* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: El hilo de Islandia  (Leído 14141 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83017
  • -Recibidas: 19661
  • Mensajes: 3176
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
El hilo de Islandia
« en: Noviembre 11, 2011, 18:11:15 pm »
Artículo de Naked Capitalism:

Citar
Iceland’s New Bank Disaster

This is the last day of Naked Capitalism fundraising week. Don’t miss the chance to participate. So far, over 835 donors have already invested in our efforts to shed light on the dark and seamy corners of finance. Join us and participate via our Tip Jar or read about why we’re doing this fundraiser and other ways to donate, such as by check or another credit card portal, on our kickoff post and one discussing our current target.

By Olafur Arnarson, an author and columnist at Pressan.is, Michael Hudson, a Professor of Economics at University of Missouri- Kansas City, and Gunnar Tomasson, a retired IMF advisor

The problem of bank loans gone bad, especially those with government-guarantees such as U.S. student loans and Fannie Mae mortgages, has thrown into question just what should be a “fair value” for these debt obligations. Should “fair value” reflect what debtors can pay – that is, pay without going bankrupt? Or is it fair for banks and even vulture funds to get whatever they can squeeze out of debtors?

The answer will depend largely on the degree to which governments back the claims of creditors. The legal definition of how much can be squeezed out is becoming a political issue pulling national governments, the IMF, ECB and other financial agencies into a conflict pitting banks, vulture funds and debt-strapped populations against each other.

This polarizing issue has now broken out especially in Iceland. The country is now suffering a second round of economic and financial distress stemming from the collapse of its banking system in October 2008. That crisis caused a huge loss of savings not only for domestic citizens but also for international creditors such as Deutsche Bank, Barclay’s and their institutional clients.

Stuck with bad loans and bonds from bankrupt issuers, foreign investors in the old banks sold their bonds and other claims for pennies on the dollar to buyers whose web sites described themselves as “specializing in distressed assets,” commonly known as vulture funds. (Persistent rumors suggest that some of these are working with the previous owners of the failed Icelandic banks, operating out of offshore banking and tax havens and currently under investigation by a Special Prosecutor.)

At the time when those bonds were sold in the market, Iceland’s government owned 100% of all three new banks. Representing the national interest, it intended for the banks to pass on to the debtors the write-downs at which they discounted the assets they bought from the old banks. This was supposed to be what “fair value” meant: the low market valuation at that time. It was supposed to take account of the reasonable ability of households and businesses to pay back loans that had become unpayable as the currency had collapsed and import prices had risen accordingly.

The IMF entered the picture in November 2008, advising the government to reconstruct the banking system in a way that “includes measures to ensure fair valuation of assets [and] maximize asset recovery.” The government created three “good” new banks from the ruins of its failed banks, transferring loans from the old to the new banks at a discount of up to 70 percent to reflect their fair value, based on independent third party valuation.

The vultures became owners of two out of three new Icelandic banks. On IMF advice the government negotiated an agreement so loose as to give them a hunting license on Icelandic households and businesses. The new banks acted much as U.S. collection agencies do when they buy bad credit-card debts, bank loans or unpaid bills from retailers at 30% of face value and then hound the debtors to squeeze out as much as they can, by hook or by crook.

These scavengers of the financial system are the bane of many states. But there is now a danger of their rising to the top of the international legal pyramid, to a point where they are in a position to oppress entire national economies.

Iceland’s case has a special twist. By law Icelandic mortgages and many other consumer loans are linked to the country’s soaring consumer price index. Owners of these loans not only can demand 100% of face value, but also can add on the increase in debt principal from the indexing. Thousands of households face poverty and loss of property because of loans that, in some cases, have more than doubled as a result of the currency crash and subsequent price inflation. But the IMF and Iceland’s Government and Supreme Court have affirmed the price-indexation of loan principal and usurious interest rates, lest the restructured banking system come to grief.

This is not what was expected. In 2009 the incoming “leftist” government negotiated an agreement with creditors to relate loan payments to the discounted transfer value. On IMF advice, the government handed over controlling interest in the new banks to creditors of the old banks. The aim was to minimize the cost of refinancing the banking system – but not to destroy the economy. Loans that were transferred from the old banks to the new after the 2008 crash at a discount of up to 70% to reflect their depreciated market value. This discount was to be passed on to borrowers (households and small businesses) faced with ballooning principal and payments due to CPI indexing of loans.

But the economy’s survival is not of paramount interest to the aggressive hedge funds that have replaced the established banks that originally lent to the Icelandic banks. Instead of passing on the debt write-downs to households and other debtors, the new banks are revaluing these loan principals upward. Their demands are keeping the economy in a straight jacket. Instead of debt restructuring taking place as originally hoped for, the scene is being set for a new banking crisis.

Something has to give. But so far it is Iceland’s economy, not the vulture funds. With the IMF insisting that the government abstain from intervention, the government’s approval rating has plunged to just 10% of Icelanders for floundering so badly while the new owners call the shots.

The New Banks have written off claims on major corporate debtors, whose continued operations have ensured their role as cash cows for the banks’ new vulture owners. But household debts acquired at 30 to 50 percent of face value have been re-valued at up to 100 percent. The value of owners’ share equity has soared. The Government has not intervened, accepting the banks’ assertion that they lack the resources to grant meaningful debt relief to households. So unpayably high debts are kept on the books, at transfer prices that afford a windfall to financial predators, dooming debtors to a decade or more of negative equity.

With the preparatory work done, the time has come for the Vultures to cash in through re-sale of New Bank equity shares by yearend. The New Banks have kept their corporate cash cows afloat while window-dressing owners’ equity with unrealistic valuations of consumer debts that cannot be paid, except at the cost of bankrupting the economy.

There is a feeling that Iceland’s government has been disabled from acting as an honest broker, as bank lobbyists have worked with Althing insiders – now backed by the IMF – to provide a windfall for creditors.

The problem becoming a global one. Many European countries and the United States face collapsed banks and derailed banking systems. How are the IMF and ECB to respond? Will they prescribe the Icelandic-type model of collaboration between Government and hedge funds? Or should the government be given power to resist drive by vulture funds to profiteer on an international scale, backed by international sanctions against their prey?

