de-la-vivienda_4247610/

Citar
EL 70% DE LA NUEVA DEMANDA
La nueva 'subprime' de la vivienda: el motor de la demanda son inmigrantes sin recursos

Uno de los principales argumentos para refutar que haya una burbuja en la vivienda es apelar a la fortaleza de la demanda. El problema es que esta nutre de población inmigrante de bajos recursos



Vista panorámica de la ciudad de Málaga. (EFE/Jorge Zapata)

Uno de los argumentos más repetidos para espantar los fantasmas de la burbuja y defender la solidez de los actuales precios de la vivienda es la fuerte demanda que hay, y que seguirá habiendo en los próximos años, por el incremento de la población.

Efectivamente, en la última década, el número de residentes en España ha aumentado en 2,12 millones de personas, lo que unido a la escasa construcción de casas desde el estallido de la crisis subprime de 2008, ha provocado un enorme desequilibrio entre oferta y demanda.

El Banco de España, por ejemplo, estima entre 550.000 y 600.000 el número de hogares que hacen falta para poder acoger todo el crecimiento poblacional que se estima, una falla que, para los defensores de la 'no burbuja', justifica el disparado crecimiento del precio de la vivienda visto en los últimos años.

El problema es la sostenibilidad de esa demanda. Si se analiza el detalle de los países de origen del aumento poblacional entre 2014 y 2024, último ejercicio completo con datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se comprueba cómo más del 70% corresponde a inmigrantes procedentes de zonas con pocos recursos.



Más de 1,5 millones de personas, de esos 2,12 millones en que se ha incrementado la población residente en nuestro país en la última década, proceden de diferentes zonas de África, Asia, Centroamérica, Caribe y Sudamérica.

Destaca Colombia, país de procedencia de 578.447 ciudadanos, pero que hace una década apenas aportaba 172.022 residentes, es decir, su peso ha crecido en más de 400.000 habitantes. Otro caso significativo es Venezuela, que ha pasado de 42.689 a 325.254 personas.

Marruecos es, en términos absolutos, el país que más residentes tiene en España (920.693), pero su crecimiento en la última década ha sido muy inferior al de los dos anteriores, ya que el incremento es de 184.907 personas. Un número similar, 127.659, es el aumento del número de ucranianos, que suman ya 210.000 ciudadanos en España.



Estos números indican que la sostenibilidad de esa creciente demanda sobre la que se justifica el auge del precio de la vivienda tiene un claro talón de Aquiles, al tratarse en su mayor parte de población sin grandes recursos. Una capacidad de pago que choca directamente con el incremento de precios.

En la crisis subprime ocurrió algo parecido: la burbuja se alimentó con la venta de casas a personas con bajos recursos. Fueron las famosas hipotecas basura. Ahora, a diferencia de entonces, el férreo control de los bancos centrales está frenando la concesión de esos préstamos, pero la base del mercado es una demanda muy parecida.

Hacinamiento como en la burbuja

Como en la crisis subprime, el grueso del crecimiento poblacional son personas con bajos recursos que necesitan un lugar donde alojarse. Ante el cierre crediticio, su destino es el alquiler, y ante el disparado precio de las rentas, cada vez hay más pisos patera y alquiler de habitaciones. ¿La consecuencia? España está ya en niveles de hacinamiento similares a los previos al estallido de la burbuja.

Según los datos de Eurostat, el 9,1% de la población de España vivía en condiciones de hacinamiento en 2024, la mayor tasa desde 2004, cuando marcó el 13,6%. Aunque pueda parecer un porcentaje reducido, se traduce en un total de 4,4 millones de personas.



Otro número que ayuda a ver la debilidad de esa creciente demanda es analizar qué peso tienen los ciudadanos de países más privilegiados sobre el total de los residentes y, por tanto, qué porcentaje de la demanda de vivienda se puede poner sobre sus espaldas.

Los españoles apenas hemos crecido en 298.000 personas. En esta cifra, además, se incluye un significativo número de nacionalizados, ya que desde 2017 el crecimiento vegetativo en la piel de toro es negativo, al haber más fallecimientos que nacimientos.

