Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Los Karlillos en Anlagegold a 16,50 EUR!!!!
Una pregunta de pobretones;¿porqué la moneda pequeña cuesta por debajo del spot? o al menos por debajo del precio/gramo de las monedas más grandes.Yo pensaba que sería al revés, al ser los costes de estampación proporcionalmente más grandes en monedas con menos oro.
Cita de: CENAGAL en Enero 18, 2012, 19:07:36 pmUna pregunta de pobretones;¿porqué la moneda pequeña cuesta por debajo del spot? o al menos por debajo del precio/gramo de las monedas más grandes.Yo pensaba que sería al revés, al ser los costes de estampación proporcionalmente más grandes en monedas con menos oro.En general la moneda pequeña cuesta más cara. SIn embargo...la moneda histórica sin valor numismática se paga mucho menos. Los principiantes hacéis siempre un gran error: El de fijaros en el precio de compra y no de reventa. Aquí no comprás un bien consumible (la plata y e l oro no se comen!). Si compras metal es para venderlo más adelante. El gran error que comete la mayoría es tirarse por lo más barato...que a veces es lo que resulta más caro a la hora de revender...
¿Se puede saber que entiendes por moneda histórica sin valor numismático?Gracias.
Moneda antigua sin valor numismático: Napoleones, esterlinas, 20 francos Belgas, 20 Liras Italianas, 25 pesetas españolas, Dólares, Pesos mexicanos, pesos chilenos, bolívares, 20 marcos alemanes, 10 gulden holandeses, 120 coronas danesas, rublos,20 levas búlgaros, 20 lei rumanos, 20 dracmas griegos, 20 dinares servios, la moneda de oro española del último tercio del siglo XVIII (los famosos doblones), la moneda de oro isabelina, toda ella de las emisiones mas corrientes y que no esté en al menos un muy buen estado de conservación.Ojo, ahi hay monedas sin valor numismático, y monedas a simple vista iguales, pero con gran valor (por ejemplo algun año de los 20 francos de LeopoldoI, otros valen el oroque llevan), también hay moneda que hace dos dias se compraba a peso y que se ha revalorizado de manera importante si está en al menos un estado decente (los cinco dólares del indio, los 80 reales de Fernando VII -ojo, que la ley es mas baja- y alguna isabelina concreta).Espero haber contestado, y en todo caso seré corregido (espero que no severamente ), por alguno de los foreros que en este aspecto me dan sopas con honda.Un saludo