The policy danger now facing Europe

An economic crisis is the financial equivalent of military conquest. It is an opportunity for financial elites to make their property grab as Foreclosure Time arrives. It also becomes a political grab to make real the financial claims that had become uncollectible and hence largely fictitious “mark-to-model” accounting. Populist rhetoric is crafted to mobilize the widespread financial distress and general discontent as an opportunity to turn losers against each other rather than at the creditors.

This is the point at which all the years of financial propaganda pay off. Neoliberals have persuaded the public to believe that banks are needed to “oil the wheels of commerce” – that is, provide the credit bloodstream that brings nourishment to the economy’s moving parts. Only under such crisis conditions can banks collect what has become a fictitious buildup of debt claims. The overgrowth of mortgage debt, corporate debt, student loans, credit-card debt and other debts are fictitious because under normal circumstances there is no way for them to be paid.

Foreclosure Time is not sufficient, because much property has fallen into negative equity – about a quarter of U.S. real estate. And for Ireland, market value of real estate covers only about 30% of the face value of mortgages. So Bailout Time becomes necessary. The banks turn over their bad loans to the government in exchange for government debt. The Federal Reserve has arranged over $2 trillion of such bank-friendly swaps. Banks receive government bonds or central bank deposits in exchange for their bad debts, accepted at face value rather than at “mark-to-market” prices.

At least in the United States and Britain, the central bank can print as much domestic currency as is necessary to pay interest and keep these government bonds liquid. Public agencies then take on the position of creditor vis-à-vis debtors that can’t pay.

These public agencies then have a choice. They may seek to collect the full amount (or at least, as much as they can get), as in the case of Fannie Mae and Freddie Mac in the United States. Or, the government may sell the bad debts to vulture funds, for a fraction of their face value.

After the September 2008 crash, Iceland’s government took over the old, collapsed, banks and created new ones in their place. Original bondholders of the old banks off-loaded the Icelandic bank bonds in the market for pennies on the dollar. The buyers were vulture funds. These bondholders became the owners of the old banks, as all shareholders were wiped out. In October, the government’s monetary authority appointed new boards to control the banks. Three new banks were set up, and all the deposits, mortgages and other bank loans were transferred to these new, healthier banks – at a steep discount. These new banks received 80 percent of the assets, the old banks 20 percent.

Then, owners of the old banks were given control over two of the new banks (87% and 95% respectively). The owners of these new banks were called vultures not only because of the steep discount at which the financial assets and claims of the old banks were transferred, but mainly because they already had bought control of the old banks at pennies on the dollar.

The result is that instead of the government keeping the banks and simply wiping them out in bankruptcy, the government kept aside and let vulture investors reap a giant windfall – that now threatens to plunge Iceland’s economy into chronic financial austerity. In retrospect, none of this was necessary. The question is, what can the government do to clean up the mess that it has created by so gullibly taking bad IMF advice?

In the United States, banks receiving TARP bailout money were supposed to negotiate with mortgage debtors to write down the debts to market prices and/or the ability to pay. This was not done. Likewise in Iceland, the vulture funds that bought the bad “old bank” loans were supposed to pass on the debt write-downs to the debtors. This was not done either. In fact, the loan principals continued to be revalued upward in keeping with Iceland’s unique indexing designed to save banks from taking a loss – that is, to make sure that the economy as a whole suffers, even suffering a fatal austerity attack, so that bankers will be “made whole.” This means making a windfall fortune for the vultures who buy bad loans on the cheap.

Is this the future of Europe as well? If so, the present financial crisis will become the great windfall for vulture banks, and for banks in general. Whereas the past few centuries have seen financial crashes wipe out the savings and creditor claims (bonds, bank loans, etc.) that are the counterpart to bad debts, today we are seeing the bad debts kept on the books, but the banks and bondholders that provided the bad loans being made whole at taxpayer expense.

This is not how economic democracy was expected to work during the 19th-century drive for Parliamentary reform. And by the early 20th century, social democratic and labor parties were supposed to take the lead in moving banking and credit along with other basic infrastructure into the public domain. But today, from Greece to Iceland, governments are acting as enforcers or even as collection agents on behalf of the financial sector – as the Occupy Wall Street movement expresses it, the top “1%,” not the bottom 99%.

Iceland stands as a dress rehearsal for this power grab. The IMF and Iceland’s government held a conference in Reykjavik on October 27 to celebrate the ostensible success in their reconstruction of Iceland’s economy and banking system.

In the United States, the crisis that Obama Chief of Staff Rahm Emanuel celebrated as “too good to let go to waste” will be capped by scaling back Social Security and Medicare as soon as the autumn Doomsday Clock runs down and the Congressional Super-Committee of 12 (with President Obama holding the 13th vote in case of a tie) gets to agree to make the working population pay Wall Street for its bad loans. The Greek austerity plan thus serves as a dress rehearsal for the U.S. – with the Democratic Party playing the role as counterparts to Greece’s Socialist Party that is sponsoring austerity, and expelling labor union leaders from its ranks if they object to the grand double-cross.


En Islandia, los antiguos bancos quebrados fueron sustuídos por tres bancos nuevos financiados por el gobierno islandés, el cual les traspasó los préstamos e hipotecas existentes con un descuento del 70%. Los fondos "buitre" compraron los tres bancos nuevos e inmediatamente aprovecharon una normativa legal islandesa que hace que hipotecas y préstamos al consumo estén ligadas a la inflación de modo que pueden incrementar el principal y los intereses de la deuda de acuerdo al índice de precios al consumo.

En otras palabras, compraron deuda al 30% del nominal y, aprovechando la inflación, la están revalorando al 100%. Ello ha implicado aumentar la carga hipotecaria real de los islandeses. Naturalmente, las grandes corporaciones han quedado exentas de estas revaloraciones y no les afectan. Aparentemente, el gobierno lo permite porque los grupos de presión bancarios trabajan con miembros del parlamento (Althing) para asegurar que todo funciona según les interesa. Una consecuencia es que el índice de aprobación popular del gobierno ha caído al 10%.

Por cierto, pero el pasado 27 de octubre el FMI y el gobierno islandés tuvieron una conferencia en Reykjavik en la que se celebró el éxito islandés reconstruyendo el sistema bancario y su economía.