Tampoco mueven el peso de la balanza los países de la Unión Europea, incluido Reino Unido, ya que solo han incrementado su número en 41.577 personas desde el año 2014, periodo que incluye tanto la era preBrexit como postBrexit.



Mención especial merecen los países de Norteamérica: Canadá, Estados Unidos y México. A pesar de su protagonismo en el mundo inversor en los últimos años, por ser origen de numerosos fondos y empresarios del ramo, apenas aportan ciudadanos a la demanda real de hogares. Entre los tres, apenas suman 93.465 personas y en una década su número ha crecido en 43.581 residentes.

Dentro de este colectivo, lo más llamativo resulta comprobar el creciente peso de los estadounidenses, que suman ya 50.623 ciudadanos viviendo establemente en España, el doble que hace una década, cifra superior a la registrada por mexicanos (36.067) y canadienses (6.775).

La brecha social que está provocando ya el elevado precio de la vivienda es uno de los puntos sobre los que puso el foco Cáritas en su IX Informe sobre exclusión y desarrollo social. En él, advertía de que estaba condicionando la estructura social y siendo ya un factor de exclusión más importante incluso que los ingresos.

La situación llega al extremo de que el 10% de la población más rica concentra el 54% del patrimonio del país, mientras que el 50% inferior apenas posee el 7%. Es la nueva demanda subprime.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54497
  • -Recibidas: 63297
  • Mensajes: 11507
  • Nivel: 1034
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2741 en: Hoy a las 10:50:39 »

Puesto a buscar culpables...


Citar
La idea de una "mente de grupo" o " comportamiento de turba" fue propuesta por primera vez por los psicólogos sociales del siglo XIX Gabriel Tarde y Gustave Le Bon. El comportamiento de manada en las sociedades humanas también ha sido estudiado por Sigmund Freud y Wilfred Trotter, cuyo libro Instincts of the Herd in Peace and War es un clásico en el campo de la psicología social. The Theory of the Leisure Class, del sociólogo y economista Thorstein Veblen, ilustra cómo los individuos imitan a otros miembros del grupo de mayor estatus social en su comportamiento de consumo. Después, en 1960, Elias Canetti analizo el comportamiento de las turbas y sus consecuencias en el cambio político en su obra magna Masa y poder. Más recientemente, Malcolm Gladwell en The Tipping Point, examina cómo los factores culturales, sociales y económicos convergen para crear tendencias en el comportamiento del consumidor. En 2004, el columnista financiero del New Yorker, James Surowiecki publicó La sabiduría de las multitudes.

Los campos académicos del siglo XXI, como el marketing y las finanzas conductuales, intentan identificar y predecir el comportamiento racional e irracional de los inversores. (Véase el trabajo de Daniel Kahneman, Robert Shiller, Vernon L. Smith y Amos Tversky). Impulsados por reacciones emocionales como la codicia y el miedo, se puede ver que los inversores se unen a la compra y venta frenética de acciones, creando burbujas y colapsos. Como resultado, los expertos en finanzas conductuales estudian de cerca el comportamiento de manada para ayudar a predecir futuras crisis económicas.[1]

Mentalidad de rebaño
https://es.wikipedia.org/wiki/Mentalidad_de_reba%C3%B1o





Y acabamos antes.

avsgi

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4087
  • -Recibidas: 3997
  • Mensajes: 379
  • Nivel: 74
  • avsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medioavsgi Destaca sobre el usuario medio
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2742 en: Hoy a las 11:11:41 »
Si el éxito evolutivo es la adaptación al medio, muchos de los habituales del foro hemos perdido.Es simple y aplastante lógica.

La vivienda social llegara, claro que sí. Pero convenientemente planificada, ejem, dosificada para no violentar al rentismo. Primero orientado a la extracción social más baja para que socialmente se asuma como necesariio. Y con garantías, que los retornos a cinco años son sagrados. Hay embriones en varias CCAAs.

La "clase media" no querrá vivir ahí ("hay zonas y zonas") y la estafa seguirá porque así se querrá. Nos gusta vivir en la ilusión.

Quince años de crisis templaran ánimos. Y ya nadie recordará los excesos.  Sobrará ladrillo y el problema serán las pensiones.
« última modificación: Hoy a las 11:14:57 por avsgi »
Inasequible al desaliento. Bueno, ya no tanto.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal