www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
No te creas nada. Me acuerdo perfectamente cuando los chavistas de Venezuela sacaron su distro, y daban lecciones al planeta entero.Cuando saquen software nuevo, original y lo regalen, entonces les empezamos a leer.
Demuestran que los metadatos recopilados por la NSA sirven para identificar a cualquier personaCientíficos de Stanford muestran lo sencillo que resulta cruzar los datos para localizar a alguien.La agencia de seguridad de EEUU argumentaba que se trataba de millones de datos anónimos.Cuando se hizo público el escándalo del espionaje por parte de la agencia de seguridad estadounidense NSA, la administración de Barack Obama se apresuró a asegurar que no monitorizaban el contenido de millones de llamadas telefónicas de sus ciudadanos, sino únicamente los metadatos. Estos metadatos contienen información sobre números marcados o la duración de las llamadas pero, en teoría, se manejan en masa sin que se conozcan los nombres y sin que se sepa quién es el propietario del teléfono.Dos investigadores de la Universidad de Stanford, Jonathan Mayer y Patrick Mutchler acaban de demostrar, según cuenta The Atlantic, que identificar a cada usuario con estos metadatos resulta una tarea mucho más sencilla de lo que parece. Para su experimento han utilizado una aplicación de Android, llamada MetaPhone, y con la colaboración de cientos de voluntarios que introdujeron sus metadatos en el sistema.[Te interesa leer: Viaje al centro de internet: de tu ordenador a la red global]"Recogimos unos 5.000 números al azar", escriben los investigadores, "procedentes de la base de datos de MetaPhone y consultamos los directorios de Yelp, Google Places y Facebook. Con un pequeño esfuerzo marginal y solo tres fuentes - todas públicas y gratis - detectamos 1.356 números (un 27,1%)".Pero el sistema es todavía más sencillo. En otra de las pruebas los investigadores tomaron número sy los introdujeron directamente en el buscador Google, lo que les permitió asociarlos con una persona o un negocio en el 60 por ciento de los casos."Si unos cuantos investigadores académicos pueden llegar tan lejos tan rápido", concluyen, "es difícil de creer que la NSA tuviera alguna dificultad para identificar la inmensa mayoría de los teléfonos de los estadounidenses".http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/demuestran-que-los-metadatos-recopilados-por-la-nsa-sirven-para-identificar-a-cualquier-persona_K9sybhXvMbzCSPfm2uxNi6/
Voy a hacer un esfuerzo, y me rascaré el bolsillo.
...Correa está educado en la era pre-Internet. No creo que maneje bienlas conseucuencias filosoficas (que es como hacemos aquí). Lo que sí sabe, me parece, por su formacióny carrera profesional, es que hay que meter mano y ya.....
Hoy, tenemos un documental sobre como confundir el tratamiento de datos con el modelo de negocio. Nos van a hacer creer que el negocio de Google es vender datos, cuando alguien medianamente formado sabe que es simplemente una herramienta sofisticada, no una mercancía.Así está el nivel de debate sobre el tema, miedo y desinformación (FUD para los "entendidos")Si los "expertos" no entienden algo tan sencillo, qué comprensión real del medio y de los procesos de negocio que subyacen tienen al cabo. That's the question.
Estiubesán.Creo que el dato de los ingresos por publicidad de google en 2006 está mal.10.492 billions...¿eso cuanto es exáctamente?¿10.492.000.000.000?Teniendo en cuenta que el PIB de USA en esa época estaba en unos 14.000.000.000.000 me parece un poco exagerado.