Enlace:

Iceland’s New Bank Disaster «  naked capitalism

Aquí los tipos de interés son variables. ¿Sería esto también posible en España?
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Los trapos sucios de la banca islandesa.
« Respuesta #1 en: Noviembre 28, 2011, 19:26:43 pm »
Islandia ¿esos héroes?
http://www.elsentidodelavida.com/2011/11/los-trapos-sucios-de-la-banca-islandesa.html
En realidad leer esta crónica me ha recordado más que a unos libertadores del pueblo, al entramado que teníamos en Españístán con las CCdAA:

Citar
5.- Los propietarios de los bancos islandeses, la mayoría de ellos empresarios que procedían de otros sectores, empiezan a utilizar los fondos como dinero privado, de manera que las entidades adquieren participaciones en empresas británicas, holandesas y nórdicas por precios disparatados o bien conceden préstamos de riesgo a sus propias compañías para expandir su negocio en el continente.

¡Mira mamá, como una caja de ahorros españistaní!

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #2 en: Diciembre 07, 2011, 16:46:39 pm »
ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUEROS


Islandia consiguió acabar con un gobierno corrupto y parásito. Encerró a los responsables de la crisis financiera en la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron, gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir.
 
Desde En Positivo, consideramos que la historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos que corren. Sobretodo después de saber que según las previsiones de la Comisión Europea, este país del norte atlántico, cerrará el 2011 con un crecimiento del 2,1% y que en 2012, este crecimiento será del 1,5%, una cifra que supera el triple que la de los países de la zona euro. La tendencia al crecimiento aumentará incluso en 2013, cuando está previsto que alcance el 2,7%. Los analistas aseveran que la economía islandesa sigue mostrando síntomas de desequilibrio. Y que la incertidumbre sigue presente en los mercados. Sin embargo, ha vuelto a generar empleo y la deuda pública ha ido disminuyendo de forma palpable.
 
Este pequeño país del periférico ártico rechazó rescatar a los bancos. Los dejó caer y aplicó la justicia sobre quienes habían provocado ciertos descalabros y desmanes financieros. Los matices de la historia islandesa de los últimos años son múltiples. A pesar de trascender parte de los resultados que todo el movimiento social ha conseguido, poco se ha hablado del esfuerzo que este pueblo ha realizado. Del límite que alcanzaron con la crisis y de las múltiples batallas que todavía están por resolver. Sin embargo, lo que es digno de mención es la historia que habla de un pueblo capaz de comenzar a escribir su propio futuro, sin quedar a merced de lo que se decida en despachos alejados de la realidad ciudadana. Y aunque sigan existiendo agujeros por llenar y oscuros por iluminar.
 
La revuelta islandesa no ha causado otras víctimas que los políticos y los hombres de finanzas. No ha vertido ninguna gota de sangre. No ha sido tan llamativa como las de la Primavera Árabe. Ni siquiera ha tenido rastro de mediática, pues los medios han pasado por encima de puntillas. Sin embargo, ha conseguido sus objetivos de forma limpia y ejemplar.
 
Hoy por hoy, su caso bien puede ser el camino ilustrativo de los indignados españoles, de los movimientos de Occupy Wall Street y de quienes exigen justicia social y justicia económica en todo el mundo.

https://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/12/07/islandia-triplicara-su-crecimiento-en-2012-tras-encarcelar-a-politicos-y-banqueros/

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #3 en: Diciembre 07, 2011, 16:53:01 pm »
Muy bonito, pero nada que ver con lo nuestro. Islandia tenía unos bancos que se dedicaron a hacer de intermediarios a escala enorme para el país aunque enana para niveles incluso españoles. Un país con la población de Córdoba capital mucho sistema financiero no pude generar aún inflándolo. El daño interior es limitado porque los bancos pidieron prestado en un lugar para prestar en otro, y los agujeros enormes son cosa del prestamista incauto.


En España tenemos, en primer lugar comprometido el ahorro de los residentes porque en primera instancia y en enorme proporción es eso lo que la banca ha prestado. Luego el destino es casi siempre interior y en la mayor parte de los casos ligado a sectores como inmobiliaria y construcción. De postre y solamente de 2003/4 en adelante, se recurrió masivamente al mercado exterior al agotar totalmente el caladero interior.

De modo que una solución islandesa solamente nos vale, aunque es muy  importante este punto, en lo relativo al duro  y ejemplar castigo a los gestores del cajerío (otra curiosidad, la banca que en España ha quebrado con mayor intensidad es la pública) y sus responsables directos (que son los propios políticos ,cosa que no ocurría en Islandia).

Si de camino es cierto que los islandeses han trincado sus buenos RangeRovers e inflación inmobiliaria a crédito, es residual en el monto total, que multiplicaba varias veces el PIB del micropaís, de nuevo separándose del caso español, donde el grueso del neoendeudamiento ha financiado el desbocado consumo interno, no poco de él importaciones.

inmi_soy

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 5
  • -Recibidas: 32
  • Mensajes: 7
  • Nivel: 1
  • inmi_soy Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #4 en: Diciembre 08, 2011, 16:43:55 pm »
TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUEROS

Esa sería una buena forma de empezar a resolver la crisis y no solo en España, a nivel mundial.

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7070
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #5 en: Diciembre 08, 2011, 17:31:03 pm »

De modo que una solución islandesa solamente nos vale, aunque es muy  importante este punto, en lo relativo al duro  y ejemplar castigo a los gestores del cajerío (otra curiosidad, la banca que en España ha quebrado con mayor intensidad es la pública) y sus responsables directos (que son los propios políticos ,cosa que no ocurría en Islandia).


Casi todo está ya inventado; sólo falta llevar a la práctica lo que otros han llevado han puesto en funcionamiento y con acierto. El día que en España se exijan de verdad responsabilidades, habremos renacido como país.
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

ciberecovero

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 197
  • -Recibidas: 600
  • Mensajes: 143
  • Nivel: 9
  • ciberecovero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #6 en: Diciembre 08, 2011, 21:54:27 pm »
Frase esa ultima la tuya, replicable de muy alto grado Aire Mutable:

Citar
El día que en España se exijan de verdad responsabilidades, habremos renacido como país

co2

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1120
  • -Recibidas: 1349
  • Mensajes: 297
  • Nivel: 41
  • co2 A veces destacaco2 A veces destacaco2 A veces destacaco2 A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #7 en: Diciembre 08, 2011, 23:21:55 pm »
Muy bonito, pero nada que ver con lo nuestro. Islandia tenía unos bancos que se dedicaron a hacer de intermediarios a escala enorme para el país aunque enana para niveles incluso españoles. Un país con la población de Córdoba capital mucho sistema financiero no pude generar aún inflándolo. El daño interior es limitado porque los bancos pidieron prestado en un lugar para prestar en otro, y los agujeros enormes son cosa del prestamista incauto.

(...)

Si de camino es cierto que los islandeses han trincado sus buenos RangeRovers e inflación inmobiliaria a crédito, es residual en el monto total, que multiplicaba varias veces el PIB del micropaís, de nuevo separándose del caso español, donde el grueso del neoendeudamiento ha financiado el desbocado consumo interno, no poco de él importaciones.

... Y, además, aquí tenemos a la OTAN con la zarpa metida muy profundamente.

Paket

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 48
  • -Recibidas: 290
  • Mensajes: 70
  • Nivel: 6
  • Paket Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:ISLANDIA TRIPLICARA SU CRECIMIENTO EN 2012 TRAS ENCARCELAR A POLITICOS Y BANQUER
« Respuesta #8 en: Diciembre 17, 2011, 00:30:25 am »
Estaría bien un informe semanal en Islandia, pero no creo que se de. A ver si el Follonero, antes de la fusión con Antena 3, puede hacerlo.

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7070
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:El hilo de Islandia
« Respuesta #9 en: Enero 22, 2012, 02:10:25 am »
Buenas noches

He unificado en este hilo todos los hilos dispersos sobre Islandia, en éste y otros foros de Transición Estructural, que he encontrado.

Les rogaría que intentaran mantener toda la información sobre Islandia en este hilo y en este foro de Big Picture, para mayor difusión de la información y comodidad de todos los que por aquí foreamos.

Gracias
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:El hilo de Islandia
« Respuesta #10 en: Enero 22, 2012, 21:23:57 pm »
Yo traigo más cosas de ese blog que creo era un burbujista y que cuenta lo que realmente ha pasado en Islandia, aparte de lo que nos cuenten los juglares:
http://www.elsentidodelavida.com/2011/09/el-lado-oscuro-del-milagro-islandes.html

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El hilo de Islandia
« Respuesta #11 en: Enero 22, 2012, 22:27:47 pm »
Yo traigo más cosas de ese blog que creo era un burbujista y que cuenta lo que realmente ha pasado en Islandia, aparte de lo que nos cuenten los juglares:
http://www.elsentidodelavida.com/2011/09/el-lado-oscuro-del-milagro-islandes.html


Puede. Pero yo primero quiero ver que el gobierno dimite y  a los banqueros estafadores perseguidos por la INTERPOL en vez de recibiendo bonus, como pasó en Islandia y que se repudie la deuda odiosa. Luego ya si eso hablamos del pagos del resto de la deuda y examinamos dónde hace falta recortar (indemnizaciones millonarias a directivos de cajas, sueldazos, coches oficiales, dietas y pensiones vitalicias de los politicorruptos, cargos a dedo "de confianza", fundaciones y empresas creadas para enchufar a los amiguetes del partido, diputaciones provinciales, senado, subvenciones a patronal, partidos políticos, sindicatos amarillos e iglesia) y donde no (sanidad, educación, pensiones, ciencia), pero primero que paguen los mayores responsables, que seguro que el resultado, el mismo-el mismo no va a ser...

http://www.20minutos.es/noticia/1283761/0/islandia/crisis/crecimiento/

Citar
Tres años después de la rebelión, la alternativa anticrisis de Islandia empieza a dar frutos

    En enero de 2009 los islandeses, aplastados por el colapso económico, se echaron a la calle y acabaron forzando la caída del gobierno.

El país dejó que sus bancos quebrasen

    y acordó con el FMI medidas "poco convencionales" que respetaron el estado del bienestar y retrasaron los recortes.
    Hoy, sus previsiones de crecimiento triplican las de los países de la eurozona.

A principios de 2009, el pueblo islandés, al borde del colapso económico y financiero, se echó a la calle y dijo basta. El Gobierno dimitió y la pequeña isla nórdica se entregó a la difícil tarea de responder ante una crisis sin precedentes haciendo justo lo contrario de lo que estaban haciendo los demás: Se negaron a rescatar a la banca y votaron en contra de pagar sus deudas con dinero público, persiguieron judicialmente (y, en algunos casos, llegaron a encarcelar) a los banqueros y políticos responsables, hicieron caso omiso de las amenazas de los mercados internacionales y de las malas notas de las agencias de calificación de riesgo, redactaron una nueva constitución a través de las redes sociales y, quizá lo más importante, consiguieron negociar con el FMI una salida adaptada a sus propios planteamientos.

¿El resultado? Tres años después de lo que se vino en llamar la "revolución islandesa", el país no solo no ha regresado a la Edad Media convertido en un paria del sistema, sino que está empezando a ver, lentamente, la luz al final del túnel. En 2011 la economía islandesa creció un 2,5% (la eurozona solo el 1,6%), y, según las previsiones de la Comisión Europea presentadas el pasado mes de noviembre, Islandia crecerá en 2012 un 1,5%, cerca del triple que los países de la zona euro (0,6%), llegando a alcanzar en 2013 incluso el 2,7%.

Eso no significa que todo sea de color de rosa. El paro, que se situó el pasado mes de diciembre en el 7,3%, sigue en tasas que resultan escandalosas para un país en el que a principios de los años noventa tan solo el 2,5% de la población estaba sin trabajo, después de décadas de pleno empleo. La deuda exterior bruta supera el 330% del PIB y la mayoría de los islandeses arrastra préstamos que difícilmente podrán pagar (según el banco central islandés, 25.000 propietarios están atrasados con sus pagos, lo que supone un cuarto de los propietarios de la isla). Los acreedores internacionales, además, no han renunciado a cobrar, y siguen dispuestos a pasar por los tribunales internacionales si hace falta. Y miles de jóvenes, muchos de ellos muy preparados, siguen emigrando.

Pero Islandia ha conseguido mantenerse a salvo de recortes draconianos y proteger la mayoría de sus logros sociales, y el estado del bienestar no se ha desmoronado. Tal vez no pueda hablarse aún de "milagro islandés", pero el país está asomando la cabeza, y lo está haciendo sin aplicar las recetas que los organismos europeos e internacionales han impuesto a otros países machacados por la crisis de la deuda, como Grecia, Italia, Portugal, Irlanda o España.

Obviamente, el peso de la economía islandesa, con un PIB total en 2010 de 12.300 millones de dólares, no es comparable al de la italiana (1,7 billones) o la española (1,3 billones). En 2010 las exportaciones de Islandia ascendieron a unos 3.500 millones de euros, frente a los 185.799 millones de las exportaciones españolas. Como tampoco es comparable la presión que, en consecuencia, ejercen los mercados sobre la economía islandesa.

También es cierto que el sector público en Islandia es reducido, con salarios más bajos que en el sector privado, con lo que es más fácil reestructurarlo. Y además está el factor fundamental de que, al no pertenecer a la zona euro ni estar sometida a los dictados del Banco Central Europeo, Islandia pudo devaluar su moneda para hacer frente a la crisis y controlar el movimiento de su capital, asumiendo el riesgo de una inflación que alcanzó el 5,2% en 2011, solo por debajo de la de Turquía entre los países miembros de la OCDE.

Y probablemente sea también más fácil conseguir que resulte eficaz una democracia a base de referendums en un país de 103.000 kilómetros cuadrados cuya población (318.452 habitantes en enero de 2011) equivale aproximadamente a la del municipio de Valladolid.

En cualquier caso, Islandia parece haber demostrado que hay otra forma de enfrentarse a la crisis. Estas son, paso a paso, las claves de cómo lo ha hecho:
Del paraíso neoliberal al infierno de la deuda

A principios de 2008 Islandia fue elegida por la ONU como el mejor lugar del mundo para vivir. Era, sin embargo, el final de una época. Tras años de bonanza económica, con créditos a mansalva (dentro y fuera del país), permisividad total en el sistema financiero, deudas cada vez mayores en las familias, burbuja inmobiliaria y gasto descontrolado, el sobrecalentamiento de la economía islandesa provocó un colapso total en octubre de ese mismo año, debido al hundimiento del sector bancario, que tuvo que ser nacionalizado.

Los bancos, no obstante, aún siendo los principales culpables, no fueron los únicos: Sus excesos habían sido apoyados por las políticas económicas de gobiernos neoliberales que, votados democráticamente por los ciudadanos, se mantuvieron en el poder durante una década, y, además, buena parte de la propia sociedad islandesa no solo no se opuso sino que aprovechó la expansión financiera para vivir y gastar muy por encima de sus posibilidades.
La rebelión

En enero de 2009 conmenzaron las protestas de miles de islandeses contra el Gobierno y el Banco Nacional, mientras se derrumbaba la economía, la inflación y el paro se disparaban, y la moneda alcanzaba mínimos históricos.

Las negociaciones entre Islandia, Holanda y el Reino Unido para que Reikiavik indemnizase a los ahorradores de estos dos países que perdieron sus inversiones con la quiebra del banco Icesave fracasaron en febrero de 2010, y, por dos veces, en marzo de ese mismo año y en abril de 2011, los islandeses rechazaron en referéndum la ley que habría permitido una indemnización de 3.700 millones de euros a los ahorradores británicos y holandeses.

Las protestas populares provocaron en enero de 2009 la caída del gobierno de coalición conservador-socialdemócrata. La izquierda, en una coalición entre socialdemócratas y "rojiverdes", gobierna con mayoría absoluta desde 2009 un país que negocia su entrada en la Unión Europea, complicada por la disputa que mantiene con el Reino Unido y Holanda.
Que cada palo aguante su vela

A diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, con rescates millonarios de dinero público a la banca, en Islandia, cuando los bancos se desplomaron, se les dejó quebrar. En realidad, sus deudas eran tan grandes que tampoco había muchas más opciones.

Pero la cosa, sin embargo, no quedó ahí: Los responsables de la crisis, financieros y políticos, incluyendo al ahora exprimer ministro, Geir H. Haarde, fueron llevados ante la justicia, y cuatro banqueros, que ahora están libres a la espera de juicio, fueron encarcelados. Haarde se arriesga a una pena de dos años cárcel, después de que el Parlamento islandés diera luz verde al proceso, siguiendo el consejo del informe de una comisión investigadora creada para determinar las responsabilidades en la crisis.
La receta del FMI, a la carta

En octubre de 2008, invitado por el Gobierno de Islandia, llega a al país el subdirector del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional, Poul M. Thomsen, para ofrecer al Ejecutivo la asistencia de este organismo. Como escribiría después el propio técnico, "la sensación de temor y el estado de shock eran evidentes; pocos países, o ninguno, había experimentado jamás un colapso económico tan catastrófico como ese".

La primera preocupación del FMI fue, como de costumbre, la inflación. El Fondo temía que una depreciación desordenada del tipo de cambio fuese ruinosa para los hogares y las empresas, y que la retirada masiva de depósitos paralizara lo poco que quedaba del sistema financiero.

Finalmente, sin embargo, el FMI renunció a imponer sus recetas habituales y acordó con el Gobierno islandés, por un monto de 2.100 millones de dólares (casi 1.528 millones de euros), un programa que, en palabras del propio organismo internacional, "proporcionó el margen de maniobra necesario a las autoridades para determinar la mejor manera de hacer frente a los enormes desafíos y tareas pendientes, con la ayuda de los compromisos de préstamo de los países nórdicos y de Polonia".

"Las autoridades -explicó Thomsen- se comprometieron a implementar las medidas acordadas, pero quisieron hacerlo a su manera. Uno de los objetivos primordiales del gobierno era proteger el estado de bienestar, y ese objetivo se ha cumplido". Según dijo recientemente el ministro islandés de Economía, Árni Páll Árnason, "la cooperación con el FMI ayudó a preservar el modelo nórdico de bienestar de mi país".
Medidas "poco convencionales"

El FMI admite que tuvo que utilizar "herramientas de política al margen del conjunto de herramientas tradicionales", aunque, eso sí, se cura en salud y aclara que "esta combinación ecléctica de políticas ha sido eficaz en el caso de Islandia, pero no está claro si las enseñanzas aprendidas en este caso podrían aplicarse a otras regiones, como a la zona del euro afectada actualmente por la crisis".

El plan acordado entre el Gobierno islandés y el FMI incluyó cuatro puntos fundamentales:

    Asegurar que las pérdidas de los bancos no sean absorbidas por el sector público (el Estado sí ha intervenido para garantizar que los nuevos bancos creados estén suficientemente capitalizados, pero quedó al margen de las enormes pérdidas del sector privado).
    Estabilizar el tipo de cambio, incluyendo "medidas no convencionales", como controles temporales al movimiento del capital (una especie de 'minicorralito' financiero, para controlar el flujo de moneda y evitar la evasión de grandes fortunas).
    Retrasar el ajuste fiscal (consistente en tratar de recuperar la estabilidad económica mediante subidas de impuestos y recorte del gasto público), con el fin de "apuntalar la economía en un momento de grandes tensiones" (en 2009 se subieron finalmente algunos impuestos, como el de las personas físicas o impuestos especiales -alcohol, gasolina-, pero también se bajaron otros, como el de sociedades, para fomentar la inversión y la creación de empleo. Por otra parte, también ha habido recortes de gasto en sanidad, educación, pensiones y administración del Estado, aunque comparativamente mucho menores que en otros países afectados por la crisis).
    Reconstruir desde cero el sector financiero.

Los resultados

Las primeras consecuencias fueron muy duras: La mayoría de los productos que se consumen en Islandia son importados, de modo que cuando la moneda se devaluó, los precios (coches, comida, materiales para la construcción) se dispararon, al tiempo que disminuían los salarios, los cajeros automáticos no daban dinero y crecía el desempleo hasta niveles históricos. Y el grifo del crédito internacional se cerró.

En junio de 2011, sin embargo, el Gobierno islandés logró emitir bonos soberanos por un valor de 1.000 millones de dólares, lo que marcó el regreso del país a los mercados financieros internacionales.

Además, aunque el nivel de deuda pública (100% del PIB) es mucho mayor que antes de la crisis (28%), la aplicación de un programa de consolidación ha vuelto a poner a la situación fiscal del país en una trayectoria sostenible, según el propio FMI, y se ha reducido el nivel de endeudamiento privado (empresas y familias). Con respecto a los bancos, el valor de sus activos se ha reducido desde un 1000% a un nivel equivalente a alrededor del 200% del PIB, y ahora están totalmente recapitalizados.

Por otra parte, el paro, aunque sigue alto, empieza a frenarse y, lo que tal vez sea lo más importante para muchos islandeses, su red de seguridad social ha permanecido intacta.

Islandia ha sufrido una importante pérdida de nivel de vida, pero, de momento, ha logrado salir a flote y empezar a nadar sin que la parte más vulnerable de su población haya sido la principal víctima del esfuerzo. Y lo ha hecho a su manera.
« última modificación: Enero 22, 2012, 22:29:55 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:El hilo de Islandia
« Respuesta #12 en: Enero 23, 2012, 14:31:39 pm »
Yo traigo más cosas de ese blog que creo era un burbujista y que cuenta lo que realmente ha pasado en Islandia, aparte de lo que nos cuenten los juglares:
http://www.elsentidodelavida.com/2011/09/el-lado-oscuro-del-milagro-islandes.html


Puede. Pero yo primero quiero ver que el gobierno dimite y  a los banqueros estafadores perseguidos por la INTERPOL en vez de recibiendo bonus, como pasó en Islandia y que se repudie la deuda odiosa. Luego ya si eso hablamos del pagos del resto de la deuda y examinamos dónde hace falta recortar (indemnizaciones millonarias a directivos de cajas, sueldazos, coches oficiales, dietas y pensiones vitalicias de los politicorruptos, cargos a dedo "de confianza", fundaciones y empresas creadas para enchufar a los amiguetes del partido, diputaciones provinciales, senado, subvenciones a patronal, partidos políticos, sindicatos amarillos e iglesia) y donde no (sanidad, educación, pensiones, ciencia), pero primero que paguen los mayores responsables, que seguro que el resultado, el mismo-el mismo no va a ser...

http://www.20minutos.es/noticia/1283761/0/islandia/crisis/crecimiento/

Citar
Tres años después de la rebelión, la alternativa anticrisis de Islandia empieza a dar frutos

    En enero de 2009 los islandeses, aplastados por el colapso económico, se echaron a la calle y acabaron forzando la caída del gobierno.

El país dejó que sus bancos quebrasen

    y acordó con el FMI medidas "poco convencionales" que respetaron el estado del bienestar y retrasaron los recortes.
    Hoy, sus previsiones de crecimiento triplican las de los países de la eurozona.

A principios de 2009, el pueblo islandés, al borde del colapso económico y financiero, se echó a la calle y dijo basta. El Gobierno dimitió y la pequeña isla nórdica se entregó a la difícil tarea de responder ante una crisis sin precedentes haciendo justo lo contrario de lo que estaban haciendo los demás: Se negaron a rescatar a la banca y votaron en contra de pagar sus deudas con dinero público, persiguieron judicialmente (y, en algunos casos, llegaron a encarcelar) a los banqueros y políticos responsables, hicieron caso omiso de las amenazas de los mercados internacionales y de las malas notas de las agencias de calificación de riesgo, redactaron una nueva constitución a través de las redes sociales y, quizá lo más importante, consiguieron negociar con el FMI una salida adaptada a sus propios planteamientos.

¿El resultado? Tres años después de lo que se vino en llamar la "revolución islandesa", el país no solo no ha regresado a la Edad Media convertido en un paria del sistema, sino que está empezando a ver, lentamente, la luz al final del túnel. En 2011 la economía islandesa creció un 2,5% (la eurozona solo el 1,6%), y, según las previsiones de la Comisión Europea presentadas el pasado mes de noviembre, Islandia crecerá en 2012 un 1,5%, cerca del triple que los países de la zona euro (0,6%), llegando a alcanzar en 2013 incluso el 2,7%.

Eso no significa que todo sea de color de rosa. El paro, que se situó el pasado mes de diciembre en el 7,3%, sigue en tasas que resultan escandalosas para un país en el que a principios de los años noventa tan solo el 2,5% de la población estaba sin trabajo, después de décadas de pleno empleo. La deuda exterior bruta supera el 330% del PIB y la mayoría de los islandeses arrastra préstamos que difícilmente podrán pagar (según el banco central islandés, 25.000 propietarios están atrasados con sus pagos, lo que supone un cuarto de los propietarios de la isla). Los acreedores internacionales, además, no han renunciado a cobrar, y siguen dispuestos a pasar por los tribunales internacionales si hace falta. Y miles de jóvenes, muchos de ellos muy preparados, siguen emigrando.

Pero Islandia ha conseguido mantenerse a salvo de recortes draconianos y proteger la mayoría de sus logros sociales, y el estado del bienestar no se ha desmoronado. Tal vez no pueda hablarse aún de "milagro islandés", pero el país está asomando la cabeza, y lo está haciendo sin aplicar las recetas que los organismos europeos e internacionales han impuesto a otros países machacados por la crisis de la deuda, como Grecia, Italia, Portugal, Irlanda o España.

Obviamente, el peso de la economía islandesa, con un PIB total en 2010 de 12.300 millones de dólares, no es comparable al de la italiana (1,7 billones) o la española (1,3 billones). En 2010 las exportaciones de Islandia ascendieron a unos 3.500 millones de euros, frente a los 185.799 millones de las exportaciones españolas. Como tampoco es comparable la presión que, en consecuencia, ejercen los mercados sobre la economía islandesa.

También es cierto que el sector público en Islandia es reducido, con salarios más bajos que en el sector privado, con lo que es más fácil reestructurarlo. Y además está el factor fundamental de que, al no pertenecer a la zona euro ni estar sometida a los dictados del Banco Central Europeo, Islandia pudo devaluar su moneda para hacer frente a la crisis y controlar el movimiento de su capital, asumiendo el riesgo de una inflación que alcanzó el 5,2% en 2011, solo por debajo de la de Turquía entre los países miembros de la OCDE.

Y probablemente sea también más fácil conseguir que resulte eficaz una democracia a base de referendums en un país de 103.000 kilómetros cuadrados cuya población (318.452 habitantes en enero de 2011) equivale aproximadamente a la del municipio de Valladolid.

En cualquier caso, Islandia parece haber demostrado que hay otra forma de enfrentarse a la crisis. Estas son, paso a paso, las claves de cómo lo ha hecho:
Del paraíso neoliberal al infierno de la deuda

A principios de 2008 Islandia fue elegida por la ONU como el mejor lugar del mundo para vivir. Era, sin embargo, el final de una época. Tras años de bonanza económica, con créditos a mansalva (dentro y fuera del país), permisividad total en el sistema financiero, deudas cada vez mayores en las familias, burbuja inmobiliaria y gasto descontrolado, el sobrecalentamiento de la economía islandesa provocó un colapso total en octubre de ese mismo año, debido al hundimiento del sector bancario, que tuvo que ser nacionalizado.

Los bancos, no obstante, aún siendo los principales culpables, no fueron los únicos: Sus excesos habían sido apoyados por las políticas económicas de gobiernos neoliberales que, votados democráticamente por los ciudadanos, se mantuvieron en el poder durante una década, y, además, buena parte de la propia sociedad islandesa no solo no se opuso sino que aprovechó la expansión financiera para vivir y gastar muy por encima de sus posibilidades.
La rebelión

En enero de 2009 conmenzaron las protestas de miles de islandeses contra el Gobierno y el Banco Nacional, mientras se derrumbaba la economía, la inflación y el paro se disparaban, y la moneda alcanzaba mínimos históricos.

Las negociaciones entre Islandia, Holanda y el Reino Unido para que Reikiavik indemnizase a los ahorradores de estos dos países que perdieron sus inversiones con la quiebra del banco Icesave fracasaron en febrero de 2010, y, por dos veces, en marzo de ese mismo año y en abril de 2011, los islandeses rechazaron en referéndum la ley que habría permitido una indemnización de 3.700 millones de euros a los ahorradores británicos y holandeses.

Las protestas populares provocaron en enero de 2009 la caída del gobierno de coalición conservador-socialdemócrata. La izquierda, en una coalición entre socialdemócratas y "rojiverdes", gobierna con mayoría absoluta desde 2009 un país que negocia su entrada en la Unión Europea, complicada por la disputa que mantiene con el Reino Unido y Holanda.
Que cada palo aguante su vela

A diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, con rescates millonarios de dinero público a la banca, en Islandia, cuando los bancos se desplomaron, se les dejó quebrar. En realidad, sus deudas eran tan grandes que tampoco había muchas más opciones.

Pero la cosa, sin embargo, no quedó ahí: Los responsables de la crisis, financieros y políticos, incluyendo al ahora exprimer ministro, Geir H. Haarde, fueron llevados ante la justicia, y cuatro banqueros, que ahora están libres a la espera de juicio, fueron encarcelados. Haarde se arriesga a una pena de dos años cárcel, después de que el Parlamento islandés diera luz verde al proceso, siguiendo el consejo del informe de una comisión investigadora creada para determinar las responsabilidades en la crisis.
La receta del FMI, a la carta

En octubre de 2008, invitado por el Gobierno de Islandia, llega a al país el subdirector del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional, Poul M. Thomsen, para ofrecer al Ejecutivo la asistencia de este organismo. Como escribiría después el propio técnico, "la sensación de temor y el estado de shock eran evidentes; pocos países, o ninguno, había experimentado jamás un colapso económico tan catastrófico como ese".

La primera preocupación del FMI fue, como de costumbre, la inflación. El Fondo temía que una depreciación desordenada del tipo de cambio fuese ruinosa para los hogares y las empresas, y que la retirada masiva de depósitos paralizara lo poco que quedaba del sistema financiero.

Finalmente, sin embargo, el FMI renunció a imponer sus recetas habituales y acordó con el Gobierno islandés, por un monto de 2.100 millones de dólares (casi 1.528 millones de euros), un programa que, en palabras del propio organismo internacional, "proporcionó el margen de maniobra necesario a las autoridades para determinar la mejor manera de hacer frente a los enormes desafíos y tareas pendientes, con la ayuda de los compromisos de préstamo de los países nórdicos y de Polonia".

"Las autoridades -explicó Thomsen- se comprometieron a implementar las medidas acordadas, pero quisieron hacerlo a su manera. Uno de los objetivos primordiales del gobierno era proteger el estado de bienestar, y ese objetivo se ha cumplido". Según dijo recientemente el ministro islandés de Economía, Árni Páll Árnason, "la cooperación con el FMI ayudó a preservar el modelo nórdico de bienestar de mi país".
Medidas "poco convencionales"

El FMI admite que tuvo que utilizar "herramientas de política al margen del conjunto de herramientas tradicionales", aunque, eso sí, se cura en salud y aclara que "esta combinación ecléctica de políticas ha sido eficaz en el caso de Islandia, pero no está claro si las enseñanzas aprendidas en este caso podrían aplicarse a otras regiones, como a la zona del euro afectada actualmente por la crisis".

El plan acordado entre el Gobierno islandés y el FMI incluyó cuatro puntos fundamentales:

    Asegurar que las pérdidas de los bancos no sean absorbidas por el sector público (el Estado sí ha intervenido para garantizar que los nuevos bancos creados estén suficientemente capitalizados, pero quedó al margen de las enormes pérdidas del sector privado).
    Estabilizar el tipo de cambio, incluyendo "medidas no convencionales", como controles temporales al movimiento del capital (una especie de 'minicorralito' financiero, para controlar el flujo de moneda y evitar la evasión de grandes fortunas).
    Retrasar el ajuste fiscal (consistente en tratar de recuperar la estabilidad económica mediante subidas de impuestos y recorte del gasto público), con el fin de "apuntalar la economía en un momento de grandes tensiones" (en 2009 se subieron finalmente algunos impuestos, como el de las personas físicas o impuestos especiales -alcohol, gasolina-, pero también se bajaron otros, como el de sociedades, para fomentar la inversión y la creación de empleo. Por otra parte, también ha habido recortes de gasto en sanidad, educación, pensiones y administración del Estado, aunque comparativamente mucho menores que en otros países afectados por la crisis).
    Reconstruir desde cero el sector financiero.

Los resultados

Las primeras consecuencias fueron muy duras: La mayoría de los productos que se consumen en Islandia son importados, de modo que cuando la moneda se devaluó, los precios (coches, comida, materiales para la construcción) se dispararon, al tiempo que disminuían los salarios, los cajeros automáticos no daban dinero y crecía el desempleo hasta niveles históricos. Y el grifo del crédito internacional se cerró.

En junio de 2011, sin embargo, el Gobierno islandés logró emitir bonos soberanos por un valor de 1.000 millones de dólares, lo que marcó el regreso del país a los mercados financieros internacionales.

Además, aunque el nivel de deuda pública (100% del PIB) es mucho mayor que antes de la crisis (28%), la aplicación de un programa de consolidación ha vuelto a poner a la situación fiscal del país en una trayectoria sostenible, según el propio FMI, y se ha reducido el nivel de endeudamiento privado (empresas y familias). Con respecto a los bancos, el valor de sus activos se ha reducido desde un 1000% a un nivel equivalente a alrededor del 200% del PIB, y ahora están totalmente recapitalizados.

Por otra parte, el paro, aunque sigue alto, empieza a frenarse y, lo que tal vez sea lo más importante para muchos islandeses, su red de seguridad social ha permanecido intacta.

Islandia ha sufrido una importante pérdida de nivel de vida, pero, de momento, ha logrado salir a flote y empezar a nadar sin que la parte más vulnerable de su población haya sido la principal víctima del esfuerzo. Y lo ha hecho a su manera.


Precisamente a raíz de que un amiguete me pasó ese enlace de esa "noticia" (más bien cantar de juglaría) busqué lo de Islandia y a continuación me pasé a dejarlo por aquí.

Lo que dice esa "noticia" en el titular no tiene nada que ver con lo que se relata en el cuerpo de la noticia y tampoco con lo que ud. pide (con lo cual estoy de acuerdo, pero el caso islandés no está demostrando que solucione la situación que tienen).

Lo que dice el cuerpo de la noticia es que los ha rescatado el FMI y que tienen una inflación bien inflada y que les han rebajado el sueldo. Lo que no dice es que finalmente cada islandés va a pagar 12.000 euros de deuda sea odiosa o amada.

En definitiva, que lo que hace la noticia es decirnos lo que queremos leer pero sin que sea lo que está pasando según el tipo que vive allí y documenta sus aportaciones con datos. La noticia no es más que un cantar de juglaría que ensalza a los supuestos héroes míticos de islandia pero que solo son eso, míticos.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El hilo de Islandia
« Respuesta #13 en: Marzo 07, 2012, 14:51:40 pm »
http://www.kriptopolis.org/node/9113

Citar
La lección que vino del frío
Enviado por admin el 5 Marzo 2012 - 4:46pm

    Casta Política

    Un tribunal islandés ha comenzado hoy el juicio contra el ex primer ministro conservador Geir H. Haarde, que puede ser condenado a dos años de cárcel por su presunta actuación negligente en el colapso bancario sufrido por Islandia en octubre de 2008.

    El conservador Haarde, de 61 años y primer ministro entre 2006 y 2009, está acusado de violar la ley sobre la responsabilidad de los ministros y de desoír las advertencias que recibió en su momento acerca de una inminente crisis de los principales bancos islandeses.

       http://www.eldiariomontanes.es/rc/20120305/economia/juicio-exprimer-ministro-islandes-201203051308.html
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:El hilo de Islandia
« Respuesta #14 en: Marzo 08, 2012, 09:26:47 am »
http://www.labuenanoticia.com/islandia

Citar
Sin noticias de Islandia, la revolución silenciosa y silenciada

La revolución en Islandia ha sido censurada. Nos llegan noticias de todo el mundo, de la primavera árabe y de los conflictos, pero nadie habla de la verdadera revolución, la que está llevando a cabo en la actualidad el pueblo de Islandia.

1.- En Islandia, las manifestaciones pacíficas, hicieron dimitir al gobierno al completo en 2009.

2.- En 2008 se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos habían creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera. La moneda se desplomó, la bolsa suspendió su actividad. El país estaba en bancarrota.

3.- Se ha creado una asamblea popular para reescribir la constitución.

4.- Todo se ha hecho de forma pacífica

Una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.

Sigue leyendo si quieres ver fechas y la historia.

    2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.

    2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
    Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todas las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
    2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum. En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular. En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con ¡un 93%! de los votos.
     A todo esto, el gobierno ha iniciado! una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
    En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa. Para ello, se recurre directamente al pueblo. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas. La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país. Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos? ¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas? ¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? ¿Cómo es que nos hemos quedado sin noticias de Islandia?
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal